desarrollo humano

17
ACTIVIDADES DE LA UNIDAD 3 Propósito En esta unidad revisarás algunos elementos que te pueden dar una perspectiva sobre la responsabilidad de integrar una sociedad en la que haya una convivencia basada en principios morales básicos: una sociedad donde la humanidad sea el motor de los esfuerzos de cada individuo. Competencia específica Determinar la importancia de los valores para establecer y justificar responsablemente los criterios que guían tus actos en la toma de decisiones. ACTIVIDADES: Actividad 1 Objetivo Analizar el impacto de las leyes. Desarrollo de la actividad

Upload: nec-garcia

Post on 24-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajos a realizar

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo Humano

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD 3

PropósitoEn esta unidad revisarás algunos elementos que te pueden dar una perspectiva sobre la responsabilidad de integrar una sociedad en la que haya una convivencia basada en principios morales básicos: una sociedad donde la humanidad sea el motor de los esfuerzos de cada individuo.Competencia específicaDeterminar la importancia de los valores para establecer y justificar responsablemente los criterios que guían tus actos en la toma de decisiones.

ACTIVIDADES:

Actividad 1

Objetivo

Analizar el impacto de las leyes.

Desarrollo de la actividad

Diseñar la actividad: Selección de recursos donde pueda identificar efectos positivos y negativos de las leyes.

En la propuesta de la actividad se proporciona un ejemplo del producto esperado en esta actividad.

Page 2: Desarrollo Humano

 

Propuestas de actividades

Actividad 1Leyes positivas y negativas

Las leyes son, en definitiva, elementos sustanciales en cada sociedad, éstas pueden potenciar el desarrollo colectivo e individual o limitarlo según sean sus planteamientos. En esta actividad elegirás un par de leyes para analizar sus efectos positivos o negativos. Sigue los pasos descritos a continuación:

1. Selecciona dos recursos en los cuales puedas identificar dos leyes mexicanas vigentes:

Una ley y los efectos (sinergias) negativos que tiene. Otra ley y los efectos (sinergias) positivos que tiene.

Es decir, una ley con efectos negativos y otra ley con efectos positivos en lo social. Una referencia de ayuda eficaz está dada por la Declaración Universal de los Derechos Humanos, a la que puedes acceder a través del siguiente enlace digital:http://www.cinu.mx/onu/documentos/declaracion-universal-de-los-d/

2. Ingresa al foro y comparte el análisis que has hecho de las dos leyes elegidas, argumenta las

razones por las cuales los recursos seleccionados se encuentran en cada categoría. Tu

participación debe tener una extensión promedio de 200 palabras.

Page 3: Desarrollo Humano

3. Elige dos de las aportaciones hechas por tus compañeros(as), compleméntala expresando y

argumentando tu postura personal sobre tal aportación.

4. Consulta la sección  Actividad 1. Leyes positivas y negativas / Ejemplo (incluida al final de este documento en la sección de anexos) para que identifiques un par de leyes que tienen efectos positivos y negativos respectivamente.

5. Revisa la rúbrica de evaluación de esta actividad incluida al final de este documento, además revisa el documento Rubrica general de participación en foros (ubicada en la pestaña Material de apoyo) para que identifiques la totalidad de elementos que serán valorados en tu trabajo.

Material de apoyo

Consulta los siguientes recursos para apoyarte en la realización de esta actividad:

UnADM (2015). Unidad 3. Valores y proyecto de vida. Disponible en la pestaña de la unidad.

Actividad 1. Leyes positivas y negativas / Ejemplo

Page 4: Desarrollo Humano
Page 5: Desarrollo Humano

 

“La presidente Cristina Fernández promulga la ley de identidad de género en Argentina”. Durante siglos las personas transgénero y transexuales han sido víctimas de una constante discriminación. Las personas que conforman la “comunidad trans” son aquellas que –naciendo con un sexo biológico determinado- su identidad psicológica es diferente. Un hombre biológico que se identifica a sí misma como mujer; o una mujer en términos biológicos que se percibe a sí mismo como hombre. La diferencia entre una persona transexual y una persona transgénero es que la primera efectúa el proceso de “reasignación de sexo” mediante procesos quirúrgicos y la segunda no necesariamente lo hace.Los efectos positivos de una medida legal como la señalada tienen profundas implicancias en la vida de las personas: pueden cambiar su acta de nacimiento y con ello modifican su sistema de identificación en las organizaciones del Estado, pudiendo acceder en forma pertinente a las políticas públicas desde su identidad psicológica; pueden votar en elecciones y le son reconocidos –directa o indirectamente- diversos derechos consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos.

 

ACTIVIDAD 2: Evidencia de aprendizaje “Proyecto de vida”

Objetivo

Elaborar un proyecto de vida.

Desarrollo de la actividad

Diseñar la actividad: Elaboración de un proyecto de vida;

Evidencia de aprendizajeProyecto de vida

En el documento Evidencia de aprendizaje. Proyecto de vida / Matriz, se te entrega una matriz de plan de

vida básico y se explican algunos requisitos esenciales. La tarea es desarrollar un proyecto de vida básico

en al menos cuatro dimensiones y en tres periodos de tiempo. La evaluación se centrará en la coherencia

interna del plan y de las evidencias que se pretenden presentar.

 Sigue los pasos descritos a continuación:

1. Descarga el documento Evidencia de aprendizaje. Proyecto de vida / Matriz para realizar esta

actividad.

2. Elabora  tu proyecto de vida con base en las dimensiones incluidas y explicadas en el

documento descargado. Puedes agregar otras dimensiones que consideres necesarias. Solo envía la matriz con la información de tu proyecto de vida.

Page 6: Desarrollo Humano

3. Envía tu documento a la sección correspondiente con la siguiente nomenclatura: DH_U2_EA_XXYZ, sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno, y la Z por la inicial de tu apellido materno.

4. Espera la realimentación de tu docente. En caso de que éste lo solicite, ajusta tu documento y vuélvelo a enviar.

5. Revisa la rúbrica de evaluación de esta actividad incluida al final de este documento, para que identifiques la totalidad de elementos que serán valorados en tu trabajo.

Material de apoyo

Consulta los siguientes recursos para apoyarte en la realización de esta actividad:

UnADM (2015). Unidad 3. Valores y proyecto de vida. Disponible en la pestaña de la unidad.

Evidencia de aprendizaje. Proyecto de vida / Matriz

A continuación se te solicita un ejercicio de planificación personal: un proyecto de vida. La realización de este ejercicio me ayudará a distinguir la integración de contenidos mínimos. Al respecto, se te entregan algunas dimensiones elementales a completar.

Page 7: Desarrollo Humano

01Dimensión educacional

Se refiere a todas aquellas acciones que aportan a la adquisición y/o profundización de conocimientos. Ejemplo: estudiar en forma autodidacta, estudiar en línea, recuperar estudios, nivelar enseñanza, ingresar a una institución de educación superior.

02Dimensión familiar

Se refiere a las acciones que contribuyen al mejoramiento de las relaciones familiares, en la medida de las posibilidades. Aquí se trata de planificar las relaciones con quienes consideras tu familia y no necesariamente con aquellos vinculados en términos de consanguinidad o relaciones de parentesco.

03Dimensión laboral

Se refiere a todas aquellas labores que permitan la integración al mercado laboral (no interesa si es formal o informal), lo que importa es que esta integración sea ecológica (en el sentido de las relaciones con los demás) y que sea fuente de integración social. Un ejemplo extremo: una labor informal es formar parte de bandas criminales, pero esa acción social no contribuye al mejoramiento de las relaciones sociales, por el contrario, las deteriora.

04Dimensión personal o de autoconocimiento

Se refiere a todas aquellas acciones que contribuyen a profundizar el autoconocimiento, la identificación de fortalezas personales y el disfrute de espacios propios. En esta categoría se pueden incluir todas aquellas áreas en

Page 8: Desarrollo Humano

las cuales se realizan actividades de gusto personal que contribuyen a fortalecer las capacidades individuales. Ejemplo: tocar un instrumento musical, practicar un deporte, realizar una actividad artística, entre otras. Los llamados “pasatiempos” también apoyan esta área, en la medida que se desarrollan y/o potencian habilidades. No es un pasatiempo beber en forma indiscriminada, porque la salud se deteriora y probablemente la convivencia con los otros.

05

Evidencias

Se refiere a aquellos elementos físicos que permiten constatar en los hechos el logro de los objetivos planteados. Son elementos materiales (cosas) que pueden ayudar en el proceso de desarrollo personal. No se deben mirar como fines en sí mismos, sino como medios para alcanzar otros fines. Ejemplo: la compra de una computadora como un medio para estudiar o trabajar. Esta dimensión se reconoce como soporte material de las otras dimensiones. Otro ejemplo: si mi meta es realizar una carrera en línea, las evidencias físicas reales serían el reporte de notas aprobando los cursos y el certificado de título. En el plano familiar, si mi meta es mejorar la convivencia con mi familia, una evidencia sería una fotografía, una carta, un mensaje escrito. Las evidencias se relacionan con aquellos elementos de prueba perceptibles por los sentidos que dan cuenta de un trabajo preliminar y que constatan el logro de los resultados; o que sirven para analizar (en parte) por qué un objetivo planteado no arrojó los resultados esperados.

La planificación de un proyecto de vida integra muchos de los contenidos preliminares tratados en el curso, por eso es un ejercicio elemental. Sin embargo, es importantísimo considerar una premisa: el proyecto de vida es personal e intransferible y se refiere a lo que TÚ QUIERES, no a lo que los demás quieren de ti. Por eso la pregunta central es: ¿QUÉ ES LO QUE QUIERES?

Page 9: Desarrollo Humano

A continuación completarás los recuadros solicitados para realizar la matriz gráfica de tu proyecto de vida. Cada dimensión se planifica a corto, mediano y largo plazo, y tiene una evidencia o un objeto tangible.

Por ejemplo, en la dimensión educativa a corto plazo: acreditar las materias de mi módulo 1; la evidencia es que voy al día con la entrega de mis actividades y con ello tengo una calificación aprobatoria.

Matriz básica de proyecto de vida

Page 10: Desarrollo Humano

Dimensiones¿Qué quieres hacer en esta dimensión en el corto plazo? (6 meses a 1 año)

¿Qué quieres hacer en esta dimensión en el mediano plazo? (3 a 5 años)

¿Qué quieres hacer en esta dimensión en largo plazo? (5 a 10 años)

Dimensión educativa

Evidencias

Dimensión familiar

Evidencias

Page 11: Desarrollo Humano

Dimensión laboral

Evidencias

Dimensión personal o de autoconocimiento

Evidencias

Page 12: Desarrollo Humano

Autorreflexiones

Objetivo

Reflexionar sobre lo aprendido en la unidad, enriqueciendo con tus comentarios el grado de aprendizaje y vacíos de información de la misma.

Para esta actividad debes trabajar lo siguiente:

Valores:

Selecciona un recurso mediante el cual puedas abordar el tema de los valores, identificando el concepto, la clasificación y una pequeña conclusión.

La situación elegida debe ser de la actualidad local, nacional o internacional.

La situación debe tener una fuente de verificación para el (la) docente, o en su defecto, debe ser adjuntada en un archivo.

El suceso es indistinto de la fuente: puede ser un periódico digital o el escaneo de un libro, pero es fundamental que sea un hecho REAL.

Derechos humanos:

Para este apartado debes realizar un pequeño ensayo de dos cuartillas, donde expongas tu opinión sobre los derechos humanos.

Valores sustentables:

Elabora una serie de 5 interrogantes sobre el tema, mándalas a 3 de tus compañeros y responde de igual manera a sus interrogantes. Este trabajo se realizará en tríos., una vez mandado y contestado, envíenlo en un documento, por estudiante, es decir que cada uno de ustedes deberá subir su documento

Toma de decisiones:

Has un ejercicio donde recuerdes cual ha sido la mejor decisión de tu vida, explicando el porqué de ella. Una cuartilla

Proyecto de vida:

En una cuartilla trabaja tus objetivos a corto mediano y largo plazo (personal y laboral)

Page 13: Desarrollo Humano

Autorrealización

Elabora una lista de las características que las personas autorrealizadas deben presentar, según el autor “Maslow”; señala en ellas ¿Cuántas características tienes de la lista? Indicando algún ejemplo y en cuales debes trabajar.

NOTA: TODAS ESTAS ACTIVIDADES DEBES TRABAJARLAS EN EL APARTADO DE AUTORREFLEXIONES Y MANDARLAS EN UN SOLO DOCUEMENTO.

FECHAS DE DENTREGA

Actividad: “Leyes positivas” septiembre 3

Foro: septiembre 8 Ingresa al foro y comparte el análisis que has hecho de las dos leyes elegidas, argumenta las razones por las cuales los recursos seleccionados se encuentran en cada categoría. Tu participación debe tener una extensión promedio de 200 palabras.Elige dos de las aportaciones hechas por tus compañeros(as), compleméntala expresando y argumentando tu postura personal sobre tal aportación.

Evidencia de aprendizaje: “proyecto de vida” septiembre 11

Autorreflexiones: (valores, derechos humanos, valores sustentables toma de decisiones, proyecto de vida y autorrealización) septiembre 18

NOTA:

Es importante respetar las fechas de entrega, ya que es un lineamiento de evaluación, en caso de entregar después bajará el puntaje de la misma.

Trabaja con el número de cuartillas solicitadas.

Fecha de elaboración 29 de agosto de 2015

Elaborado por: Licenciada Alma Viridiana Romero Ramírez