desarrollo geotecnico de la corteza terrestre

14
Geología Histórica Unidad 6. Desarrollo Geotécnico de la Corteza Terrestre 6.1. Las formaciones de los Geosinclinales 6.2. formaciones de las plataformas 6.3. Formaciones de las Antefosas

Upload: diego-armando-de-la-cruz

Post on 18-Jul-2015

467 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo Geotecnico de la Corteza terrestre

Geología HistóricaUnidad 6. Desarrollo Geotécnico de la Corteza Terrestre

6.1. Las formaciones de los Geosinclinales

6.2. formaciones de las plataformas

6.3. Formaciones de las Antefosas

Page 2: Desarrollo Geotecnico de la Corteza terrestre

Desarrollo Geotécnico de la Corteza Terrestre

• Durante miles de millones de años se ha ido sucediendo un lento perocontinuo desplazamiento de las placas que forman la corteza del planetaTierra, originando la llaman "tectónica de placas", una teoría quecomplementa y explica la deriva continental.

Page 3: Desarrollo Geotecnico de la Corteza terrestre
Page 4: Desarrollo Geotecnico de la Corteza terrestre

• Los continentes se unen entre sí o se fragmentan, los océanos se abren, selevantan montañas, se modifica el clima, influyendo todo esto, de formamuy importante en la evolución y desarrollo de los seres vivos. Se creanueva corteza en los fondos marinos, se destruye corteza en la trincherasoceánicas y se producen colisiones entre continentes que modifican elrelieve.

Page 5: Desarrollo Geotecnico de la Corteza terrestre

6.1. Las formaciones de los Geosinclinales

• El término geosinclinal

Ha sido usado principalmente para un concepto geológico ahora obsoleto queintentaba explicar el movimiento vertical de la corteza terrestre y otrasobservaciones geológicas. Este concepto fue superado al aceptarse la Teoríade Tectónica de Placas.

Page 6: Desarrollo Geotecnico de la Corteza terrestre

• Las bases de la Teoría Geosinclinal

fueron establecidas en la segunda mitad del sigloXIXpor el geólogo neoyorquino James Hall, en un trabajo famoso acerca de lasformaciones paleozoicas de los Apalaches. Según él, los geosinclinalescorresponderían a extensas zonas de sedimentación marina de pocaprofundidad, en las que ocurriría subsidencia lenta y cuya profundidad máximacorresponde a una línea central que es el eje de la depresión.

Page 7: Desarrollo Geotecnico de la Corteza terrestre

• Posteriormente se notó que la historia geológica de los geosinclinales erabastante más complicada, pues comprendía fases diversas, condicionadas ala actividad tectónica.Como subraya Clarke Jr. (1973), "la tectónica de placas permite explicar losgeosinclinales y la complejidad de los procesos que los transforman en cadenas montañosas"

Page 8: Desarrollo Geotecnico de la Corteza terrestre

6.2. Formaciones de las plataformas

• La correspondencia entre el dominio continental y el marino no se da demanera brusca, pues va aumentando poco a poco la pendiente de descensohasta llegar a las profundidades del océano

Page 9: Desarrollo Geotecnico de la Corteza terrestre

• La plataforma continental es la primera provincia del borde externo del margencontinental y se encuentra después de la zona costera, hacia el mar. Con el avancey retroceso de la línea de costa, las características de las plataformas hancambiado; unas son de tipo continental y otras totalmente submarinas.

• Estas plataformas que son muy diversas, resultan más irregulares en las regionestropicales que en las zonas frías. Están conformadas por procesos desedimentación y por la actividad de organismos sedentarios como los corales. En lacosta del Océano Pacífico de América del Norte, la plataforma es reducida, puestoque allí existen fuertes corrientes. En la Sonda de Campeche, situada en el Golfo deMéxico y en donde el movimiento de las aguas oceánicas es mínimo, se encuentramuy extendida. En la desembocadura de los grandes ríos, que son áreas desedimentación, alcanzan grandes dimensiones. Se considera que la plataformamás ancha del mundo es la del Mar de Barents en el Océano Artico, que tiene 1 000kilómetros de longitud.

Page 10: Desarrollo Geotecnico de la Corteza terrestre
Page 11: Desarrollo Geotecnico de la Corteza terrestre

• A raíz de esos estudios se encontró que el fondo oceánico está dominadopor cadenas montañosas volcánicas que forman los grandes dorsales oelevaciones, los cuales alcanzan miles de kilómetros de largo, con decenasde kilómetros de ancho y crestas que se levantan de dos a tres kilómetrospor encima de las planicies abisales. Además se descubrieron otros tipos deformaciones topográficas, como fallas, fosas marginales, arcosinsulares, trincheras, cañones submarinos, montañas, islas y el piso abisal.

Page 12: Desarrollo Geotecnico de la Corteza terrestre

6.3. Formaciones de las Antefosas

• Son grandes depresiones que se han formado como resultado demovimientos convergentes de las placas tectónicas (el encuentro entre losdiferentes platos). En estas regiones existe una alta presiónatmosférica, pequeñas cantidades de vegetales, ausencia total de luz ytemperaturas bajas.

Page 13: Desarrollo Geotecnico de la Corteza terrestre
Page 14: Desarrollo Geotecnico de la Corteza terrestre

• Estas características propias impiden el desarrollo y la presencia de especiesmarinas. Bacterias heterótrofas, esponjas, anémonas, peces ciegos y los seresnecrófagos (especies que se alimentan de restos orgánicos) son los únicoshabitantes de las fosas oceánicas.

• Con 11.516 metros de profundidad, la Fosa de las Marianas, situada en el OcéanoPacífico es considerada la fosa oceánica más profunda. Otras fosas destacadas son:la Fosa de Kermadec (10.047 metros), la Fosa de Puerto Rico (8.648 metros), laFosa de Java (7.725 metros) y la Fosa de las Sandwich del Sur (7.235 metros).