desarrollo plan de convivencia escolar 2015

8
DESARROLLO PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 OBJETIVOS METAS TIEMPO ACCIONES RECURSOS Y/O RESPONSABLES EVALUACIÓN Detectar fortalezas y debilidades de la Convivencia escolar Institucional tomando como base el diagnóstico del PME.(2014) Visualizar cuáles son los problemas o necesidades más urgentes de abordar para establecer diversas acciones y actividades. Última semana de febrero 2015 Establecer con que fortalezas y recursos podemos abordar los problemas identificados. Encargado de Convivencia escolar y equipo de Gestión. Crear un instrumento que permita verificar que se está cumpliendo con el objetivo inicial. Informar a toda la comunidad Escolar, sobre el plan anual de Convivencia y funciones del Encargado de Convivencia escolar. Que todos los integrantes de la comunidad escolar conozcan el plan de convivencia y al encargado de esta. Marzo 2015 Presentación en el Consejo de Profesores, Consejo Escolar y difusión en la página Web del Colegio. Presentación en powerpoint . Instructivo para implementar actividades en Consejo de Curso y Orientación. Docentes se involucran participando de la presentación del plan, haciendo sus aportes para enriquecer su contenido.

Upload: leonor-dinamarca

Post on 20-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

plan convivencia

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo Plan de Convivencia Escolar 2015

DESARROLLO PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015

OBJETIVOS METAS TIEMPO ACCIONES RECURSOS Y/O RESPONSABLES

EVALUACIÓN

Detectar fortalezas y debilidades de la Convivencia escolar Institucional tomando como base el diagnóstico del PME.(2014)

Visualizar cuáles son los problemas o necesidades más urgentes de abordar para establecer diversas acciones y actividades.

Última semana de febrero 2015

Establecer con que fortalezas y recursos podemos abordar los problemas identificados.

Encargado de Convivencia escolar y equipo de Gestión.

Crear un instrumento que permita verificar que se está cumpliendo con el objetivo inicial.

Informar a toda la comunidad Escolar, sobre el plan anual de Convivencia y funciones del Encargado de Convivencia escolar.

Que todos los integrantes de la comunidad escolar conozcan el plan de convivencia y al encargado de esta.

Marzo 2015 Presentación en el Consejo de Profesores, Consejo Escolar y difusión en la página Web del Colegio.

Presentación en powerpoint .Instructivo para implementar actividades en Consejo de Curso y Orientación.Encargado de Convivencia escolar, Orientación y Profesores Jefes.

Docentes se involucran participando de la presentación del plan, haciendo sus aportes para enriquecer su contenido.

Mejorar el lenguaje y el trato en la comunicación entre los miembros de la comunidad.

Lograr un buen trato entre los integrantes de la Comunidad Escolar que se exprese a través de un lenguaje y modo

Desde marzo a Diciembre del 2015

Publicar un valor mensual y reflexionar con los alumnos las temáticas del valor para vivenciarlo en la relación con los

Encargado de Convivencia, Orientación, Profesores jefes y de asignatura, asistentes de la Educación.

Disminuir en un 30% los conflictos y anotaciones por este concepto y también los conflictos entre estamentos.

Page 2: Desarrollo Plan de Convivencia Escolar 2015

apropiado. demás.Promover este valor en distintas actividades y en diarios murales.

Fortalecer la sana convivencia desde el interior del aula.

Lograr que el 90% de los estudiantes presenten una sana convivencia al interior del aula y que los cursos, sean reconocidos durante el transcurso del año por el colegio y sus funcionarios.

Término del primer y segundo semestre. |

Impulsar los Cuadros de honor por curso, destacando a los alumnos por su rendimiento, Asistencia, Conducta, Esfuerzo y Solidaridad.Realizar actividades como convivencias, salidas tales como: Mim, cines, planetario etc.Que sirvan como estímulo a los diferentes cursos.

Los cursos que tienen su sala fija lo publican en sus salas.Los cursos con aula asignatura lo ponen en un cuadro en la sala de su profesor jefe.

Observación en cada curso de los elegidos para el Cuadro de Honor y se publican los cursos de Mejor Convivencia.

Reconocer y valorar los aspectos positivos de los estudiantes como colectivos.

Lograr que se conozca públicamente el rendimiento y comportamiento de los alumnos más destacados.

Término de cada trimestre.

Se realiza el reconocimiento oficial dl mejor curso en rendimiento y comportamiento.

Equipo de Gestión y Consejo de profesores.

Observación de resultados en los diferentes medios audiovisuales y publicación de los mismos.

Page 3: Desarrollo Plan de Convivencia Escolar 2015

Crear y mejorar el clima de integración entre padres y apoderados, profesores y alumnos.

Mejorar la comunicación entre los diferentes integrantes de la Comunidad Educativa y valorar el papel que desempeña cada cual.

Septiembre y Octubre 2015

Actividades de Fiestas patrias.Aniversario del colegio.Kermesse del colegio

Elaborar convocatoria de actividades con la participación del Equipo Directivo, Centro General de Padres y Centro General de Alumnos.

Observación de las actividades en su desarrollo y posterior análisis.

Fortalecer el seguimiento de los casos de alumnos con dificultades conductuales.

Lograr conocer cada uno de los casos más detalladamente y buscar las remediales para el buen desempeño e integración de los estudiantes.

Durante todo el año escolar.

Coordinar entre Inspectoría General Orientación y Profesor Jefe el estudio de casos de cada curso.

Orientación, Encargado de Convivencia Escolar y Profesor Jefe.

Lograr intervenir en la mayoría de los casos y hacer seguimiento de los resultados de estas.

Asegurar el uso del tiempo libre de los estudiantes a través de las actividades extraprogramáticas.

Lograr que el 60% de los estudiantes participe de estas actividades.

Desde Abril a Noviembre de 2015

Talleres deportivos, culturales, artísticos, y de entretención.CatequesisAcciones solidariasEstudio dirigido.

Talleres internos.Voluntarios externos.Contrataciones externasOrientación, Encargado de convivencia escolar y UTP.

Monitorear la participación de los alumnos en los diferentes talleres.Contrastar la oferta con los intereses de los estudiantes.

Promover el uso de los distintivos institucionales ( insignia , uniforme,

La comunidad educativa en su conjunto,debe conocer cada uno de

A través de todo el año escolar 2015

Controlar el uso correcto del uniforme.

Inspectoría General

Equipo Directivo

Llevar un registro de los alumnos que no cumplan con su uniforme

Page 4: Desarrollo Plan de Convivencia Escolar 2015

himno, historia del colegio), para afianzar el sentido de pertenencia e identidad.

los distintivos del colegio, asegurando su uso y respeto.

Disminuir el porcentaje de infracciones.Uso de la insignia en documentos y comunicaciones.

Docentes Asistentes de la educación

comparándolo mensualmente.

Incentivar la práctica de la responsabilidad en cuanto a la asistencia y puntualidad, orientando desde el punto de vista positivo que esta acción tiene, en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Reducir en un porcentaje significativo (50%), los atrasos e inasistencias.

Durante todo el año escolar 2015

Uso de procedimientos en el control de entrada de los alumnos.Control de anotación de atrasos.Justificación de inasistencias con apoderados.

Inspectoría GeneralEncargado de Convivencia EscolarAsistentes de la educaciónLibro con listas de registro de atrasos.Registro de justificación de atrasos e inasistencias de los apoderados.

Control semanal del registro de atrasos.Revisión periódica de resultados académicos de los alumnos que presenten esta dificultad.

Promover el autocuidado en el colegio y en el hogar.

Conocimiento de toda la comunidad educativa de los protocolos de acción frente a accidentes o situaciones de peligro.

Primer trimestre del 2015

Publicación del Manual de Convivencia escolar para todos los niveles, con los respectivos protocolos.

Encargado de Convivencia escolar

Manual de Convivencia Escolar

Dar a conocer a los docentes y asistentes de la educación en las

Lograr que los docentes directivos, los docentes y

Durante el primer trimestre.

Implementar y dar a conocer ciertas estrategias en forma

Presentación de estrategias.Dirección

Manejo y uso de las estrategias en cada uno de los

Page 5: Desarrollo Plan de Convivencia Escolar 2015

estrategias para asegurar una buena y sana convivencia.

asistentes de la educación estén en conocimiento de estas estrategias.

colectiva y con cada uno de los integrantes mencionados.

OrientaciónEncargado de convivencia escolar.

integrantes nombrados.

Evaluar el Plan de Convivencia Escolar.

Lograr la participación de toda la Comunidad educativa en esta evaluación

Diciembre 2015 Jornada de evaluación.

Plan de trabajo.DirecciónEncargado de Convivencia EscolarOrientación

Análisis y evaluación de los logros y falencias del plan y readecuación para el año siguiente.

Diana Chacón Figueroa

Inspectora General

Encargada de Convivencia Escolar