desarrollo humano - uniandes

74
DESARROLLO HUMANO: CASO VETERANOS SUBOFICIALES Y SOLDADOS DE COLOMBIA EN LA GUERRA DE COREA Trabajo de Grado Maestría de Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo Énfasis en Investigación CIDER Gloria Elsy Díaz Martínez 200624074 Director Externo César Augusto Castillo Dussán Universidad de los Andes Bogotá D.C., Colombia Marzo 2019

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

DESARROLLO HUMANO:

CASO VETERANOS SUBOFICIALES Y SOLDADOS DE COLOMBIA EN LA GUERRA

DE COREA

Trabajo de Grado

Maestría de Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo

Énfasis en Investigación

CIDER

Gloria Elsy Díaz Martínez

200624074

Director Externo

César Augusto Castillo Dussán

Universidad de los Andes

Bogotá D.C., Colombia

Marzo 2019

Page 2: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1.Descripción del problema

1.2.Pregunta de investigación

2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

3. OBJETIVOS

3.1. General

3.2. Específicos

4. MARCO CONTEXTUAL

4.1. Colombia en la época de la Guerra en Corea

4.2. Colombia en la Guerra de Corea

5. MARCO CONCEPTUAL

5.1. Desarrollo Humano

5.2. Calidad de Vida y Estado Social de Derecho

5.3.Derechos Económicos, Sociales y Culturales - DESC

5.4.Exclusión Social y Vulnerabilidad

6. ESTRATEGIA DE INVESTIGACIÓN

6.1. Población y muestra

6.2. Técnicas de recolección de información

6.3. Técnicas de análisis de información

7. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

7.1. Los veteranos antes de ingresar al Batallón Colombia

7.2. Los veteranos de la Guerra de Corea hoy

7.3. Normatividad e institucionalidad Colombia para atender a esta población y desafíos

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

Page 3: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

RESUMEN

El concepto de Desarrollo ha tenido una evolución dinámica desde que se planteó por primera

vez en 1940 como el simple crecimiento económico, pasando por la década de los 80 al dársele

un enfoque sociológico, hasta el 2002 cuando, con el concepto de Desarrollo Humano, se supera

lo meramente monetario y se aborda al ser humano desde una visión integral, concibiendo no

solo la cantidad, sino también la calidad del crecimiento, en razón a lo que las personas sean

capaces de conseguir a nivel individual y el sentir realizado su objetivo de vida. Desde el

concepto anteriormente mencionado, la presente investigación analiza la problemática

socioeconómica que enfrentan los veteranos colombianos participantes en la Guerra de Corea,

haciendo evidente la vulneración de sus derechos económicos, sociales y culturales, además del

principio de no regresividad, evidenciando una institucionalidad débil y desafíos por afrontar

respecto al abandono Estatal del que son víctimas.

PALABRAS CLAVE

Desarrollo Humano – Calidad de Vida – Estado Social de Derecho – Dignidad Humana.

Page 4: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

INTRODUCCIÓN

La evolución y transformación del concepto de Desarrollo hace necesario analizarlo más

allá de la concepción meramente económica, desde la posibilidad que tienen los ciudadanos de

hacer efectiva la materialización de sus derechos. Es por esto, que mediante los Estudios Sobre el

Desarrollo, se hace pertinente reconocer y evidenciar la situación actual que viven los veteranos

de guerra, en este caso, los que participaron en la Guerra de Corea, ya que a la fecha los trabajos

realizados al respecto son meramente descriptivos y tangenciales, tanto así, que el interés por

este sector poblacional se limita a la narrativa histórica o la crítica de la participación del Estado

colombiano en dicha guerra y al estudio sicológico del estrés postraumático visto desde la

academia.

El presente trabajo ofrece una aproximación y/o diagnóstico de las condiciones

socioeconómicas que hoy enfrentan los veteranos de guerra, además, es propositivo y, en líneas

gruesas, aporta algunos parámetros que deberían contemplarse en la formulación de planes y

programas que atiendan su situación y la de su entorno familiar. Además, se busca aportar a la

memoria histórica del país y, por medio de la experiencia que deja la situación de los veteranos

de la Guerra de Corea, plantear algunas lecciones que debería aprender el país sobre el tema.

Para alcanzar este objetivo, la propuesta de investigación reconoce el trabajo especial que

adelanta la Asociación de Veteranos de Guerra de Corea (ASCOVE), quien ha tomado la

representación y vocería de aproximadamente 630 hombres que aún permanecen con vida y sus

familias. Esta organización es fundamental, pues no solo ha conseguido la solidaridad del sector

privado colombiano, sino también el apoyo de países como Estados Unidos y Corea del Sur, los

cuales asignan recursos para la atención de enfermedades relacionadas con la vejez, tratamiento

del estrés postraumático y apoyo en materia de educación para los excombatientes y sus

descendientes. Asimismo, es de resaltar que, en procura de la construcción del tejido social,

ASCOVE funciona por medio de la solidaridad y con herramientas limitadas, logrando financiar

gastos exequiales, pagos en hogares geriátricos, asesorías jurídicas, calamidades domésticas,

entre otras actividades.

Ahora bien, es importante mencionar que la motivación principal para realizar el presente

trabajo, consiste en generar aportes y herramientas, desde los Estudios Sobre el Desarrollo, que

permitan visibilizar la situación actual de los hombres que conforman este grupo de interés y así

Page 5: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

comenzar la construcción de una carta de navegación para el reconocimiento de sus derechos,

adquiridos desde el mismo momento en que ofrecieron su vida en representación del país y que

por ende, reclaman de él atención y apoyo.

Este trabajo de grado se desarrolla de la siguiente manera: primero, se identifica el problema

a investigar; segundo, se justifica la necesidad de la investigación, a partir de qué se ha estudiado

sobre el tema en el país, evidenciando solamente la existencia de narrativa histórica y análisis

sicológicos académicos; tercero, se precisan los objetivos, uno general, que busca, por medio de

una investigación cualitativa, describir el nivel de calidad de vida de los veteranos de la

guerra de Corea y los específicos, que pretenden evidenciar el abandono Estatal que afrontan

estos hombres, esbozar los parámetros para la formulación e implementación de acciones que

atiendan a la población en mención y evidenciar algunas lecciones que se deberían aprender al

respecto; cuarto, se presenta un marco contextual que permite ubicar al lector en el entorno de la

investigación; quinto, se desarrolla el marco conceptual exponiendo los conceptos base; sexto, se

presenta y desarrolla la metodología, que basada en un enfoque cualitativo, permite hacer un

análisis desde la perspectiva de los hechos y vivencias personales de los veteranos y con esto,

desarrollar un análisis profundo que sustente la debida confiabilidad y validez a la información;

séptimo, se analizan los resultados y finalmente, se presentan las conclusiones y se formulan

nuevas preguntas de investigación.

Page 6: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Para justificar la necesidad de prestar atención integral a la situación actual que viven los

veteranos de guerra de Corea, es importante conocer las razones que llevaron a Colombia a

participar en la misma.

1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La vinculación de Colombia a la Guerra de Corea estuvo marcada por una fuerte polémica

debido a la compleja situación que se vivía en una época impactada por la violencia y una guerra

partidista que, per se, ponía en riesgo la soberanía de un país sin experiencia en guerras

internacionales (Meléndez, 2014). Además, se entendía que la defensa de Corea del Sur no era

otra cosa diferente a una lucha de la política anticomunista que impulsaba Estados Unidos bajo el

contexto de la Guerra Fría.

Para Latinoamérica esto significó la transformación de la política regional e implantó la

mentalidad anticomunista, lo que se tradujo finalmente en la llamada “Teoría de la Contención”,

por medio de la cual Estados Unidos buscaba mantener el comunismo lejos de su zona de control

y lograr transformarlo en los lugares donde ya estaba establecido, con el argumento de evitar que

los países bajo su influencia tuvieran la precaución de poner en riesgo su estabilidad política y

económica.

Bárbara Skladowska (2003, p.22), Magister en Historia de la Universidad de los Andes,

define con claridad lo que significó dicha guerra para el continente y en especial para Colombia,

pues para ella es interesante ver "cómo el continente latinoamericano traduce las coyunturas

externas, cómo se apropia de ellas, cómo configura sus representaciones, tratando de encontrar

un lugar de significación en la compleja geopolítica de la Guerra Fría".

Por esta razón, para un país como Colombia, que se reconocía como anticomunista,

gobernado por un presidente como Laureano Gómez, Conservador aferrado y algo nacionalista,

que además atravesaba por una situación de violencia en los campos y las ciudades y que vivía

una disputa interna por el poder entre los Liberales y Conservadores, respaldar a Estados Unidos

en esa lucha podría significar un futuro reconocimiento por parte de este, pero al mismo tiempo

un fracaso económico y militar. Sin importar lo anterior, era claro que la única forma de

Page 7: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

contribuir con la causa norteamericana era por medio del factor humano, un batallón de hombres

dispuestos a defender la causa, pues evidentemente el aporte de recursos económicos significaría

poco para la gran potencia.

En este orden de ideas, la participación de los soldados colombianos en la Guerra de Corea

(1951-1954) significó, más allá de una confrontación armada internacional, la representación de

profundos intereses enmarcados en el “mundo libre”, la democracia y el respeto de los derechos,

que hoy, paradójicamente, tiene a muchos de esos soldados en situaciones extremas de abandono

y desprotección. En palabras del premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez:

“El regreso a Colombia, después de las grandes recepciones, fue como un brusco choque

con una realidad que ahora es amarga (…). La versión de las becas especiales, de las

pensiones de por vida y las facilidades para quedarse a vivir en los Estados Unidos,

resultó una invención fantástica, de origen desconocido. Poco tiempo después del

regreso se les daba la baja del ejército, y los soldados, vestidos con un traje civil

suministrado por el gobierno, tenían un bolsillo para las condecoraciones, otro para la

cartera con el último dólar coreano y el retrato de la amiga japonesa, y finalmente dos

bolsillos en los pantalones para meter las manos” (Márquez, 2012, p. 12).

A esto se le suma que, para los jóvenes soldados la participación en la guerra produjo una

fractura temprana en sus vidas y en la de sus familias, pues en promedio no superaban los 20

años y al regresar debieron enfrentarse a “los tibios aplausos de bienvenida” para después tener

que “empeñar sus condecoraciones” (Skladowska, 2006, p. 15). Asimismo, pasaron situaciones

peores cuando salieron a buscar trabajo y se encontraron con que eran vistos como enfermos

mentales, desadaptados sociales y, en el más desolador de los casos, como asesinos en potencia.

Todos ellos, “supuestos hijos predilectos de la Patria fueron licenciados del ejército y poco a

poco empujados hacia el olvido. De un tajo burocrático fueron devueltos a su estatus de

invisibles, alpargatones y analfabetas. De esta forma, la acomodaticia movilidad del mito una vez

más los hizo regresar a la anterior inexistencia social” (Skladowska, 2006, p. 113).

Además de lo anterior, el estrés postraumático reiterativo y característico de los individuos

expuestos a situaciones de choque, reflejado a la vez en sus familias (Macías, 2012), fue

resultado de la falta de acción del Estado, en el entendido que para contrarrestarlo era

fundamental implementar “variables de contención social”, como el ofrecimiento de programas

Page 8: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

que permitieran espacios de reinserción a la vida social y laboral, la comprensión de la sociedad

sobre lo sucedido y el posicionamiento de la imagen del excombatiente ante la comunidad, entre

otros (Veterans Foundation Inc, 2019, s.p.), situación que no ocurrió debido a la exclusión

generada por la sociedad y el mismo Estado.

De los 5.100 soldados (4.314 de infantería y 786 de la marina) que hacían parte del Batallón

Colombia (Decreto 3927 del 26 de diciembre de 1950), 163 murieron en acción, 448 heridos, 28

prisioneros canjeados y 2 desaparecidos (Coleman, 2005, s.p.). A la fecha, cientos han muerto en

el olvido, condenados por un país que les negó el derecho a una mejor calidad de vida, limitando

su desarrollo como seres humanos. Según ASCOVE, alrededor de 630 veteranos continúan con

vida, de los cuales, 310 se encuentran afiliados a la asociación.

De este breve recuento histórico, que evidencia la invisibilización de los veteranos de la

Guerra de Corea por parte del Estado, surge la necesidad de investigar y analizar cuál debe ser su

rol de cara a garantizar el Desarrollo Humano, pues este es un imperativo que se materializa en la

Constitución en diferentes artículos, a partir de los cuales es posible derivar obligaciones

exigibles al mismo, a través de la concreción del principio de no regresividad, teniendo como

medio los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC), los cuales, a pesar de ser

reconocidos como tal por el Estado colombiano hasta la Constitución Política de 1991, tienen

como antecedente jurídico la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948, el Pacto

Internacional de Derechos Civiles y Políticos firmado en 1966 y con entrada en vigor en 1976, el

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966 y posteriormente,

dichos derechos han sido protegidos por la Corte Constitucional en la Sentencia T-025 de 004, en

donde afirma que “el respeto y garantía de los derechos y su desarrollo progresivo no son

facultad del Estado, sino una obligación que se materializa en el deber de acatar las normas

establecidas, para garantizar la igualdad material y la protección efectiva de los derechos”.

Por lo anterior y tomando como punto de partida los aprendizajes de vida de los veteranos de

la Guerra de Corea, se hace necesario visibilizar su situación actual, brindando un punto de

memoria histórica y proponer algunos lineamientos que faciliten elaborar un marco legal

especial, que les asegure el goce efectivo de sus derechos y les permita el desarrollo de sus

capacidades, después de haber participado en una guerra que representó los intereses del Estado

y la nación. Al mismo tiempo, el ejercicio de recordar puede evitar que el país cometa los

Page 9: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

mismos errores del pasado y les brinde a las generaciones actuales y futuras de veteranos una

oportunidad de vida digna después de la guerra.

1.2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

Conforme a la problemática planteada ¿el Estado colombiano, por medio del proceso de

reconocimiento, formulación y adopción de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ha

garantizado el Desarrollo Humano a los veteranos de la Guerra de Corea?

Page 10: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

En cuanto a la documentación y aprendizajes que dan cuenta de las experiencias vividas por

los veteranos que regresaron al país luego de la Guerra de Corea, se puede observar que es

variada y soportada bajo diferentes disciplinas, como la medicina, la ciencia política y la historia,

esta última, plasmada en estudios literarios y en registros de noticias sobre la guerra y en el

pasado reciente, en ejercicios tangenciales sobre el impacto generado en los excombatientes.

En este sentido, la memoria histórica ha sido de mayor relevancia, por lo que vale la pena

resaltar el trabajo historiográfico desarrollado en “Los Nombres de la Patria en la Guerra de

Corea, 1951 – 1953, Ocaso de un Mito” (Skladwoska, 2007), que hace remembranza del

acontecer nacional durante los hechos de guerra, el discurso de quienes participaron en ella desde

el territorio coreano y una crítica sobre la decisión de la participación del Batallón Colombia en

ese conflicto internacional. Asimismo, el trabajo de la politóloga Angélica Rodríguez (2000),

quien recoge los hechos más relevantes de los soldados colombianos en la defensa de la

democracia de la península coreana.

Moreno-Durán (1996), escritor boyacense, también hace un importante aporte a partir de la

voz de la experiencia de seis excombatientes en su novela “Mambrú”, en la cual recrea los

sentimientos de esos hombres, así como las situaciones más difíciles de su participación en el

conflicto. Para ello, utiliza un lenguaje crítico y de ironía que refuerza el concepto de “la guerra

olvidada”, como comúnmente se conoce a la Guerra de Corea.

Este tipo de narrativa está acompañada de obras como la del maestro Jairo Aníbal Niño, “El

Monte Calvo”, catalogada como una fuerte crítica al sistema, gracias a la recreación de la vida de

un excombatiente que, amputado y con una vida en el basurero de Colombia, añora las

condecoraciones, los ¡vivas! y respaldos que lo recibieron a su llegada.

De otra parte, se encuentran escritos tales como: “Vida y Obra de un Veterano de la Guerra

de Corea” (Sepúlveda, 1995), “La fragata Almirante Padilla en la Guerra de Corea y Otras

Memorias Marineras” (Reyes, 2000) y; “Las fuerzas Voluntarias Chinas dicen a las Tropas

Colombianas: Bienvenidos al Frente de Batalla. Colombia en la Guerra de Corea”, (Rodríguez,

2004), que, desde la perspectiva autobiográfica, brindan insumos importantes provenientes de las

versiones de oficiales, tanto de la Armada Nacional, como del Ejército Colombiano.

Page 11: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

Igualmente, desde la estrategia y táctica militar colombiana se ha hecho referencia a la

Guerra de Corea en la literatura sobre el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas durante la

década de los cincuenta, en particular, el libro que trata sobre la evolución histórica de la Escuela

José María Córdova (Robayo, 2007), en el que se resalta el impacto que tuvo la participación del

Batallón Colombia, en la modernización del ejército y la aplicación de nuevas tácticas, producto

de la decisión de ir al frente de batalla en Corea.

Sobre la batalla como tal, diferentes textos, producto de investigaciones arduas, han ilustrado

el cómo de la guerra, que, para el caso colombiano, Valencia Tovar (2001) describe paso a paso

la labor de los soldados colombianos. Ahora bien, si el objetivo fuera estudiar detenidamente la

participación del Batallón Colombia, es primordial el trabajo del Brigadier General Gabriel

Puyana García “Por la libertad… en tierra extraña. Crónicas y reminiscencias de la Guerra de

Corea”, en donde se revive el día a día de los soldados colombianos en la península y comenta

su perspectiva como teniente del Batallón. Por último, la investigación realizada por Gabriel

Puyana y Álvaro Valencia Tovar “En Corea por la libertad y por la gloria: participación

colombiana en la guerra 1951-1953”, es de gran aporte, pues contiene un análisis netamente

militar sobre el accionar del militar colombiano en la guerra contra los comunistas.

Desde la ciencia médica, según el Doctor Sotomayor (2009), gracias a la experiencia de la

guerra, esta área del conocimiento sufrió una transformación importante, dado que, a partir de los

hechos descritos, se comenzó a estudiar los defectos de coagulación intravascular, se

investigaron y documentaron la insuficiencia renal y se hizo especial énfasis en la utilización de

los líquidos endovenosos.

Finalmente, respecto a las experiencias de vida de los suboficiales y soldados (troperos como

así suelen denominarse), en el registro de antecedentes existe escasa documentación; no obstante,

durante los últimos años se ha despertado especial interés de los medios de comunicación

escritos, los cuales hacen referencia a la compleja situación que enfrentan estos adultos mayores,

75 años en promedio (Robayo, 2007). Sobre este particular, el periódico El Tiempo registró

artículos como: El Veterano de Guerra Encontrado en un Basurero (Palomino, 2012), Crónica

sobre la participación de soldados colombianos en la guerra de Corea (2005), entre otros.

En general, la literatura colombiana recoge una importante descripción sobre la realidad del

olvido al que se sometió a los veteranos de la guerra en Corea, desde tratados históricos que

permiten conocer los hechos o la forma en que los soldados vivieron la guerra, siguiendo con

Page 12: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

libros sobre la finalización de ésta, los cuales visualizan la problemática que rodea a los

excombatientes, en relación con la precariedad de sus condiciones de vida. Asimismo, se

encuentran debates y opiniones periodísticas que se tejen en un ámbito más crítico, que generan

reproche al Estado por la posición indiferente que ha mantenido frente a la situación de vida de

estos hombres colombianos, quienes esperaban un mayor apoyo después de su sacrificio en la

guerra.

Como se puede observar en la revisión sistemática de literatura descrita en los párrafos

anteriores, los diferentes textos disponibles sobre veteranos de guerra en el país comprenden la

narrativa histórica, el análisis de la estrategia militar, aprendizajes sobre medicina y notas

periodísticas respecto a la vida de quienes entregaron su juventud a la Guerra de Corea.

Sin embargo, son pocas o casi nulas las propuestas que permitan atender las diferentes

necesidades que tiene este grupo poblacional, pues se limitan a trasladar esa responsabilidad al

Congreso de la República, al ejecutivo o a las mismas Fuerzas Militares, sin potenciar el aporte

académico, a través de la investigación y el ejercicio de la comparación de buenas prácticas, que

podría ser insumo fundamental para las autoridades ejecutivas y legislativas en la imperante tarea

de respaldar a los veteranos de guerra, en el complejo retorno a la vida civil.

Page 13: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

En el marco del Estado Social de Derecho, analizar el rol del Estado colombiano en pro de

garantizar el Desarrollo Humano a los veteranos de la Guerra de Corea, partiendo del proceso de

reconocimiento, formulación y adopción de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales,

cumpliendo con el principio de no regresividad y visibilizando su situación de exclusión social y

la debilidad institucional sobre el tema.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a. Análisis de la situación actual de los veteranos de Guerra de Corea, partiendo de su forma

de vida antes de ingresar al Batallón Colombia y lo vivenciado durante la Guerra.

b. Evidenciar el papel que ha desempeñado el Estado colombiano frente a la garantía del

Desarrollo Humano de la población de los veteranos colombianos que participaron en la

Guerra de Corea.

c. Aportar parámetros para la formulación de acciones positivas por parte del Estado que

permitan reivindicar los derechos de los veteranos de guerra, entendidos como la

“persona que, en representación del Estado Colombiano, durante el tiempo de servicio

se destacó activa y oficialmente dentro de un conflicto armado interno o participó

internacionalmente en nombre de la República de Colombia, que goce de asignación de

retiro o haya sido pensionado por invalidez o fue considerado reservista de honor”,

según lo propuesto por la Cámara de Representantes en el Proyecto de Ley 240 de 2018.

Page 14: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

4. MARCO CONTEXTUAL

Para comprender una situación concreta es necesario contar con la información base sobre

los hechos y el momento histórico en los que se ha desarrollado, lo cual posibilita la generación

de conocimiento válido y aplicable a la realidad (Hernández, 2014, p.87).

En este capítulo se desarrollarán dos temas estructurales que permiten el conocimiento y

sentido de la participación de Colombia en la Guerra: 1. Colombia en la época de la Guerra en

Corea y, 2. Colombia en la Guerra de Corea.

4.1. COLOMBIA EN LA ÉPOCA DE LA GUERRA EN COREA

La situación en Colombia a mediados del siglo XX estuvo caracterizada por grandes cambios

en diferentes aspectos y múltiples dificultades en temas de coyuntura interna que influyeron

directamente en el desarrollo del país como democracia. A inicios de la década de los cincuenta,

sucedieron dos hechos que son reconocidos como trascendentales a nivel político, diplomático,

social y militar: 1. La polémica participación del Batallón Colombia en la Guerra de Corea, poco

tiempo después de terminar la Segunda Guerra Mundial y, 2. El incremento de la violencia

interpartidista luego del Bogotazo en 1948 (Henderson, 2006, p.443).

En el contexto internacional de la “guerra fría” en el periodo de la postguerra, la influencia

norteamericana estaba presente en los nacientes movimientos anticomunistas y la tensión a nivel

nacional era evidente entre el gobierno conservador y los nuevos grupos rebeldes de tendencia

liberal. Las diferencias entre partidos se hacían cada vez más abismales, situación que fue

determinante para el país y que aún persiste, a pesar de la multiplicidad de partidos (Pecaut,

2012, p.19).

Con esto, es posible afirmar que el país tenía sus propias tensiones internas y

responsabilidades sociales y políticas, suficientes para evitar su participación en la mencionada

Guerra de Corea, pues la realidad económica de Latinoamérica y la de Colombia en particular,

hacían insostenible una intervención militar duradera en el extranjero, más, porque había

prioridades sociales que atender en la época (Sáenz, 2002, p.79-111).

A pesar de esto, Laureano Gómez, quien ejercía como presidente de la República, consolidó

la dependencia económica frente a los Estados Unidos, lo que acrecentó el compromiso del país

Page 15: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

para con los norteamericanos, quienes esperaban un apoyo que fuera más allá de lo diplomático,

algo tangible, como finalmente lo fue el Batallón Colombia.

“La discusión sobre la participación de Colombia en Corea se realizo a partir de la solicitud

elevada por las Naciones Unidas durante el gobierno de Mariano Ospina Pérez (1946-

1950). Estados Unidos buscaba la más amplia participación latinoamericana, en tanto ello

mostraría el interés de Occidente y del “mundo libre” para enfrentar al comunismo. De esta

forma sus bajas serían reducidas y la guerra lograría un verdadero alcance internacional

con menor costo para Estados Unidos. (…) Estados Unidos exigía el aporte de divisiones

con más de diez mil hombres. Solo después se acepto que el mínimo de la ayuda sería mil

unidades, pero continuo exigiéndose el desembolso inmediato para la compra de equipos

militares” (Atehortúa, 2008, p. 64).

Sumado a esto, el presidente Gómez vio el momento como una oportunidad de mejorar su

imagen ante la nación, atender la coyuntura política de la región, acercar el interés de la

inversión extranjera y contentar el creciente pensamiento anticomunista; en definitiva, el

presidente conocía las ventajas que le traería su participación en la guerra, pues en últimas,

Colombia se vería en unidad con Estados Unidos, lo que se traduciría en una estrategia de poder

que beneficiaría a ambas naciones en el corto y largo plazo.

Finalmente, el 7 de agosto de 1950, en la ceremonia de su posesión como presidente, Gómez

respaldó incondicionalmente la política exterior de Estados Unidos y calificó su papel en Corea

como un “heroico esfuerzo para salvar la civilización”, calificándolo como “el país defensor de

la soberanía e independencia del pueblo y de la libertad y la dignidad de los hombres que la

tiranía comunista quiere destruir” (Sáenz, 1950, p.44). Al poco tiempo hace el ofrecimiento

oficial del Batallón Colombia:

“(…) el gobierno de Colombia coloca a disposición del Comando Unido un batallón de

infantería, compuesto de aproximadamente 1.080 efectivos bien entrenados, sin apoyo de

artillería, componente de las fuerzas regulares. Dicho batallón en la actualidad está

equipado con una variedad irregular de armamento de infantería europeo y

estadounidense. Sería necesario, entonces, que, antes de su partida hacia Corea, fuera

dotado de las armas de la infantería de los Estados Unidos y entrenado en su uso. El

gobierno de Colombia reconoce que contraerá la obligación de reembolsar al gobierno

Page 16: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

de los Estados Unidos el valor del entrenamiento, el apoyo logístico y cualquier otra

prestación que el batallón deba recibir (…)” (Zuleta Ángel, 1950, s.p.).

Las críticas no se hicieron esperar y el Partido Liberal cuestionó la compra de armamento por

parte del gobierno conservador y al mismo tiempo vendía la idea de que se estaba enviando

soldados a luchar y muy posiblemente a morir en Corea, como si debieran pagar pena de muerte

(Atehortúa, 2008, p.69).

4.2. COLOMBIA EN LA GUERRA DE COREA

La realidad económica del país para la época y por consiguiente del Batallón Colombia,

provocó que, al poco tiempo del ofrecimiento, el presidente Gómez solicitara al gobierno

norteamericano armamento para que la tropa cumpliera con una actuación aceptable. Ante esta

situación, Estados Unidos presionó para que el gobierno colombiano pagara por el mejoramiento

de la tropa y finalmente, a pesar de que era poco viable, las fuerzas armadas norteamericanas

determinaron que era necesario reacondicionar el Batallón Colombia y así se adelantó.

El grupo de combatientes se caracterizó por la gran cantidad de voluntarios que decidieron ir

a la guerra por motivaciones particulares, tales como la presión del Ejército para prestar servicio

militar, viajar o conocer otro país tan lejano en el mapa, siendo la única realidad, que todos

sabían que luchaban por la causa de Estados Unidos, que su enemigo era el comunismo y que a

la final, su país los había enviado a defender su propia integridad (Skladwoska, 2007, p.100).

Como lo dice Carolina Alfonso: “iban sin motivación, por lo menos general, y también, sin un

conocimiento de lo que iban a hacer específicamente y en algunos casos, no sabían ni dónde lo

harían” (Alfonso, 2014); es importante resaltar que se hace referencia a la inexistencia de una

motivación general, relacionada con una representación de los intereses del país, de la bandera y

la nación, pues en los testimonios de los veteranos es común encontrar motivaciones personales

como la experiencia, el conocer o evitar alguna situación tormentosa o dolorosa como la pobreza.

Tanto es así, que muchos de los soldados querían conocer una guerra desde el interior y

lograr un reconocimiento por parte de su país, otros solamente cumplían con su deber legal de

reservistas y otros tantos vieron en Corea una oportunidad de salir del país y comenzar, después

de la guerra, una vida nueva, pues al final, no tenían nada que perder. Otra realidad era la de los

Page 17: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

oficiales y suboficiales que por sus comportamientos o filiaciones políticas terminaron asignados

al Batallón (Valencia y Sandoval, 2001, p.228).

Los militares colombianos estaban destinados a obedecer y colaborar con las exigencias de

los mandos estadounidenses, tanto así que combatieron con uniformes americanos. Por esto,

apoyaron esa guerra por un respeto personal hacia las ordenes de los americanos, más que un

motivo social o de nación que los motivara, con voluntad más que con razón.

En lo relacionado con la actividad militar, el Batallón Colombia se destacó en sus diferentes

actuaciones, desde la entrada en operación de la Fragata Almirante Padilla en aguas coreanas,

apoyando, con precisión de reloj, el desembarque de tropas británicas y de otras cuatro naciones,

pasando por las batallas de Climber y Old Baldy, en las cuales los soldados colombianos

consiguieron victorias fundamentales, en lugares estratégicos y con actuaciones sobresalientes,

destacándose entre las demás tropas, pues claramente, ninguna potencia mundial, esperaba tales

resultados.

A medida que avanzaba la guerra y se comenzó a dilucidar una victoria militar que obligaría

a la negociación, ocurrió la conocida “Ofensiva Nómada”, último gran avance de las fuerzas

aliadas, donde el Batallón Colombia tuvo una actuación destacada ante los comandantes

americanos. A pesar de esto, a manera personal y al interior del grupo, historias y situaciones

iban surgiendo, hechos que dejarían marcados a los combatientes:

“Cuando no nos encontrábamos una mina, era una patrulla, o si no un agente, yo tenía

mucho miedo de morir, pues la gente allí extendida en la calle, o los heridos que pasaban

sin una pierna o sin un brazo, ayudados por sus compañeros, no me daban esperanza de

que me devolviera con vida, muchos compañeros llegaron a volverse locos debido a ese

caos” (Alfonso, 2014).

Estos relatos son reflejo de la compleja situación a la que fue expuesto el Batallón Colombia

enviado con el fin único de obtener el reconocimiento de una potencia como Estados Unidos, el

cual logró dicho objetivo, cumpliendo sus labores sin importar que la causa fuera externa y no

propia; situación que, lejos de ser algo directamente positivo para Colombia en esa época,

significó una ayuda real al gobierno norteamericano, que ningún otro país en el continente

acompañó.

Page 18: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

Algunos de los beneficios directos que consiguió Colombia estuvieron representados en el

armamento que regresó al país luego de finalizada la guerra, además de la vasta experiencia

militar que significó la participación y el haber estado dirigido por tropas norteamericanas,

asunto que fue de gran servicio en pro de la lucha contra las fuerzas armadas ilegales.

El Batallón Colombia terminó su labor hacia 1953, cuando el Ministerio de Guerra manifestó

su intención de retirar las tropas. El general Rojas Pinilla, quien para entonces ejercía como

presidente de la República, tomó la decisión del retiro definitivo en agosto de 1954, luego de un

año en el que los hombres cumplieron actuaciones de vigilancia en la zona de desarme creada

tras la finalización del conflicto.

Page 19: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

5. MARCO CONCEPTUAL

Una vez expuesto el contexto en el que se desarrolló la participación colombiana en la

Guerra de Corea y conocer que las motivaciones para enviar hombres al frente de batalla se

fundamentaron solamente en el interés por construir buenas relaciones con una potencia mundial

como Estados Unidos y así obtener los beneficios que eso traería, es importante entender los

conceptos claves en los que se soporta la argumentación por la cual se establece que es

obligación del Estado brindar la atención requerida a los veteranos de guerra y garantizarles el

Derecho al Desarrollo.

Razón por la que se abordarán los siguientes conceptos: 1. Desarrollo Humano, 2. Calidad de

Vida y Estado Social de Derecho; 3. Derechos Económicos, Sociales y Culturales y; 4. Exclusión

Social y Vulnerabilidad.

5.1. DESARROLLO HUMANO

La década de los 40’s trajo consigo la moderna teoría económica del desarrollo, una rama de

la economía que pretendía mejorar las condiciones de los países con bajos ingresos, ocupándose

principalmente del enriquecimiento material por medio del incremento de la producción de

bienes y servicios. La línea base de dicha teoría partía del supuesto, por sí utilitarista, de que un

aumento del producto interno bruto per cápita reduciría la pobreza e incrementaría el bienestar

general de la población (Griffin, 1989, p.1). Partiendo de ese punto, los expertos consideraban

que bastaba con centrarse exclusivamente en el crecimiento económico para alcanzar los

objetivos de desarrollo, siendo estos, no un medio, sino el fin último del desarrollo mismo, tanto

así que se podía considerar que la premisa por excelencia era “mayor producto, menor pobreza”.

Posteriormente, en 1965, el concepto de desarrollo presenta un cambio drástico influenciado

por el auge de las guerrillas revolucionarias. Esta nueva forma de entender el tema abrió la

puerta hacia lo social por encima de lo meramente económico, pues, en palabras del economista

Osvaldo Sunkel (1965) “El desarrollo es un tema sociológico porque lo que esta en desarrollo

es una realidad humana, un conjunto de relaciones sociales, una estructura social y un estilo de

vida”.

Page 20: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

Hacia 1970, cuando se comenzó a evidenciar problemas derivados del aprovechamiento

descontrolado de los recursos naturales y el fin último del lucramiento por parte de los agentes

económicos con los mismos, como la deforestación, contaminación de afluentes, polución en las

ciudades, desertificación, entre otros, por lo que surge la aproximación ambientalista al

desarrollo, la cual tuvo diferentes momentos en su proceso de consolidación, pues fue conocida

como ecodesarrollo (Maurice Strong, 1973), el otro desarrollo (Fundación sueca Dag

Hammarskjold, 1975), el desarrollo sostenido (Unión Internacional para la Conservación de la

Naturaleza & World Wildlife Fund, 1980) y finalmente como el desarrollo sustentable (Informe

Brundtland, 1987). Todas estas acepciones tuvieron como común trasfondo que “el desarrollo

debía satisfacer las necesidades de generaciones presentes, sin comprometer la capacidad de las

generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades” (ONU, 1987), respetando al

ambiente, la capacidad de carga de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, brindando

igualdad de oportunidades en la actividad económica e imponiendo una contraprestación a los

países industrializados respecto a los países en desarrollo, con el objetivo de cubrir los gastos

adicionales ocasionados por las medidas que tuvieran que tomar para hacer frente a los

problemas del ambiente.

Entre 1975 y 1980, paralelo a la concepción ambiental del desarrollo, emerge el enfoque

denominado “Necesidades Básicas”, postulado por el economista estadounidense Paul Streeten

(1986, p.31-32) quien afirmaba que “el objetivo de los esfuerzos a favor del desarrollo es

proporcionar a todos los seres humanos la oportunidad de vivir una vida plena (...), pues la

incumbencia fundamental del desarrollo son los seres humanos y sus necesidades”. Por primera

vez, el desarrollo concibe como un objetivo el que las personas deben “vivir una vida plena” por

medio de la “satisfacción de sus necesidades”, las cuales hacían referencia a la educación y

salud, fundamentales para acrecentar la productividad laboral, que seguía siendo parte sustantiva

del desarrollo.

Este nuevo enfoque, tal y como lo dijo la economista Diana Hunt (1989, p.259), conllevó a

que fuera necesario “replantearse el modelo de desarrollo, la forma como se mide y el tipo de

crecimiento imperante, tomando como guía el cumplimiento de las necesidades básicas que éste

es capaz de satisfacer”.

Seguidamente, en 1986, aparece en el panorama el economista chileno Manfred Max Neef,

introduciendo el concepto de “Desarrollo a Escala Humana”, el cual se alineaba con el enfoque

Page 21: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

de “Necesidades Básicas”, pues se centraba en que el desarrollo propendiera por la satisfacción

de las necesidades humanas fundamentales partiendo de dos premisas: (i) el desarrollo se refiere

a las personas y no a los objetos y; (ii) las necesidades son diferentes a los satisfactores, pues las

primeras no son infinitas ni inescrutables.

Siendo así, las necesidades básicas fundamentales eran diez: trascendencia, participación,

identidad, protección, entendimiento, creatividad, libertad, ocio, afecto y subsistencia, a las

cuales se les debería dar cumplimiento por medio de los referenciados “satisfactores”.

A finales de los años 80´s surge un nuevo enfoque denominado “De las Capacidades y el

Desarrollo Humano”, el cual proponía un cambio sustancial, ya que cuestionaba la premisa

utilitaria de la que se habló anteriormente, a partir de autores como Amartya Sen (1990), quien

veía el desarrollo como “un proceso de ampliación de las capacidades de las personas y no

como un aumento de la utilidad y del bienestar y satisfacción económico”. Además, el mismo

autor consideraba que “aunque los bienes y servicios son valiosos, no lo son por si mismos. Su

valor radica en lo que pueden hacer por la gente o más bien, lo que la gente puede hacer con

ellos” (Sen, 1983, p.1116). Para Sen el desarrollo debía centrarse en la expansión de las

capacidades de la gente tanto a nivel individual como a nivel colectivo (entendido como lo que la

gente podría ser y hacer -functionings-) y no basado en el aumento de la mercancía.

Lo anterior, significó pasar del mero incremento del producto interno, a brindar la posibilidad

de que las personas tuvieran acceso a una gama de mayores opciones para su estabilidad y

crecimiento personal, tales como variedad de actividades, posibilidad de una vida más larga por

medio de tratamientos médicos que permitieran eludir enfermedades evitables y tratar las que no

lo fueran o tener acceso al conocimiento, entre otros (Sen, 1992).

En este entendido, al iniciar los años 90´s, las Naciones Unidas presenta una nueva propuesta

que tituló “Desarrollo Humano”, la cual iría enriqueciendo con el trabajo de economistas y

académicos de la talla de Paul Streeten, Mahbud al Haq, Amartya Sen, Keith Griffin y John

Williamson.

El primer Informe de Desarrollo Humano (1990, p.33) señalaba que:

“El desarrollo humano es un proceso mediante el cual se amplían las oportunidades de

los individuos, las más importantes de las cuales son una vida prolongada y saludable, el

acceso a la educación y el disfrute de un nivel de vida decente. Otras oportunidades

Page 22: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

incluyen la libertad política, la garantía de los derechos humanos y el respeto a si

mismo.”

Igualmente, este nuevo concepto de Desarrollo Humano cuestionó el supuesto mediante el

cual se consideraba que el medio para alcanzar el desarrollo era la acumulación del capital físico,

a partir de autores como T.W. Schultz (1961), quien expuso la tesis según la cual este tipo de

desarrollo debía priorizar la acumulación de capital humano, lo que implicaría que los Estados

realizaran mayores inversiones en educación, investigación, provisión de servicios básicos de

salud, alimentación, planificación familiar, entre otros, ya que estos producían iguales o mayores

rendimientos económicos que la inversión en el capital físico.

Con esto, la nueva premisa apuntaba a que era igualmente productiva la inversión en las

personas, tanto si la meta era el incremento del producto interno nacional o el desarrollo y

fortalecimiento de las capacidades humanas.

El cambio en el objetivo del concepto de desarrollo y la aparición del concepto de Capital

Humano generaron un alto impacto positivo en la estrategia de desarrollo a nivel global, pues

pasaron a ser las personas el centro del escenario, por lo cual las políticas públicas debían estar

diseñadas como un instrumento fundamental, sustituyendo un desarrollo centrado en los bienes

de consumo, por un desarrollo centrado en las personas y no en las cosas.

Todo lo anterior, hizo que la forma de medir el nivel de desarrollo se transformara, pues

durante mucho tiempo, desde la época del economista inglés Pigou (1920), la renta per cápita fue

el principal indicador que daba cuenta sobre el progreso de los países en materia de desarrollo, a

pesar de que ya algunos sociólogos planteaban que la medición por dinero limitaba la concepción

de bienestar.

Por esto, el economista Morris David Morris (1979) entre otros, ideó el concepto del Índice

de Calidad de Vida Física (ICVF), el cual buscaba medir el bienestar de las personas de manera

directa, por medio de su “calidad de vida” y no indirectamente por medio de la división de la

totalidad del producto global de bienes y servicios en el total de la población. A pesar de esto, la

propuesta de Morris no fue acogida por los economistas a nivel mundial y mucho menos logró

desbancar al Producto Nacional Bruto (PNB) como indicador predilecto para medir el nivel de

desarrollo.

Page 23: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

Solamente hasta 1990 y gracias al trabajo del economista paquistaní Mahbub ul Haq, quien

desarrolló en gran medida lo propuesto por Amartya Sen, aparecería el Índice de Desarrollo

Humano (IDH) en el Informe anual sobre Desarrollo Humano del Programa de las Naciones

Unidas para el Desarrollo (PNUD), convirtiéndose en un indicador alternativo del desarrollo

altamente aceptado, siempre dejando claro que no es excluyente respecto del PNB, pues,

mientras que el primero mide el nivel de capacidades humanas, el segundo es un indicador de

utilidad o bienestar económico.

Es importante comprender esta diferencia, ya que no es lo mismo bienestar que capacidad, en

el entendido que una persona puede tener la capacidad de hacer u obtener algo, pero decidir no

obtenerlo o no hacerlo y en ese sentido, el IDH pretende medir el conjunto de opciones de las

que dispone una persona y las libertades de las que goza, mientras que el PNB pretende medir el

disfrute subjetivo que se obtiene del consumo, lo que hace que los mencionados indicadores

sean, más que excluyentes, complementarios.

En 1995 la ONU, en el Informe de Calidad de Vida (p. 16), ratifica la medición del desarrollo

por medio del IDH y establece que el Desarrollo Humano debe tener cuatro componentes

fundamentales, derivados de Sen (2009, s.p):

“1. Productividad, para posibilitar que las personas (…) participen plenamente en el

proceso productivo de generación de ingresos y al empleo remunerado; 2. Equidad, dado

que es necesario que todas las personas tengan igual acceso a las oportunidades; 3.

Sostenibilidad, para asegurar el acceso a las oportunidades no sólo para las

generaciones actuales, sino también para las futuras y; 4. Potenciación, el desarrollo

debe ser efectuado por las personas y no sólo para ellas”.

Este concepto sobre Desarrollo Humano, al ser tan dinámico, se ha redefinido por entidades

como la ONU, la cual, en 2010, estableció que además de las dimensiones de salud, educación y

el disfrute de una calidad de vida decente, debían tenerse en cuenta otros tres elementos

fundamentales: libertad de oportunidades, justicia y procesos.

Al mismo tiempo, autores como Tezanos y Quiñones (2013), plantean que el concepto es un

constructo, es decir, que es socialmente construido y por tal, es polisémico.

Otra concepción importante a tener en cuenta, es la que aporta el economista español, experto

en desarrollo, Alfonso Dubois (2002, p.10), para quien el enriquecimiento que ha aportado la

Page 24: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

ONU al Desarrollo Humano ha sido fundamental, pues con esto, se ha logrado superar su

carácter meramente económico, para abordar a la humanidad desde una visión integral, que

concibe no solo la cantidad, sino también la calidad del crecimiento en razón a lo que los seres

humanos sean capaces de conseguir a nivel personal y sentir realizado su objetivo de vida: “qué

es capaz de hacer, cómo puede por sus propios medios mejorar su calidad de vida y qué le

puede aportar a la sociedad” (Arias, 2013, p.139).

Todo lo anterior es pertinente, dado que en el presente trabajo se analizan las condiciones de

vida del grupo de los veteranos de la guerra de Corea, que más allá de afrontar una situación

meramente económica y de posible pobreza monetaria, tiene que ver con el nivel de “Desarrollo

Humano” que han alcanzado después de su retorno al país, tema que se ve materializado en qué

tanto se les ha garantizado los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) -sobre los

cuales se presenta un análisis más adelante- y “en especial, con el principio de no regresividad,

el cual implica que el desarrollo es exigible, pues es la garantía de no retroceso en los avances

de protección de los DESC” (Fajardo, 2007, p.69).

El concepto de desarrollo encuentra fundamento en la Constitución Política del 91, pues la

Carta Magna consagra como pilar fundamental del Estado Social de Derecho a la Dignidad

Humana (artículo 1), colocando al ser humano como el fin en sí mismo (Kant, 2004, p.21). Si

bien el Derecho al Desarrollo no se encuentra de manera manifiesta en la Carta, sí se consagra

de manera expresa en artículos como los referidos a la distribución de las oportunidades de

desarrollo (artículo 334), asimismo, artículos como el 13 menciona el derecho a la igualdad. Lo

que sí está expreso en la Constitución, en el artículo 334, es el Desarrollo Humano, respaldado

por acciones de la comunidad internacional, en las cuales se reconoce que “el derecho al

desarrollo no es un sueño ni un lema ideológico. Es un derecho humano garantizado en el

derecho internacional” (Dulitzky y Álvarez. 2003, s.p).

En el mismo sentido, es importante dejar en claro que si bien la declaración sobre el Derecho

al Desarrollo no es vinculante, para el caso colombiano, el derecho en cuestión, guarda relación

directa y armonía con los fines del texto constitucional y con la materialización del Estado Social

de Derecho, además, como tal, la Corte Constitucional lo ha reconocido de forma expresa en

sentencias como la T-008 de 1992 “3a. Derechos de la Tercera Generación. La componen los

derechos a la paz, al entorno, al patrimonio común de la humanidad y el derecho al desarrollo

económico y social” o la C-401 de 1995 “(…) El aislamiento de un Estado, su no sociabilidad,

Page 25: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

equivale al estancamiento, principal obstáculo para hacer efectivo el derecho al desarrollo”.

Por último, se desprende de la interpretación armónica de otros tratados internacionales y su

interpretación por los órganos autorizados. Por esto, aunque no es un derecho expreso

constitucionalmente hablando, constituye una prerrogativa de los seres humanos y como tal, el

país debe velar por su materialización y cumplimiento (Romero, 2010, p. 180).

Siendo así, por medio de este trabajo investigativo será posible establecer si, tanto los DESC

como el principio de no regresividad han sido aplicados por el Estado colombiano para

garantizar el Desarrollo Humano de ese grupo poblacional, o si, por el contrario, se han omitido

y establecer cuáles son sus condiciones actuales de vida.

5.2. CALIDAD DE VIDA Y ESTADO SOCIAL DE DERECHO

Una vez abordado el concepto de Desarrollo Humano, es posible afirmar que actualmente el

crecimiento de los países se mide por las condiciones de vida de sus habitantes. Es por esto, que

las políticas públicas, cada vez más, se centran en mejorar dichos indicadores, con el objetivo de

generar mayor desarrollo de las capacidades.

Como consecuencia de lo anterior, las mediciones sobre el Desarrollo Humano y su directa

relación con el concepto de capacidades humanas se alejan cada vez más de los porcentajes

económicos y comienzan a incluir factores que nunca habían sido tenidos en cuenta, pero que

inciden directamente en la vida de los seres humanos. Es así como la filósofa Martha Nussbaum

(2012, p.33), señaló que resultan más reveladoras las comparaciones entre países de calidad de

vida (cómo de bien le va a la gente), que otras mediciones estándar como el PIB per cápita o la

utilidad.

Amartya Sen (2000, p.42) también señaló que “la perspectiva basada en la libertad guarda

una similitud genérica con la preocupación habitual por la calidad de vida, que también centra

la atención en la forma en que transcurre la vida humana”, lo que conlleva, según lo interpreta

Rossella Palomba (2009, p.3), experta en estudios de crecimiento de poblaciones humanas, a que

el desarrollo sea observado desde la calidad de vida, lo que implica que el ser humano debe

“tener buenas condiciones de vida ‘objetivas’ y un alto grado de bienestar ‘subjetivo’” y

asimismo, a nivel general, incluir “también la satisfacción colectiva de necesidades a través de

políticas sociales”.

Page 26: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

El origen del término “Calidad de Vida” es reciente, pues solo hasta la década de los setentas

adquiere fuerza de concepto y comienza su desarrollo, expandiéndose en los años posteriores.

Según Moreno y Ximénez (1996), profesores del Departamento de Psicología Biológica y de la

Salud de la Universidad Autónoma de Madrid, el concepto como tal surge de la medicina, pero

se extendió rápidamente a otras disciplinas como la sociología y la sicología, desplazando con

ello a otros términos con cierta similitud como el de felicidad o bienestar. En ese sentido, calidad

de vida es definida por estos autores así:

“La calidad de vida es un concepto básicamente referido al tipo de respuesta individual

y social ante el conjunto de situaciones reales de la vida diaria. Es decir, aunque recoge

los componentes del bienestar objetivo, se centra en la percepción y estimación de ese

bienestar, en el análisis de los procesos que conducen a esa satisfacción y en los

elementos integrantes de la misma” (Moreno y Ximénez, 1996, p. 7).

En materia económica, con la publicación del libro “La Calidad de Vida” en 1998, escrito

por Sen y Nussbaum, se marca aún más la separación de la generación de ingresos económicos

como único indicador del desarrollo, pues para los autores, la orientación hacia la calidad de vida

no debe estar medida única y exclusivamente por el PIB de un país, sino por las oportunidades,

capacidades y esencia de los seres humanos.

Nussbaum va más allá y se atreve a listar en su obra “Women and Human Development”

(2000, p.78-80), diez capacidades humanas centrales que, según ella, permitirían garantizar la

calidad de vida del hombre: 1. vida; 2. salud corporal; 3. integridad corporal; 4. sentidos,

imaginación y pensamiento; 5. emociones; 6. razón práctica; 7. afiliación; 8. otras especies; 9.

capacidad para jugar y; 10. control sobre el entorno de cada uno. Para la autora, dichas

capacidades hacían parte de una “lista de componentes separados”, pues no se podrían satisfacer

las necesidades de las personas ofreciendo una mayor cantidad de uno que de otro, ya que todas

las capacidades eran fundamentales y cada una tenían calidades distintas (Nussbaum, 2000,

p.34).

Otra definición a tener en cuenta es la de Armando de Negri Filho (2002, p.2), médico

epidemiólogo (en sintonía con lo que se mencionó cuando se hizo la advertencia de que el

término venía de la medicina y las ciencias de la salud), la cual plantea que la Calidad de Vida

es:

Page 27: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

“Un concepto integrador de las necesidades humanas (…). Propone igualmente formas

de construcción de respuestas colectivas que trascienden las políticas centradas en la

prestación de servicios y articula las políticas económicas y sociales alrededor de

objetivos y metas públicas dirigidas a impactar en la transformación de las condiciones

de vida de la gente.

En este sentido, la calidad de vida representa dentro de una perspectiva política que

busca la universalidad de los derechos sociales con equidad, que todos/as tengan

igualdad de acceso e igualdad de oportunidades al pleno desarrollo y preservación de la

autonomía como seres humanos y ciudadanos según las necesidades de cada quien, en

forma individual y colectiva. Este pensamiento exige el compromiso político de construir

una ciudadanía social o de derechos sociales y rescatar la función sustantiva de las

políticas públicas en resguardo del interés colectivo”.

Además de esto, de Negri (2002, p.3-4) propuso que los elementos que deberían orientar la

construcción de las políticas públicas estaban relacionados con el imperativo ético de responder a

las necesidades sociales con: (i) universalidad y equidad; (ii) la confluencia de esfuerzos

colectivos para preservar y desarrollar la autonomía de los individuos y colectividades en el

ejercicio de los derechos sociales; (iii) brindar respuestas regulares, suficientes, integrales y

equitativas y; (iv) la construcción de una nueva institucionalidad pública que estuviera

comprometida con la transformación positiva de los patrones de calidad de vida de la sociedad.

Por lo anterior, es fundamental que el aparato estatal tenga total compromiso frente al

desarrollo, pues en el proceso de formulación de políticas públicas que conlleven al

cumplimiento de este objetivo, debe contar con la participación de todos los sectores y actores

sociales e incluir a cada uno de ellos, siempre teniendo como horizonte la satisfacción cierta de

sus necesidades, dejando de lado el análisis básico de la relación ingreso-gasto que contempla la

visión meramente económica.

Siendo así, el Estado viene transformándose para poder brindar respuestas ciertas a las

necesidades (diferentes a lo económico) que presentaba la población, lo que introdujo en el

panorama la figura del Estado de Bienestar, el cual, en últimas, estaba relacionado con el

reconocimiento y garantía de los derechos económicos, sociales y culturales (Luhmann, 1993,

p.31-39), por dos razones, una ideológica y otra política.

Page 28: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

Respecto a la razón ideológica, John Maynard Keynes, economista británico considerado

como uno de los más influyentes del siglo XX, toma esta forma de Estado para plantear un

modelo político que surge como consecuencia de la crisis mundial del mercado capitalista de

1929. Su planteamiento está dado en que “concibe la política social como una expansión de los

derechos sociales o una materialización de los derechos políticos y democráticos” (Barroso y

Castro, 2011, p. 5), de ahí que sea fundamental la intervención pública como mecanismo para

impulsar la demanda. Proponía una mayor presencia de la actividad pública cuando el sector

privado no era suficiente para mantener un nivel determinado de actividad económica que

garantizara ingresos adecuados para toda la población. De este modo, la actividad pública podría

reactivar la economía y conseguir que ésta se dinamizara y, luego, la presencia pública se

pudiera reducir paulatinamente una vez que la economía alcanzara los niveles de crecimiento

deseables (Barroso y Castro, 2011, p. 17).

Sobre la razón política, se debe destacar que luego de la Segunda Guerra Mundial los

gobiernos occidentales, los capitalistas y los sindicatos, aprendieron que solamente incentivando

los intereses comunes se favorecían ellos mismos, haciendo que la ausencia del Estado en la vida

económica fuera insostenible, pues en el modelo capitalista que imperaba existían desigualdades

sociales y económicas, que acentuaban de manera extrema las brechas de inequidad. Una de las

soluciones para abordar esta problemática consistía en la consolidación de un Estado de

Bienestar que diera seguridades a través de derechos humanos de carácter social y económico,

tanto a los poseedores de la riqueza, como a las clases medias y bajas (Cárdenas, 2017, p.78).

Este modelo de Estado tuvo una fuerte crisis promovida por: (i) el fenómeno económico de la

globalización y, (ii) la incorrecta democratización de la economía.

Por su parte, el primer asunto consistió en la internacionalización de la economía, pues esto

obligaba a que los Estados desregularan las actividades económicas, impuestos, prestaciones y

derechos sociales, medio ambiente o salud, ya que, si no lo hacían, los grandes capitales

buscaban naciones que sí estuvieran desreguladas para realizar sus inversiones.

El segundo, se originó en los sectores que tomaban las decisiones respecto la economía, pues

siguieron siendo las élites, quienes no escuchaban a los sectores directamente involucrados,

causando que los beneficios en materia económica jamás llegaran a la mayoría de la sociedad y,

como lo dijo Zygmunt Bauman, a pesar de que el Estado de Bienestar colaboró con la

Page 29: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

construcción de un alto nivel de bienestar y riqueza para varias generaciones en algún momento,

sus herederos

“tienen ahora una mirada crítica y deslegitimante de dichos esfuerzos. No solo ven con

malos ojos ser expropiados de cualquier porcentaje de sus ingresos, sino que consideran

los esfuerzos estatales redistributivos como paliativos ineficaces, estigmatizantes y

generadores de los peores vicios y disfuncionalidades sociales: favorecer una suerte de

parasitismo o incapacidad de autogestión por parte de los excluidos” (Marrero y

Trajtenberg, 2009, p.42-43)

Como respuesta a esta situación de crisis surge un nuevo modelo de Estado, en el cual, la ley

toma un sentido más riguroso y se establece la separación de poderes como un principio

fundamental, a dicha figura se le llamó Estado de Derecho. Su principal característica fue la

primacía de la legalidad, es decir, la ley imperaba sobre cualquier otro factor y los jueces tenían

la obligación de aplicarla por encima de los derechos de los ciudadanos.

De esta supremacía de la legalidad, se transita a una teoría de principios, en la cual se dio

mayor importancia a los derechos de las personas, fomentando de esta manera la favorabilidad al

bienestar social. A esta se le dio el nombre de Estado Social de Derecho, la supremacía legal

deja de dominar, dando paso a un régimen basado en los principios y el respeto de los derechos

de las personas.

Es así como el concepto de calidad de vida se ha mantenido en constante evolución. De

acuerdo con Torres (2010), en Colombia no se utiliza un concepto único sobre calidad de vida, lo

que confirma su carácter polisémico al darse diversas interpretaciones, que dependen del punto

ideológico y/o del sector en el que esté presente (salud, educación, bienestar social, etc.). No

obstante, vale la pena señalar que la tendencia ha sido asumir la conceptualización dada por el

Estado, así:

“En buena medida se podría afirmar que el concepto de calidad de vida ha estado

reducido a la medición cuantitativa de factores como el ingreso y las condiciones físicas

del entorno y la vivienda, mediante indicadores numéricos (PIB, NBI, Índice Gini, IDH,

entre otros). Para estas formas de valoración, la medición cualitativa de la calidad de

vida urbana no se ha producido” (Torres, 2010, p. 8).

Page 30: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

Cabe destacar que, prevalece el aspecto material por el cual se cuantifica la calidad de vida,

es decir, desde una medida del nivel adquisitivo de bienes y/o servicios públicos, con lo que se

busca la satisfacción de ciertas necesidades que fundamentan el concepto de calidad de vida por

encima de la dignidad humana. En este sentido, se encuentran estos dos conceptos entrelazados

en Birdwood (1988), citado por Bobes et al. (1993), quien conceptualiza la calidad de vida como

la suma de todas las satisfacciones que hacen la vida digna.

Aportando al concepto, Espinosa (2001), observa cómo la calidad de vida hace referencia a

lo que se entiende por Estado de Bienestar, con amplia aceptación en la posguerra, debido a que

toma como parte de su construcción la teoría del desarrollismo económico y social, en el que era

fundamental un nuevo orden geopolítico internacional:

“Una vez consumada la segunda guerra mundial, en el marco adyacente de la guerra

fría. Pasaron dos décadas para que el reto de repensar el desarrollo se cerniera en las

políticas que tenían injerencia en el rumbo de las poblaciones. A finales de los sesenta se

produce un nuevo giro hacia una perspectiva socialdemócrata o un enfoque de Estado

del bienestar, donde se da menos importancia al crecimiento y más a la generación de

empleo, a la reducción de la desigualdad social, a la eliminación del paro y a la

satisfacción de las necesidades básicas” (Espinosa, 2001, p. 2).

Colombia ha vivido una serie de cambios a lo largo de su historia, entre los más relevantes se

destaca el paso del Estado de Derecho a lo que se presenta en la actualidad que es un Estado

Social de Derecho, donde se incluye necesariamente el componente del Estado de Bienestar

matizado. Este paradigma o modelo de Estado Social de Derecho, fue un avance muy importante

para la historia colombiana, puesto que la introducción de la supremacía de los principios y

derechos ha forjado un país menos rígido, para alcanzar así un Estado más humano, en el cual el

principio de la dignidad humana desempeña un papel de vital importancia.

En la Constitución Política de 1991, se establecen las nuevas reglas generadas por ese

transcendente hecho, que además determina, no solo a manera de titulación dicha supremacía,

sino que también contiene mecanismos para su materialización. El modelo de Estado Social de

Derecho contribuye con la garantía y eficacia de los derechos humanos, principalmente los

Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Page 31: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

La dignidad humana, actuando en armonía con la calidad de vida, es establecida como base

del Estado Social de Derecho, que fomenta su alcance normativo en: (i) un valor, base axiológica

y fundamentación de los demás derechos; (ii) principio constitucional: mandato, principio de

acción y; (iii) derecho fundamental autónomo: no depende de otro derecho para operar.

Dentro de este contexto, cabe señalar el enfoque de protección de la dignidad humana que se

basa en los siguientes pilares: (i) autonomía personal, el derecho a patentar su propio plan de

vida “vivir como quiera”; (ii) condiciones materiales concretas de existencia “vivir bien” y; (iii)

intangibilidad de la integridad física y moral “vivir sin humillaciones” (Corte Constitucional,

Sala Séptima, Sentencia T-881-2002, p. 47). Ahora bien, la dignidad humana como concepto

cualifica otros derechos (salud, educación, servicios públicos, etc.), lo que implica mayor

compromiso y exigencia por parte del Estado.

Por lo anterior, el Estado en su condición de garante, debe asegurar la calidad de vida del

individuo, forjada en conjunción (gracias al aporte jurisprudencial de la Corte Constitucional)

con el derecho de “vivir como quiera”, “vivir sin humillaciones” y “vivir bien”.

Esta línea de argumentación se ve contrariada por la realidad de abandono y olvido que

aqueja a los veteranos de la guerra de Corea. La desidia del Estado frente a esta población desde

su regreso al país es notoria, impactando negativamente su calidad de vida (entendida como la

percepción de bienestar y la capacidad de acceder a los procesos que llevan a la satisfacción

personal), la cual ha sido decreciente, hecho que refleja el incumplimiento por parte de los

gobiernos de turno del precepto rector colombiano, que es el Estado Social de Derecho.

5.3. DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES – DESC

De acuerdo con lo mencionado respecto a la correlación existente entre dignidad humana y

calidad de vida, se tiene como base de sustento la formulación y aplicación de los Derechos

Económicos, Sociales y Culturales, puesto que dichos conceptos poseen especiales

características subjetivas, en la cuales influyen directamente las condiciones relacionadas con la

salud, educación, trabajo, alimentación, vivienda y demás derechos que requiere el ser humano

para vivir de manera plena y realizarse como tal en condiciones dignas (Céspedes, 2010. p. 20).

El origen de los DESC se remonta a los últimos años del siglo XIX, con ocasión de la

Revolución Industrial, la cual generó enfrentamiento de clases sociales y la consolidación de un

Page 32: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

movimiento obrero caracterizado por reivindicar los derechos del proletariado. Su devenir

histórico se ha caracterizado por la dificultad de reconocimiento, pues a diferencia de los

derechos clásicos civiles, estos son vistos como derechos prescindibles, a pesar de que hacen

parte de los derechos fundamentales (Péces,1988).

La definición más concreta sobre los DESC es la planteada por Alirio Uribe, abogado

especializado en Derechos Humanos de la Escuela Superior de Administración Pública - ESAP,

la cual los establece como “los límites mínimos que debe cubrir el Estado en materia económica

y social para garantizar el funcionamiento de sociedades justas y para legitimar su propia

existencia” (p. 3). Derechos como la salud, la educación, la vivienda, la alimentación, la

seguridad social entre otros, hacen parte del universo de los derechos que dignifican al ser

humano y obligan a los gobiernos a su real reconocimiento y aplicación.

Para la reivindicación de estos derechos, en el seno de la Naciones Unidas existe un comité

que ha venido trabajando en aras de garantizar su progresividad y atacar cualquier acción que

contribuya al retroceso. Es así, como en el marco del Pacto Internacional de Derechos

Económicos, Sociales y Políticos, el Estado colombiano y los demás estados firmantes adquieren

obligaciones en el siguiente sentido:

“Adoptar medidas en un plazo razonablemente breve desde el momento mismo en que

ratifican los instrumentos referidos a los DESC. Tales medidas deben consistir en actos

concretos, deliberados y orientados lo más claramente posible hacia la satisfacción de la

totalidad de los derechos. En todo caso corresponderá al Estado justificar su inactividad,

demora o desviación en el cumplimiento de tales objetivos, y entre sus obligaciones

inmediatas se encuentran: adecuar su marco legal a las disposiciones de las normas

internacionales sobre derechos económicos, sociales y culturales; el derecho a la

información constituye una herramienta imprescindible para hacer efectivo el control

ciudadano de las políticas públicas en el área económica y social; la obligación de

proveer recursos judiciales y otros recursos efectivos dada la ausencia de diferencias

sustanciales entre derechos civiles y políticos y derechos económicos, sociales y

culturales” (Uribe, 2003, p. 3).

En el caso colombiano, la Constitución Política de 1991, reconoce que prevalecen los

tratados y convenios internacionales ratificados por el Congreso de la República, pues luego de

Page 33: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

esto, entran a ser parte del Bloque de Constitucionalidad, tal como lo especifica en el artículo 93

y por ende, deben ser aplicados en el planteamiento y formulación de políticas públicas y en el

control constitucional de la actuación de los gobiernos. Para el caso que nos ocupa sobre los

veteranos de guerra de Corea, el Pacto Internacional de Derechos Sociales, Económicos y

Culturales, suscrito en la Asamblea General de las Naciones Unidos de 1966 fue ratificado por el

Congreso en la Ley 74 de 1968, es uno de los soportes legales que ratifica que el Estado tiene la

obligación de garantizar dichos derechos.

Otro factor fundamental para tener presente en estos derechos es el paradigma de ciudadanía,

que consiste en que los DECS se convierten en un vehículo para el desarrollo de los llamados

valores ciudadanos, los cuales no gozan de un nivel jerárquico entre sí, sino que mantienen una

existencia conjunta y son formalmente importantes, por ende, deben garantizarse de la misma

manera.

Asimismo, como estos derechos materializan las mencionadas condiciones de vida digna

(vivienda, trabajo, alimentación, educación, etc.), cumplen un papel fundamental para asegurar la

calidad de vida de las personas y en el caso que se analiza, es posible comprobar la

inexistencia de políticas públicas enfocadas a brindar opciones de reintegro a la vida civil a

los veteranos de guerra, que no necesariamente deben ser mayores, sino, en su gran mayoría,

adultos que aún cuentan con las capacidades y habilidades suficientes para desempeñar un rol

social y alcanzar la satisfacción del desarrollo personal y generar para sí mismos calidad de vida.

5.4. EXCLUSIÓN SOCIAL Y VULNERABILIDAD

Estos conceptos han sido objeto de estudio y abordaje desde hace varias décadas. Sin

embargo, las investigaciones más recientes se le atribuyeron a René Leonir (1974), gracias a su

obra “Les exclus: Un Francaise sur dix”, el autor reconoce la existencia de un importante número

de personas y sectores considerados como vulnerables, desadaptados y olvidados del progreso, es

decir alejados del sistema social y económico de un país (Jiménez, 2008).

No obstante, tal como lo manifiesta Sen (2001) en su escrito “Social Exclusion: Concept,

aplication and scrutiny”, es útil comenzar con el reconocimiento de que la idea de la exclusión

social tiene conexiones conceptuales con nociones establecidas en la literatura sobre la pobreza y

las privaciones, con antecedentes que son mucho más antiguos que la historia particular. En ese

Page 34: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

sentido, va en contravía de los postulados del Desarrollo Humano en la medida que limita o,

inclusive, elimina las libertades fundamentales de los individuos, quienes no cuentan con un

Estado que garantice un nivel de calidad de vida acorde con los derechos fundamentales.

En la misma línea teórica, otros autores expresan el concepto en términos de su ocurrencia,

es decir, cuando a una persona o grupo poblacional se les impide o imposibilita beneficiarse del

desarrollo social, económico y cultural (Tezanos y Quiñones, 2013). Para Rizo (2006), la

exclusión vista como el término opuesto a la integración (en referencia a los colectivos) se

encuentra relacionada directamente con el ciudadano, y en tal sentido, excluido será aquel que no

pueda gozar de sus derechos plenamente.

“En todo caso, la exclusión entendida como fenómeno estructural no es algo nuevo, aunque

en la actualidad se caracterice por la factura de elementos básicos de la integración y la aparición

de un nuevo concepto, el individualismo, que lo aleja de la vieja tradición de conflicto por

cuestión de clase” (Rizo, 2006, p. 58). Las características que la identifican traspasan la

connotación meramente económica.

Para Jiménez (2008), en su ensayo “Aproximación teórica de la exclusión social:

complejidad e imprecisión del término”, el concepto de exclusión invita a un abordaje más

interdisciplinario y multifuncional que el ofrecido dentro de la concepción de pobreza.

Asimismo, el carácter multidimensional por el cual las personas y grupos sociales, o incluso

territorios, se ven excluidos de la participación en los intercambios, prácticas y derechos sociales

que constituyen la integración y, por ende, la identidad, hace que la exclusión social no solo se

trate de la insuficiencia de recursos financieros, ni se limite únicamente a la participación en el

mundo del empleo, sino que redunde en los ámbitos de vivienda, educación, salud o el acceso a

los servicios (Jiménez, 2008, p. 97).

En consecuencia, existe una relación entre el concepto de exclusión social y vulnerabilidad,

atada a la concepción de pobreza e ingresos económicos, dejando de lado los elementos que la

originan. Es así, como la vulnerabilidad se relaciona con el riesgo que genera para la persona una

situación como la exclusión social. Esta diferencia conceptual, tiene importancia explicativa y

también debería tener incidencia en las políticas públicas, con estrategias que permitan

desarrollar la pobreza y la vulnerabilidad de forma integral (Pizarro, 2001, p.12).

Bajo este contexto, para García (1998), citado por Zambrano (2007), la exclusión social tiene

elementos de carácter personal, subjetivo y sicológico, caracterizados por “la dimensión

Page 35: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

estructural o económica, que se basa en la carencia de recursos; la dimensión contextual o social,

sustentada por la falta de integración en la vida familiar y la comunidad de pertenencia y; la

dimensión subjetiva o personal, que es la ruptura de la comunicación y la erosión de las

dimensiones vitales” (p. 110).

En líneas gruesas, la exclusión social evidencia la vulnerabilidad a la que se exponen los

colectivos. Así pues, el sector excluido se encuentra al margen de una serie de derechos

laborales, educativos, culturales, etc., es decir, de una mejor calidad de vida (Jiménez, 2008,

Tezanos, 1999).

En el caso colombiano, dicho concepto suele ser escuchado y en casi todos los escenarios de

la vida pública y privada del país, ha sido utilizado como tema primordial en contiendas

electorales, el rito cristiano, católico, en el día a día de un niño en la escuela, como también en el

campo y en las grandes y pequeñas ciudades. El ser excluido en Colombia pareciera, de la

manera usual en que es utilizado el término, sin prevención alguna, la regla general del modo de

vida.

La literatura es recurrente en mostrar que Colombia es uno de los países con mayor grado de

exclusión en la región y en el mundo (Garay, 2002). Esto se evidencia aún más al observar la

evolución que ha tenido el Coeficiente de Gini (que mide la desigualdad en los ingresos) en las

últimas décadas, destacando cómo éste es significativo y su evolución reciente no muestra

mejoras substanciales. Desde la década de 1990, este coeficiente, se encontraba en una cifra de

0,5, pasando a 0,56 una década más tarde; dos años después se situó en 0,58, ascendiendo a 0,59

para el 2008 (Bonilla, 2009). A cifras del 2018, esta medida se ubicó en 0,53, indicando que

Colombia es el segundo país más inequitativo de América Latina, lo que significa que

aproximadamente el 20% de los hogares colombianos posee cerca del 61% de los ingresos del

país para ese año.

Siendo esta la situación económica del país, el grado de afectación depende del grupo

poblacional en el que se encuentre, teniendo en cuenta que aquellos grupos que estén en estado

de vulnerabilidad conforman un listado muy largo, para el presente trabajo el grupo poblacional

que nos ocupa por su exclusión social es el de los veteranos de guerra de Corea, ya que la falta

de políticas estatales y su invisibilización en éstas, les ha impedido disfrutar de los DESC y por

tanto, acceder a oportunidades laborales, educativas y sociales, entre otras, que les permita el

Page 36: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

desarrollo y fortalecimiento de sus capacidades, en concordancia con la meritoria labor

desempeñada y ubicándolos en los grupos poblacionales en estado de exclusión y vulnerabilidad.

Finalmente, esta investigación hace hincapié en tres tipos de agentes de exclusión señalados

por Rizo (2006): 1. El Estado, en lo relacionado al contexto normativo y de aplicación de la ley;

2. La economía, en relación con el mercado y al acceso al empleo y; 3. La sociedad, en atención

al estigma por motivos étnicos, religiosos, culturales, entre otros.

Page 37: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

6. ESTRATEGIA DE INVESTIGACIÓN

La estrategia de investigación hace referencia al conjunto de métodos a través de los cuales

se adaptan los preceptos teóricos a la producción de los datos (Sautu, 2005), en tal sentido, se

muestra una relación lógica y consecutiva de cada una de las etapas de la investigación.

Para el presente trabajo, la propuesta metodológica es de corte cualitativo, que dista de la

propuesta cuantitativa en cuanto a que, la primera le apunta más a un esfuerzo por comprender la

realidad social como fruto de un proceso histórico de construcción, visto a partir de la lógica y el

sentir de sus protagonistas (Sandoval, 2002) y la segunda busca, por medio de datos ciertos y

cuantificables, llegar a un resultado. En este contexto el diálogo y la cooperación entre el

investigador y el grupo a investigar resulta de especial relevancia.

El enfoque metodológico cualitativo se basa en la búsqueda de hallazgos y descubrimientos

con un profundo perfil humanista del investigador, lo que implica que el mismo no debe

permanecer distante del fenómeno social en el cual está interesado, de ahí que estos aspectos

determinan que sea catalogado como de tipo inductivo y holístico (Hernández, Fernández y

Baptista, 2010).

Ahora bien, en el contexto de esta investigación, se requiere de un análisis profundo y del

consenso intersubjetivo (interpretación y sentidos compartidos), que según Taylor y Bogdan

(1992) permiten validar y dar confiabilidad a los resultados obtenidos. En tal sentido, no basta

con ser riguroso en la obtención de información, sino que se debe ir más allá y obtener de su

análisis, resultados heurísticos, que iluminen la comprensión del lector, para ampliar o confirmar

lo que ya se conoce y que, a la vez, sirvan como estrategia encaminada a la toma de decisiones

para proponer iniciativas de acción que den respuesta a la problemática encontradas durante el

proceso de investigación (Aravena et al., 2006).

Bajo este contexto, el método elegido es el estudio de caso, que es definido como “estudios

que al utilizar los procesos de investigación (…) analizan profundamente una unidad para

responder al planteamiento del problema, probar hipótesis y desarrollar alguna teoría”

(Hernández et al., 2010, p.163). El estudio de caso es entonces una herramienta poderosa de

investigación y su mayor fortaleza radica en que a través de este se mide y registra la conducta y

comportamiento de las personas involucradas en el fenómeno estudiado. Como etapa

preparatoria en el uso de método de estudio de caso se encuentra el mapeo, siendo la verdadera

Page 38: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

intención lograr un acercamiento a la realidad social o cultural objeto de estudio, donde se tengan

claramente identificados los actores o participantes y su relacionamiento, así como los eventos y

situaciones en los que interactúan dichos actores, las variaciones de tiempo y lugar de las

acciones que estos desarrollan. En fin, un cuadro completo de los rasgos más relevantes de la

situación o fenómeno objeto de análisis (Sandoval, 2002, p. 119).

Finalmente, se hará una compilación de la información obtenida, de acuerdo con la red de

categorías, lo cual permitirá la consolidación de una propuesta de documento lo suficientemente

soportada y sustentada.

6.1. POBLACIÓN Y MUESTRA

Dado que el grupo focal objetivo de la presente investigación es el universo conformado

por los veteranos de la guerra de Corea, se determinó que la población serán los miembros de la

Asociación de Veteranos de Guerra de Corea (ASCOVE). Al respecto, es importante aclarar que

actualmente, los veteranos sobrevivientes son personas con un promedio de edad de 83 años y

que, por esta razón, se hizo complejo encontrar una muestra mayor.

A pesar de lo anterior, las experiencias de vida recogidas son representativas y reflejan

cada una de las situaciones que actualmente viven los veteranos de la Guerra de Corea.

Adicionalmente, por la razón expuesta, se acude a entrevistas documentadas por los diferentes

medios de comunicación.

6.2. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Carlos Sandoval (2002, p.136) plantea que en el proceso de implementación de las técnicas

de recolección de la información se debe tomar en cuenta, tanto la estrategia de muestreo, como

la selección de los participantes, partiendo de dos principios: la pertinencia y la adecuación.

“La pertinencia tiene que ver con la identificación y logro del concurso de los

participantes que pueden aportar la mayor y mejor información a la investigación, de

acuerdo con los requerimientos teóricos de esta última. La adecuación significa contar

con datos suficientes disponibles para desarrollar una completa y rica descripción del

fenómeno, preferiblemente, cuando la etapa de la saturación se ha alcanzado”.

Page 39: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

Dentro de las técnicas a utilizar en esta investigación se encuentran:

a) Análisis documental: considerado como el punto de partida al dominio o ámbito de la

investigación que se busca abordar. Dicho análisis contempla cinco etapas o momentos que

deben ser tenidos en cuenta: 1. Rastreo e inventario de documentos existentes; 2. Clasificación

de documentos; 3. Selección de los documentos más pertinentes para los propósitos de la

investigación; 4. Lectura y análisis a profundidad del contenido de los documentos seleccionados

y; 5. Lectura cruzada y comparativa de los documentos en cuestión.

b) Entrevistas semiestructuradas. tienen como objetivo lograr una mayor intimidad con los

entrevistados a fin de que la información que suministren sea lo más cercana a la realidad de los

hechos investigados. El ser semiestructuradas significa que “se basan en una guía de asuntos o

preguntas y el entrevistador tiene la libertad de introducir preguntas adicionales para precisar

conceptos u obtener más información sobre los temas deseados (es decir no todas las preguntas

están predeterminadas)” (Hernández et al., 2010, p. 418).

En consecuencia, para esta investigación, se elaboró un cuestionario con las preguntas que se

realizarían a los veteranos de la Guerra de Corea, contando para ello con el apoyo de seis

representantes de ASCOVE, los cuales tienen representatividad en la medida que hacen parte de

la directiva de la asociación y conocen la situación de los demás miembros activos. Durante la

aplicación de las entrevistas se contempló tres momentos de la historia de vida de los veteranos:

1. antes (de involucrarse al Batallón Colombia), 2. durante (el proceso de envío a Corea, su

participación en los combates, hasta la terminación del servicio militar) y 3. después (la llegada a

Colombia hasta los tiempos actuales). Es importante destacar que las entrevistas fueron

reducidas en número debido a que actualmente los veteranos son personas mayores y muchos

rechazaron la visita por cuestiones de salud; además, fue imposible la comunicación con algunos

otros y finalmente, hay personas de las que no se tiene información de contacto.

Bajo estos tres momentos, se formularon las preguntas conforme a las siguientes categorías:

calidad de vida, desarrollo humano y Estado Social de Derecho.

Page 40: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

6.3. TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

El análisis de datos cualitativos se entiende como el proceso mediante el cual se organiza y

manipula la información recogida por los investigadores para establecer relaciones, interpretar,

extraer significados y conclusiones (Spradley, 1980). Esta etapa es posterior al trabajo de campo

y anterior a la elaboración del trabajo de grado. Para esta investigación el análisis de datos a

utilizar se soportó en tres etapas, teniendo en cuenta lo sugerido por los autores Rodríguez,

Quiles y Herrera (2005, p. 146):

a) Sistematización de datos: contempla la separación de unidades de contenido bajo criterios

de temporalidad, espaciales, temáticos, entre otros. Posteriormente se implementó la etapa de

identificación y clasificación de elementos que conllevó a una codificación y categorización,

para culminar con la síntesis y agrupamiento.

b) Disposición y transformación de los datos: a través de este procedimiento se pretendió

facilitar la comprensión y examen de los datos. Las herramientas más utilizadas fueron las

matrices, mediante las cuales se depuraron los datos obtenidos para luego ponderarlos y sacar

similitudes y diferencias entre los mismos.

c) Obtención de resultados y verificación de conclusiones: Se aplicó el uso de metáforas y

analogías, así como el de viñetas donde aparecieron fragmentos narrativos e interpretaciones

propias y de otros agentes.

Page 41: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

7. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En el presente capítulo se presentan los resultados del proceso de investigación, los cuales

son consecuencia de la recopilación de datos, producto de las entrevistas semiestructuradas,

documentos oficiales y testimonios documentados sobre la Guerra de Corea. Algunos de éstos

fueron divulgados a través de medios de alta circulación principalmente El Tiempo y El

Espectador.

7.1. LOS VETERANOS ANTES DE INGRESAR AL BATALLÓN COLOMBIA

Para comprender cuál fue la experiencia de guerra vivida por los soldados colombianos en

Corea y las consecuencias que trajo consigo, se debe conocer cuál era su estilo de vida antes de

ingresar al Batallón Colombia.

El instrumento utilizado para realizar este ejercicio fue principalmente el de las entrevistas

semiestructuradas a los protagonistas, lo que es significativo en la medida que permite a los

sujetos de la investigación, no sólo revalorar su experiencia de vida, sino también abrir los

espacios para que sean escuchados, escenario que el Estado no les ha permitido.

Para los entrevistados, la realidad de vida era muy diversa, pues se debe advertir que al

Batallón Colombia no sólo concurrieron personas de distintas edades (desde los 15 hasta los 25

años en su gran mayoría), sino también de diversas condiciones socioeconómicas y culturales

como campesinos, militares, desempleados, vagos, estudiantes y en palabras de uno de ellos,

hasta delincuentes y guerrilleros:

“En primer lugar, (…) el Batallón Colombia se formó con una cantidad de jóvenes de la

época, todos de diferente condición social: sí, había estudiantes, campesinos, vagos…

dicen que hasta guerrilleros. Lo cierto es que todos éramos voluntarios. El Batallón se

constituyó con voluntarios. Personalmente, yo estudiaba en un Colegio, el Miguel

Samper de Guaduas, pues mi familia era de allá, éramos bogotanos, pero vivíamos allá y

entonces me di cuenta de que muchos eran estudiantes. Había de todo, era un grupo

heterogéneo, de una cosa y otra… y ¿cómo escogieron?: decían: ¡bachilleres!, levanten

la mano. Pasen aquí primero, segundo, tercero, cuarto, quinto y sexto bachillerato.

Decían, los de quinto los de cuarto… hasta ahí, de ahí para atrás no. Después,

Page 42: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

reservistas. Venían de todo, campesinos, guerrilleros, vagos, esos eran los malos del

paseo” (Hugo Monroy).

Este primer acercamiento muestra que el nivel de calidad de vida de los soldados no era

homogéneo, aún cuando se notaba el interés por seleccionar inicialmente a estudiantes y dejar al

final a los voluntarios, cuya condición socioeconómica era más compleja y difícil.

Otro de los entrevistados señaló que su vinculación se debió a problemas familiares y con el

estudio, de ahí que el alistamiento estuvo motivado por una forma de huir de los mismos, a pesar

de que, según él, su estilo de vida era bueno:

“Realmente yo era un muchacho hijo de familia y por problemas de la casa me presenté

al ejército, me vinculé con el ellos. Mi papá fue militar toda la vida y entonces me

gustaba la carrera militar. (…) antes era un estudiante como cualquier otro, (…) me

querían meter a las malas y no me dejé, sino que me vinculé” (Manuel Gaitán).

Otros testimonios ratifican, que la mayoría de los soldados eran estudiantes y campesinos, en

su mayoría, menores de edad:

“Mi principal motivo, como era muy joven, fue salir del campo, y lo logré siendo

reclutado para prestar el servicio militar obligatorio, a pesar de lo joven que era en esa

época, pues no cumplía los 16 años todavía. Me llamaba la atención la carrera militar y

a raíz de eso entré al ejército. La primera parte de la vida militar es hacer entrenamiento

para luego jurar bandera y así empecé” (Hugo Monroy).

Igualmente, se obtuvo testimonio sobre el nivel de vida, que, en cierta forma, era bueno, pues

se trataba de un estudiante, heredero de un terreno de sus padres (recién fallecidos), pero las

proyecciones de vida eran inciertas por su juventud e inexperiencia:

“Bueno yo no tenía problemas porque papá y mamá tenían finca, éramos finqueros…

pero papá murió y yo no estaba en condiciones de manejar la finquita. Los tíos se

apoderaron de eso y yo me sentí aburrido, desesperado y dije: yo no tengo nada que

hacer. En ese momento me llamaba la atención irme a los Estados Unidos” (Hernando

Villegas).

Page 43: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

Las anteriores entrevistas reflejan la diversidad de condiciones socioeconómicas y culturales

de quienes se presentaron al Batallón Colombia, a lo que se suma los diferentes intereses y

motivaciones, los cuales van desde superación de problemas, hasta el gusto por la vida militar.

Es necesario precisar que, al indagar por información sobre los veteranos en el Ministerio de

Defensa, se encontró ausencia total de la misma, lo que ratifica la falta de interés del Estado por

estos veteranos de guerra.

No obstante, trabajos como los de Atehortúa (2008, p.66), muestran que las motivaciones

estaban más relacionadas con el desempleo o problemas judiciales por resolver:

“Existieron también otras motivaciones para ese enganche más o menos forzado: desde

el desempleo de muchos reservistas y prófugos de la cárcel –pasando por aquellos que

buscaban movilidad social y militar–, hasta llegar a los aventureros y románticos que

fueron prácticamente “enlazados” momentos antes de que el Batallón Colombia zarpara

con destino a la guerra”.

Asimismo, este autor subraya que las circunstancias históricas del país, para el caso de

algunos Oficiales del Ejército, hacían que estos buscaran alternativas, siendo una, el Batallón

Colombia, pues les permitiría evitar el conflicto armado interno que se vivía por esa época.

El mismo estudio plantea que varios de los oficiales fueron enviados por motivaciones

políticas, la mayoría pertenecientes al partido liberal y que los llamados soldados rasos no se

fueron voluntariamente, sino que, en algunos casos, se utilizó la fuerza. Para Atehortúa (2008,

p.66), la designación de los soldados al Batallón Colombia tuvo demasiados tropiezos, lo que

obligó a la improvisación para cumplirle a las Naciones Unidas y a los Estados Unidos

específicamente:

“La moral de los primeros seleccionados no fue muy propicia (…) Tras la defección de

algunos oficiales, el coronel Polanía reunió a toda su tropa y pidió un paso al frente a

quienes no fueran voluntarios. El resultado en los soldados, según Valencia Tovar, ‘fue

catastrófico’. Se tuvo que acudir entonces a los reservistas y a explorar hasta el fondo

los inscritos como voluntarios. ‘Un par de prófugos y algunos reconocidos hampones’

ingresaron por esa vía al Batallón Colombia”.

Page 44: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

Estos resultados sobre el estilo de vida, en términos de las libertades de Sen y Nussbaum

(2000), en la etapa previa al ingreso al Batallón Colombia, confirman que, para la mayoría de los

soldados, la guerra de Corea representó una ampliación de las opciones y oportunidades, tanto

para aquellos que buscaban el servicio militar, como para los estudiantes y campesinos.

Dicha situación coincide con la perspectiva dada por Tezanos y Quiñones (2013), quienes

ven cómo el desarrollo humano está ligado a una connotación cultural, como es el caso del

contexto militar, rural o urbano, de los combatientes de Corea. Asimismo, se debe decir que, si

bien el nivel de vida no era óptimo en gran parte de los casos, pues eran personas que

presentaban problemas, la mayoría de las situaciones de vida no aducían que se encontraban en

situaciones críticas (Moreno y Ximénez, 1996).

De otro lado, al hacer el comparativo con el estilo de vida de los soldados pertenecientes a

las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, se puede evidenciar que las condiciones eran

diferentes, pues la mayoría cursaban estudios universitarios al momento de ingresar:

“Antes de unirme vivía en la ciudad de Nueva York en una familia pequeña. Tenía 18 años.

Yo era profesional y orientado a objetivos y necesitaba un reto tanto física como

intelectualmente. Creo que como joven siempre tuve la ilusión/aspiración de hacer algo

profundamente importante con mi vida; la idea de llegar a las fuerzas militares de los

Estados Unidos se me presentó a través de mi decisión de estudiar en la Escuela Naval de

los EE. UU., Annapolis. La universidad y su larga historia de tradición, prestigio y honor,

formó la base para mi carrera militar. La idea de ser un oficial de las fuerzas armadas fue

secundaria para mí – creo que estuve más emocionado con la ilusión de estudiar en la

Escuela Naval, sin haber comprendido la magnitud y sacrificio de ser oficial en las fuerzas

armadas” (Jorge de los Reyes Maconas).

La importancia del nivel de estudios fue fundamental para el mejoramiento de la calidad de

vida en las Fuerzas Armadas estadounidenses, lo que hace que la educación se constituyera en

una de las categorías más importantes del desarrollo humano, tal como lo ha venido señalando el

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el Informe de Desarrollo

Humano (IDH): “Políticas a favor de los pobres e inversiones significativas en las capacidades

de las personas (mediante un enfoque en educación, nutrición, salud y habilidades de empleo)

Page 45: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

pueden expandir el acceso al trabajo digno y brindar un progreso sostenido” (PNUD, 2013, p.

6).

Coincide pues con los planteamientos de las capacidades centrales humanas de Nussbaum, en

el sentido que son estas las que garantizan la dignificación del hombre, pues el acceso a la

educación y la salud amplía las libertades y dota de herramientas a quienes pueden acceder a

ellas.

Si bien existieron marcadas diferencias en la participación de las guerras internacionales

entre Estados Unidos y Colombia, es evidente que el poder ingresar a la milicia generaba

expectativas a los soldados colombianos, pues veían en ella una posible solución a sus

problemas, ya que podrían garantizar ingresos, educación y condiciones de vida mejores a las

que pudieran tener permaneciendo como civiles y ciudadanos del común.

7.2. LOS VETERANOS DE LA GUERRA DE COREA HOY

Terminada la guerra, miles de soldados colombianos fueron nuevamente dados de baja en el

servicio y regresaron al país. Algunos continuaron con la carrera militar, un grueso número de

oficiales, en tanto que otros, cansados de la guerra, decidieron abandonar las armas y buscar

otras alternativas de vida. Bajo este panorama, se presentan los resultados e impactos de lo que

ha sido la vida postguerra de estos veteranos, tomando como fuente primaria a los protagonistas,

quienes son los que pueden ilustrar en qué condiciones se encuentran, luego de más de 60 años

de ese hecho histórico.

Al momento de regresar los contingentes del Batallón Colombia, el Estado los recibió con

honores militares, a algunos simplemente les ofreció comida y los envió a descanso por 15 días

para que posteriormente se presentaran en su nuevo batallón. Luego, no tomó mayores iniciativas

o medidas para tratar los problemas físicos o psicológicos de los soldados, sino que se limitó a la

atención básica en salud. A los que continuaron en la vida militar, los integraron a la lucha

contrainsurgente que se libraba en Colombia, lo que ocasionó una prolongación de su

participación en la guerra, pero esta vez contra los grupos armados ilegales en el territorio

nacional, todo bajo el fenómeno llamado “La Violencia”, en el que se presentaba la puja entre

liberales y conservadores durante varias décadas.

Page 46: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

Se destaca cómo la labor del Estado se limitó a una serie de formalismos que no fueron

consecuentes para nada con las promesas que les hicieron a los militares antes de salir para

Corea:

“Infortunadamente cuando nos fuimos para la guerra aquí le hacían a uno una cantidad de

promesas, tranquilo que cuando ustedes regresen los que están estudiando van a seguir

estudiando, que no sé qué le vamos a dar y el que viene hablando inglés dos personas será. Lo

van encarretando a uno y cuando regresamos la despedida era: tome la plata de sus ahorros y le

daban una ordencita y váyase a Everfit para que le den un vestido, unos zapatos, una camisa y

una corbata y afuera, pero nunca un examen médico” (Pedro Vergara).

En el mismo sentido, algunos señalan que también les dieron solamente tarjetas de

reconocimiento.

Este primer encuentro o choque con la realidad, dejó a muchos excombatientes sin salidas ni

oportunidades, pues al no continuar con la vida militar se enfrentaban al hecho de buscar trabajo,

situación bien difícil, pues la imagen que se tenía de ellos traía como consecuencia la

marginación y el rechazo, lo cual obedeció, según varios de los testimonios, a una campaña de

desprestigio de los medios de comunicación, cuya causa se argumentó en la muerte de unos

estudiantes en julio de 1954 en la ciudad de Bogotá, en donde acusaron a soldados

excombatientes del Batallón Colombia de ser los responsables de dicha masacre. Lo paradójico

para algunos de ellos es que no se encontraban en Colombia:

“Entre otras cosas, en ninguna parte le daban trabajo. Lo primero que decían ¿ya prestó

su servicio? ¡Ah no! Usted es veterano de guerra. Usted es un loco, es un matón, usted es

un asesino y no les daban trabajo. ¿Todo sabe por qué? Aquí hubo en julio de 1954 la

muerte de los estudiantes en la carrera 7 que lo atribuyeron al Batallón Colombia y eso

no lo han podido desvirtuar. Se han pasado cartas los autores de ese artículo, no han

querido modificarlo. La masacre, aquí mataron, sí, aquí mataron como a 8 estudiantes

en la carrera 7 con calle 11, más allacito de la Plaza de Bolívar, eso fue en julio de

1954… el Batallón regresó hasta octubre de 1954, el Batallón estaba en Corea, sin

embargo, le atribuyeron al Batallón Colombia eso. Y así todo mundo dijo: eso es un poco

de asesinos y entonces llegaba el pobre veterano y le decían usted es un asesino y no le

daban trabajo a nadie” (Epifanio Rodríguez).

Page 47: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

Para uno de los entrevistados su regreso implicó, no sólo el retiro de las Fuerzas Armadas,

pues le pareció que con su participación en Corea había sido suficiente para comprender lo dura

que es la guerra, además, originó el alejamiento con todos los compañeros del Batallón, debido a

que dichos encuentros terminaban siempre en dolor:

“Al regreso, le cuento en el caso mío, nos encontramos a conversar y me contaban lo

mismo. Yo no podía ver una película de guerra, eso duré como 6 meses sin poder ver una

película de guerra por el miedo que tenía, lo que se llama la psicosis de guerra… la

traía. Y nos encontrábamos con todos los amigos aquí en Bogotá en la Contraloría y nos

poníamos a conversar, nos poníamos a llorar, entonces optamos por no volvernos a

encontrar… alejarnos” (Pedro Vergara).

Esta situación planteada por los veteranos terminó generando situaciones de soledad, las

cuales se fueron profundizando aún más con el paso de los años, lo que se convirtió en una de las

causas de desmejoramiento en la calidad de vida, que como bien se dijo, quedó bajo la

responsabilidad única de cada uno de los excombatientes, pues el Estado fue ajeno a su situación.

Bien lo señala Iglesias (2001), quien dice que la calidad de vida de los adultos mayores

depende del nivel de satisfacción que logren tener, siendo esencial que se tenga una riqueza de

contactos, bien sean familiares o de otro nivel. En este caso, habría sido fundamental el

acompañamiento del Estado a través de la participación de cada uno de los entes encargados del

bienestar social de los veteranos.

Ahora, esta ausencia de Estado la ha venido supliendo en alguna medida Corea del Sur, quien

sí ha entendido desde un principio el valor, coraje, sacrificio y la valentía de los soldados

colombianos, lo que ha permitido establecer una serie de apoyos a los veteranos, que han visto en

este país formas claras de agradecimiento, contrario a los Estados Unidos, país que se limitó a

transportarlos, alojarlos, vestirlos y armarlos para la guerra, pero más allá de dejarlos en el puerto

colombiano, no hizo nada por mejorar su calidad de vida. Lo que ha sido evidente es el apoyo y

los aportes de la empresa privada de Corea del Sur, como Samsung, que ha dado

reconocimientos a los veteranos. De hecho, la actual sede de ACOVE funciona en una casa del

gobierno coreano y fue dotada por dicha empresa privada.

En contraste con esta situación, en los Estados Unidos existe una tradición para que los

veteranos (de cualquier guerra) cuenten con condiciones ideales para desarrollar un nivel de

Page 48: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

calidad de vida óptimo, de ahí que la educación es uno de los ejes fundamentales en el desarrollo

humano. Esta comparación tiene fundamento en la situación de personas que son veteranos de

guerra y que, a pesar de no haber estado en la misma guerra, esa condición de veteranos les

permitió su crecimiento y desarrollo personal y profesional como una contraprestación del

Estado por haber representado sus intereses.

Todo esto se evidencia en los beneficios federales que tienen los veteranos, tal como lo

señala el U.S. Departament of Veterans Affairs (2012): Asesoramiento por duelo; Programa de

atención médica y salud civil del Departamento de Asuntos de los Veteranos (CHAMPVA);

Asistencia a través de cuidadores; Educación; Programa de Coordinación de Recuperación

Federal; Programas de Atención Médica Extranjeros; Lápidas y marcadores; Atención médica;

Veteranos sin hogar; Préstamos de vivienda; Seguro de vida; Línea de crisis de veteranos; Centro

de Administración de Pensiones; Programa de Certificado de Conmemoración Presidencial;

Asuntos Especiales de Atención Médica; Dispositivo de telecomunicación para sordos;

Beneficios del VA; Centro telefónico de combatientes del VA (U.S. Departament of Veterans

Affairs, 2012).

Además de lo anterior, cuentan con sitios de internet en los cuales se profundiza cada uno de

estos servicios, a la vez que se presta una atención telefónica en caso de que lo requiera para los

siguientes casos: Beneficios para entierros y conmemoraciones; Asistencia a Cuidadores;

CHAMPVA; eBenefits; Exposiciones; Beneficios de Educación; Elegibilidad de Atención

Médica; Garantía de Préstamo para Vivienda; Seguro de Vida; Programa de Certificado de

Conmemoración; Atención Médica Mental; Directorio de Recursos Nacionales; Prótesis;

Expedientes; Miembros del Servicio que Regresan; Veteranas; Centros de Veteranos del VA;

Página Principal del VA; Tasas de Pago de Beneficios del VA; Formularios del VA;

Readaptación Vocacional y Empleo (U.S. Departament of Veterans Affairs, 2012).

De acuerdo con el U.S. Departament of Veterans Affairs (2012, p. 7), todo esto cubre a

veteranos de las siguientes guerras: Período de frontera mexicana, Primera Guerra Mundial,

Segunda Guerra Mundial, Guerra de Corea, Guerra de Vietnam y Guerra del Golfo. Asimismo,

frente a los documentos o exigencias que deben presentar por primera vez, deben “enviar una

copia del formulario de baja del servicio (DD-214, DD-215, o para Veteranos de la Segunda

guerra mundial, un formulario WD) en donde constan las fechas de servicio y el tipo de baja, o

Page 49: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

proporcionar su nombre y apellido completos, número del servicio militar, división y fechas del

servicio” (U.S. Departament of Veterans Affairs, 2012).

Se entiende entonces que la atención para los veteranos estadounidenses depende solo de un

certificado que los acredite como tal, contrario al caso colombiano, en donde hay que recurrir a

un certificado de extrema pobreza o INDIGENCIA (Ley 683 de 2001) para hacerse beneficiario

de un subsidio mensual, equivalente a dos salarios mínimos mensuales vigentes, del cual deben

ceder un porcentaje para el mantenimiento y sostenimiento de la Asociación.

Existe consenso por parte de los veteranos estadounidenses en que el gobierno de los Estados

Unidos, especialmente del Departamento de Asuntos de los Veteranos de los Estados Unidos

(VA), organismo creado para apoyar la recuperación integral de los veteranos de guerra, ha

generado importantes espacios para garantizar oportunidades de vida a estos hombres y mujeres:

“He tenido acceso a asistencia médica, evaluación psicológica y apoyo si es necesario

para el TEPT (Trastornos de Estrés Postraumático). También recibimos algunos

beneficios para las tarifas más baratas en ciertas cosas como el seguro, etc. No es

mucho, pero un poco aquí y allá sí ayuda. Creo que para los soldados rasos supone que

no deben pagar impuestos mientras servían y contar con un descuento tributario basado

en el número de años que servían activo” (Jorge de los Reyes Maconas).

En conclusión, según las evidencias de los programas que ofrece el gobierno estadounidense

a sus veteranos de guerra y al testimonio obtenido, esta población hoy cuenta con un trabajo

estable y tiene ingresos superiores a la media de salarios en los Estados Unidos, resultado de las

políticas estatales.

Estos servicios comentados son parte de un paquete mucho más grande de beneficios

federales que deben recibir los veteranos dependientes y sobrevivientes, entre los cuales se

mencionan: Programas de atención médica, veteranos sin hogar, préstamos de vivienda, seguro

de vida, atención psicológica, educación y capacitación, asistencia en períodos de transición,

etc.: “Los Veteranos de las fuerzas armadas de los Estados Unidos pueden ser elegibles para

una amplia gama de beneficios y servicios proporcionados por el Departamento de Asuntos de

los Veteranos (VA) de los EE. UU. Estos beneficios están legislados en el Título 38 del Código

de los Estados Unidos (USC)” (U.S. Departament of Veterans Affairs, 2012).

Page 50: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

Situación contraria a la que viven los veteranos de guerra colombianos, quienes

evidentemente sufren el abandono estatal y más preocupante aún, el desconocimiento por parte

de la sociedad, pues dentro de los currículos de historia no existe alusión alguna sobre los

veteranos de la Guerra de Corea, desconociéndoles su labor histórica y haber entregado su vida a

un Estado que no peleaba por sus propios motivos, sino por de un tercero, pero que sí, lucharon

porque el país obtuviera el reconocimiento y posicionamiento internacional que hasta entonces

no tenía, lo que atraería consecuencias positivas para el progreso nacional en materia económica

y conseguir un aliado estratégico en el panorama mundial como lo ha sido Estados Unidos hasta

la fecha.

7.3. NORMATIVIDAD E INSTITUCIONALIDAD EN COLOMBIA PARA

ATENDER A ESTA POBLACIÓN Y DESAFÍOS

Ahora bien, se ha dicho que la situación de vida de los veteranos de guerra de Corea

colombianos comparada con la de los veteranos de Estados Unidos, deja en evidencia la falta de

apoyo del Estado colombiano para que a este grupo de hombres se les pudieran restituir sus

derechos una vez regresaron de la guerra, pues si bien algunos de ellos lograron enrolarse en la

vida militar, otros no contaron con la oportunidad de acceder a un cargo que les permitiera gozar

de calidad de vida. En todo caso, en su gran mayoría, terminaron siendo víctimas de las secuelas

físicas y sicológicas de la guerra vivida en territorio coreano.

En apartes anteriores se mencionó que la única atención por parte del Estado a los veteranos

de guerra se dio a través la Ley 683 de 2001, “Por la cual se establecen unos beneficios a favor

de los veteranos sobrevivientes de la Guerra de Corea y el Conflicto con el Perú y se dictan

otras disposiciones”, sin embargo, la ayuda brindada a estos hombres se redujo al concepto (de

confusa interpretación) de indigencia.

No obstante, con la presentación del Proyecto de Ley 240 de 2018 en el Congreso de la

República, se busca “garantizar de manera integral y eficaz el cumplimiento de los derechos de

los veteranos de guerra en Colombia con la creación del régimen de beneficios y políticas de

bienestar para Veteranos de Guerra de Colombia, que tendrá como fin honrar su lucha durante

el conflicto y posibilitar de manera adecuada su reinserción a la sociedad, tanto en aspectos

psicológicos, laborales, sociales y económicos”, a pesar de esto, ASCOVE argumenta que como

Page 51: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

tal, los veteranos que participaron en la guerra de Corea no estarían cobijados por el P.L. y

solicitan incluir una proposición aditiva que los haga beneficiarios de la misma.

Otro acercamiento del Estado colombiano para hacer frente a las necesidades de los

veteranos de guerra fue la presentación del Proyecto de Ley 232 de 2013, el cual en la exposición

de motivos sustentaba que:

“si bien la finalidad de esta ayuda era loable y altruista, condicionar dicho monto a

encontrarse en estado de indigencia hacía muy difícil acceder al mismo, toda vez que

muchos de los combatientes se encuentran en condiciones de pobreza, pero que no se

consideran de indigencia. Dicho tecnicismo ha evitado que la totalidad de los

combatientes colombianos se vean beneficiarios de la posibilidad de disfrutar de un

merecido reconocimiento, que nuestro país está en mora de hacer… son entendibles los

reconocimientos y agradecimientos que se elevaron en nombre de los deportistas que

ganaron en los Olímpicos de la posibilidad de disfrutar de un merecido reconocimiento,

pero no se puede medir de forma distinta a las personas que por orden de su patria

combatieron en otro continente, siempre llevando la bandera colombiana en el pecho.

Por lo que este proyecto de ley pretende pagar esa deuda que Colombia ha tenido con

nuestros combatientes internacionales, personas que hoy en día viven en condiciones

muy complicadas por su vejez y estado de pobreza” (Congreso de Colombia, 2013).

Las intenciones del proyecto eran válidas, sin embargo, quedaron cortas e imposibilitaron

la aplicación real de acciones afirmativas para los veteranos, así como para sus familias. Es por

ello por lo que a fin de mejorar las condiciones de los veteranos de la Guerra de Corea y de

otros, se hace necesario considerar algunos puntos básicos para el diseño de un marco legal que

permita similares condiciones.

En dicho marco debe tener en cuenta, como principal criterio, que se trata de adultos

mayores, lo que significa que sus condiciones socioeconómicas y de salud, en muchos casos, se

encuentran en estado de vulnerabilidad frente a otro tipo de soldados veteranos, pues sus

capacidades se ven disminuidas por el simple paso de los años y las secuelas propias de la

guerra.

En ese sentido, los principales temas que se deben considerar en la elaboración de la línea

base descriptiva son: atención médica integral (mental y física) y apoyo a cuidadores, acceso a

Page 52: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

vivienda digna, creación de grupos especiales de veteranos y auxilios funerarios. Estos temas se

deben desarrollar a través de programas específicos que den cuenta de cada una de las

necesidades de los veteranos de guerra. Pues si bien la ley dispone el marco general sobre el cual

el principal ente competente, en este caso el Ministerio de Defensa, debe atender las necesidades

de los veteranos, no es lo suficientemente robusta y se ciñe única y exclusivamente a la ayuda

mediante la entrega de dos salarios mínimos que no superan el millón quinientos mil pesos.

Es innegable que, dado el contexto internacional actual, existe el riesgo de enfrentar otras

guerras externas, sumado a las consecuencias del inminente proceso de paz, para lo cual, el

Estado deberá ocuparse en la definición de una oferta institucional que contemple políticas

públicas capaces de brindar a los veteranos de guerra, mecanismos de reintegración a la vida

civil que a su vez permita la calidad de vida y la garantía del derecho al desarrollo.

En líneas gruesas, en el cuerpo normativo de la ley debe hacerse referencia a la creación de

una comisión intersectorial encabezada por el Ministerio de Defensa y seguida por los

Ministerios de Salud, Vivienda, Trabajo y Educación, para formular un programa que valiéndose

de lo dispuesto en la Constitución y las leyes vigentes (entre otras la política pública de adulto

mayor), se consolide un protocolo de atención de carácter transversal que imprima en su

estrategia un profundo arraigo por la aplicación de acciones afirmativas en procura de una mejor

calidad de vida.

Entre otros, los puntos que deben ser abordados en una nueva legislación y en su posterior

reglamentación, haciendo énfasis en los sobrevivientes de la Guerra de Corea y abriendo las

puertas para los demás excombatientes, son:

Programa de atención médica a dependientes y sobrevivientes: a través de este programa

se debe buscar una atención preferencial a los veteranos de guerra (los de Corea y quienes desde

la promulgación de la Ley participen en ese tipo de guerras), partiendo de la posibilidad de que

puedan elegir la EPS que consideren presta los mejores servicios y que cubra todo el territorio

nacional; registrar los cuidadores de los veteranos de guerra al servicio médico de forma gratuita;

dar prioridad en los servicios médicos (exámenes, entrega de medicamentos y atención

prioritaria) y subsidio total de estos.

Programa de vivienda digna a veteranos de la guerra de corea: se deben definir los

parámetros para la entrega de vivienda gratis o financiamiento acorde con las capacidades

Page 53: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

económicas de cada veterano, conforme las necesidades médicas, sociales, familiares y generales

de salud.

Programa de auxilio exequial: la familia de los veteranos de guerra tendrá a su

disposición un auxilio en caso de fallecimiento del veterano. Este valor cubrirá el 100% de los

gastos en que se incurra.

Programa de grupos especiales de veteranos de guerra de Corea: se buscará la integración

de todos los veteranos de guerra, bajo los criterios de atención social integral, a fin de que la

etapa de adulto mayor la pase con los mejores cuidados.

Programa de acceso a bienes públicos en el país: tarifas preferenciales para el servicio

público de transporte, acceso gratuito a museos y espectáculos artísticos y culturales, entre otros.

Page 54: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

CONCLUSIONES

Este acercamiento a la calidad de vida de los veteranos colombianos de la Guerra de Corea,

muestra diferencias sustanciales con respecto a otras experiencias, como es el caso de los

soldados estadounidenses, pues para los primeros las opciones de ingresar al ejército estuvieron

marcadas por niveles de estudios básicos o a veces inexistentes (como campesinos), mientras que

los americanos ingresaron en condiciones educativas muy superiores, lo que redundó en mejores

condiciones de calidad de vida y desarrollo humano que las de los soldados colombianos.

Con este proceso se evidencia que es de vital importancia la reconstrucción de la memoria

histórica de los hechos a través de la narrativa por parte de los diferentes actores, lección que se

debería replicar para la compleja situación en la que se encuentra el país relacionado con los

procesos de postconflicto y las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional.

En lo concerniente a cómo fue la experiencia de guerra propiamente dicha y su relación con

la calidad de vida y el desarrollo humano de los veteranos de la Guerra de Corea, la investigación

muestra que fue muy positiva, ya que les permitió aprender y evolucionar en el campo militar,

recibiendo solamente felicitaciones y algunos reconocimientos simbólicos por su valor a la hora

de enfrentar los momentos más difíciles de la confrontación armada, pero a la vez, trajo consigo

consecuencias traumáticas que después de 60 años no han logrado superar, por el contrario,

permanecen vivas en la cotidianidad de sus vidas.

Asimismo, existen diferencias muy claras sobre la forma en que se vivió la guerra entre los

soldados colombianos y los estadounidenses, pues para los primeros fue una situación intensa,

marcada por el riesgo o peligro permanente de muerte, mientras que para los últimos significó

una forma de ascender personal y profesionalmente, pese a la reducción drástica que hubo

posterior a la Guerra del Golfo, en la que los Estados Unidos participó activamente.

Al hacer un comparativo sobre la situación de los veteranos en la postguerra se vislumbran

dos caras opuestas. La de los colombianos, marcada por el bajo desarrollo humano y, por ende, la

escaza calidad de vida, representada en la ausencia del Estado para atenderlos y en la exclusión

social, manifestada en el rechazo de opciones laborales por ser veteranos de la Guerra de Corea.

Mientras que, para los estadounidenses, su participación en las guerras ha significado un

trampolín para su desarrollo como personas, lo que ha supuesto una mejora considerable en su

calidad de vida.

Page 55: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

Son varias las razones que podrían explicar esta brecha en la atención de los veteranos. Una

de estas corresponde a la experiencia bélica acumulada de los Estados Unidos y los diversos

conflictos que se han presentado en las postguerras, lo que ha implicado asumir políticas

públicas orientadas al tratamiento integral de los soldados. Otra de las razones que puede

explicarlo es el hecho de ser uno de los primeros países desarrollados del mundo, lo que haría

comprender la necesidad de situar a la población en el mismo nivel.

En el caso de Colombia, el Estado los ha mantenido en el total abandono, ya que se ha

limitado a condecorarlos de forma interrumpida e inestable, lo que llevaría a pensar que se trata

únicamente de una utilización con fines o intereses muy particulares, pero no reales en mejorar

su calidad de vida. Entre otras cosas, para registrar en medios de comunicación y valerse de sus

acciones en guerra y afirmar que el ejército colombiano es uno de los más capacitados del

mundo.

A la fecha se estima que, de 5.100 combatientes de la guerra de Corea, aproximadamente 630

veteranos siguen vivos. Quizás algunos preguntarían para qué legislar o trabajar en procura del

beneficio de una población tan pequeña y casi inexistente. Sin embargo, no debemos olvidar que

Colombia es un Estado Social de Derecho y que dentro del Bloque de Constitucionalidad se

encuentran los tratados internacionales que obligan a los gobiernos de sus países firmantes a

proteger, no solamente los derechos fundamentales de sus ciudadanos, sino los derechos

económicos, sociales y culturales de los mismos.

Colombia es la democracia más antigua y “estable de Latinoamérica”, reconocida por ser

garantista en el contexto internacional. Sin embargo, palpando la realidad de estos hombres,

encontramos que el concepto de desarrollo humano atado a los servicios humanos de los cuales

habla Schalock (1996), no es abordado en la práctica al ceñirse más a la transformación política

y económica, que apela a lo legal, por encima del bienestar social y personal del ser.

La reconciliación, la reinserción y la inclusión, para estos veteranos de guerra y sus familias

han sido una obligación desatendida desde el Estado colombiano, más aún, cuando la decisión de

ir a la guerra fue asumida como una política de gobierno, o sea, fue de momento, determinada

por el gobernante de turno y no un ideal del país en respuesta a las inminentes necesidades de su

población.

Page 56: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

Seguramente, de los casi 630 hombres que hoy permaneces vivos, no quedarán, como lo dijo

Carlos Latorre, ninguno de ellos para ver si de alguna manera les es reconocida su labor de

patria, su entrega en el campo coreano y en la cruda realidad de un país que olvidó su guerra.

Desde esta perspectiva el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD

formuló cuatro acciones concretas para atender a las personas o grupos poblacionales que no

gozan actualmente del pleno derecho al desarrollo humano: “1. atender a los que han quedado

atrás mediante la formulación de políticas universales (por ejemplo, dirigidas al crecimiento

inclusivo, no a un simple crecimiento), 2. poner en marcha medidas dirigidas a los grupos con

necesidades especiales (por ejemplo, las personas con discapacidad – en el presente caso los

veteranos de guerra-), 3. construir un desarrollo humano resiliente y 4. empoderar a los

excluidos” (PNUD, 2017).

Finalmente, cabe preguntarse si, así como esta situación de vida para los veteranos de guerra

de Corea fue tan cruda, ¿qué va a suceder con todos aquellos combatientes, hoy “jóvenes”, que

buscan regresar no solamente del conflicto interno, sino que están expuestos a ser llevados a pie

de lucha en el escenario internacional?, ¿qué tan exentos y lejanos nos encontramos como país

latinoamericano de acompañar una guerra internacional, hoy con territorios en tensión como

Rusia y Ucrania, Corea del Sur y del Norte, países africanos, Venezuela, entre otros?

En términos generales, el accionar de la “desquebrajada” institucionalidad colombiana,

advierte un escenario poco esperanzador para el veterano adulto mayor, no basta con ceñirnos a

la cultura estadística colombiana, que por ciento es poco confiable y no muy acertada a la hora

de representar la realidad. La invitación es a reconocer la indefensión de estos grupos excluidos,

pero también, la de ir más allá y recoger dentro de la normatividad, especialmente en su calidad

de vida, a todos los adultos mayores en condición de indefensión en el país.

Para el aprendizaje del investigador es importante señalar que el contacto con los veteranos

de la guerra de Corea mostró una faceta muy interesante en el abordaje del concepto de

desarrollo humano, pues pasó de ser una concepción teórica – conceptual, a ser toda una

experiencia que contribuyó a enriquecer los propios postulados sobre ese concepto y las

limitaciones que pone la sociedad en general para su realización.

Una anotación que es necesaria de hacer es que, en el documento de las Bases del Plan

Nacional de Desarrollo 2018-2022, de nuevo se habla de intenciones en pro de crear

reconocimientos para los veteranos de guerra, acción que se enmarcaría en los programas que

Page 57: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

generarían bienestar de la fuerza pública. Es preocupante ver que no hay una propuesta

desarrollada, ni acciones concretas, que respalden estas intenciones expresadas por el actual

gobierno. Se deja de nuevo como un punto a desarrollar, etéreo y sin indicadores de

cumplimiento reales, que permitan hacer un seguimiento de esta meta, por lo que no sería

equivocado pensar que de nuevo quedará en manos del Congreso de la República esta tarea y

que, como ha pasado con los demás Proyectos de Ley, el que actualmente cursa en esa

Corporación será archivado y no se logrará llegar a algo concreto, que brinde el reconocimiento

que, desde hace tanto tiempo, están reclamando los veteranos.

Con esto, se puede establecer que los veteranos están a la deriva de políticas de gobierno y no

cobijados por políticas estatales, que les garanticen ser reconocidos sin importar quién sea el

gobernante de turno.

Como preguntas que emergen del estudio se destacan: ¿Qué mecanismos puede crear el

Estado para que la situación de los soldados retirados de un conflicto armado interno o

internacional sea compensada con un verdadero reconocimiento como salvaguardas de la

Constitución?, y ¿cuáles acciones afirmativas debe implementar el Estado para que la sociedad

en general reconozca la importancia de los soldados veteranos? Además, de lo anterior, ¿cuál

debería ser la ruta de acción para la atención de los veteranos que participaron en la Guerra de

Corea, para evitar que mueran en el olvido y excluidos? y ¿cómo evitar que los veteranos de

guerra (en general) no vivan la misma situación que los veteranos de la Guerra de Corea?

Frente a los retos para el CIDER, está sin duda ahondar en el desarrollo humano y calidad de

vida de los soldados veteranos del conflicto interno que ha vivido el país desde hace más de 50

años, ya que no existen estudios especializados que puedan medir el impacto que ha ocasionado

en estos servidores públicos el haberse enfrentado a la guerrilla más antigua del mundo como las

FARC u otras organizaciones ilegales como el ELN, además de las bandas criminales

organizadas contra las que hoy lucha el Estado colombiano.

Page 58: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

BIBLIOGRAFÍA

1. Alfonso, C. (2014). Viaje sin itinerario. Universidad de Boyacá. Tunja.

2. Atehortúa, A. (2008). Colombia en la Guerra de Corea. Universidad Pedagógica

Nacional. P 69. Recuperado de:

http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/6094/5053

3. Aravena, M.; Kimelman, E.; Micheli, B.; Torrealba, R. y Zuñiga, J. (2006).

Investigación educativa I. Ecuador: AFEFCE. Recuperado de

http://www.cimm.ucr.ac.cr/wordpress/wp-content/uploads/2010/12/Aravena-et-al-

Investigaci%C3%B3n-educativa-I-2006.pdf

4. Arias Cortés, B. P. (2013). Criterio Juridico Garantista. Fundacion Universidad

Autonoma de Colombia. Bogota.

5. Bobes, J., González, P., Bousoño, M., y Suárez, E. (1993). Desarrollo histórico

del concepto de calidad de vida. Psiquiatría. Recuperado de:

http://www.unioviedo.es/psiquiatria/.../1993/1993_Bobes_Desarrollo.pdf

6. Cárdenas Gracia, C. (2017). Del Estado Absoluto al Estado Neoliberal. UNAM.

México.

7. Céspedes Ruíz, J. (2010). Los derechos economicos, sociales y culturales en

colombia (desc). Un modelo por cumplir. Escuela Superior de Administracion Publica -

ESAP.

8. Coleman, B. L. (2005). The Colombian Army in Korea, 1950-1954. The Journal

of Military History. Society for Military History. Project MUSE databese.

9. Congreso de la República. Ley 74 de 1968.

10. Congreso de la República. Ley 683 de 2001.

11. Congreso de la República. Proyecto de Ley 232 de 2013

12. Congreso de la República. Proyecto de Ley 240 de 2018

13. Corte Constitucional, Sentencia T-008 de 1992. M.P. Fabio Morón Díaz.

14. Corte Constitucional, Sentencia C-401 de 1995. M.P. Gabriel Eduardo Mendoza

Martelo.

15. Corte Constitucional, Sentencia T-881 de 2002. M.P. Eduardo Montealregre

Lynett.

Page 59: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

16. De Negri, A. (2002). Estrategia de promoción de la calidad de vida. Agencia de

Cooperacion Tecnica Alemana, Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Republica

Bolivariana de Venezuela. Carácas.

17. Dubois, A. (2002). Un concepto de desarrollo para el siglo XXI. Universidad de

Deusto. País Vasco.

18. Dulitzky, A. & Alvarez, I. (2003). El Desarrollo Humano Sustentable como

Derecho Humano. En: Revista Futuros, N° 1, Vol.1. Argentina.

19. El Espectador. (1951). Noticia titulada: "La Fragata ‘Almirante Padilla’ participó

en una audaz operación de desembarco en Corea Comunista". Diario El Espectador. Bogotá.

20. Espinosa, O M. (2001). Enfoques, teorías y nuevos rumbos del concepto calidad

de vida. Una revisión aplicada para américa latina desde la sostenibilidad. Ciudad Virtual de

Antropología y Arqueología es un emprendimiento del Equipo NAyA. Recuperado de:

http.//www.naya.org.ar/congreso2000/.../Oscar_Mauricio_Espinosa.htm

21. Fajardo Arturo, L. A. (2007). El Desarrollo Humano en Colombia – Desarrollo

Humano Sustentable. Universidad Sergio Arboleda. Bogotá.

22. Fundación Sueca Dag Hammarskjold. (1975). “Que Hacer: Otro Desarrollo”.

Suecia.

23. Gobierno Nacional. Departamento Nacional de Planeación. Documento Base Plan

Nacional de Desarrollo 2018-2022.

24. Griffin, K. (1989). Desarrollo Humano: Origen, evolución e impacto. MacMillan.

Londres.

25. Henderson, J D. (2006). La modernización en Colombia. Los años de Laureano

Gómez, 1889-1965. Editorial Universidad de Antioquia. Medellín. P 443. Recuperado de:

http://www2.udea.edu.co/webmaster/editorial/fichas-libros/modernizacion-en-colombia.pdf

26. Hunt, D. (1989). Economic Theories of Development. An Analisis of Competing

Paradigmas. Harvester Wheastseaf. Londres.

27. Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de investigación.

Quinta edición. Editorial Mc Graw Hill. México.

28. Jiménez, M. (2008). Aproximación teórica de la exclusión social: complejidad e

imprecisión del término: consecuencias para el ámbito educativo. Estudios pedagógicos

XXXXIV(1):173-186.

Page 60: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

29. Kant, E. (2004). Fundamentacion de la Metafisica de las Costumbres. Porrua.

Reimpresion. México.

30. Luhmann, N. (1993). Teoría política en el Estado de bienestar. Alianza Editorial.

Madrid.

31. Macías, J. (2012). Memorial Day: miles de veteranos de guerra sufren desempleo

y desamparo. Huffpost Voces. Recuperado de:

http://voces.huffingtonpost.com/2012/05/25/veteranos-guerra-desempleo-desamparo-

memorial-day_n_1543976.html

32. Márquez, G. (2012). De Corea a la realidad. Diario El Espectador. P 12.

Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/cultura/articulo-382895-de-corea-

realidad.

33. Marrero, A. & Trajtenberg, N. (2009). Bauman, ambivalencia y después. Sus

descontentos y los nuestros. Rase Revista de la Asociación de Sociología Universidad de la

República de Uruguay. Uruguay.

34. Meléndez Camargo, J.D. (2014). Colombia y su participación en la Guerra de

Corea: Una reflexión tras 64 años de iniciado el conflicto. Universidad Pedagógica y

Tecnológica de Colombia. Tunja. P 99. Recuperado de:

https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_memoria/article/view/3205/5520

35. Moreno, B. & Ximénez, C. (1996). Evaluación de la calidad de vida. Universidad

Autónoma de Madrid. Madrid. Recuperado

dehttp://www.uam.es/gruposinv/esalud/Articulos/Personalidad/evaluacion-de-

calidaddevida.pdf

36. Moreno, R., Durán, R H. (1996). Mambrú. Santillana. Bogotá. P 65.

37. Morris, M. D. (1979). Measuring the Condition of the World’s Poor: the physical

quality of life index. Pergamon Press. Oxford.

38. Neef, M. M. (1993). Desarrollo a Escala Humana. Conceptos, aplicaciones y

algunas reflexiones. Norda n-Comunidad. Montevideo.

39. Nussbaum, M. (2000). “Women and Human Development”. Universidad de

Chicago. Chicago.

40. Nussbaum, M. (2012). Las mujeres y el desarrollo humano. Herder Editorial.

Barcelona.

Page 61: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

41. Organización de las Naciones Unidas. (1987). Informe Brundtland. Nueva York.

42. Palomba, R. (2009). Calidad de vida: conceptos y medidas. Taller sobre calidad

de vida y redes de apoyo de las personas adultas mayores. CEPAL. Santiago de Chile.

Recuperado de: http://www.eclac.cl/ celade/agenda/2/10592/ envejecimientorp1_ppt.pdf

43. Palomino, S. (2012). La historia del veterano de guerra que fue rescatado de un

basurero. Diario El Tiempo. Bogotá. Recuperado de:

http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/la-historia-del-veterano-de-guerra-que-fue-

rescatado-de-un-basurero_12124947-4

44. Pecaut, D. (2012). Orden y violencia. EAFIT. Medellín. P 19. Recuperado de:

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=2ahUKEwjb

wP-

4mIThAhXruFkKHeXHBGMQFjAAegQIDhAC&url=https%3A%2F%2Fwww.revistacontr

oversia.com%2Findex.php%3Fjournal%3Dcontroversia%26page%3Darticle%26op%3Ddow

nload%26path%255B%255D%3D49%26path%255B%255D%3D48&usg=AOvVaw3H0Ima

mh5GrYsz6r44di7n

45. Péces, G. (1988). Los Derechos económicos, sociales y culturales. Madrid,

Universidad Carlos III. España.

46. Pigou, A.C. (1920). The Economics of Welfare. Macmillan. London.

47. Pizarro, R. (2001). La vulnerabilidad social y sus desafíos: una mirada desde

América Latina. Serie estudios estadísticos y prospectivos. CEPAL. Santiago de Chile

48. PNUD. (1990). Informe de Desarrollo Humano. Programa de Naciones Unidas.

Nueva York.

49. PNUD. (1995). Informe de Desarrollo Humano. Programa de Naciones Unidas.

Nueva York.

50. PNUD. (2010). Informe de Desarrollo Humano. Programa de Naciones Unidas.

Nueva York.

51. PNUD. (2013). Informe de Desarrollo Humano. Programa de Naciones Unidas.

Nueva York.

52. Puyana, G. & Valencia Tovar, A. (2003). En Corea por la libertad y por la gloria:

participación colombiana en la guerra 1951-1953. Imprenta de las Fuerzas Militares. Bogotá.

Page 62: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

53. Rizo, A. (2006) ¿A qué llamamos exclusión social? Polis Revista

Latinoamericana 15.

54. Robayo, M. (2007). Participación de Colombia en la Guerra de Corea y su

influencia en la modernización del Ejército Nacional. Escuela Militar de Cadetes José María

Córdova. Bogotá.

55. Rodríguez, A. (2000). Colombia en la guerra de Corea. Universidad de los Andes,

Departamento de las Ciencias Políticas. Bogotá. P 130.

56. Rodríguez, C., Quiles, O., Herrera, L. (2005). Teoría y práctica del análisis de

datos cualitativos. Proceso general y Criterios de Calidad. Revista internacional de Ciencias

Sociales y humanidades. Vol 15 No 2. Universidad Autónoma de Tamaulipas. Tamaulipas,

México.

57. Sáenz, E. (2002). Colombia años 50. Industriales, política y diplomacia.

Universidad Nacional. Bogotá. P 79 – 111. Recuperado de:

https://www.researchgate.net/publication/262445476_Colombia_anos_50_Industriales_politi

ca_y_diplomacia

58. Sandoval, C. (2002). Especialización en teoría, métodos y técnicas de

investigación social. ICFES. Módulo cuatro. Bogotá.

59. Sautu, R. (2005). Recomendaciones para la redacción del marco teórico, los

objetivos y la propuesta metodológica de proyectos de investigación en ciencias sociales. En

Manual de Metodología. CLACSO, Colección Campos Virtual. Buenos Aires.

60. Schultz, T.W. (1960). Capital Formation by Educatiion. Journal of Political

Economy. University of Chicago Press. Chicago.

61. Serrano, M. (2018). Pese al crecimiento económico, Colombia sigue siendo uno

de los países más inequitativos del mundo. UN Periódico Digital. Bogotá.

62. Sen, A. (1983). Los bienes y la gente. En: Comercio Exterior, vol 33. num. 12.

Mexico.

63. Sen, A. (1990). “Development as capacidad Expansion”, en Keith Griffin y John

Knight, eds., Human Devel- opment and the International Development Strategy for the

1990s. MacMIkllan. Londres.

64. Sen, A. (1992). Inequality Reexamined. Oxford University Press. Nueva York.

65. Sen, A. (2001). Desarrollo y libertad. Grupo Planeta. Bogotá.

Page 63: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

66. Sen, A. & Nussbaum, M. (1996) La calidad de vida. FCE. México.

67. Skladowska, B. (2007). Los nombres de la patria en la Guerra de Corea, 1951-

1953 Ocaso de un mito. Universidad de los Andes. Bogotá. P 22, 100, 113. Recuperado de:

https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/26252/u297220.pdf?sequence=1&i

sAllowed=y

68. Spradley, J. (1980). Participant observation. Holt Rinehart and Winston. New

York.

69. Streeten, P. (1986). Lo primero es lo primero. Satisfacer las necesidades humanas

basicas en los paises en Desarrollo. Editorial Tecnos, S.A. Madrid.

70. Strong, M. (1975). ¿Quién defiende a la tierra?. FCE. México.

71. Sunkel, E. (1965). El desarrollo desde adentro. Un enfoque neoestructuralista para

America Latina. FCE. México.

72. Taylor, S., Bogdan, R. (1992). La entrevista en profundidad. Introducción a los

métodos cualitativos de investigación. Barcelona.

73. Tezanos, S. & Quiñones, A. (2013). Desarrollo humano. En: Tezanos, S.;

Quiñones, A.; Gutiérrez, D. y Madrueño, R. (2013). Manuales sobre cooperación y

desarrollo. Desarrollo humano, pobreza y desigualdades. Santander, Universidad de

Cantabria. Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica. España.

74. Torres, C. (2010). Calidad de vida: realidad y percepción. Bitácora. Universidad

Nacional. Bogotá

75. Uribe, A. (2003). Los derechos humanos económicos, sociales y culturales en un

mundo globalizado. Bogotá: Comisión Andina de Juristas. Recuperado de

http://www.sercoldes.org.co/images/pdf/derechos-economicos-socialesyculturales.pdf

76. Valencia Tovar, A. & Sandoval, J. (2001). Colombia en la Guerra de Corea: la

historia secreta. Editorial Planeta. Bogotá.

77. Zambrano, C. (2007). Hacia un perspectiva bioética y cultural de la exclusión

social. Revista Colombiana de bioética. Universidad El Bosque. Bogotá

78. Zuleta Ángel, E. (1950). Carta del ofrecimiento colombiano de un batallón de

infantería. Del embajador colombiano en EE.UU, Eduardo Zuleta Ángel, al Secretario de

Estado estadounidense Dean Acheson. Bogotá.

Page 64: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

ANEXOS

ANEXO A. Formato de entrevistas semiestructuradas aplicadas a los veteranos de la Guerra de

Corea

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Maestría de Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo

TEMARIO PREVISTO PARA ENTREVISTA

INVESTIGACIÓN: ANÁLISIS DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS VETERANOS

SUBOFICIALES Y SOLDADOS DE LA GUERRA EN COLOMBIA

ENCARGADA: Gloria Elsy Díaz Martínez

Nombres y apellidos: _______________________________ Edad:_______________________

Estrato social: ________________________________ Procedencia:

________________________

Género: F___ M____ Otro_____ Escolaridad:

Grado con el que participó en la guerra

Edad al momento de vincularse al Batallón Colombia

_____

Page 65: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

CATEGORÍAS: CALIDAD DE VIDA, DESARROLLO HUMANO Y ESTADO SOCIAL DE

DERECHO.

ANTES

¿Recuerda cuál era su estilo de vida antes de vincularse a las Fuerzas Militares? (su casa, ubicación,

nivel económico).

¿Cuáles fueron las principales motivaciones para unirse al Batallón Colombia que participó en la

Guerra de Corea?

¿Qué actitud tomaron amigos y familiares ante esta decisión?

¿Recibió comentarios por parte de compañeros de armas que no se vincularon al Batallón?

¿Recuerda si recibieron algún comunicado o mención especial por parte del gobierno frente a la

decisión de vincularse al Batallón Colombia?

DURANTE (experiencias durante la guerra de Corea)

¿Cuáles han sido los momentos especiales que más recuerda?

¿Qué fue lo más duro de su experiencia en la Guerra de Corea?

¿Cuál fue su relación con los otros soldados que participaron en la Guerra?

¿Cuáles fueron las principales manifestaciones de apoyo o estímulos que recibieron por parte del

gobierno para felicitarlos o motivarlos a continuar en la guerra?

¿Qué tipo de motivaciones o apoyo recibieron de familiares, amigos o personas mientras estaban

en la guerra?

¿Cuál era la retribución que tenían por parte del gobierno durante la guerra?

DESPUÉS

¿Recuerda cómo fue el recibimiento que les dio el gobierno tan pronto desembarcaron en

Colombia?

¿Coméntenos cómo fue el recibimiento por parte de familiares, amigos o personas ante su llegada

a Colombia después de terminar su participación en la guerra de Corea?

¿Cómo le hubiera gustado que fuera hecho tal recibimiento?

¿Qué tipo de reconocimiento le hizo el ejército tan pronto llegaron?

¿Cuáles fueron las condiciones de su retiro de las Fuerzas Militares?

Page 66: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

¿Durante estos años a qué se ha dedicado?

¿Cómo es su situación familiar? (personas con las que vive, el trato)

¿Cuál es su situación económica actual?

¿Durante estos años cuál ha sido el trato que les ha brindado el gobierno frente a su actual

situación?

¿Cómo ha sido su relación con los otros miembros de las Fuerzas Militares que estuvieron en la

Guerra de Corea?

¿Conoce de situaciones difíciles de estos compañeros de armas?

Page 67: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

ANEXO B. Imágenes proceso de recolección de información y realización de entrevistas.

Page 68: DESARROLLO HUMANO - Uniandes
Page 69: DESARROLLO HUMANO - Uniandes
Page 70: DESARROLLO HUMANO - Uniandes
Page 71: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

ANEXO C. Fichas de información y realización de entrevistas.

Nombre Epifanio Rodríguez Nuñez

Edad Actual 90 años

Origen Bogotá

Estrato Social Actual 4

Edad al momento de

participar en la guerra19

Composición Familiar Padre y madre.

Educación al momento

de la guerraBachiller

Motivación de

participar en la GueraNuevas experiencias y conocer el mundo.

Ocupación Actual Presidente ASCOVE.

Situación Actual

Estable, tuvo la oportunidad de estudiar, es profesional

especializado y subsiste por sus propios medios y con sus

propios recursos. Nunca tuvo algún reconocimiento por su

participación en la Guerra de Corea, tampoco disfruta del

subsidio por indigencia.

Nombre Hernando Villegas

Edad Actual 85 años

Origen Risaralda - Pereira

Estrato Social Actual 5

Edad al momento de

participar en la guerra19 años

Composición Familiar Padre y madre.

Educación al momento

de la guerraSegundo año de primaria.

Motivación de

participar en la Guera

Colaboraba en su casa a fabricar alimentos artesanales (queso de

cabeza, por ejemplo). No le gustaba eso y decidió irse a la guerra,

para vivir otra experiencia, se fue escondido de su familia y

amigos.

Ocupación Actual Pensionado.

Situación Actual

Estable, tuvo la oportunidad de estudiar, es profesional

especializado y subsiste por sus propios medios y con sus

propios recursos. Nunca tuvo algún reconocimiento por su

participación en la Guerra de Corea, tampoco disfruta del

subsidio por indigencia.

Page 72: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

Nombre Manuel Gaitán

Edad Actual 87 años

Origen Bogotá

Estrato Social Actual 2

Edad al momento de

participar en la guerra22 años

Composición Familiar Padra y madre.

Educación al momento

de la guerraPrimer año de bachillerato.

Motivación de

participar en la Guera

Trabajaba como pintor automotríz en el barrio La Perseverancia,

fue trasladado al Batallón Colombia, no le dieron la oportunidad

de decidir si iba o no.

Ocupación Actual Asistente en ASCOVE.

Situación Actual

Pasa por algunas necesidades económicas. Vive con su hija y le

cuesta trabajo escuchar. Recibe el subsidio por indigencia que

brinda el Estado.

Nombre Gilberto Díaz Velasco

Edad Actual 85 años

Origen Santander - Vélez

Estrato Social Actual 3

Edad al momento de

participar en la guerra19 años

Composición Familiar Padre, madre y 3 hermanos.

Educación al momento

de la guerraBachiller

Motivación de

participar en la Guera

Cumplió con el deber de prestar el servicio militar, luego de

terminarlo decidió continuar en el ejército e irse como voluntario

a la Guerra de Corea.

Ocupación Actual Es pensionado, trabaja una finca que tiene en su lugar de origen.

Situación Actual

Por la previsión que tuvo cuando trabajó, logró comprar tierra y

trabajarla para mantener una vida estable. No disfruta del

subsidio por indigencia.

Page 73: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

Nombre Hugo Monroy

Edad Actual 85 años

Origen Cundinamarca - La Palma

Estrato Social Actual 1

Edad al momento de

participar en la guerra17 años, ingresó con 16 años al ejército.

Composición Familiar Padre y madre.

Educación al momento

de la guerraTercer año de bachillerato

Motivación de

participar en la Guera

Fueron desplazados de su lugar de origen, al no poder continuar

con su bachillerato decidió irse con el ejército en una redada.

Confundió a Corea con Crimea, país que quería conocer. Se fue

convencido de que iba como tropa de ocupación.

Ocupación Actual Sin ocupación.

Situación ActualVive del auxilio de indigencia, sus hijos lo apoyan

económicamente.

Nombre José María Gómez Parra

Edad Actual 87 años

Origen Cundinamarca - Manta

Estrato Social Actual 2

Edad al momento de

participar en la guerra22 años

Composición Familiar Padre, huérfano de madre y dos hermanos.

Educación al momento

de la guerraTercer año de primaria

Motivación de

participar en la Guera

Trabajaba en ornamentación, se fue para vivir experiencias y

conocer otros lugares del mundo, de paseo. Le propusieron viajar

a Corea como tropa de ocupación.

Ocupación Actual Estable, vive en una casa que construyó de apoco con su señora.

Situación ActualEstable. No recibe el subsidio de indigencia, vive por sus propios

medios y recursos.

Page 74: DESARROLLO HUMANO - Uniandes

Nombre Pedro Vergara Hernández

Edad Actual 87 años

Origen Bogotá

Estrato Social Actual 3

Edad al momento de

participar en la guerra19 años

Composición FamiliarPadre y Madre, fallecieron al momento de la finalización del

colegio.

Educación al momento

de la guerraBachiller

Motivación de

participar en la Guera

Fue de manera voluntaria, por conocer y vivir experiencias

nuevas.

Ocupación Actual Directivo de ASCOVE.

Situación Actual Estable, vive en Chía. No disfruta del subsidio por indigencia.

Nombre Jorge de los Reyes Maconas

Edad Actual 40 años

Origen Miami - Estados Unidos

Estrato Social Actual -

Edad al momento de

participar en la guerra

No participó en la Guerra de Corea, sin embargo, participó en la

US Army en la Guerra de Irak.

Composición Familiar Padre y madre.

Educación al momento

de la guerraUniversitario.

Motivación de

participar en la GueraEjemplo familiar y hacer patria por su país.

Ocupación ActualLabora en Water House, empresa dedicada a productos de

purificación de agua.

Situación Actual

Vive en Miami, Florida, EE.UU. Es profesional en relaciones

internacionales, habla español e inglés y tiene un nivel económico

y social medio/alto.