desarrollo guía cuatro

17
TRABAJO FINAL EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA LEIDY JOHANNA MONTENEGRO LEAL PRESENTACIÓN EN POWER POINT UNIDAD No. 4 TRABAJO FINAL UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA - Primer semestre BOGOTÁ, 23 DE MAYO DE 2013

Upload: leidy-montenegro

Post on 02-Aug-2015

52 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

TRABAJO FINAL EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

LEIDY JOHANNA MONTENEGRO LEAL

PRESENTACIÓN EN POWER POINTUNIDAD No. 4 TRABAJO FINAL

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA - Primer semestre

BOGOTÁ, 23 DE MAYO DE 2013

TRABAJO FINAL EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITAAPORTE DE ACUERDO A MI CAMPO LABORAL Y PROPUESTA DE CAMBIO

Presentado porLEIDY JOHANNA MONTENEGRO LEAL

Grupo DOS

Tutor

MARÍA ALEXANDRA LEÓN MARTÍNEZ

Licenciada en Educación con especialización en Pedagogía del Desarrollo del pensamiento

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA - Primer semestre

BOGOTÁ, 23 DE MAYO DE 2013

CONTENIDO

1.INTRODUCCIÓN

2.OBJETIVOS

3.RESUMEN

4.TEMA

4.1 Mi aporte de acuerdo a mi campo laboral como

Archivista.

4.2 Propuesta de cambio con lo aprendido en Expresión

Oral y Escrita.

4.CONCLUSIONES

5.REFERENCIASLEIDY JOHANNA MONTENEGRO LEAL

INTRODUCCIÓN

Este trabajo busca integrar los procesos de

enseñanza y aprendizaje con una dinámica

diferente de los conocimientos adquiridos

durante éste espacio de tiempo comprendido, y

para ésta etapa final del desarrollo de la

asignatura se evidencia la práctica de los

conceptos que fueron trabajados en cada una de

las unidades propuestas por la docente.

LEIDY JOHANNA MONTENEGRO LEAL

OBJETIVOS

Aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo

del desarrollo de la asignatura, e integrarlos

en un trabajo final mediante PowerPoint y con el

empleo de una nueva herramienta de aprendizaje

de la web 2.0 SLIDESHARE y/o PREZI.

LEIDY JOHANNA MONTENEGRO LEAL

RESUMEN

El aporte desde lo aprendido en Expresión Oral y Escrita para

realizar las actividades en el Archivo Central de la Dirección de

Sanidad han sido a través de la práctica de las distintas funciones

del lenguaje de acuerdo al lugar y momento en el que se desarrolla

una actividad, por ejemplo en la descripción del Programa de Gestión

Documental de la Policía Nacional para la Dirección de Sanidad quien

hace parte de ésta Institución, se recurre a la

Guía de Gestión Documental Policía Nacional, donde encontramos los

formatos y normas establecidas para crear y elaborar documentos,

siendo ésta la herramienta principal para elaborar los escritos en

ejercicio de las funciones de cada servidor público en su campo

laboral de acuerdo a su misión.

LEIDY JOHANNA MONTENEGRO LEAL

Es así que dentro de las seis funciones del

lenguaje, las que más empleo como archivista

son cinco: referencial, emotiva, apelativa,

fática y metalingüística, ya que realizo

capacitaciones con más sentido y propósito de

brindar asesoría a todos los archivos de

gestión a nivel nacional que conforman la

dirección de Sanidad, una vez retomado los

conceptos de las funciones del lenguaje,

teniendo en cuenta el público a capacitar, el

nivel de conocimiento sobre el tema y las

formas de expresión.

A continuación realizo una breve representación

de mi sitio de trabajo, en la que se evidencia

la forma de expresión oral individual por

medio de la descripción:

http://www.youtube.com/watch?v=0ftmAinPtys

LEIDY JOHANNA MONTENEGRO LEAL

En cuanto a expresión oral, debo

decir que la capacidad de

construcción de palabras

coherentes al momento de exponer

sobre el Programa de Gestión

Documental en la Dirección de

Sanidad de la Policía Nacional, ha

sido modificada, ya que soy más

dinámica al cambiar mis gestos y

mover mis manos para dar fuerza a

lo que pronuncio, de igual manera

a la hora de hablar con el

público, los sensibilizo

explicando los contenidos y

resultados para dar más claridad.

MI APORTE DESDE LO APRENDIDO EN EXPRESIÓN ORAL A MI CAMPO LABORAL COMO ARCHIVISTA

LEIDY JOHANNA MONTENEGRO LEAL

De igual manera en expresión escrita,

a través de los diferentes textos

que se producen en cumplimiento a

las funciones que se ejercen como

integrante del Grupo Gestión

Documental, se hace práctico la

acentuación, toda vez que se

elaboran comunicaciones oficiales,

informes, actas y otros tipos

documentales que requieren de buena

redacción y ortografía, siendo

congruente con la información a

registrar y dar a conocer.

MI APORTE DESDE LO APRENDIDO EN EXPRESIÓN ORAL A MI CAMPO LABORAL COMO ARCHIVISTA

LEIDY JOHANNA MONTENEGRO LEAL

MI PROPUESTA DE CAMBIO CON LO APRENDIDO EN EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

LEIDY JOHANNA MONTENEGRO LEAL

Presentar a los lectores una comunicación atractiva para que se motiven y lo lean, transmitiendo un lenguaje eficiente y sencillo.

Leer, argumentar y elaborar documentos prácticos a fin de modificar malos hábitos en la escritura y establecer información que permita desarrollar capacidades intelectivas, en muchos ámbitos.

MI PROPUESTA DE CAMBIO CON LO APRENDIDO EN EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

LEIDY JOHANNA MONTENEGRO LEAL

Hacer uso de las herramientas signadas en ésta nueva etapa de mi vida profesional, será novedoso para mis compañeros, ver de manera más didáctica una exposición a lo concerniente de Gestión Documental.

MI PROPUESTA DE CAMBIO CON LO APRENDIDO EN EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

LEIDY JOHANNA MONTENEGRO LEAL

Seguimiento de estrategias puestas en práctica, tales como reglas ortográficas, fondo, forma y estructura del texto, lenguaje

técnico apropiado para el receptor, cumplir los objetivos propuestos a fin de dar variedad y

pluralidad a las respuestas, manteniendo el contacto previo con aquellos que producen documentos.

LEIDY JOHANNA MONTENEGRO LEAL

Todos los estudiantes del Programa

Ciencia de la Información y la

Documentación, Bibliotecología y

Archivística - Primer semestre, de

la Universidad del Quindío, tienen

la habilidad de expresar tanto

oral como escrito su capacidad de

comunicación, mediante los

diferentes tipos de texto, formas

de expresión y funciones del

lenguaje.

CONCLUSIONES

REFERENCIA

LEIDY JOHANNA MONTENEGRO LEAL

EDUTEKADirección: http://www.eduteka.org/GuiaPresentaciones.php3Consultado el 25 de mayo de 2013

ESPACIO VIRTUAL (Artículo interactivo)Dirección: http://espaciovirtual.wordpress.com/2008/02/05/comunicacion-oral-2/ Consultado el 24 de mayo de 2013

YOUTUBE (Canal de videos).Dirección: http://www.aulaclic.es/power2007/index.htmConsultada el 20 de mayo de 2013.

YOUTUBE (Canal de videos).Dirección: http://www.youtube.com/watch?v=YvTlBCLMhXM&feature=related 8:02http://www.youtube.com/watch?v=brMJpB3Krdw&feature=channel 10:05http://www.youtube.com/watch?v=h3o61gpjMmo&feature=channel 1:46Consultada el 23 de mayo de 2013.

Con el transcurrir del tiempo, los seres humanos, nos damos cuenta que cada día trae su propio afán y con él las ganas de aprender cosas nuevas, las cuales enriquecen, permiten una buena interacción entre el medio que nos rodea y consigo mismo.

Es por ello que al estudiar ésta profesión, evidenciamos que el Archivo y las Bibliotecas son el reflejo de las actividades y funciones que se realizan a diario, demostrando que siempre ha existido la comunicación como un proceso en el que

LEIDY JOHANNA MONTENEGRO LEAL

 

LEIDY JOHANNA MONTENEGRO LEAL

 

se nos permite como individuos relacionarnos con los demás, para llevar a cabo una buena convivencia en la sociedad.

Mediante conocimientos, hechos, situaciones y la libre expresión, el uso del lenguaje en cada una de sus seis funciones muy específicas, nos permite actuar, transmitir emociones, reacciones, embellecer poéticamente alguien o algo y desde luego emplear un idioma claro y conciso, permitiendo las construcción de una cultura, de unos sueños y pensamientos de acuerdo al espacio socio cultural en el que se localice cada persona.

LEIDY JOHANNA MONTENEGRO LEAL

 

A través de los textos, buscamos informar, emitir opiniones, transmitir conocimientos, expresar ideas, fantasías o narraciones, cumpliendo una función social de compartir y ser parte del reino de la imaginación, en el que se nos permite explorar el nivel cognitivo y sensorial que habita en el interior de un Ser.