desarrollo embrionario

19
Datos personales • Nombre : Palma Chappa Brigitte • Curso: Ciencia , Tecnología y ambiente • Tema : Desarrollo embrionario • Profesora: Guzmán Larrea Rosa Esther

Upload: rosa-esther-guzman-larrea

Post on 23-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Creativos diseños gif aparecen en el presente trabajo trabajado con esmero por Briggette Palma Chappa del 4° Gdo. de la I.E.JAGyG

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo Embrionario

Datos personales

• Nombre : Palma Chappa Brigitte• Curso: Ciencia , Tecnología y

ambiente• Tema : Desarrollo embrionario • Profesora: Guzmán Larrea Rosa Esther

Page 2: Desarrollo Embrionario

Desarrollo embrionario

Comprende desde la formación del feto a los tres meses de vida.

Distingue tres fases: Segmentación Gastrulación Organogénesis diferenciación

Page 3: Desarrollo Embrionario
Page 4: Desarrollo Embrionario

Segmentación • En la primera segmentación, el cigote

se divide en dos células llamadas blastómeros .

• La división continua hasta formar la mórula que consta de muchos blastómeros

• Las células del exterior de la mórula continúan dividiéndose y generan una cavidad interna llamada blastocele. se forma la blástula cuya capa externa es muy delgada.

Page 5: Desarrollo Embrionario

Gastrulación

• Quince día después de la fecundación , la blástula se transforma en gástrula .Compuesta por tres capas :

El ectodermo : la capa mas externa

El mesodermo : la capa media El endodermo : la capa mas

interna

Page 6: Desarrollo Embrionario

Organogénesis o diferenciación• Del ectodermo se forman la piel,

el pelo, las uñas, el sistema nervioso y los órganos del sentido

• Del mesodermo : se forman el esqueleto, los músculos, la sangre, los vasos sanguíneos, riñones, uréteres, sistema reproductor y infantico .

• Del endodermo : se forman el tubo digestivo, y las glándulas anexas (hígado y páncreas), los epitelios de la tráquea, los bronquios, y los pulmones .

Page 7: Desarrollo Embrionario

• Cuando termina el proceso de diferenciación, el feto se dedica a crecer, y todas las estructuras ya formadas van adquiriendo detalles . Los tejidos y órganos internos se perfeccionan morfológica y fisiológicamente .

Page 8: Desarrollo Embrionario
Page 9: Desarrollo Embrionario

amni

Es un saco membranoso que envuelve y protege al embrión. Y esta lleno de un liquido amniótico .El liquido hace posible los movimientos fetales , ofrece protección contra golpes amnios

Page 10: Desarrollo Embrionario
Page 11: Desarrollo Embrionario

Gestación• Es el período que transcurre entre la

implantación en el útero del óvulo fecundado y el momento del parto en cuanto a los significativos cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que se producen en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto, como la interrupción de los ciclos menstruales, o el aumento del tamaño de las mamas para preparar la lactancia .

• Las gestaciones suelen ser únicas, aunque pueden producirse embarazos múltiples. La aplicación de técnicas de reproducción asistida está haciendo aumentar la incidencia de embarazos múltiples en los países desarrollados.1

Page 12: Desarrollo Embrionario

Características • El embarazo se produce cuando

un espermatozoide alcanza y atraviesa la membrana celular del óvulo, fusionándose los núcleos y compartiendo ambos su dotación genética para dar lugar a una célula huevo o cigoto, en un proceso denominado fecundación. La multiplicación celular del cigoto dará lugar al embrión, de cuyo desarrollo deriva el individuo adulto.

•La placenta está anclada a la pared interna

del útero y está unida al feto por el cordón umbilical.

Page 13: Desarrollo Embrionario
Page 14: Desarrollo Embrionario

El parto • Es el proceso mediante el

cual el feto ya formado sale del útero al exterior.

• El parto consta de tres etapas .

• Dilatación, expul-sión del bebe y la ex-pulsión de la placenta.

Page 15: Desarrollo Embrionario

Dilatación• En esta etapa, los

músculos del útero se contraen y se dilata el cuello del útero para permitir el paso al bebe.

• La fase de la dilatación del 1º parto de una mujer puede durar 12 horas o mas

Page 16: Desarrollo Embrionario

Expulsión del bebe

• En esta etapa las contracciones del útero son mas fuertes y empujan al bebe hacia la vagina.

• Primero sale la cabeza y después el resto del cuerpo . Cuando el bebe sale , se corta el cordón umbilical que lo une a a la madre.

Page 17: Desarrollo Embrionario

Expulsión de la placenta

El útero se vuelve a contraer y expulsa la placenta después de 5 o 10 minutos de haber nacido el bebe.

Page 18: Desarrollo Embrionario

Referencias bibliográficas• ↑ Atrash HK, Friede A, Hogue CJR. «Abdominal Pregnancy

in the United States: Frequency and Mortality». Obstet Gynecol (March 1887) 63: pp. 333–7. PMID 3822281.

• ↑ La incidencia de embarazos gemelares en la población general es de un 1,5%. En técnicas de fecundación asistida puede alcanzarse el 20%. Luis E. Tsng, Juan F. Mere. Ginecología y Obstetricia. Vol. 42 Nº3 diciembre de 1996

• Santillana S.A. Laenciclopedia del estudiante .Tomo1 : ciencias de la vida . Lima , 2006 .

Page 19: Desarrollo Embrionario