desarrollo funcional e independiente,niños ciegos

4
EL PAPEL QUE JUEGA: LA FAMILIA, la ESCUELA Y la SOCIEDAD EN EL DESARROLLO FUNCIONAL DE LAS PERSONAS CON LIMITACIÓN VISUAL Presentado por: Tatiana Villarreal Séptimo semestre educación especial Universidad del atlántico

Upload: tata-villa

Post on 25-Jul-2015

310 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo funcional e independiente,niños ciegos

EL PAPEL QUE JUEGA: LA FAMILIA, la ESCUELA Y la SOCIEDAD EN EL DESARROLLO FUNCIONAL DE LAS PERSONAS CON LIMITACIÓN VISUAL

Presentado por:

Tatiana Villarreal

Séptimo semestre educación especial

Universidad del atlántico

El papel que juega: La familia, escuela y sociedad en el

desarrollo funcional de las personas con limitación visual

Page 2: Desarrollo funcional e independiente,niños ciegos

Vivimos en una sociedad ignorante, excluyente e intolerante, que no notan cuando se le hace daño al otro; cuando se hacen comentarios de lastima o expresiones despectivas como: Miren allá esta el cieguito, no puede ver y necesita de su mama para caminar, es muy triste escuchar este tipo de comentarios y aun más doloroso que los padres de hoy no inculquen en sus hijos el respeto por la diferencia y se estigmatice a la población ciega.

Nuestra sociedad sería distinta, si existiera el respeto por la diferencia y potencialidades de personas que aunque nacen limitadas para desenvolverse y desarrollar habilidades de la vida diaria, son personas felices y están orgullosas de lo que tienen.

En estos últimos años, la perspectiva social y la mirada del mundo hacia a las personas con Dificultades visuales, auditivas sensoriales ha mejorado al 50 %, integrándolos en unidades educativas adaptadas a sus dificultades, pero aun existe una brecha de indiferencia e intolerancia que no permite vivir en un mundo equitativo.

Es muy difícil conocer como se sienten los niño ciegos, si nunca se ha pasado por la misma experiencia o se tiene un hijo ciego que sufre y se lamenta por no ser igual a los demás niños de su misma edad; Cuando se tiene un hijo ciego se sufre; es normal que se sienta tristeza y dolor , el desajuste

emocional causado a raíz de conocer el diagnostico inicial ; tarda en asimilarse ; y es muy común comparar la calidad de vida de los niños normales, que juegan y disfrutan observando el cielo, mar y la naturaleza con los que no podrían hacer lo mismo , y se hacen preguntan cómo: ¿ porque mi hijo?, ¿tendrá una vida normal?,¿ lo aceptaran?.

No todas las familias asimilan tener un hijo ciego, es un proceso que todos los padres deben aceptar.

La familia juega un papel fundamental en el desarrollo funcional y emocional de estas personas, su apoyo y dedicación le permitirá desenvolverse en los diferentes contextos y sentirse seguro.

Desde los primeros años de vida los niños ciegos exploran los objetos de su alrededor, sin encontrarle ninguna explicación a lo que se está tocando, años más tarde comprende los objetos y realidad que lo rodea a través de la interpretación de la madre. La escuela interviene como ente principal y concientiza a la comunidad de la importancia y el valor que

Page 3: Desarrollo funcional e independiente,niños ciegos

se le debe brindar a los niños ciegos y se adapta a sus dificultades visuales.

La sociedad está en continua búsqueda de respuestas que facilite el desenvolvimiento libre y normal de los niños ciegos.

Las educadoras especiales y los maestros Debemos brindar las herramientas necesarias que potencialicen las habilidades innatas del niño ciego y hacer parte de la inclusión no solo con las personas con dificultades visuales ,sino con todas las personas vulnerables que necesiten de nuestro apoyo ,amor y cariño; son personas que merecen de nuestro amor , día a día luchan por ser mejores personas ,superando sus expectativas de vida ,aceptándose tales y como son ,sin renegar de lo que no tienen .

.“ Por un mundo mejor ,Valoremos lo que somos , no estamos sujeto en ningún momento a perder lo

que se tenía ,siéntete feliz de lo que eres y tienes y acepta a las personas con limitación , puedes cambiar el mundo si tu pensamiento es diferente ,construye una sociedad equitativa ,armoniosa y feliz .”

Presentado por:

TATIANA VILLARREAL

SÉPTIMO SEMESTRE EDUCACION ESPECIAL