desarrollo endógeno 1

8
Desde adentro, desde la Venezuela profunda DESARROLLO ENDÓGENO

Upload: douglas-bellorin

Post on 06-Jun-2015

52.680 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Desarrollo Endógeno, socialismo

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo Endógeno 1

Desde adentro, desde la Venezuela profunda

DESARROLLOENDÓGENO

Page 2: Desarrollo Endógeno 1

2

Page 3: Desarrollo Endógeno 1

3

Desde adentro, desde la Venezuela profunda

DESARROLLOENDÓGENO

“La paz sólo se puede asegurar cuando las personas están

libres del miedo al hambre. Por consiguiente, las diver-

sas iniciativas para una cultura de paz deben

vincular la paz con el desarrollo endógeno, equi-

tativo y sustentable. Si el desarrollo no es endógeno, se

corre el riesgo de que contraríe e incluso perturbe el con-

texto cultural y económico tradicional de las vidas de las

personas. Si no es equitativ o, puede perpetuar injusticias

que conducen a conflictos violentos. Si no es sustentable,

puede perjudicar e incluso destruir el medio ambiente y

las estructuras sociales existentes”.

Hacia una Cultura Global de Paz, UNESCO.

Manila, Islas Filipinas, noviembre de 1995

Page 4: Desarrollo Endógeno 1

“Que se origina o nace en el interior.Aquello que se origina en virtudde causas internas”.

El Desarrollo Endógeno, significa desarrollodesde adentro. Es un modelo económico en elque las comunidades desarrollan sus propias pro-puestas. Es decir, el liderazgo nace en la comuni-dad, y las decisiones parten desde adentro de lacomunidad misma.

El Desarrollo Endógeno busca la satisfacciónde las necesidades básicas, la participación de lacomunidad, la protección del ambiente y la locali-zación de la comunidad en un espacio determina-do. Busca que los procesos locales y globales secomplementen. Su meta es el desarrollo en elnivel local, de la comunidad, pero que este des-arrollo trascienda hacia arriba, hacia la economíadel país, hacia el mundo.

Un cambio que tiene “corazón”

Las cosas que tienen corazón siempre son posi-tivas. Y el desarrollo endógeno sucede cuando laspersonas de una comunidad se organizan, secomunican y deciden compartir sus conocimientospara promover el progreso de su comunidad, utili-zando sus recursos.

A esta búsqueda de progreso hay que ponerlecorazón y voluntad, pues al organizarse cada per-sona está promoviendo también su propio progre-so. Es un salto hacia un logro superior, pues ahorase comienza a pensar en el beneficio del colecti-vo.

El Desarrollo Endógeno se basa en el cambiodel sistema productivo del país, para que cadaregión* sea capaz de transformar sus recursosnaturales en bienes y servicios que multipliquen elempleo y el bienestar social, lo que garantiza lacalidad de vida para las personas y el medioambiente.

*Por ejemplo:• El maíz se da mejor en Guárico• Las hortalizas, en Mérida• Los plátanos, en el Zulia y El Vigía• El turismo, en Margarita y el estado Bolívar(Gran Sabana)

Todos estos ejemplos los puedes ampliar yprofundizar acercándote a la “Misión VuelvanCaras”. www.mintra.org.ve.

En el Desarrollo Endógeno intervienen diver-sos aspectos:

• La transformación de los recursos naturales.• La construcción de cadenas productivas que

enlacen producción-distribución y consumo.• El aprovechamiento eficiente de la infraes-

tructura.

4

ENDÓGENO:

Page 5: Desarrollo Endógeno 1

• La incorporación de la población excluida.• Adopción de nuevos estilos de vida y consu-

mo.• El desarrollo de nuevas formas de organiza-

ción, tanto productiva como social.• Construcción de microempresas y cooperati-

vas.• El respeto de las particularidades regionales

y nacionales potenciando sus propias fuer-zas.

• El desarrollo de técnologías alternativas.• La transformación de recursos sin compro-

meter las generaciones futuras: productivi-dad ecológica.

Si lees detenidamente la lista, verás que elDesarrollo Endógeno busca incorporar a lapoblación excluida y adoptar nuevos estilos devida y de consumo. El Desarrollo Endógeno, portanto, impulsa una economía social, fundada envalores cooperativos y solidarios. En la economíasocial, el centro no es la ganancia, sino los hom-bres y las mujeres que la conforman. La economíasocial se basa en el desarrollo humano.

Mientras más humano,¡mejor el desarrollo!

El Desarrollo Humano es el proceso que per-

mite ampliar las oportunidades de las personas,para hacer que el crecimiento del país sea másdemocrático y participativo. Se evidencia en elacceso al ingreso y al empleo, a la educación y ala salud, en un entorno limpio y seguro. Para quesea posible, todos deben tener la oportunidad departicipar en las decisiones comunitarias y disfru-tar de la libertad humana, económica y política.

Vemos entonces que el Desarrollo Endógenoes un proceso en que lo social se integra a lo eco-nómico, lo social y lo ecológico. Esta integraciónocurre de tres maneras:

La integración económica: en donde un siste-ma de producción específico permite a los agenteslocales (la comunidad) usar, eficientemente, losfactores productivos y alcanzar los niveles de pro-ductividad que les permiten ser competitivos.

La integración sociocultural: de los actoreseconómicos y sociales (comunidad que produce)con las instituciones locales, formando un siste-ma de relaciones que incorporan los valores de lasociedad al proceso de desarrollo.

La integración política: que se logra medianteiniciativas de la comunidad y permite crear unentorno local que estimula la producción y favore-ce el desarrollo sostenible.

5

Page 6: Desarrollo Endógeno 1

Es «Un desarrollo que satisface las necesida-des del presente, sin menoscabar las capacida-des de las futuras generaciones para satisfacersus propias necesidades»*. Es decir, es la reno-vación en el tiempo de los recursos y la re-utiliza-ción de estos por generaciones futuras.

Significa que en la concepción del desarrolloestán presentes la dimensión humana y la preocu-pación ambiental, el respeto por el medio ambien-te, la necesidad de lograr equilibrio entre el de-sarrollo y la preservación de la calidad de la viday de los recursos naturales.

Para ello, es fundamental que el desarrollo estérelacionado con la cultura de cada pueblo, yque se diferencie de acuerdo con las característi-cas de diversos grupos étnicos y culturales.

El desarrollo sostenible implica el derecho detodo ser humano y de todos los pueblos a una exis-tencia digna en un medio ambiente sano. Esto per-mite elevar la calidad de vida y el bienestar detoda la comunidad.

* Según el Informe Brundtland, publicado en elaño 1987, como resultado de los trabajos de laComisión de Naciones Unidas sobre MedioAmbiente y Desarrollo. A partir de este trabajo,se inició un movimiento que recibió el nombre deEcodesarrollo, inspirado en la idea de conci-liar el desarrollo económico de los pueblos con laprotección de los valores ambientales.

Desarrollo Humano,Endógeno y Sostenible

El concepto de desarrollo endógeno, humano ysostenible, comprende los derechos humanos fun-damentales como principal objetivo, de maneraque se tome al ser humano en su totalidad. Pero,además, busca que los seres humanos se capacitenpara:

• Alcanzar el desarrollo personal y comunitario.

• Transformar sus propios recursos para produ-cir nuevas fuentes de empleo.

• Interactuar con la naturaleza y la tecnología.

• Preservar el medio ambiente y aprovecharlocorrectamente.

• Desarrollar sus regiones.

• Elevar la calidad de vida.

Lo contrario de endógeno:pan para hoy, hambre para mañana

Lo contrario al desarrollo endógeno es el quese de-sarrolla afuera, es decir, el “exógeno”. Por

6

¿QUÉ ES EL DESARROLLO SOSTENIBLE?

Page 7: Desarrollo Endógeno 1

venir desde afuera, este modelo no sabe ni respetalas necesidades de las personas que conforman lascomunidades. Su estructura ignora lo que pasa enlo local. Es más, no le importa el desarrollo de laspersonas. Sólo le interesa el capital, la acumula-ción de ganancias. Debido a este ‘modelo’,muchas personas y niños en el mundo trabajancada día más y cobran cada día menos. Esta escla-vitud laboral sólo enriquece a las grandes empre-sas, muchas de ellas fuera de su país.

Este modelo antihumano es el neoliberalis-mo salvaje, la cara más despiadada del capitalis-mo.

Y de él nos estamos librando, pues con elDesarrollo Endógeno también se desarrolla laautoestima, la soberanía y la dignidad de los pue-blos.

Si quieres saber más sobre el DesarrolloEndógeno puedes revisar las siguientes lecturas:

OOsswwaallddoo SSuunnkkeell:: “El desarrollo desde aden-tro: un enfoque Neoestructuralista para laAmérica Latina”, Fondo de Cultura Económica.1995.

AAnnttoonniioo VVáássqquueezz--BBaarrqquueerroo:: “Desarrollo,redes e innovación. Lecciones sobre desarrolloendógeno”. Madrid. Pirámide. 1999.

7

Page 8: Desarrollo Endógeno 1

Desde adentro, desdela Venezuela profunda

DDeessaarrrroolllloo EEnnddóóggeennoo

El verdadero concepto de “desarrollo” debe convivir en armonía con el espíritude los derechos humanos fundamentales, si se entiende como el derecho de cadapersona a participar y contribuir con un desarrollo humano pleno, que rreeccoonncciilliieeaall hhoommbbrree ccoonnssiiggoo mmiissmmoo,, ccoonn llaa ssoocciieeddaadd,, ccoonn ssuu eennttoorrnnoo yy ccoonn llaass ffuuttuurraass ggeenneerraacciioonneess.

“Para poder construir un futuro viable, los países deben tener dentro y para ellos mismos, la

capacidad de producir y administrar conocimiento y capitalizar experiencias relevantes que les

permitan elaborar sus propios programas”.

HHaacciiaa uunnaa CCuullttuurraa GGlloobbaall ddee PPaazz,, UUNNEESSCCOO..

MMaanniillaa,, IIssllaass FFiilliippiinnaass,, nnoovviieemmbbrree ddee 11999955

Ministeriode Comunicación

e InformaciónMCI