desarrollo psicomotor

16
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TÁCHIRA ELEMENTOS BÁSICOS DE LA PSICOMOTRICIDAD DE 0 A 7 AÑOS INTEGRANTES: Burgos Astrid Colmenares Karin Colmenares Yenny Muñoz María Rozo Luz Santander Yennifer San Cristóbal, Enero de 2009

Upload: escuela

Post on 02-Jul-2015

9.534 views

Category:

Technology


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo Psicomotor

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

NÚCLEO TÁCHIRA

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA PSICOMOTRICIDAD DE 0 A 7 AÑOS

INTEGRANTES:

Burgos Astrid

Colmenares Karin

Colmenares Yenny

Muñoz María

Rozo Luz

Santander Yennifer

San Cristóbal, Enero de 2009

Page 2: Desarrollo Psicomotor

INTRODUCCION

Para llegar a conocer y comprender cuales son los elementos básicos de la psicomotricidad, se debe comenzar analizando el cuerpo humano de una manera global, ya que la psicomotricidad es un planteamiento global de la persona, que puede ser entendida como una función del ser humano que sintetiza psiquismo y motricidad con el fin de permitir al individuo adaptarse de manera flexible y armoniosa al medio que lo rodea.

La psicomotricidad a lo largo del tiempo ha establecido unos indicadores para entender el proceso del desarrollo humano, que son básicamente, el esquema corporal, control respiratoria función tónica, la postura y el equilibrio, la lateralidad, la orientación espacio temporal, el esquema corporal, la organización rítmica, la relación con los objetos y la comunicación (a cualquier nivel: tónico, postural, gestual o ambiental).

A lo largo del desarrollo de este trabajo se analizaran algunos de los elementos básicos de la psicomotricidad, debido a que su conocimiento y su práctica pueden ayudarnos a todos a comprender y mejorar nuestras relaciones con nosotros mismos, con los objetos y con las personas que nos rodean.

Page 3: Desarrollo Psicomotor

EL ESQUEMA CORPORAL.

El esquema corporal es la imagen corporal o representación de cada quien tiene de su propio cuerpo, sea en un estado de reposo o en movimiento. Según los especialistas, el desarrollo del esquema corporal tiene todo un proceso, depende de la maduración neurológica como también de las experiencias que el niño tenga. Alcanza su pleno desarrollo hasta los 11 o 12 años.

El esquema corporal es producto de un desarrollo progresivo ontogenético y a partir de las siguientes sensaciones:

•Interoceptivas, (viscerales).

•Exteroceptivas, fundamentales logradas por la vista y el tacto.

•Propioceptivas, que nos vienen de los músculos, tendones y

articulaciones, y nos informan sobre la contracción o relajación del cuerpo.

(Percepciones de posición y tono muscular).

Page 4: Desarrollo Psicomotor

ETAPAS DE ELABORACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL (PIERRE VAYER)

Primera etapa: Del nacimiento a los dos años (Periodo maternal)

•Empiezan a enderezar y mover la cabeza.

•Enderezan a continuación el tronco.

•Llegan a la posición sentado con el apoyo primero y luego sin apoyo.

•La individualización y el uso de los miembros los llevan progresivamente

a la reptación y luego el gateo.

El uso de los miembros le permite la fuerza muscular y el control del

equilibrio, esto a su vez le permite:

•El enderezamiento hasta la postura erecta.

•El equilibrio y posición de pie con ayuda y luego sin ella.

•La marcha.

•Las primeras coordinaciones globales asociadas a la prensión

Page 5: Desarrollo Psicomotor

Segunda etapa: De los dos a los cinco años

•A través de la acción, la prensión se hace cada vez más precisa, asociándose

una locomoción cada vez más coordinada.

•La motricidad y la cinestesia (sensación por el cual se percibe el movimiento

muscular, posición de nuestros miembros) permiten al niño el conocimiento y la

utilización cada vez más precisa de su cuerpo entero.

•La relación con el adulto es siempre un factor esencial de esta evolución que

permite al niño desprenderse del mundo exterior y reconocerse como un

individuo autónomo.

Tercera etapa: De los cinco a los siete años (Periodo de transición)

•El desarrollo de las posibilidades del control muscular y el control respiratorio.

•La afirmación definitiva de la lateralidad (predominio de uno de los lados de

nuestro cuerpo).

•El conocimiento de la derecha y la izquierda.

•La independencia de los brazos con relación al cuerpo.

Page 6: Desarrollo Psicomotor

Cuarta etapa: De los siete a los once-doce años (elaboración definitiva del

esquema corporal)

•Gracias a que el niño toma conciencia de las diversas partes del cuerpo y

el control del movimiento se desarrolla:

•La posibilidad de relajamiento global o segmentario (de su totalidad o de

ciertas partes del cuerpo).

•La independencia de los brazos y tronco con relación al tronco.

•La independencia de la derecha con relación a la izquierda.

•La independencia funcional de diversos segmentos y elementos

corporales.

•La transposición del conocimiento de sí al conocimiento de los demás.

Page 7: Desarrollo Psicomotor

ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE ESQUEMA CORPORAL:

En estos trastornos se diferencian dos grupos:

- los trastornos referentes al "conocimiento y representación mental del propio cuerpo"

-los trastornos referidos a la "utilización del cuerpo" (de la orientación en el propio

cuerpo y, desde éste, del espacio exterior; y de una inadecuada utilización del mismo en

su relación con el entorno). Es donde se encuentran la mayoría de los problemas. Los

orígenes de éstos pueden encontrarse en esas primeras relaciones afectivas del niño

con su entorno; ello demuestra, una vez más, la estrecha relación entre la afectividad y

la construcción del esquema corporal.

Dentro de este grupo de trastornos, encontramos:

- ASOMATOGNOSIA: el sujeto es incapaz de reconocer y nombrar en su cuerpo

alguna de sus partes. Suele esconder alguna lesión neurológica. La Agnosia digital es la

más frecuente en los niños: éste no es capaz de reconocer, mostrar ni nombrar los

distintos dedos de la mano propia o de otra persona. Suelen haber otras alteraciones

motrices acompañando a ésta.

Page 8: Desarrollo Psicomotor

LA LATERALIDAD.

Es el predominio motor relacionada con las partes del cuerpo, que integran

sus mitades derecha e izquierda. La lateralidad es el predominio funcional

de un lado del cuerpo humano sobre el otro, determinado por la

supremacía que un hemisferio cerebral ejerce sobre el otro.

TIPOS DE LATERALIDAD.

•La lateralidad homogenea diestra: Es cuando una determinada persona ,

el ojo ,la mano, el oido, el pie. Etc predominantes estan en el lado derecho.

•La lateralidad homogenia zurdo: Es cuando el ojo, la mano, el oido, el

pie, etc predominante estan el el lado izquierdo.

•Lateralidad cruzada: Es cuando el predominio de una mano, del ojo del

oido del pie etc, no se ubican n el mismo lado del cuerpo. Un niño o niña

con lateralidad cruzada, cuando esta leyendo, se suele saltar las lineas,

lee sin entonación, necesita utilizar el apoyo del dedo para seguir el texto,

etc.

Page 9: Desarrollo Psicomotor

- TRASTORNOS DE LA LATERALIDAD: estos trastornos son, a su vez,

causa de alteraciones en la estructuración espacial y, por tanto, en la

lectoescritura (y, de ahí, al fracaso escolar). Los más frecuentes son:

- Zurdería contrariada, aquellos niños que siendo su lado izquierdo el

dominante, por influencias sociales pasa a encubrirse con una falsa

dominancia diestra. La zurdería en sí no es un trastorno; sí el imponer al

niño la lateralidad no dominante para él.

- Ambidextrismo: el niño utiliza indistintamente los dos lados de su cuerpo

para realizar cosas; también origina serios trastornos espaciales en el niño

y en sus aprendizajes.

- Lateralidad cruzada: también origina problemas de organización

corporal. Cuando el niño no tiene una lateralidad claramente definida, hay

que ayudar a resolverlo en algún sentido.

Page 10: Desarrollo Psicomotor

LATERALIDAD CONTRARIADA.

La lateralidad contrariada se produce cuando un niño o niña elige

erróneamente una mano para los procesos de aprendizaje, a modo de ejemplo un

niño puede elegir la mano izquierda para los trabajos de escritura y dibujo puesto

que copia al compañero de delante y por tanto utiliza la mano izquierda. Otra

posibilidad es que copie a una persona que resulte significativa para él/ella como

el padre, la madre o una maestra importante en su desarrollo escolar.

Las niñas que presentan una lateralidad cruzada suelen presentar un ritmo de

trabajo muy lento sobretodo en las tareas de escritura y suelen presentar

problemas de coordinación visomotora y orientación espacial.

En estos casos es muy importante realizar un diagnóstico profundo, puesto que

el plan de intervención dependerá mucho de esta valoración y la toma de

decisiones puede implicar en gran parte el futuro de los aprendizajes del niño.

Ante esta situación podemos tomar dos alternativas de actuación en función de

diferentes variables:

Page 11: Desarrollo Psicomotor

Realizar un cambio de mano: es decir forzar al niño de forma que utilice la mano que le

correspondería de forma innata en los procesos de escritura y dibujo fundamentalmente.

No obstante, antes de tomar esta opción que es la que parece más lógica, hay que

tener en cuenta una serie de cosas: que el niño o la niña entiendan el problema y otro

aspecto que se debe tener en cuenta es la edad del alumno.DÉBIL LATERALIZACIÓN

En otras ocasiones nos podemos encontrar con niñas que entorno a los 6 años aún no

han establecido unas preferencias laterales claras, con lo cual no disponen de ningún

tipo de referente de ubicación espacial. En estos casos conviene no forzar la

lateralización, puesto que nos podríamos equivocar potenciando un lado que tal vez no

es el dominante. Ante esta situación la mejor opción consiste en potenciar todas las

fases del desarrollo psicomotor, de forma que así potenciamos el dominio corporal y de

forma natural acaban adquiriendo una dominancia lateral.

En estos casos las principales dificultades que podemos encontrar son un retraso en la

adquisición de la lectura y la escritura, torpeza motriz y dificultades en términos

generales para el progreso en los aprendizajes básicos de la etapa de Educación

Primaria.

Page 12: Desarrollo Psicomotor

EL TONO MUSCULAR

Es una propiedad de los músculos: `Es el estado de tensión ligera que

se encuentra sometido todo músculo en estado de reposo y que acompaña

también a cualquier actividad postural o de movimiento'.

Para Fabre Rougier es un estado de base y variable de la contracción

muscular permanente e involuntario de naturaleza refleja.

Ramos lo entiende como una organización neurológica progresivamente

madurada.

En definitiva es entendido como un estado de alerta para intervenir en el

menor tiempo posible en las actividades motrices y posturales, preparando

el movimiento, fijando la actitud, sosteniendo el gesto, manteniendo la

estática y el equilibrio.

Page 13: Desarrollo Psicomotor

IMPORTANCIA DEL TONO.

•Fundamental para la acción, para que los músculos alcancen un determinado grado

de tensión, así como que otros se inhiban y se relajen.

•Es importante para la consistencia de nuestro cuerpo y sus posibilidades de

utilización (un buen tono muscular).

•Juega un papel fundamental, tanto en la vida afectiva como de relación y

comunicación.

•Es importante para los procesos de atención e imprescindible para cualquier

aprendizaje motor, cognitivo, en definitiva de la personalidad del niño/a.

CONTROL TÓNICO

Hay dos sistemas reguladores:

•Sistema reflejo de la médula espinal: ajuste constante y automático de la postura, en

función de la situación, a partir de estímulos sensoriales y sensaciones de la

gravedad.

•Sistema que depende de los centros nerviosos controlados por el tálamo que rige

nuestra vida afectiva.

Page 14: Desarrollo Psicomotor

CLASES DE TONO

• Tono de reposo: es el estado de tensión permanente que existe en un

músculo cualquiera en inactividad, representa una actividad mínima de los

músculos y del sistema nervioso. Su función es de mantener en su sitio

las piezas óseas de las articulaciones. Si este tono desapareciera, se

dislocarían las articulaciones.

• Tono postural de sostén o de actitud: es el que nos permite mantener

una posición (actitud) y dentro de esa posición corporal, la adopción de

diferentes posturas. Permite mantener cualquier actitud sin cansancio.

• Tono de acción o fásico: es el que acompaña a la actividad muscular

durante la acción. Éste se haya asociado a su vez a la fuerza muscular.

Su grado de activación varía en función de las fuerzas que se han de

vencer.

Page 15: Desarrollo Psicomotor

LAS PATOLOGÍAS DEL TONO PUEDEN SER DEBIDAS A:

• Un retraso en la maduración, las diferentes etapas no se alcanzan a la edad normal.

• Una disarmonía pudiendo haber músculos menos iónicos y otros que son más de lo

que debería ser.

• Problemas efectivos, una mala relación afectiva con la madre, problemas de relación,

pueden provocar hipertonía.

• Es fácil que se pueda observar retrasos en la evolución de los débiles mentales.

DESARROLLO DEL TONO

• Para llegar que el niño/a pueda controlar su tonicidad, se puede situar en el mayor

número de sensaciones posibles de su propio cuerpo.

• Posiciones diversas: de pie, sentado, de rodillas, a gatas, reptando, en posición

estática o dinámica... todo ello con distintos grados de dificultad, lo que hará que el

escolar adopte diversos grados de tensión muscular.

• El control tónico merece además una atención especial a través de la ejercitación de

la relajación tanto global como segmentaria.

Page 16: Desarrollo Psicomotor

CONCLUSIONES

La psicomotricidad ocupa un lugar importante en la educación infantil, ya que está

totalmente demostrado que sobre todo en la primera infancia hay una gran interdependencia

en los desarrollos motores, afectivos e intelectuales. Cabe destacar que el concepto de

psicomotricidad está todavía en evolución, en cambio y estudio constante.

Como conclusión se puede mencionar que la psicomotricidad es una técnica que tiende a

favorecer por el dominio del movimiento corporal, la relación y la comunicación que se va a

establecer con el mundo que rodea a la persona.

Por medio del desarrollo de la psicomotricidad se pretende conseguir la conciencia del

propio cuerpo en todos los momentos y situaciones, el dominio del equilibrio, el control y

eficacia de las diversas coordinaciones globales y segmentarías, el control de la inhibición

voluntaria de la respiración, la organización del esquema corporal y la orientación en el

espacio, una correcta estructuración espacio-temporal, las mejores posibilidades de

adaptación a los demás y al mundo exterior y crear una puerta abierta a la creatividad, a la

libre expresión de las pulsiones en el ámbito imaginario y simbólico y al desarrollo libre de la

comunicación.