desarrollo psicosocial y personalidad

1
PERSONALIDAD La Características diferenciadas que tipifican a las personas, que las hacen diferentes y singulares, es lo que se reconoce como personalidad. Cada persona desarrolla su forma de pensar, sus sentimientos, su manera personal de reaccionar, su estilo cognoscitivo y de comportarse ante diferentes situaciones. Un aspecto importante como parte de la personalidad es el temperamento, definido como patrones prototípicos de maneras de reaccionar y comportarse propios de un individuo. Hay situaciones orgánicas que pueden marcar la personalidad desde edad temprana, aunque sustancialmente se modela por las experiencias que se tiene en la vida cotidiana. La formación de identidad tiene como primera fase el autoconcepto, el reconocimiento del “yo” que le confiere identidad. Las características que definen la personalidad son múltiples y susceptibles a ser modificadas, una persona puede favorecer el desarrollo de diversas actitudes, concebir diferentes prototipos de comportamiento ante la edad, el género, el desarrollo profesional, lo que caracteriza su personalidad de diferente manera. FENÓMENOS PSICOSOCIALES Corresponden a las interacciones que se dan entre las personas y su entorno cultural. Existen múltiples fenómenos personales en función de las relaciones sociales; los procesos educativos, ya sea la familia, la escuela o cualquier otro escenario cultural, siempre son un fenómeno social. Bronfenbrenner hace un planteamiento sistémico de interacción entre múltiples componentes: microsistema, mesosistema, exosistema y macrosistema. Los fenómenos psicológicos están determinados por las interacciones sociales que ocurren en los escenarios familiares escolares y coeducativos de la sociedad. Las características que tipifican y le dan identidad a las agrupaciones sociales constituyen la cultura. La educación intercultural se refiere a la interrelación entre las culturas, parte de la necesidad de reconocer y aceptar el pluralismo cultural como una realidad social.

Upload: 1352b

Post on 09-Jul-2015

3.106 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

PERSONALIDAD

La Características diferenciadas que tipifican a las personas, que las hacen diferentes y

singulares, es lo que se reconoce como personalidad.

Cada persona desarrolla su forma de pensar, sus sentimientos, su manera personal de

reaccionar, su estilo cognoscitivo y de comportarse ante diferentes situaciones.

Un aspecto importante como parte de la personalidad es el temperamento, definido como

patrones prototípicos de maneras de reaccionar y comportarse propios de un individuo.

Hay situaciones orgánicas que pueden marcar la personalidad desde edad temprana, aunque

sustancialmente se modela por las experiencias que se tiene en la vida cotidiana.

La formación de identidad tiene como primera fase el autoconcepto, el reconocimiento del

“yo” que le confiere identidad.

Las características que definen la personalidad son múltiples y susceptibles a ser modificadas,

una persona puede favorecer el desarrollo de diversas actitudes, concebir diferentes

prototipos de comportamiento ante la edad, el género, el desarrollo profesional, lo que

caracteriza su personalidad de diferente manera.

FENÓMENOS PSICOSOCIALES

Corresponden a las interacciones que se dan entre las personas y su entorno cultural.

Existen múltiples fenómenos personales en función de las relaciones sociales; los procesos

educativos, ya sea la familia, la escuela o cualquier otro escenario cultural, siempre son un

fenómeno social.

Bronfenbrenner hace un planteamiento sistémico de interacción entre múltiples

componentes: microsistema, mesosistema, exosistema y macrosistema.

Los fenómenos psicológicos están determinados por las interacciones sociales que ocurren en

los escenarios familiares escolares y coeducativos de la sociedad.

Las características que tipifican y le dan identidad a las agrupaciones sociales constituyen la

cultura.

La educación intercultural se refiere a la interrelación entre las culturas, parte de la necesidad

de reconocer y aceptar el pluralismo cultural como una realidad social.