desarrollo del trabajo- ps. personalidad

Upload: saul-yahua-humpire

Post on 14-Jan-2016

227 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

pregunta uno psicologia de la personalidad desarrollo

TRANSCRIPT

  • PSICOLOGA DE LA PERSONALIDAD

    PREGUNTA 1

    1-EXPLIQUE LA IDEA CENTRAL DEL VIDEO

    El video observado hace referencia al Transtorno Lmite de Personalidad, el cual

    se distingue por los estados de nimo, inestabilidad emocional y relaciones

    interpersonales inestables y que se define cuando los rangos son extremos y

    patolgicos, cuando causan sufrimiento a la propia persona o a las dems

    personas; este transtorno afecta a muchos mbitos de la vida, que lo que se busca

    no es cambiar la forma de ser de estas personas sino de ayudarles a aprender

    estrategias para tener una vida digna, para que ya no tengan ese nivel de

    sufrimiento que a veces los llevan a tener conductas negativas.

    2- DESCRIBA LAS CARACTERSTICAS DEL TRANSTORNO LIMITE DE

    PERSONALIDAD

    El Transtorno Lmite de Personalidad se caracteriza por:

    -Un patrn de Inestabilidad afectiva: Las personas que presentan este

    transtorno tienen una inestabilidad emocional, dificultades en su autoimagen (en

    cmo es y cmo percibe el mundo) y suele ir acompaada de una gran

    impulsividad.

    Estas personas tienen una autoimagen variable que generalmente se basa en

    cmo son percibidos por los dems ( ante una crtica se pueden sentir ineptos y

    ante un halago se pueden sentir estupendos) esta variabilidad lo conlleva a

    cambios de humor y pensamientos contradictorios acerca de si mismos y de los

    dems.

    -Dificultad en las relaciones interpersonales: Tambien presentan dificultades en

    sus relaciones con las dems personas se van a los extremos, para ellos las

    personas o son amigos o son enemigos, es decir, o sobrevaloran a las personas o

    devalan a las personas; son incapaces de ver en una misma persona aspectos

    positivos y negativos. Por eso sus relaciones interpersonales son inestables.

    Por lo general suelen ser muy perceptivos y captan las necesidades y puntos

    dbiles de los dems. Sin embargo en otras ocasiones tienen dificultad para

    observar estas necesidades, en especial cuando se trata de sus seres ms

    cercanos.

  • - Problemas para sacar provecho de sus habilidades:

    Muchas personas con este transtorno poseen mltiples habilidades que no son

    capaces de utilizar con xito, es decir, tienen capacidad para lograr lo que se

    proponen pero su inestabilidad e inseguridad no les permite aprovechar su

    potencial y acaban practicando el autosabotaje.

    -Otro aspecto muy caracterstico del TLP son los intentos de suicidio repetido y

    la conducta autoagresiva, las personas con este transtorno suelen producirse un

    dao fsico ( cortes, quemaduras, golpes) para acabar con su sufrimiento

    emocional y lo va a repetir sin darse cuenta por un mecanismo de aprendizaje de

    una conducta.

    3-SEGN LO VISUALIZADO CMO SE DIAGNOSTICA EL TLP?

    Se diagnostica fundamentalmente por la entrevista clnica para la cual se debe

    hacer un anlisis restrospectivo de la persona, los sntomas no se dan en un slo

    momento pues varan mucho de un momento a otro, por ello se tendr que hacer

    un profundo anlisis de la vida de esa persona, para poder diferenciarlo de los

    sntomas de otras enfermedades.

    Como ayuda se pueden aplicar cuestionarios y test psicolgicos, pero es mucho

    ms importante la valoracin que pueda hacer un profesional clnico con

    experiencia.

    4-EN QU ETAPA DEL DESARROLLO HAY QUE TENER CUIDADO EN

    DIAGNOSTICARLA Y PORQU?

    Tendremos que ser cuidadosos en diagnosticar este transtorno en la etapa de la

    adolescencia porque se puede confundir los sntomas con aspectos que son

    normales en la adolescencia, como por ejemplo la duda sobre la propia identidad,

    sobre la propia autoimagen, aspectos que son normales en esta etapa, pero si se

    observa que se establece en la persona, evoluciona y permanece en el tiempo es

    cuando puede ser una seal de alarma y puede convertirse en un sntoma del

    transtorno lmite de personalidad.

    5-DE QU MANERA SE ORIENTA EL TRABAJO EN TERAPIA? CMO SE

    TRABAJA CON LA FAMILIA?

    Para dar tratamiento a personas con transtorno lmite de personalidad es

    fundamental el compromiso de la persona, el compromiso con la terapia y por

    supuesto el compromiso con su vida. Los tratamientos psicolgicos pueden ser

    muy intensos y pueden tomar un largo tiempo, este transtorno afecta a muchos

    mbitos de la vida de la persona que lo que se busca no es cambiar la forma de

  • ser de estas personas sino de ayudarles a aprender estrategias para tener una

    vida digna, para que ya no tengan ese nivel de sufrimiento que a veces los llevan

    a tener conductas negativas.

    Las familias de las personas con el trastorno lmite de la personalidad tambin

    pueden beneficiarse de la terapia. Los desafos de tratar con un familiar enfermo a

    diario pueden ser muy estresantes y es posible que los miembros de la familia

    estn actuando, sin saberlo, de formas que empeoran los sntomas del familiar.

    Algunas terapias incluyen a los familiares en las sesiones del tratamiento. Estos

    tipos de programas ayudan a la familia a desarrollar habilidades para comprender

    y respaldar mejor al familiar con el trastorno lmite de la personalidad. Otras

    terapias, como Conexiones familiares, se enfocan en las necesidades de los

    miembros de la familia. Se necesitan ms investigaciones para determinar la

    eficacia de la terapia familiar en el trastorno lmite de la personalidad. Estudios de

    otras enfermedades mentales sugieren que incluir a los familiares puede ayudar

    en el tratamiento de la persona.

    6-CUL ES EL PRINCIPAL RIESGO DE LOS TLP?

    Puede afectar principalmente a las personas que en la infancia han sufrido una

    situacin de negligencia en los cuidados o abusos de diferentes tipos, inclusive

    abuso sexual; son quienes pueden desarrollar con ms facilidad este transtorno

    pero esto no sucede en todos los casos, los estudios realizados sealan que este

    transtorno tiene un alto componente hereditario, con antececedentes en la familia,

    se ha descubierto que hay alteraciones en la transmisin de un nuerotransmisor

    que se llama Serotonina en ciertas areas cerebrales que tienen que ver con el

    control de los impulsos, es bastante frecuente que se haya producido en los

    primeros aos de vida por un apego inseguro hacia los padres, que no es

    favorecedor para la autoestima e identidad. Por supuesto que el que haya un

    apego inseguro no significa que siempre se va a desarrollar un transtorno en la

    personalidad, es mas hay muchos autores que sostienen que tienen que coincidir

    tanto factores biolgicos como factores psicosociales. Es posible que los factores

    sociales o culturales aumenten el riesgo de padecer el transtorno lmite de

    personalidad.

  • 7-CULES SON LOS MITOS MS IMPORTANTES QUE SE DAN EN ESTE

    TRANSTORNO?

    Algunos de eston mitos son los siguientes:

    Muchos profesionales creen que el transtorno lmite de la personalidad no se

    cura nunca:

    Ya hay muchas evidencias cientficas de que este transtorno si se puede curar,

    aunque los tratamientos son intensivos, complejos y requieren un gran

    compromiso y una gran motivacin de los profesionales.

    El transtorno lmite de personalidad se da sobre todo en mujeres:

    Si bien es cierto que hay mucho ms mujeres diagnosticadas que varones, pero

    en realidad es que el diagnstico en mujeres se hace con ms frecuencia porque

    suelen pedir ayuda, acuden ms al sistema sanitario. Pero estos problemas

    conductuales que tienen las personas con este transtorno a veces en los varones

    suele ser mas agresiva, suele tener mas complicaciones, muestran impulsividad,

    los hombres que tienen este diagnstico suelen estar en la crcel porque el

    comportamiento es tan agresivo y tiene tanta trascendencia que acaban siendo

    procesados por una conducta delictiva.

    Las personas con transtorno lmite de personalidad son muy manipuladores:

    Todas las personas en algn momento manipulamos en nuestras relaciones

    interpersonales, por ejemplo cuando queremos conseguir un favor de un

    compaero o amigo, utilizamos recursos, estrategias para convencerlo, que

    podemos considerar manipuladores. Y las personas con transtorno lmite de

    personalidad tambin lo hacen, lo que suele ser caracterstico en ellos es que son

    expertos en detectar las emociones de la otra persona, son expertos en analizar el

    lenguaje corporal, no es fcil engaarlos, saben si uno es sincero; ms por el

    contrario hay que ser muy autnticos y genuinos con ellos, tanto las personas, su

    familia, sus amigos como tambin los profesionales. No nos quedemos con esa

    idea sobrevalorada de la manipulacion en estas personas pues en realidad sufren

    mucho y tienen grandes dificultades en manejarse en sus relaciones con las otras

    personas.

  • PREGUNTA 3

    EXPLIQUE LA IDEA CENTRAL DEL VIDEO

    El video observado hizo referencia principalmente a la influencia de los genes

    hereditarios en nuestra conducta, y de como stos algunas veces logran

    imponerse sobre los rasgos ambientales con las que hemos crecido y que

    aprendemos del entorno donde nos desenvolvemos. El caso mostrado trata de

    explicar el transtorno antisocial de la personalidad, dndonos a conocer que

    existen componentes del cerebro que estan relacionandos con el

    comportamiento, para lo cual se hicieron diferentes investigaciones buscando

    antecedentes en los antepasados de esta persona , finalmente descubrieron que

    efectivamente hubo una influencia gentica en su acto criminal y que a pasar de

    ser criado en un ambiente de amor por su familia adoptiva, llevaba en su interior

    una herencia biolgica antisocial, y a ello se sum su padecimiento del sndrome

    alcohlico fetal, que hicieron que esta persona termine desencadenando una

    situacin terrible.

    SEGN LO VISUALIZADO, CULES SON LAS ZONAS ESPECFICAS DEL

    CEREBRO QUE AFECTAN NUESTRO COMPORTAMIENTO

    Segn el caso visualizado, Jonh Island no slo estuvo concidionado por una

    herencia gentica pobre sino que tambin padeci sndrome alcohlico fetal, que

    es una enfermedad que causa daos cerebrales permanentes, ocasionndoles

    mala memoria y poco juicio, impulsividad y no aprenden de la experiencia.

    Las investigaciones del Dr. Damasio nos muestran que nuestro cerebro tiene

    zonas especficas que inciden en nuestro comportamiento y esas zonas pueden

    daarse. Para demostrar ello se hicieron pruebas en scaner cerebrales

    practicados a los delincuentes juveniles que sufrieron daos cerebrales durante

    los primeros meses de vida, en ambos casos el CORTEX PRE-FRONTAL fue el

    que sufri los daos, la zona que se encuentra tras las cuencas de los ojos y

    sobre el puente de la nariz.

    Los lbulos frontales son las estructuras cerebrales que permiten la coordinacin y

    seleccin de mltiples procesos y de las diversas opciones de conducta y

    estrategias con que cuenta el ser humano. El dao o la afectacin funcional de los

    lbulos frontales tienen consecuencias muy heterogneas e importantes en las

    conductas ms complejas del ser humano.

  • Los trabajos del neurobilogo revelan que existe una conexin entre daos

    cerebrales y conducta antisocial, los diferentes componentes del cerebro

    especialmente el Cortex Pre-frontal estan relacionados con el comportamiento

    social adecuado y en algunos casos la parte del comportamiento social que

    podemos describir como comportamiento tico o comportamiento moral.

    Esto explica que los genes de Jonh Island combinadas con el sndrome alcohlico

    fetal desencadenaron una situacin terrible.

    LA PREMISA LOS GENES INFLUYEN PERO NO DETERMINAN LOS

    COMPORTAMIENTOS, QU OPININ LE MERECE, FUNDAMENTE SU

    OPININ CON REVISIN BIBLIOGRFICA LA CUAL DEBER MENCIONAR.

    Recientes investigaciones determinan que ciertas estructuras del cerebro

    intervienen cuando decidimos actuar de un modo u otro, que algunos

    comportamientos han quedado sellados desde la evolucin del hombre en

    nuestros genes porque son bsicos para la supervivencia, por ejemplo la

    cooperacin entre las personas puede tener explicacin gentica. Se ha descrito

    que varios genes pueden tener algn papel en las diferencias de personalidad.

    Pero por otro lado existen otros estudios desde el punto de vista de los aspectos

    ambientales que determinan que el comportamiento de los padres influyen en la

    personalidad de los hijos, la interaccin con el medio nos obliga a aprender como

    lograr un equilibrio, reajuste y adaptacin para poder relacionarnos con el exterior.

    A mi parecer ambos conceptos explican nuetras diferencias de personalidad,

    pues es cierto que existen factores internos o biolgicos, pues heredamos

    aspectos genticos de nuestros padres, pero los factores externos o ambientales

    que tienen que ver con las personas que nos rodean tambin nos transmiten

    valores, actitudes, formas de comportarnos; ambos se complementan. No slo la

    gentica puede explicar nuestros comportamientos sociales, no somos mquinas

    programadas por nuestros genes sino que en ltima instancia podemos decidir

    entre el bien y el mal, y aqu juega un rol muy importante la forma como nos han

    educado, el ejemplo que recibimos de las personas mas cercanas a nosotros, los

    modelos de conducta con los que hemos crecido. La gentica influye en nuestro

    comportamiento pero no lo explica todo, el ambiente tiene un importante papel

    para modularla, para acabar determinando que ciertas caractersticas genticas se

    expresen o no se expresen, es definitivamente el ambiente lo que hace que se

    manifiesten. En nuestra vida diaria las personas ante diferentes circunstancias

    tenemos que tomar decisiones que lo mostraremos a travs de nuestras

    actitudes.

  • Un claro ejemplo de ello es el alcoholismo, algunos estudios sugieren que hay

    factores genticos implicados de algn modo en el alcoholismo, pero esto no

    significa que exista un gen que induce a su portador a consumir grandes

    cantidades de alcohol. Puede ocurrir que los factores genticos influyan sobre la

    sensibilidad individual al alcohol, y que por esa razn tengan una mayor

    propensin al alcoholismo. Pero la nica intervencin razonablemente eficaz para

    prevenirlo y curarlo es y seguir siendo de tipo ambiental.

    Otro ejemplo que podemos mencionar es el hecho de que la inteligencia tenga un

    componente hereditario no significa que no pueda modificarse por influencia del

    ambiente. La inteligencia no viene determinanda nica y exclusivamente por los

    genes, los estmulos que recibe el individuo son vitales para su desarrollo.

    Esto tambien puede ocurrir con algunos rasgos de la personalidad, ademas hoy en

    dia con los avances de la psicologa podemos aprender estrategias o

    mecanismos para poder controlar en cierta medida nuestras emociones, lo que

    nos llevar a tener mejores relaciones interpersonales y por ende una convivencia

    armoniosa.

    En conclusin la herencia nos predispone y nos limita frente a ciertos

    comportamientos, pero el ambiente determina su expresin. En este sentido los

    genes no determinan la conducta, pues los genes son flexibles, influyen en las

    cosas pero no las pre-determinan, los genes actan y dejan de actuar en el

    transcurso de la vida.

    Referencia Bibliogrfica:

    http://elpais.com/diario/2008/05/01/catalunya/1209604054_850215.html

    http://jesusgonzalezfonseca.blogspot.com/2010/10/como-nos-influye-nuestra-

    herencia.html

    http://html.rincondelvago.com/genetica-y-comportamiento-humano.html

    http://www.ugr.es/~pwlac/G11_06Miguel_Moreno_Munoz.html

    http://youtu.be/e4C5aJitnZo U.S.M.P Factores determinantes de la personalidad.