desarrollo prenatal alumnos 2

Upload: sandra-vera

Post on 22-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Desarrollo Prenatal Alumnos 2

    1/8

    FACULTAD DE HUMANIDADES

    CONCEPCIN DE UNA NUEVA VIDA, FERTILIZACIN, MECANISMOS DE LAHERENCIA, EMBARAZO Y NACIMIENTO, ETAPAS DEL DESARROLLO.

    DESARROLLO PRENATAL

    El inicio de cada persona es un evento que ocurre en una fraccin de segundo, en el cual unnico espermatozoide entre millones provenientes del padre biolgico, se une a un vulo delos miles producidos por el cuerpo de la madre biolgica.

    Segn Papalia, Wendkos y uskin !"#$#%, la fertilizacin o concepcin es el proceso por elcual el espermatozoide y el vulo !gametos o c&lulas se'uales%, se combinan para crear unanica c&lula denominada cigoto, que luego se duplica una y otra vez mediante la divisincelular (asta convertirse en un beb&. )a divisin celular se conoce como meiosis.

    )as mismas autoras se*alan que el se'o de los beb&s es determinado por el esperma del

    padre. En el momento de la concepcin, los "+ cromosomas del espermatozoide y los "+del vulo materno forman "+ pares de &stos "" pares son autosomas o cromosomas que noest-n relacionados con la e'presin se'ual y el vig&simo tercer par son los cromosomasse'uales, uno paterno y uno materno, los cuales determinan el se'o del beb&. Elcromosoma se'ual de cada vulo es un cromosoma , mientras el espermatozoide puedecontener un cromosoma o uno /. Si el vulo !% es fertilizado por un espermatozoideportador de , el cigoto formado es una ni*a. 0uando el vulo !%, es fertilizado porun espermatozoide portador de /, el cigoto resultante es /, o un varn.

    1lgunos genes recesivos est-n contenidos en el cromosoma del se'o. 1 esta categor2apertenecen la calvicie, la ceguera al color y la (emofilia. Se dice que las mu3eres sonportadoras de estos problemas, pero los varones tienen mayores probabilidades de(eredarlos. El 2ndice m-s alto de abortos y de mortalidad infantil en el caso de los varonesse atribuye a que est-n m-s e'puestos a los trastornos ligados al se'o. 4eece !"###%.

    Por su parte )efrancois !"##$%, se*ala que la composicin gen&tica es definida por elgenotipo, mientras que las caracter2sticas evidentes son el fenotipo.

    5unto a las caracter2sticas (umanas normales transmitidas por la (erencia, tambi&n sepresentan ciertos defectos y enfermedades cong&nitas y alteraciones cromosmicas quetambi&n pueden ocasionar defectos. 1 continuacin se presenta una tabla sinptica dedefectos gen&ticos y trastornos cromosmicos del autor )efrancois !"##$, p-g. 67%. Porfavor, lea con atencin y luego complete las caracter2sticas de cada uno de ellos8

  • 7/24/2019 Desarrollo Prenatal Alumnos 2

    2/8

    FACULTAD DE HUMANIDADES

    Defectos ge!t"cos # t$%sto$os c$o&os'&"cos

    Defectosge!t"cos

    A(g)%sc%$%cte$*st"c%s

    T$%sto$osc$o&os'&"cos

    A(g)%sc%$%cte$*st"c%s

    Enfermedad de 9untington S2ndrome de o:n1nemia falciforme S2ndrome del fr-gil;enilcetonuria !;0%Enfermedad de =ay?Sac(s S2ndrome de @linefelter

    !/%istrofia muscular

    efectos del tubo neural S2ndrome del supermac(oiabetes mellitus =riple !%

    >bservar los siguientes videos que e'plican en forma sencilla y did-ctica el proceso de

    fecundacin y las etapas de desarrollo prenatal8

    De (% fec)+%c"' %( %$to-

    (ttp8AA:::.youtube.comA:atc(BvCDDvdu;qF#G

    (ttp8AA:::.youtube.comA:atc(BvCHDI4

  • 7/24/2019 Desarrollo Prenatal Alumnos 2

    3/8

    FACULTAD DE HUMANIDADES

    Fe$t"("%c"' Et%% /e$&"%(

    ;uente8(ttp8AA:::.cepvi.comApsicologiainfantilAimagenAembrion$.3pg(ttp8AAlaembarazada.blogspot.comA

    Et%% E&0$"o%$"%

    )a etapa embrionaria, inicia en la segunda semana degestacin y dura (asta la semana oc(o. Esta etapa secaracteriza por el r-pido crecimiento y desarrollo delos principales rganos y sistemas corporales, talescomo el sistema respiratorio, digestivo y nervioso. uranteeste per2odo, los embriones tienen m-s probabilidades deser afectados a influencias o e'posiciones destructivas.)os embriones m-s defectuosos no sobrevivendespu&s del primer trimestre del embarazo. 1 la

    e'pulsin natural de un embrin se le conoce comoaborto espont-neo o p&rdida.

    Et%% E&0$"o%$"%

    ;uente8(ttp8AA7.bp.blogspot.comAKWn

  • 7/24/2019 Desarrollo Prenatal Alumnos 2

    4/8

    FACULTAD DE HUMANIDADES

    comple3os y (ay un r-pido incremento del tama*o corporal. )osfetos respiran, patean, giran, fle'ionan el cuerpo, danvueltas, tragan, cierran el pu*o, les da (ipo y se c(upan el dedopulgar. Nesponden a la voz de la mam-, al latido desu corazn y a las vibraciones de su cuerpo, lo

    que indica que escuc(an y sienten.

    El parto, en &pocas anteriores, era un procesoque ocurr2a en el campo, en bosques, yprincipalmente en los (ogares, como e'periencias solitarias o asistidaspor un familiar o comadrona. 1ctualmente este proceso se lleva a cabo en (ospitales ocl2nicas, asistidos por doctores, para que tanto madres como reci&n nacidos, est&n atendidosde forma segura y con comodidad.

    El traba3o de parto es un proceso decambios uterinos, cervicales y otros queduran alrededor de dos semanas quepreceden al nacimiento, segn Papalia,Wendkos y uskin !"#$#%. Entre lasetapas del nacimiento por parto vaginalse tiene la primera o de dilatacin, quees la m-s larga y dura alrededor de $"(oras o m-s, en esta ocurren contracciones uterinas que ocasionan que el cuello del tero sedilate o ampl2e. )a segunda etapa o de nacimiento, dura alrededor de una (ora y media o

    menos, inicia cuando la cabeza del beb& se mueve a trav&s del cuello del tero (acia elcanal vaginal y concluye cuando el beb& emerge por completo del cuerpo de la madre. )atercera etapa o de e'pulsin de la placenta, dura entre O y +# minutos, cuando la placenta ylos restos del cordn umbilical son e'pulsados de la madre. / por ltimo la cuarta etapa orecuperacin, se refiere a la recuperacin de la madre, con la contraccin del tero.

    Se conoce como ces-rea al nacimiento de un beb& mediante la e'traccin quirrgica deltero. Se practica cuando el parto progresa con muc(a lentitud, cuando el feto parece estaren problemas o cuando la madre padece de sangrado vaginal. =ambi&n se practica cuando elbeb& viene en posicin de nalgas o de forma transversal, cuando la madre es a*osa o el

    beb& es demasiado grande.

    1ctualmente, tambi&n se (an desarrollado m&todos alternativos de nacimiento,principalmente para minimizar el uso de medicamentos y ma'imizando la participacinactiva de ambos padres. Entre los m&todos empleados est- el parto preparado, que usa lainstruccin, e3ercicios respiratorios y apoyo social para inducir las respuestas f2sicascontroladas, reducir el dolor y temor.

  • 7/24/2019 Desarrollo Prenatal Alumnos 2

    5/8

    FACULTAD DE HUMANIDADES

    >tro m&todo es el parto natural que incluye el de ick Nead, que enfatiza la importanciadel parto sin temor y el )amaze que resalta la importancia de la educacin, elcondicionamiento f2sico, el control de la respiracin y el apoyo emocional.

  • 7/24/2019 Desarrollo Prenatal Alumnos 2

    6/8

    FACULTAD DE HUMANIDADES

    A/ENDA DE TRABA1O

    $. Fienvenida A 0ontrol de 1sistencia$.$ El traba3o deber- tener las siguientes caracter2sticas8

    9o3as tama*o carta.

    Entregue el traba3o nicamente engrapado.

    Escrito a computadora, arial $". $.O de espacio.

    eber- contener los siguientes elementos8 0ar-tula, introduccin,

    conclusiones y bibliograf2a.

    1ED1)

  • 7/24/2019 Desarrollo Prenatal Alumnos 2

    7/8

    FACULTAD DE HUMANIDADES

    Co&(ete (%s s"g)"etes $ef(e2"oes e$so%(es-$. 0omo persona, QGu& le dice lo aprendidoB". Q1 qu& le motiva lo que aprendi en esta unidadB+. 4encione tres valores que est&n implicados en el traba3o durante esta unidad.

  • 7/24/2019 Desarrollo Prenatal Alumnos 2

    8/8

    FACULTAD DE HUMANIDADES