desarrollo humano y social

5

Click here to load reader

Upload: francisco-javier-restrepo

Post on 07-Aug-2015

131 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo humano y social

DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL

El desarrollo tecnológico hoy día ha sido caracterizado por un auge

vertiginoso en diferentes áreas del conocimiento humano (medicina,

agricultura, fuentes de energía, acceso a la Internet (para adquirir

conocimiento y dar cuenta de la información mundial)), entre otros

son algunos de los resultados positivos que han generado en el

desarrollo humano y social posibilitando beneficios potenciales a las

personas.

Numerosos inventos a través del tiempo han marcado el camino

para el surgimiento de las tecnologías de la información, desde la

aparición del ábaco en el año 3.000 a. n. e. hasta la creación de

microprocesadores con un alto rendimiento en los primeros años del

nuevo milenio, sin dejar a un lado los del siglo XX, en los primeros

años de la década de los 20s se exhiben en todo el mundo modelos

de experimentación y muestra de televisión, en 1946 la primera

computadora electrónica de alta velocidad, la invención del circuito

integrado en 1959, 1966 desarrollo de las telecomunicaciones por

satélite, al igual que la introducción en 1975 de las computadoras

portátiles; asimismo el desarrollo de la biotecnología nos enseña

importantes avances en el siglo XIX y XX, en 1856 Gregor Mendel

determino que el gen era la unidad funcional de la herencia,

Frederich Miescher descubre el ADN en 1871, en 1982 se autoriza

el uso del primer medicamento biotecnológico, en este mismo año

se permite la introducción de las primeras plantas transgénicas, en

el año de 1996 se clona la oveja Dolly y para el año del 2000 el

Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos anuncia que se

esta preparando un proyecto de trabajo sobre el genoma humano.

Page 2: Desarrollo humano y social

Estos avances generan un aumento en la productividad

percibiéndose un crecimiento económico exponencial en algunos

sectores de la población humana, estos beneficios se incorporan

directamente sobre los países más poderosos económicamente, en

su mayoría ubicados sobre el hemisferio Norte del planeta, países

como Canadá, Estados Unidos, Inglaterra, Japón, Finlandia, Israel,

Suecia y Alemania de acuerdo con el Índice de Adelanto

Tecnológico (IAT), elaborado por el Programa de las Naciones

Unidas para el Desarrollo en el año 2001, exponen un liderazgo

portentoso en logros tecnológicos, en este mismo sentido los

“lideres potenciales” según el informe lo encabezan España, Italia,

República Checa, Hungría, Portugal y en el último puesto se ubica

chile como el mejor país a nivel sudamericano; el tercer grupo

clasificado por el PNUD como los “seguidores dinámicos” esta

conformado por Uruguay, Sudáfrica, Tailandia, Brasil, Egipto,

Argelia, Indonesia, Sri Lanka y por último la India; el cuarto grupo

constituido por los “marginados” lo integran entre otros Nicaragua,

Pakistán, Mozambique, Senegal, Kenia, Sudan.

En último lugar esta constituido por países llamados los “otros” que

no tienen calificación respecto al Índice, se trata de países como

Camerún, Angola, Cabo Verde, Congo, Armenia, Albania, etc.

Por lo anterior aludido podemos dar cuenta que existe una

desigualdad en cuanto a tecnología se refiere, el insuficiente acceso

a la tecnología que tienen que soportar la gran mayoría de los

países del hemisferio Sur es alarmante, el informe de 2001 se

concentro en potenciar el uso de las tecnologías de la información y

telecomunicación (TICs), al servicio del desarrollo social, no

obstante para algunos expertos los países más afectados son

aquellos que se encuentran en vía de desarrollo generando según

Page 3: Desarrollo humano y social

el criterio de aquellos análisis, la descompensación económico –

social de regiones que son excluidas y discriminadas por el uso de

dichas tecnologías.

En vista de lo mencionado el “progreso” tecnológico en diferentes

áreas como en el caso de investigación en salud se ve desterrado

en aquellos países tercermundistas que tienen problemáticas en

este tema, África es el continente más afectado y que sufre un

mayor aislamiento en tratamiento contra enfermedades de

transmisión sexual, el índice mas alto de VIH en el mundo, mas de

23 millones de personas infectadas. “Sin embargo, la tecnología se

crea en respuesta a las presiones del mercado y no a las

necesidades de los países en desarrollo, que tienen escaso poder

de compra”, seguiremos considerando la puesta en marcha de

políticas eficientes que busquen con ímpetu la desaparición cada

vez menos probable de estas profundas diferencias entre el Norte y

el Sur, el rico y el pobre, el que genera dividendos para sus

satisfacciones personales y el que lucha día a día por sobrevivir.

Intergrafía

Desarrollo Humano y Progreso Tecnológico SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DEL SECTOR EXTERIOR. Articulo PDF

http://hdr.undp.org/en/media/HDR_2001_ch2_ES.pdf