desarrollo fase1 luisvillegas

5

Click here to load reader

Upload: luisvillegas222

Post on 29-Jan-2018

176 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo fase1 luisvillegas

REDES LOCALES BÁSICO

Fase1

PRESENTADO POR: LUIS ENRIQUE VILLEGAS

Grupo 301121-41

TUTOR: LEONARDO BERNAL ZAMORA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

28 de Febrero de 2015

Page 2: Desarrollo fase1 luisvillegas

1. Cuál es la diferencia entre dato y señal

Dato: Un dato en general se refiere, a información que permite llegar al conocimiento de

algo. De acuerdo a la disciplina se pueden dar varias definiciones, por ejemplo:

- Humanidades: se considera como una expresión mínima de contenido, respecto a

un tema.

- Informática: Es una expresión que describe las características de una entidad,

sobre las que opera un algoritmo.

- Estadística: Un dato, es cada uno de los valores que se ha obtenido al realizar un

estudio estadístico.

Señal: Es la representación eléctrica del dato.

2. Que se entiende por señalización.

Son una serie de estímulos que pretenden condicionar el accionar de aquel que lo recibe,

frente a una circunstancia determinada.

3. Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación.

Transmisión de datos: Se refiera a la transferencia física de los datos por medio de un

canal de comunicación

- Según el medio que utilizan

o Transmisión por línea

o Transmisión por radio Transmisión Análoga

- Según el carácter de la transmisión

o Símplex

o Semidúplex

o Dúplex

o Analógicos

4. Que son las señales análogas y las señales digitales (características).

o Analógica: Es un tipo de señal, en la cual su amplitud y periodo es

variable en función del tiempo, esto quiere decir que puede tomada infinitos

valores dentro de un rango.

Tiene los siguientes parámetros

Amplitud.

Frecuencia

Page 3: Desarrollo fase1 luisvillegas

Características

Se transmite sin importar su contenido

Puede provenir de datos digitales o análogos

Uso de amplificadores para mejorar la señal

También amplifica el ruido

o Digital: Es una señal que solo puede tomar un determinado número de

valores.

Tiene los siguientes parámetros

Altura de pulso (nivel eléctrico)

Duración (ancho de pulso)

Frecuencia de repetición (velocidad pulsos por segundo)

Características

Se clasifican según en número de estados(binaria, ternaria, etc)

Según su naturaleza (unipolares y bipolares)

5. En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la

longitud de onda.

Amplitud: Es el valor máximo de la Función de Onda y corresponde al máximo

valor que alcanza la perturbación en un punto.

Frecuencia: Es el número de veces que en la unidad de tiempo se repite el mismo

valor de la perturbación en un punto. Equivale a la inversa del periodo

Periodo: Es el tiempo mínimo transcurrido para que en un punto se repita un

mismo valor de la perturbación.

Fase: Es el valor que en la expresión matemática de la onda toma el argumento

de la función. Existe un desfase cuando se comparan dos ángulos de distinto

valor. La perturbación en dos puntos diferentes puede estar en fase si el valor que

toma la función de onda es el mismo en cualquier instante. En otro caso los puntos

están desfasados.

Longitud de onda: Es la distancia mínima entre dos puntos con el mismo valor de

la perturbación.

6. Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus

características.

Espectro: Es un fenómeno ondulatorio, sonoro, luminoso o electromagnético

Se caracteriza por la distribución de amplitudes para cada frecuencia del

fenómeno ondulatorio que sea superposición de ondas de varias frecuencias

Page 4: Desarrollo fase1 luisvillegas

Ancho de banda: Es la diferencia entre la frecuencia más alta y la más baja, es

decir la anchura del espectro.

7. Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos

de Modulación que existen).

Modulación: engloba el conjunto de técnicas que se usan para transportar

información sobre una onda portadora, típicamente una onda sinusoidal.

Tipos de Modulación

o Modulación en doble banda lateral (DSB)

o Modulación de amplitud (AM)

o Modulación de fase (PM)

o Modulación de frecuencia (FM)

o Modulación banda lateral única (SSB, ó BLU)

o Modulación de banda lateral vestigial (VSB, VSB-AM, ó BLV)

o Modulación de amplitud en cuadratura (QAM)

o Modulación por división ortogonal de frecuencia (OFDM), también conocida

como 'Modulación por multitono discreto' (DMT)

o Modulación de Espectro ensanchado por secuencia directa (DSSS)

o Modulación por longitud de onda

o Modulación en anillo

Codificación de Datos: Convertir los datos binarios en una forma que se pueda

desplazar a través de un enlace de comunicación físico.

8. Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen.

Multiplexación: Es la compartición de un canal de comunicación de alta

capacidad/velocidad por varias señales. Conjunto de técnicas que permiten la transmisión

simultáneas de múltiples señales a través de un único enlace de datos.

- Multiplexación por división de frecuencias

- Multiplexación por división de tiempo

- Mulplixación Inversa

Page 5: Desarrollo fase1 luisvillegas

Referencias Bibliográficas

Fernandez Barcell, Manuel, Redes de Datos, Universidad de Cadiz, 2006 [citado el 28 de

Febrero de 2014]. Disponible en:

http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/tema07_senales.pdf

Definición de datos.(2008-2015). Recuperado de: http://definicion.de/datos/

Dato. (2015, 21) de Febrero. Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 10:00,

Febrero 28, 2015. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Dato

Señalización. (2015, 5) de Enero. Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta:

10:10, Febrero 28, 2015. Recuperado de

http://es.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1alizaci%C3%B3n

Modulación. (2015, 17) de Febrero. Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta:

11:20, Febero 28, 2015. Recuperado de

http://es.wikipedia.org/wiki/Modulaci%C3%B3n_%28telecomunicaci%C3%B3n%29

Dato estadístico.2010 [citado el 28 de Febrero de 2014]. Disponible en:

http://www.ditutor.com/estadistica/dato.html

Brito Suarez, Jose. Clasificación de los sistemas de transmisión. [citado el 28 de Febrero

de 2014]. Disponible en:

http://proyectojosebritto.jimdo.com/clasificaci%C3%B3n-de-los-sistemas-de-

transmisi%C3%B3n/