desarrollo psicomotor del niño apartir del sentado a la posicion de pie y marcha

3
DESARROLLO PSICOMOTOR DEL NIÑO APARTIR DEL SENTADO A LA POSICION DE PIE Y MARCHA “Desarrollo Psicomotor de los bebés a partir del sentado hasta la marcha, y tipos de Estimulación para enseñar, reeducar o mejorar las habilidades propias de su edad” Las etapas en el desarrollo de un(a) niño/a con discapacidad son generalmente iguales a las de cualquier otra/o niña/o. Sólo que necesita más tiempo. Sin embargo tenemos que respetar el mismo orden del desarrollo ‘normal’. Aquí son las etapas más importantes que tenemos que respetar. En las figuras se proponen ejercicios: generalmente con un grado progresivo de dificultad. Existen algunos ejercicios principales con los cuales siempre puedes hacer variaciones creativas. Tenemos que animar al niño o a la niña para que haga lo más posible por sí misma/o. Sólo le ayudamos si es Necesario. Es importante respetar el orden, y no hacer ejercicios de volteo antes de que el niño tenga adquirido el control de la cabeza. Sentarse Para aprender a sentarse, el bebé debe dominar las siguientes actividades: controlar su cabeza, cuello, los movimientos de sus brazos y manos y a girar hacia ambos lados, Ahora le tocará controlar su tronco, ser capaz de mantenerse sentado, mantener el equilibrio para finalmente fortalecer los músculos de sus piernas y poder caminar. En esta etapa, el bebé será capaz de mantenerse sentado por algunos segundos si alguien o algo lo sostiene, existirá todavía una curvatura en la espalda por lo que será necesario que adquiera una adecuada postura, sin arquear la columna. Si se sujeta al niño fuertemente por

Upload: valentina-muena-abarza

Post on 12-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

DESARROLLO

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo Psicomotor Del Niño Apartir Del Sentado a La Posicion de Pie y Marcha

DESARROLLO PSICOMOTOR DEL NIÑO APARTIR DEL SENTADO A LA POSICION DE PIE Y MARCHA“Desarrollo Psicomotor de los bebés a partir del sentado hasta la marcha, y tipos de Estimulación para enseñar, reeducar o mejorar las habilidades propias de su edad”

Las etapas en el desarrollo de un(a) niño/a con discapacidad son generalmente iguales a las de cualquier otra/o niña/o. Sólo que necesita más tiempo. Sin embargo tenemos que respetar el mismo orden del desarrollo ‘normal’. Aquí son las etapas más importantes que tenemos que respetar.En las figuras se proponen ejercicios: generalmente con un grado progresivo de dificultad. Existen algunos ejercicios principales con los cuales siempre puedes hacer variaciones creativas. Tenemos que animar al niño o a la niña para que haga lo más posible por sí misma/o. Sólo le ayudamos si es

Necesario. Es importante respetar el orden, y no hacer ejercicios de volteo antes de que el niño tenga adquirido el control de la cabeza.

Sentarse

Para aprender a sentarse, el bebé debe dominar las siguientes actividades: controlar su cabeza, cuello, los movimientos de sus brazos y manos y a girar hacia ambos lados, Ahora le tocará controlar su tronco, ser capaz de mantenerse sentado, mantener el equilibrio para finalmente fortalecer los músculos de sus piernas y poder caminar.

En esta etapa, el bebé será capaz de mantenerse sentado por algunos segundos si alguien o algo lo sostiene, existirá todavía una curvatura en la espalda por lo que será necesario que adquiera una adecuada postura, sin arquear la columna. Si se sujeta al niño fuertemente por las caderas, su espalda se reforzará para mantener un buen equilibrio y aprenderá gradualmente a controlar los músculos del cuello y de la parte superior de la espalda, para finalmente conseguir estar sentado con poca o ninguna ayuda.

Gatear

Page 2: Desarrollo Psicomotor Del Niño Apartir Del Sentado a La Posicion de Pie y Marcha

El gateo es un proceso que constituye un gran avance para el bebé, a nivel neurológico y de coordinación. Una vez que el niño se sienta sin apoyo, está listo para ponerse en posición de gateo, primero aprenderá a arrastrarse, el objetivo de esta fase es lograr que el bebé aprenda a coordinar los movimientos de sus piernas y brazos (brazo derecho-pierna izquierda, brazo izquierdo-pierna derecha), tenga dominio y control de su propio cuerpo y aprenda a ubicarse y desplazarse sobre su espacio, todo ello es un preámbulo y una preparación para empezar a caminar.

Cabe resaltar que cada niño tiene sus propias particularidades, es decir no todos gatean a los 7 u 8 meses, algunos lo hacen antes y otros después. 

Caminar

Las fases previas son preparatorias para la caminata, además de ello, debe mantener el equilibrio de rodillas y de pie para lograr pararse solo y vencer la fuerza de gravedad para dar sus primeros pasos, podemos estimularlo con apoyo en un principio y luego por sí solo cuando logre el equilibrio. 

Como apreciamos, para aprender a caminar, el niño debe tener control de su cuerpo, una adecuada postura,coordinación motora adecuada y el equilibrio necesario para estar de pie y desplazarse.

Ideas de ejercicios de Estimulación y Psicomotricidad para el bebé.-

PARA BEBES DE 4-5 MESES

1. Fortalecer la espalda. Sobre una cuña boca arriba le sujetaremos de las manos y le ayudaremos a sentarse, dejando que el bebé haga fuerza para subir. Comprobaremos que sujete bien la cabeza al levantarse, cuando le cueste menos lo haremos sin cuña, directamente tumbado en una superficie plana. Para qué coja fuerza en las manos podemos darle un aro para que lo coja y nosotros moveremos el aro para levantarle (sujetándole de sus manitas).

2. Aprender a sentarse. Este ejercicio consiste en sostener el brazo sobre el que se va a inclinar un poco doblado y ayudarle a sentarse apoyando el codo en el suelo y voltearle un poco hasta sentarle. 

PARA BEBES DE 6 MESES

1. Favorecer el arrastre. Colocaremos un juguete cercano al bebé y le impulsaremos un poco empujándole de las nalgas para que se acerque a cogerlo.

 PARA BEBES DE 7 MESES

1. Estimular el gateo. Estableceremos un patrón cruzado entre dos personas (una delante y otra detrás) y haremos el movimiento de gateo, siempre moviendo el brazo y la pierna contraria como si gateáramos.

PARA BEBES DE MAS DE 7 MESES  1.     Reforzar el gateo. Cuando ya gateen, podemos jugar con túneles (si no tenemos un túnel lo podemos hacer con sillas o sabanas) a pasar por dentro y empezar a poner obstáculos como juguetes o almohadones.

Page 3: Desarrollo Psicomotor Del Niño Apartir Del Sentado a La Posicion de Pie y Marcha

PARA BEBES DE MAS DE 9 MESES

1. Ejercicios de marcha. Podemos usar una hilera de sillas para que se apoye, un banco o un mueble bajito para que se sostenga, también puede sostenerse en una pared para dar sus primeros pasos.

2. Ejercicios para caminar. Podemos coger una sábana y pasarla por su pecho para favorecer la marcha.

PARA BEBES DE MAS DE 12 MESES

1. Camina en equilibrio. Cuando ya anden solos podemos hacer circuitos para que anden esquivando juguetes o almohadones.