desarrollo gramatical según slobin

Upload: maslovy-bautista

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Desarrollo Gramatical Según Slobin

    1/5

  • 8/18/2019 Desarrollo Gramatical Según Slobin

    2/5

    Piaget 

    "pistemólogo, psicólogo ' biólogo sui!o, #ue el creador de la epistemología gen(tica, ha estudiado

    sobre la in#ancia ' sobre el desarrollo

    cognitivo, por ello es #amoso.

    Publicó varios estudios sobre Psicología In#antil 

    basándose en la observación del crecimiento de sus hijos. Piaget 

    a#irma ue los principios de la lógica se

    desarrollan antes ue el lenguaje a trav(s de las acciones sensoriales ' motrices

    del beb( e interacción con el medio.

    %on respecto al habla egoc(ntrico, hace mucho hincapi(. 6a observado ue los

    ni)os ' ni)as cuando hacen sus actividades diarias hablan en vo! alta consigo

    mismos, como si estuviesen haciendo un monólogo, a lo ue Piaget llamó

    “monólogo colectivo/. Piaget piensa ue los ni)os ' ni)as preoperacionales son

    incapaces de imaginar la perspectiva de otros, decía ue los ni)os7as hablaban de

    esta manera para e+presar sus pensamientos sin tener en cuenta si la persona

    ue escucha comprende lo ue dice.

     4 trav(s de discusiones con compa)eros de su edad, el habla egoc(ntrica pasa a

    ser social, al #inal de la etapa preoperacional, en el cual los ni)os7as adaptan lo

    ue uieren decir a uien los escucha, para ue sean entendidos.

    3a conducta lingüística centrada en sí mismo se puede dividir en tres categorías*

    5 8 9epetición ecoalia2* 9epetición de sílabas ' palabras. Solo

    repite porue siente placer al emitirlas. Desde el punto de vista social, la imitación

    es una con#usión entre el 'o ' el no5'o, por lo ue el ni)o se identi#ica con el

  • 8/18/2019 Desarrollo Gramatical Según Slobin

    3/5

    objeto imitado, sin saber ue está imitando, se repite cre'endo ue se e+presa

    una idea propia.

    5 8 :onólogo* "+presa en vo! alta sus pensamientos sin dirigirlos a

    otro interlocutor. Para el ni)o la palabra está mu' ligada a la acción, por lo ue

    necesita hablar mientras juega aunue est( solo, tambi(n utili!a la palabra para

    representar lo ue mediante el juego no puede.

    5 8 :onólogo dual o colectivo* Dos o más ni)os juegan o hacen

    algo uno junto al otro pero cada uno actuando por separado, es decir juegan solos

    ' hablan monologando simultáneamente.

    Piaget sostiene ue el pensamiento ' el lenguaje se desarrollan por separado, 'a

    ue la inteligencia empie!a a desarrollarse desde el nacimiento. "l pensamiento

    es el ue hace posible aduirir el lenguaje. %uando el ser humano nace no tiene

    aduirido el lenguaje, pero sí la capacidad de aprenderlo, como dijo %homs&i.

    El lenguaje egocéntrico y socializado según PIAGET 

    La obra de Piaget en relación al lenguaje esta orientada principalmente alestudio del desarrollo de los procesos lógicos y de razonamiento en el niño y en

    como estos procesos se reflejan en su cambiante uso del lenguaje.

    Piaget distingue dos tipos de lenguaje: el egocéntrico y el socializado.

    El lenguaje egocéntrico

    El niño al hablar, no se preocupa de su interlocutor, ni si alguien lo esta

    escuchando generalmente habla de si mismo y de temas !ue le concierne. Enning"n momento intenta adaptar su mensaje a las capacidades de su interlocutorpara influenciarlo o modificarlo, como ocurre cuando el lenguaje es socializado.

    Esta conducta ling#$stica centrada en si mismo se puede di%idir, seg"n Piaget, entres categor$as:

  • 8/18/2019 Desarrollo Gramatical Según Slobin

    4/5

    &.' repetición (ecolalia) se trata de la simple repetición de silabas y palabras el

    niño las repite simplemente por el placer de emitirlas.

    *.' el monólogo: e+presa en %oz alta sus pensamientos sin dirigirlos a otrointerlocutor.

    .' finalmente el monólogo dual o colecti%o !ue es la situación de dos o m-sniños, monologando al mismo tiempo, simult-neamente.

    En el lenguaje egocéntrico las palabras utilizadas est-n mucho mas cerca de laacción y del mo%imiento !ue en el lenguaje socializado. s$ los niños acompañan

    en forma autom-tica su habla con acciones. /ienten, a menudo, !ue sus palabraspueden crear y transformar la realidad de un modo m-gico !ue una %ez !ueellos han dicho algo, ello se %a realizar.

    El monólogo propiamente tal o el colecti%o, precede al lenguaje socializado.

    un!ue la intención de este tipo de conducta %erbal no sea la de transmitir yrecibir información, sir%e al propósito de integrar al niño a su ambiente. Esteproceso de integración con los otros, junto al intercambio social !ue se deri%a,es paralelo y también prerre!uisito al proceso de aprendizaje, !ue conduce alniño a ponerse en el punto de %ista de su interlocutor.

    El lenguaje socializado

    0onstituye el segundo tipo de

    conducta ling#$stica descrita porPiaget. /e caracteriza por el dominiode la información y su comunicaciónhasta el e+terior, en forma

    adaptati%a, por parte del niño. /etrata de un %erdadero dialogo en el

    cual el mensaje %erbal estaadaptado al otro. En este tipo de deconducta %erbal, el niño ainternalizado al interlocutor.

    En este tipo de lenguaje Piaget

    di%ide en las siguientes categor$as:

    • información adaptada: el niño realiza un intercambio de pensamiento con

    él o los otros, ya sea informando o tratando de influenciar su conducta.

  • 8/18/2019 Desarrollo Gramatical Según Slobin

    5/5

    • critica: en esta categor$a se incluyen las obser%aciones respecto a las

    acciones del otro. Estas obser%aciones son m-s afecti%as !ue intectuales y

    tienden por lo general, a afirmar la superioridad del yo y a agredir al otro.

    • ordenes, peticiones y amenazas: se obser%a en forma e%identela

    acciónsobre otro.• las preguntas: la mayor$a de las preguntas entre ellos no aguardan una

    respuesta. Por eso se pueden clasificar, con algunas reser%as, como categor$as

    del lenguaje socializado

    • respuestas: se refieren a las emitidas frente a preguntas propiamente

    tales y no a las respuestas surgidas en el curso del dialogo, o !ue mas se

    relacionan con la información adaptati%a.