desarrollo endógeno 2

8
Desde adentro, desde la Venezuela profunda DESARROLLO ENDÓGENO

Upload: douglas-bellorin

Post on 06-Jun-2015

9.813 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo Endógeno 2

Desde adentro, desde la Venezuela profunda

DESARROLLOENDÓGENO

Page 2: Desarrollo Endógeno 2

2

PUBLICACIÓN DEL MINISTERIODE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN

DIRECTORIO

Ministro de Comunicacióne InformaciónAndrés Izarra

Viceministro de EstrategiaComunicacionalYuri Pimentel

Viceministro de GestiónComunicacionalWilliam Castillo

Coordinación GeneralSenira Salazar

Director de ArteJosé Luis Díaz Jiménez

e-mail: [email protected] de 2004

Page 3: Desarrollo Endógeno 2

3

Desde adentro, desde la Venezuela profunda

DESARROLLOENDÓGENO

“La paz sólo se puede asegurar cuando las personas están

libres del miedo al hambre. Por consiguiente, las diversas

iniciativas para una cultura de paz deben vincu-

lar la paz con el desarrollo endógeno, equitativo y

sustentable. Si el desarrollo no es endógeno, se corre el

riesgo de que contraríe e incluso perturbe el contexto cultu-

ral y económico tradicional de las vidas de las personas. Si

no es equitativo, puede perpetuar injusticias que conducen

a conflictos violentos. Si no es sustentable, puede perjudicar

e incluso destruir el medio ambiente y las estructuras socia-

les existentes”.

Hacia una Cultura Global de Paz, UNESCO.

Manila, Islas Filipinas, noviembre de 1995

Page 4: Desarrollo Endógeno 2

“Que nace en el interior. Aquelloque se origina en virtud de causasinternas”.

El Desarrollo Endógeno significa desarro-llo desde adentro. Es un modelo socioeconó-mico en el que las comunidades desarrollansus propias propuestas. Es decir, el liderazgonace en la comunidad, y las decisiones partendesde adentro de la comunidad misma.

El Desarrollo Endógeno busca la satisfac-ción de las necesidades básicas, la participa-ción de la comunidad, la protección delambiente y la localización de la comunidad enun espacio determinado. Busca que los proce-

sos locales y globales se complementen. Sumeta es el desarrollo en el nivel local, de lacomunidad, pero que trascienda hacia arriba,hacia la economía del país, hacia el mundo.

Ampliar y profundizarla democracia económica

Estamos convirtiendo la democraciaen una realidad para todos, buscan-do la transformación estructural del

país. Para el logro de este propósito necesita-mos eliminar las relaciones de dominaciónque privilegia a un sector minoritario sobre lasmayorías empobrecidas. Se trata, pues, delgran salto adelante en el modelo de sociedadque plantea el presidente Hugo Chávez Frías.

Queremos ampliar y profundizar la demo-cracia económica, enfatizar la cultura del tra-bajo y la producción; eliminar progresivamen-te nuestra dependencia del ingreso petrolero.Queremos diversificar la economía no petro-lera y estimular la producción local, con laparticipación autogestionaria de todos losvenezolanos, propiciando diversas formas depropiedad y de relaciones de producción y

4

ENDÓGENO:

Page 5: Desarrollo Endógeno 2

consumo urbano-rural. Esto es DesarrolloEndógeno. Estas líneas de trabajo ya se defi-nieron en el Plan de Desarrollo EconómicoSocial 2002/2007, formulado por elMinisterio de Planificación y Desarrollado yAprobado por la Asamblea Nacional.

Lo que planteamos es un nuevo modelo dedesarrollo orientado al crecimiento producti-vo con inclusión social. Se fundamenta en elpapel rector y orientador del Estado para lacreación de un nuevo tejido productivo cuyossujetos sean actores con sentido de riesgo,innovadores, donde participan sectores vincu-lados a la economía popular, pequeños,medianos y grandes empresarios. El desarro-llo se fundamenta en la diversificación de laproducción de bienes y servicios, vinculada alas diversas cadenas productivas. Esto esDesarrollo Endógeno.

Activando el crecimientoproductivo

Para activar este nuevo modelo elGobierno nacional ha instrumentadouna interrelación entre los núcleos de

desarrollo endógeno y las misiones socialescomo herramienta para alcanzar de formamasiva y acelerada la inclusión social, enfren-tando de esta manera las expresiones extremasde desigualdad y pobreza.

El Desarrollo Endógeno, visto como unsistema económico alternativo, exige a cadaciudadano asumir la transformación cultural yesto pasa por un cambio de conciencia indivi-dual que lleve a dejar de pensar en el Estadocomo el único garante de su bienestar. Al con-trario, el ciudadano debe ser coparticipe y res-ponsable de la calidad de vida y esto pasa porasumir compromisos, porque la transforma-ción del sistema necesita de una visión y unaacción integral.

El Desarrollo Endógeno se basa en el cam-bio del sistema productivo del país para lograrnuevos mecanismos de distribución de losbeneficios económicos. Cada región debe sercapaz de transformar sus recursos naturales enbienes y servicios que multipliquen el empleoy el bienestar social, garantizando la calidadde vida y la preservación del medio ambiente.

5

Page 6: Desarrollo Endógeno 2

El desarrollo humano es el procesoque permite ampliar las oportunida-des de las personas, para hacer que

el crecimiento del país sea más democrático yparticipativo. Se evidencia en el acceso alingreso y al empleo, a la educación y a lasalud, en un entorno limpio y seguro. Para quesea posible, todos deben tener la oportunidadde participar en las decisiones comunitarias ydisfrutar de la libertad humana, económica ypolítica.

Vemos entonces que el DesarrolloEndógeno es un proceso en que lo social seintegra a lo económico y a lo ecológico. Estaintegración ocurre de tres maneras:

La integración económica: en donde unsistema de producción específico permite alos agentes locales (la comunidad) usar, efi-cientemente, los factores productivos y alcan-zar los niveles de productividad que les per-miten ser competitivos.

La integración sociocultural: de los acto-res económicos y sociales (comunidad queproduce) con las instituciones locales, for-

mando un sistema de relaciones que incorpo-ran los valores de la sociedad al proceso dedesarrollo.

La integración política: que se logramediante iniciativas de la comunidad y permi-te crear un entorno local que estimula la pro-ducción y favorece el desarrollo sostenible.

Desarrollo humano,desarrollo endógeno

El concepto de desarrollo endógeno com-prende los derechos humanos fundamentalescomo principal objetivo, de manera que setome al ser humano en su totalidad. Pero, ade-más, busca que los hombres se capaciten para:

• Alcanzar el desarrollo personal y comu-nitario

• Transformar sus propios recursos para pro-ducir nuevas fuentes de empleo

• Interactuar con la naturaleza y la tecnología• Preservar el medio ambiente y aprovecharlo

correctamente• Desarrollar sus regiones• Elevar la calidad de vida

6

MIENTRAS MÁS HUMANO,MEJOR EL DESARROLLO

Page 7: Desarrollo Endógeno 2

Misión Vuelvan Caras

La Misión Vuelva Caras es la participa-ción del pueblo venezolano, junto alGobierno revolucionario, en la transforma-ción social y económica del país, mediantela educación y el trabajo, hasta alcanzaruna calidad de vida digna para todos. Asíatendemos el objetivo de cambiar el mode-lo económico rentista-monoproductor, paratransformar radicalmente el conjunto derelaciones de producción de nuestra socie-dad y desterrar para siempre la pobreza enVenezuela. Esto es Desarrollo Endógeno.

La Misión Vuelvan Caras se plantea undesarrollo de largo aliento, por lo cual lasposibilidades de incorporarse estaránabiertas permanentemente; en la medida enque se vayan concretando y multiplicandoprogramas de desarrollo productivo seabrirán nuevas oportunidades de capacita-ción y trabajo para aquellos ciudadanosque estén dispuestos a vencer porVenezuela.

7

Page 8: Desarrollo Endógeno 2

Desde adentro, desdela Venezuela profunda

DDeessaarrrroolllloo EEnnddóóggeennoo

El verdadero concepto de “desarrollo” debe convivir en armonía con el espíritude los derechos humanos fundamentales, si se entiende como el derecho de cadapersona a participar y contribuir con un desarrollo humano pleno, que rreeccoonncciilliieeaall hhoommbbrree ccoonnssiiggoo mmiissmmoo,, ccoonn llaa ssoocciieeddaadd,, ccoonn ssuu eennttoorrnnoo yy ccoonn llaass ffuuttuurraass ggeenneerraacciioonneess.

“Para poder construir un futuro viable, los países deben tener dentro y para ellos mismos, la

capacidad de producir y administrar conocimiento y capitalizar experiencias relevantes que les

permitan elaborar sus propios programas”.

HHaacciiaa uunnaa CCuullttuurraa GGlloobbaall ddee PPaazz,, UUNNEESSCCOO..

MMaanniillaa,, IIssllaass FFiilliippiinnaass,, nnoovviieemmbbrree ddee 11999955

Ministeriode Comunicación

e InformaciónMCI