desarrollo organizacional

10
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR UPEL NÚCLEO ARAGUA EXTENSIÓN BEJUMA Integrantes: Aguilar Mariexi C.I 17.843.579 Cedeño, Marlene C.I7.906.373 Cedeño, Yuraima C.I 8.510.998 Herrera, Merly C.I 14.918.486 Rodríguez, Sergia C.I 6.323.094 Profesor(a):Velsy Méndez Villarroel DICIEMBRE, 2011 “Desarrollo Organizacional”

Upload: gerenciaupel2012ii

Post on 10-Jul-2015

1.977 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo Organizacional

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

UPELNÚCLEO ARAGUA

EXTENSIÓN BEJUMA

Integrantes:Aguilar Mariexi C.I 17.843.579Cedeño, Marlene C.I7.906.373Cedeño, Yuraima C.I 8.510.998Herrera, Merly C.I 14.918.486Rodríguez, Sergia C.I 6.323.094

Profesor(a):Velsy Méndez Villarroel

DICIEMBRE, 2011

“Desarrollo Organizacional”

Page 2: Desarrollo Organizacional

“Desarrollo Organizacional”

Es un esfuerzo libre e incesante de la gerencia que se vale de todos los recursos de la organización con especialidad el recurso humano a fin de hacer creíble, sostenible y funcional a la organización en el tiempo. Dinamiza los procesos, crea un estilo y señala un norte desde la institucionalidad. El Doctor Richard Beckhard. La define como “ Un esfuerzo: (a) planeado, (b) que cubre a la organización, (C) administrado de desde la alta dirección (D) que incrementa la efectividad y la salud de la organización utilizando el conocimiento de las ciencias de la conducta”.La escritora María Elena Mendoza lo menciona como “El proceso que abarca la totalidad de la organización buscando la eficacia y la transformación cultural para asegurar la competividad de la organización y sus empleados.

Autor:Paulo Duran A.

Page 3: Desarrollo Organizacional

“Técnicas de Desarrollo Organizacional “

Mejorar una organización demanda un análisis actualizado de cómo está la situación actual, desde el punto de vista de los subsistemas y desde el punto de vista de los procesos. Las actividades en desarrollo organizacional requieren la elaboración de modelos específicos y técnicas cónsonas con los problemas diagnosticados en la organización objeto de análisis.

Dentro de las técnicas que utiliza el “agente de cambio” pueden

mencionarse las siguientes:

CUESTIONARIO

ENTREVISTA ENCUESTA

COLLAGES

DIBUJOS

Page 4: Desarrollo Organizacional

“Teoría General de Sistemas”Biólogo alemán Ludwing Von Bertalonffy 1950-1968

Las propiedades de los sistemas no pueden separar sus elementos, ya que la comprensión de un sistema de da cuando se estudian globalmente, involucrando todas las interdependencias de sus partes.

La TGS se fundamenta en tres premisas básicas:

La teoría de Sistemas penetró rápidamente en la teoría administrativa por dos razones fundamentales:

Necesidad de sintetizar e integrar más las teorías que le precedieron, llevándose con éxito cuando se aplicaron las ciencias del comportamiento al estudio de la organización.

La cibernética y la tecnología informática, trajeron inmensas posibilidades de desarrollo y operación de las ideas que convergían hacia una teoría de sistemas aplicada a la administración.

Page 5: Desarrollo Organizacional

“Teoría General de Sistemas”Propósito u objetivo: Las unidades o elementos, así como las relaciones, definen una distribución que trata de alcanzar un objetivo.

Globalismo

EntropíaHomeostasis

Equifinalidad

Clasificación de los Sistemas

Naturales

Artificiales Sociales Abiertos cerrados

Page 6: Desarrollo Organizacional

“Participación “Participación

Calidad Aceptación

Decisiones

Fomenta

MotivaciónAutoestima

Trabajadores

Progresando

Relaciones Empleados

Mejorar

Comparar

Evaluar

Confianza

100

Vacas

Page 7: Desarrollo Organizacional

“Delegación “OBJETIVOS

DEFINICIÓN

Desventajas de la delegación

Para que la delegación sea efectiva, deben darse las siguientes condiciones: -Definir claramente la tarea a realizar.-Aceptación voluntaria-Supervisión de la tarea delegada .

Ventajas de la delegación

Barreras críticas para la delegación:

Barreras del delegante Barreras del delegado Barreras de la situación

El Enfoque Stafford/ Grant de la delegación

1. Analice la tarea 2- Analice las personas 3- Determine el sistema de seguimiento

El enfoque Stafford - Grant de la delegación

Page 8: Desarrollo Organizacional

“Trabajo en Equipo “

Equipo

Necesidad de trabajar en equipo

Papel del Profesor

Visión Colectiva

Conformación del equipo

Organización el aula

Un trabajo en equipo es bueno primero cuando todos y cada uno de sus integrantes hace genialmente bien él solo su propio trabajo. Nadie puede fallar.

Normas para favorecer la dinámica del equipo

Roles, compromisos y Responsabilidades

Evaluación del producto del equipo

Técnicas para trabajar en equipo

Autor(a):Telma Almendares

Autor: Nelson Barrios Jara

Page 9: Desarrollo Organizacional

“El Cambio y Comportamiento Humano“

El estudio del comportamiento que tienen las personas dentro de una empresa o cualquier organización es un reto nunca antes pensado por los gerentes y que hoy constituye una de las tareas más importantes; la organización debe buscar adaptarse a la gente que es diferente ya que el aspecto humano es el factor determinante dentro de la posibilidad de alcanzar los logros de la organización.

Es necesario fundamentar la organización en un paradigma de comportamiento humano correcto, pues de este depende tanto su estructura como las funciones dentro de ésta.

Frank,V. E. Una idea psicológica del hombre. Edit. Rialp, S.A. Madrid. 1965. Pág.107.

Frank,V. E. Una idea psicológica del hombre. Edit. Rialp, S.A. Madrid. 1965. Pág.107.

Frank,V. E. Una idea psicológica del hombre. Edit. Rialp, S.A. Madrid. 1965. Pág.107.

Frank,V. E. Una idea psicológica del hombre. Edit. “Cambio y Comportamiento Rialp, S.A. Madrid. 1965. Pág.107.

Page 10: Desarrollo Organizacional

2012