desarrollo infantil

19
ETAPAS Y DOMINIOS DEL DESARROLLO LINGÜÍSTICO El dominio y su uso creativo es lo que ase a la persona verdaderamente dueñas de su idioma, aunque no sepan mucho de gramática; pero como todo aprendizaje y desarrollo complejo de un proceso psicológico requiere tiempo y puede ser observado en su aspecto evolutivo. Todos los niños parecen pasar por los mismos hitos evolutivos en el dominio en el progresivo dominio del lenguaje. Las palabras, las frases y las emisiones en general que pronuncian los adultos se suceden una tras otra, sin más solución de continuidad y discontinuidad que le proporcionan las entonaciones, las pausas y los silencios. El idioma se aprende en forma global, por unidades de significado que se expresan mediante la articulación de segmentos relevantes. Las habilidades perceptivas de los bebes se han podido comprobar que estos pueden discriminar sonidos entre si desde que tienen muy pocos meses. Los niños llegan al mundo equipados con la capacidad de hacer las categorizaciones fonéticas que existen en todos los idiomas del mundo, son aprendices universales de un idioma mundial durante los primeros ocho y diez meses de su vida. El punto de vista fonético, una lengua se aprende cuando se aprende a segmentar el fluido de los sonidos. La segmentación es lo que hace de la música que emitimos al hablar un verdadero lenguaje. Cuando escuchamos (Good morning, how are you:) sólo sabremos que no están saludando cuando aprendamos el significado de todos y cada una de las palabras pero además, será necesario que reconozcamos la emisión, a partir del juego de sonidos, aspectos y silencios.

Upload: alex-polina

Post on 11-Dec-2014

12 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: desarrollo infantil

ETAPAS Y DOMINIOS DEL DESARROLLO LINGÜÍSTICO

El dominio y su uso creativo es lo que ase a la persona verdaderamente dueñas de su idioma, aunque no sepan mucho de gramática; pero como todo aprendizaje y desarrollo complejo de un proceso psicológico requiere tiempo y puede ser observado en su

aspecto evolutivo.Todos los niños parecen pasar por los mismos hitos evolutivos en el

dominio en el progresivo dominio del lenguaje.Las palabras, las frases y las emisiones en general que pronuncian

los adultos se suceden una tras otra, sin más solución de continuidad y discontinuidad que le proporcionan las entonaciones, las pausas y los silencios. El idioma se aprende en forma global, por unidades de significado que se expresan mediante la articulación de segmentos

relevantes.Las habilidades perceptivas de los bebes se han podido comprobar

que estos pueden discriminar sonidos entre si desde que tienen muy pocos meses. Los niños llegan al mundo equipados con la capacidad

de hacer las categorizaciones fonéticas que existen en todos los idiomas del mundo, son aprendices universales de un idioma mundial

durante los primeros ocho y diez meses de su vida.El punto de vista fonético, una lengua se aprende cuando se aprende a segmentar el fluido de los sonidos. La segmentación es lo que hace de la música que emitimos al hablar un verdadero lenguaje. Cuando

escuchamos (Good morning, how are you:) sólo sabremos que no están saludando cuando aprendamos el significado de todos y cada una de las palabras pero además, será necesario que reconozcamos

la emisión, a partir del juego de sonidos, aspectos y silencios.

EL DESARROLLO LÉXICO

El plano léxico y morfológico las criaturas seleccionan muy pronto, entre los diez y los doce meses, los repertorios léxicos de un grupo de

niños entre los diez meses y los dos años y medio se dice que las palabras se refieren a campos semánticos de objetos cercanos como

prendas de vestir, objetos de mobiliario, partes del cuerpo entre otros.

Page 2: desarrollo infantil

El vocabulario se amplia lentamente al principio, y a gran velocidad a partir del año y medio, mientras se ajusta el significado de sus

propias palabras a los referentes propios y de los otros hablantes; proceso que se denomina consistencia semántica.

El uso del repertorio léxico es limitado a los contextos en que tuvo lugar la adquisición del mismo, pero algunos actores consideran que

ciertas emisiones en contextos específicos no deberían ser consideradas verdaderas palabras, sino como etiquetas verbales añadidas a situaciones concretas, como si formaran parte de la

situación global y no se hubieran separado de la misma como tales signos lingüísticos. Por ejemplo cuando gua-gua se utiliza, no para

referirse a todos los perros, sino sólo a un concreto, en una situación específica.

La descontextualización léxica y pragmática no afecta solo a estas dos dimensiones, si no que revela también la complejidad congntiva

que se produce en este periodo de la vida.La sobreextensión léxica revela la variedad de desajustes y ajustes que se producen en los primeros momentos de la fase lingüística.

Otro desajuste, bastante frecuente, es el salopamiento.Las etiquetas verbales se convierten en prototipo de la categorías de

objetos o fenómenos que son discriminados como ”buenos agrupamientos” por la incipiente mente clasificadora de los niños.

DESARROLLO MORFOLOGICO

Las investigaciones se han centrado en los errores que se cometen en la composición de las palabras. Efectivamente los niños avanzan cometiendo errores, que se refieren tanto a la composición de los

mismas, como ala declinación de verbos, que tienden a componerse al principio, como si todos fueran regulares. Así la criatura puede

decir yo era bueno, en vez de yo soy bueno su impulso a utilizar las reglas de forma normativa, le lleva a cometer errores que son el

producto de esa rigidez.Esta rigidez en el uso de las reglas aprendidas para la formación de palabras así pueden pensar que el que conduce un camión se llama

camionero, el que hace música se llama musiquero, y el que conduce un autobús se llama autobusero, en cierta medida son razonamientos

bastante lógicos, o al menos inductivos.

ADQUISICÍON Y DESARROLLO DE LA SINTAXIS

Page 3: desarrollo infantil

Los psicolinguistas han considerados la emisión, consistentemente referente de dos palabras unidas para expresar un significado como

el nacimiento de la función sintáctica y el comienzo del uso de la gramática infantil.

Una sola emisión adquiere todo el significado al cual se refiere al niño cuando la dice. Agua puede servir para decir que desea beber agua,

señalando el vaso, o para indicar que se ha derramado el vaso de agua, o que el gato bebe el agua, etc.

El dominio de la lengua materna, que supone el dominio de todos los aspectos de la misma, para poder comunicarse con los demás y utilizarla al servicio del pensamiento y de la actividad humana, progresa, lenta pero eficazmente, en todos los niveles y bajo la

función pragmática que la preside, la genera y la estimula.

EL LENGUAJE Y EL DESARROLLO COGNITIVO, AFECTIVO Y EMOCIONAL

Las fuertes implicaciones que tienen la adquisición y el desarrollo lingüístico con las relaciones interpersonales y con las situaciones

cotidianas de vinculación afectiva. Deberíamos recordar la importancia de establecer vínculos afectivos sólidos y permanentes para el desarrollo de las emociones de los individuos, que son esas

matizaciones que se producen en el estado de animo, y que se refiere al bienestar y al malestar en sus múltiples gamas, no olvidemos que

el lenguaje es, sobre todo un sistema de expresión y que las emociones exigen ser expresadas, los estados emocionales utilizan

como vehiculo de expresión todos los procesos psicológicos por donde puedan ser expresados: el cuerpo, la acción, la cognición, pero,

sobre todo el lenguaje.La expresión verbal es el mas importante sistema de expresión

directa e indirecta de la s emociones. En gran medida, aprender el lenguaje es aprender a expresar de forma adecuada nuestras

emociones y sentimientos.El sistema emocional y afectivo que se establece entre el bebe y sus

cuidados, es, como hemos visto, un sistema lingüístico por que discurre entre palabras y comunicaciones de todo tipo.

Esta expresión es perfectamente interrumpida por los interlocutores, que saber que con la información recibirán el estado de ánimo del

hablante.

Page 4: desarrollo infantil

La psicología cognitiva reconoce que las emociones forman parte del sistema y de los procesos comunicativos. El sistema emocional tiene consistencia como vía de estructuración de los aspectos cognitivos

junto a los aspectos afectivos.

EL NACIMIENTO Y EL AMBIENTE PERINATAL

El ambiente perinatal es el entorno en el que sucede el parto; incluye influencias como los fármacos administrados a la madre durante la labor, las prácticas del parto y el ambiente social poco después del alumbramiento. El ambiente perinatal es tan importante que puede afectar el bienestar de un bebé y el curso de su desarrollo futuro.

EL PROCESO DEL NACIMIENTO

El nacimiento es un proceso de tres etapas:La primera etapa de labor comienza cuando la madre experimenta

contracciones uterinas espaciadas a intervalos de 10 a 15 minutos y termina cuando el cuello uterino se ha dilatado por completo de modo que la cabeza del feto puede pasar por el. Esta fase dura un promedio

de ocho a catorce horas cuando la madre es primeriza y de tres a ocho horas en los partos posteriores.

La segunda etapa de labor, o parto, comienza cuando la cabeza del feto pasa a través del cuello uterino hacia la vagina y termina cuando

el bebé sale del cuerpo de la madre. Este es el momento en que puede pedírsele a la madre que puje (empuje) con cada contracción

para ayudar a su hijo a pasar por el canal del parto.La tercera etapa de labor, o posparto, insume solo cinco a diez minutos mientras el útero se contrae una vez mas y expulsa la

placenta del cuerpo de la madre.

Page 5: desarrollo infantil

LA EXPERIENCIA DEL BEBÉ

Alguna vez se pensó que el nacimiento era una hazaña en extremo peligrosa y atormentadora para un feto que es expulsado de pronto

de un útero suave y calido hacia un mundo frió y brillante donde, por primera vez puede experimentar frió, dolor, hambre y el ímpetu

asombroso del aire en los pulmones. Pocas personas en la actualidad piensan que el nacimiento y las prácticas del parto son la tortura de

los inocentes.Los fetos sufren estrés debido al nacimiento, pero su producción de

hormonas vinculadas al estrés es adaptativa.El estrés del nacimiento también ayuda a asegurar que los bebés

nacen bien despiertos y listos para respirar.

LA APARIENCIA DEL BEBÉ

Muchos recién nacidos pueden no parecer especialmente atractivos, a menudo nacen de color azulado por la privación de oxigeno durante

el proceso del nacimiento.Mientras el bebé es pesado y medido, es probable que los padres

vean una pequeña criatura arrugada de piel rojiza, de unos 50 centímetros de largo y con un peso de unos 3 a 3.5 kilogramos,

cubierto por una sustancia pegajosa.

Page 6: desarrollo infantil

EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL BEBÉ

En los primeros minutos de su vida, el bebé pasa por su primera prueba. Una enfermera o un medico revisan la condición física del

bebé mediante la valoración de cinco características estándares que son clasificados de 0 a 2, registradas en una grafica y sumadas. La

puntuación de un bebé en esta prueba puede variar de 0 a 10, escala en la cual las puntuaciones mayores indican mejores condiciones.

Los pequeños que tienen puntuaciones de siete o mayores de esta segunda evaluación están en buenas condiciones físicas, mientras que aquellos que tienen puntuaciones de cuatro o menores tienen problemas y a menudo requieren atención medica inmediata para

sobrevivir. Una segunda prueba, la escala de evaluación conductual neonatal (EECN) es una medida mas sutil del cuadro conductual y bienestar neurológico de un bebé, administrada por lo general unos cuantos

días después del nacimiento, la EECN evalúa la fuerza de 20 reflejos innatos, así como los cambios en el estado de un pequeño y las

reacciones ante el consuelo y otros estímulos sociales. Si el bebé es insensible en extremo, la puntuación baja obtenida en la EECN puede

indicar daño cerebral u otros problemas neurológicos.

MEDICACIÓN PARA EL PARTO

En estados unidos, casi 95% de las madres reciben una clase de fármaco mientras dan a luz. Estos fármacos pueden incluir

analgésicos y anestésicos para reducir el dolor, sedantes para relajar

Page 7: desarrollo infantil

a la madre y estimulantes para inducir o intensificar las contracciones uterinas. Estos agentes son administrados con el objetivo de facilitar el proceso de parto a la madre y su uso a menudo es esencial para

salvar la vida de un bebé en un parto complicado.Sin embargo una dosis fuerte de medicamentos durante el parto puede tener algunas consecuencias indeseables. Las madres que reciben gran cantidad de anestesia, por ejemplo a menudo son

menos sensibles a las contracciones uterinarias.Sin embargo una dosis de medicamentos durante el parto puede

tener algunas consecuencias indeseables.Las madres que reciben gran cantidad de anestesia, a menudo son

menos sensibles a las contracciones interinarías y no pujan de forma afectiva durante el parto.

Los medicamentos para estimular la labor y el parto también penetran en la placenta y en dosis alta, pueden provocar letárgica y

falta de atención de los bebés.Han afirmado que algunos bebés de madres muy medicadas

continúan demostrando deficiencia en el desarrollo físico y mental al menos durante algunos años después del nacimiento.

ENFOQUES ALTERNATIVOS DEL NACIMIENTO

Aunque casi 99% de todos los bebes de estados unidos nacen en un hospital con la madre en cama, la mayoría de los bebes de otras

culturas todavía nacen en el hogar, a menudo con la madre en una posición vertical o en cuclillas, rodeada por miembros de la familia y asistida por otras mujeres, las culturas difieren de forma clara en los

rituales que rodean al nacimiento.La comunidad entera celebra el nacimiento que viene, y el futuro

padre debe dejar de cazar y estar disponible para apoyar a su esposa.

Las madres son aisladas durante un mes para que se recuperen y se les otorgan tres meses, libres de otros quehaceres, para que se

dediquen a sus bebes. Además, en la actualidad las mujeres tienen mucha mayor libertad

para dar a luz como escojan.

Page 8: desarrollo infantil

PARTO NATURAL O PREPARADOel movimiento de parto natural, o preparado, es una filosofía basada

en la idea en que el parto es una parte normal y naturade la vida en lugar de una hazaña dolorosa que deben temer las

mujeres. Los padres que se deciden por un parto preparado por lo general asisten a clases por seis u ocho semanas antes del mismo,

pueden visitar una sala de parto y familiarizarse con los procedimientos que allí se aplican como parte de su preparación.

La investigación rebela que hay muchos beneficios en el parto natural, y que no es el menor de ellos el apoyo social que reciben las madres de sus esposos, también es estimulado para que apoye ala

madre durante el parto.

NACIMIENTO EN EL HOGAR

Los partos en el hogar reducen el temor de la madre y ofrecen un apoyo social máximo al animal amigos y familiares a estar presentes,

en lugar de un montón de enfermeras, auxiliares y médicos desconocidos, la medicación para la labor y el parto y otros

intervenciones medicas innecesarias y potencial mente perjudiciales.El hogar tiene un efecto calmante sobre muchas madres, las mujeres

que dan a luz en el hogar tienen labores mas cortas y usan menos medicación que aquellas que dan a luz en los hospitales.

Las evidencias sugieren que dar a luz en centros de nacimientos alternativos bien atendidos no es mas arriesgado para las madres

sanas y sus bebes, que los partos en los hospitales.

EL AMBIENTE SOCIAL QUE RODEA AL NACIMIENTO

Page 9: desarrollo infantil

la mayor parte de los hospitales excluían a los padres de las salas de parto y se llevaban a toda prisa a los bebes lejos de sus madres, alas

salas de cuna, minutos después del nacimiento.Mas sin embargo los tiempos han cambiado de modo que un parto en

la actualidad es mucho mas probable que sea una experiencia gramática para ambos progenitores.

LA EXPERIENCIA DE LA MADRE

Los primeros minutos después del parto pueden ser un momento especial para que una madre disfrute por completo a su bebe, con tal

de que se le de la oportunidad, las primeras 6 a 12 hrs después del parto son un periodo sensible para lograr una vinculación emocional,

ya que en ese lapso la madre esta especialmente dispuesta a responder y desarrollar un fuerte efecto por su bebé.

Un mes después, las madres que habían tenido un contacto extenso inicial con sus bebés parecían estar más involucradas con ellos y los sostenían mas cerca durante las cesiones de alimentación que las madres que habían seguido la rutina tradicional del hospital. Las

madres con contacto extenso todavía eran el grupo mas involucrado de cuidadoras, y el desempeño de sus pequeños superaba el de los integrantes del otro grupo en pruebas de desarrollo físico y mental.

LA EXPERIENCIA DEL PADRE

Los padres, como las madres experimentan el proceso del nacimiento como un hecho significativo de la vida que implica una mezcla de

emociones positivas y negativas.Algunos estudios han descubierto que los padres que han manejado y ayudado a cuidar a sus bebes en el hospital pasan mas tiempo con ellos en la casa que los padres que no han tenido estos contactos

iniciales con sus recién nacidos. Un padre que esta presente en el parto no solo desempeña una función de apoyo importante para la madre, si no que tiene una

probabilidad igual a la de la madre de disfrutar de un contacto intimo con sus recién nacidos.

Page 10: desarrollo infantil

COMPLICACIONES DEL NACIMIENTO

El parto no produce en forma tan suave, tres complicaciones del nacimiento que pueden influir en forma adversa en el desarrollo de

un bebe son la anoxia (privación de oxigeno), el parto prematuro y el peso bajo al nacer.

ANOXIACasi el 1% de los recién nacidos muestran signos de anoxia, o

privación de oxigeno, el suministro de oxigeno al niño es interrumpido debido a que el cordón umbilical se enreda o presiona durante el

parto, como puede suceder con facilidad cuando los bebes vienen en presentación de nalgas y nacen con los pies o las nalgas por delante.La anoxia ocurre cuando la placenta se separa en forma prematura, lo cual interrumpe el suministro de alimento y oxigeno al feto. La anoxia también puede suceder después del nacimiento si los sedantes que

se le suministraron a la madre cruzan la barrera placentaria e interfieren con la respiración del bebé o si el moco ingerido durante el

parto se deposita en la garantía del mismo.

COMPLICACIONESDE PESO BAJO AL NACER

El bebe promedio a término, tiene de 48 a 54 cm de largo y pesa alrededor de 3 500gramos. El restante 7 a 8% pesan menos de

2 500 gramos al nacer y hasta hace poco eran denominados simple mente “prematuros”. La mayoría nacen de tres semanas antes de

tiempo de su fecha de termino y son llamados bebes antes de termino.

Otros bebes de peso bajo al nacer, llamados pequeños para la edad gestacional, han experimentado un crecimiento lento como fetos y

tienen un peso grabe.

Page 11: desarrollo infantil

CONSECUENCIAS A CORTO PLAZO DEL PESO BAJO AL NACER

CONSECUENCIAS A LARGO PLAZO DEL PESO BAJO AL NACER

Page 12: desarrollo infantil

RIESGO REPRODUCTIVO Y CAPASIDAD PARA LA RECUPERACIÓN

UN PANORAMA GENERAL DE LA MADURACIÓN Y EL CRECIMIENTO

Page 13: desarrollo infantil

CAMBIOS EN LA ESTATURA Y EL PESO

DESARROLLO ESQUELETICO

Page 14: desarrollo infantil

DESARROLLO MUSCULAR

Page 15: desarrollo infantil

INFLUENCIAS AMBIENTALES

NUTRICIÓN