desarrollo humano en la sociedad

5
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PUEBLA DESARROLLO SUSTENTABLE DR. SAUL CORRAL GARCÍA DESARROLLO HUMANO EN LA SOCIEDAD ÁNGEL FCO. SÁNCHEZ VELÁZQUEZ 26 DE MARZO 2015

Upload: angel-sanchez-velazquez

Post on 12-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo sobre el desarrollo humano en la sociedad

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo Humano en La Sociedad

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PUEBLA

DESARROLLO SUSTENTABLE

DR. SAUL CORRAL GARCÍA

DESARROLLO HUMANO EN LA SOCIEDAD

ÁNGEL FCO. SÁNCHEZ VELÁZQUEZ

26 DE MARZO 2015

Page 2: Desarrollo Humano en La Sociedad

Desarrollo humano en la sociedad

 El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) define al desarrollo humano como “el proceso de ampliar la gama de opciones de las personas, brindándoles mayores oportunidades de educación, atención médica, ingreso y empleo e incluso tiene que ver con el total de opciones humanas, desde un entorno físico en buenas condiciones hasta libertades políticas y económicas.

Sin lugar a dudas se trata de un concepto amplio e integral basado en la idea de bienestar de la población, que ayuda a distinguir entre dos aspectos del desarrollo humano: uno, es la formación de capacidades humanas como un mejor estado de salud o mayores conocimientos; el otro, es el grado en que los individuos emplean las capacidades adquiridas.

Sin lugar a dudas se trata de un concepto amplio e integral basado en la idea de bienestar de la población, que ayuda a distinguir entre dos aspectos del desarrollo humano: uno, es la formación de capacidades humanas como un mejor estado de salud o mayores conocimientos; el otro, es el grado en que los individuos emplean las capacidades adquiridas.

Para construir este Indice, se tiene en cuenta tres elementos: el nivel de salud, representado por la esperanza de vida al nacer, el nivel de instrucción, representado por la tasa de alfabetización de adultos y el promedio de año de escolarización y finalmente el ingreso, representado por el PIB por habitantes, tras una doble transformación que tiene en cuenta la diferencia del poder adquisitivo existente entre un país y otro. (PIB/PPA). El IDH es una medida no ponderada que clasifica a los países o regiones a través de una escala que va de 0 a 1 y permite considerar tres niveles de Desarrollo Humano.

De acuerdo con el con el Informe sobre Desarrollo Humano 2014, México se ubicó en el puesto 71 de 187 países y territorios en materia del Índice de Desarrollo Humano (IDH). Este resultado significa que con los datos ajustados de 2012 el país retrocedió un lugar con respecto a la posición que ocupaba el año pasado.

Con un valor del IDH de 0.756, México se situó en el grupo de países con alto desarrollo humano. Este valor también lo ubicó en el nivel 71 a nivel mundial y en

Page 3: Desarrollo Humano en La Sociedad

el onceavo en América Latina. El IDH toma valores entre cero y uno, entre mayor sea el valor del índice, se considera que es mejor el desarrollo del país.

No podemos dejar a un lado a nuestra entidad, Puebla, que aunque parece ser uno de los mejores estados de la república, gracias a la industrialización con la que contamos, las cosas no son lo que parecen. Aunque Puebla es la entidad con más crecimiento en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México (PNUD), con un avance de 3.7 por ciento, su resultado aún se encuentra debajo del promedio nacional (0.746 puntos). De acuerdo con los datos de IDH presentado el 4 de marzo de 2015, el estado obtuvo 0.717 puntos (medidos en un rango entre 0 y 1) para situarse en la posición 27 de 32.

El Distrito Federal es el lugar mejor rankeado, con 0.830 puntos, mientras Chiapas se encuentra en el último puesto nacional con 0.667 puntos.

México entra en la clasificación de nivel "alto", mayor a 0.710, rango en el que también están Cuba, Panamá, Costa Rica, Venezuela, Perú y Brasil.

A diferencia de Noruega quien es el que ocupa el primer lugar,  Noruega fue 0,944 puntos, lo que supone una mejora que en el que se situó en 0,943.

El IDH, tiene en cuenta tres variables: vida larga y saludable, conocimientos y nivel de vida digno. Por lo tanto, influyen entre otros el hecho de que la esperanza de vida en Noruega esté en 81,50 años, su tasa de mortalidad en el 8,10‰ y su renta per cápita sea de 73.400€ euros,

Con todo esto y de una forma contrastante se encuentra Niger que con 0,337 puntos ocupa el ultimo lugar del índice de desarrollo humano según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Humano (UNDP)

Influyen entre otros el hecho de que la esperanza de vida en Níger esté en 57,97 años, su tasa de mortalidad en el 11,20‰ y su renta per cápita sea de 311€ euros.

Todo esto va de la mano a que mexico debe mejorar e incrementar su lugar en el ranking en la UNDP, creando conciencia en la ciudadanía, con mejor educación, haciendo esfuerzos en tema de maternidad y mortalidad, mejorando la distribución de los recursos de modo más eficiente.

Uno de los aspecto que refleja un Indice de Desarrollo Humano alto es el alto nivel educativo, transparencia y cultura de consenso son las claves para que el país de

Page 4: Desarrollo Humano en La Sociedad

los fiordos se posicione en el primer puesto de los territorios más democráticos del mundo

Y siendo Noruega en primer lugar en este puesto da un claro ejemplo de que la naturaleza y el desarrollo no están peleados. Noruega cuenta con uno de los destinos naturales más visitados por los extranjeros (los fiordos), pero no sólo las preciosas cascadas de agua que acompañan a los golfos son un reclamo para conocer el país. Frondosos bosques, lagos por doquier y una flora y fauna nada parecida a la mediterránea son otros motivos de orgullo noruego.

Esto da un claro ejemplo de las diferencias entre México y en este caso Noruega siendo ella el primer lugar, existen muchas diferencias, entre ellas las falta de cultura por parte de los mexicanos, una correcta administración de los recursos, una idea de mejora día con día, y sobre todo una total democracia por parte del país de Noruega estas entre otras mas son diferencias entre el primer lugar del IDH y un país con un lugar bajo medio.

REFERENCIAS:

http://mexico.cnn.com/mundo/2014/07/25/los-10-paises-con-el-mejor-y-peor-indice-de-desarrollo-humano ( 25 Marzo 2015)

http://prodavinci.com/2014/07/25/actualidad/conozca-cuales-son-los-10-paises-con-mayor-indice-de-desarrollo-humano-segun-la-onu/ (25 Marzo 2015)

http://www.abc.es/sociedad/20130316/abci-noruega-mejor-calidad-vida-201303152027.html ( 25 Marzo 2015)

http://www.poblanerias.com/2015/03/puebla-lugar-27-en-el-indice-de-desarrollo-humano/ ( 25 Marzo 2015)