desarrollo del proyecto cpe la vega

9

Click here to load reader

Upload: ederson-cordoba

Post on 15-Jun-2015

166 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo del proyecto cpe la vega

APRENDO A UTILIZAR  BIEN LAS LETRAS MAYUSCULAS 

 

 

 

 

 

 

AUTORES 

PROFESORA: BIVIANA VELASCO DIAZ 

PROFESOR: LEONEL PASUY GORDILLO 

 

 

 

 

 

 

 

SEDE LA VEGA 

CENTRO EDUCATIVO GUAPUSCAL ALTO 

FUNES – NARIÑO 

OCTUBRE 30 DE 2013 

 

 

 

 

 

Page 2: Desarrollo del proyecto cpe la vega

 

 RESUMEN DE LA PROPUESTA

Este proyecto, es una propuesta viable, transformadora y creativa, que permite utilizar medios y herramientas de las TIC. En donde el Docente se convierte en asesor buscando la mejor manera de incentivar al estudiante para que supere sus deficiencias y a adquiera hábitos correctos de escritura. El estudiante, se desempeñara como un aliado para la exploración de las propuestas tecnológicas, que será un factor importante para mejorar la ortografía y enriquecer el vocabulario en nuestros estudiantes, fortaleciendo sus habilidades para escribir correctamente. Palabra clave: ortografía, TIC

DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO La Sede La vega, asociada al Centro Educativo Guapuscal Alto, pertenece a la Vereda La Vega, ubicada en el sector rural, al norte del Municipio de Funes; dista de la cabecera Municipal a unos 8 kilómetros por vía carreteable. Se encuentra a una altura entre los 1700 y 2000 m. aproximadamente con un clima predominante de 18° . El paisaje es bastante quebrado e irregular, con pendientes marcadas y escasas mesetas. La mayoría de la población de la Vereda son de bajos recursos económicos, se dedica a la agricultura, siembran y cosechan productos transitorios como el frijol, arveja, cebolla, café entre otros.

Page 3: Desarrollo del proyecto cpe la vega

Población beneficiada: Este proyecto beneficiara directamente a los estudiantes del grado 5°, e indirectamente al resto de la comunidad académica ya que este es piloto para seguirlo aplicando a los demás grados. Adicionalmente beneficia al desarrollo de la localidad, pues toda competencia que adquieren los estudiantes se irradia en su contexto.

DESCRIPCION DEL PROBLEMA

En la sede La Vega los estudiantes de básica primaria del grado quinto tienen problemas con la ortografía, principalmente en el manejo inadecuado de las letras mayúsculas;los cuales se han detectado mediante sus trabajos escritos, dictados, copias, etc. Se observó que no utilizan letra mayúscula al inicio de párrafos, después de punto y sobre todo en los nombres propios y que su inicio es con letra minúscula, y así en todos los escritos solo hacen uso de la letra minúscula.Con el propósito que los estudiantes adquieran destrezas para utilizar reglas ortográficas, es necesario planificar estrategias para disminuir errores ortográficos, usando las TIC como apoyo para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Permitiendo generar un ambiente lúdico utilizando una metodología eficaz que les permita escribir bien y que despierte el interés por la ortografía. La propuesta de este proyecto es entonces fortalecer y potenciar estas actividades reconociendo otras estrategias que incluyen el uso y aprovechamiento de los recursos tecnológicos de la sede, especialmente el computador. Lo que se pretende lograr es que esto anime y ayude a los estudiantes a reconocer sus dificultades ortográficas para que propongan o participen de algunas actividades de refuerzo que les ayude a recordar el uso correcto de las palabras, recurriendo para ello a la disposición e interés que genera en los niños el uso de los computadores. Además que es un buen tema para que se acerquen al computador no sólo para acceder a información, sino también para que produzcan

Page 4: Desarrollo del proyecto cpe la vega

y generen cosas propias dentro de las posibilidades y lógicas de su edad y contexto. PREGUNTA INVESTIGATIVA: ¿Cómo mejorar la ortografía de los estudiantes del grado 5° con ayuda de las TIC? Es importante resaltar que las TIC son herramientas que ayudan como complemento en el aprendizaje educativo. Sin embargo, no se trata de incluir computadores o dictar clases de informática avanzadas, sino de establecer políticas, estilos y métodos de aprendizaje que sean integrados como prácticas pedagógicas a través de las TIC.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL: Generar a través de las TIC una estrategia que permita mejorar la ortografía de los estudiantes del grado 5°, de la Sede La Vega

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1- Identificar en los estudiantes sus dificultades de ortografía, particularmente en relación con el uso de las letras mayúsculas .

2- Aprovechar los recursos de informática de la sede, el material didáctico interactivo, que permita reforzar y mejorar el aprendizaje de la ortografía.

3- Evaluar el impacto de la estrategia didáctica aplicada en los estudiantes del 5°

grado de la Sede la Vega.

Page 5: Desarrollo del proyecto cpe la vega

JUSTIFICACION

Con el proyecto de aula “aprendo a utilizar bien las letras mayúsculas” se pretende motivar al estudiante a mejorar su escritura, su ortografía, a que tome conciencia de los beneficios que le pueden ofrecer las TIC, como herramientas innovadoras del entorno académico y social. Que le permiten investigar, leer, escribir, y adquirir óptimos resultados en su proceso de formación académica. Se abordarán contenidos pertinentes a la temática para trabajar las actividades programadas en el desarrollo del proyecto. Estos contenidos, están distribuidos de tal manera que los niños(as) se sientan motivados y se interesen en desarrollar cada actividad, cooperando en su propio aprendizaje y superación. Es de anotar también que con la implementación de las TIC en el aula de clase, el proyecto se realizará sin obstáculos y arrojando óptimos resultados.

Principales actividades desarrolladas con las TIC La sede fue beneficiada con el programa Computadores Para Educar, a nivel de docentes, se viene trabajando en la preparación para poder realizar un mejor acompañamiento con los estudiantes. Inicialmente se ha trabajado en perderle miedo a estos aparatos, aprender a utilizarlo desde el encender el computador hasta entrar en los programas que se nos facilitan como son procesador de palabras, programa de presentaciones, otros que son software educativo como tuxpaint, Cebran, Geompris, Tangram, y aplicaciones del sistema operativo como Paint. Con ellos se ha buscado generar un reconocimiento del uso del computador, y como se mencionó anteriormente, algunas actividades para que el estudiante genere habilidad mecanográfica y ortográfica. Se proyecta usar para este proyecto algunos programas de OppenOffice, como write e impress, con los cuales se busca trabajar en dictados o creación de textos (write), y la creación de algunas guías, talleres o contenidos más interactivos (impress). Crear diapositivas de imagen palabra y así el estudiante tenga mayor comprensión del proceso de la correcta escritura. A través de hojas de cálculo se pueden trabajar listados de palabras para los talleres, y ayudará para diligenciar cuadros de evaluación de ortografía que se utilizarán como evidencia para ver los avances o resultados del proyecto. También se utilizará paint o tuxpaint para dibujar las palabras o imágenes sencillas que representen las dificultades ortográficas, como material directo o insumos de apoyo. Con recursos de textos, imágenes y sonido se pretende llegar a generar, en el mediano y largo plazo, material más lúdico a través de la herramienta de autor LIM (Libros Interactivos Multimedia), la cual permite crear contenidos y actividades interactivas de manera sencilla y fácil visualización. Igualmente se recurrirá a programas que ya tienen ejercicios como Cebran, y algunos programas de mecanografía con ejercicios.

Page 6: Desarrollo del proyecto cpe la vega

ÁREAS QUE ARTICULA Se lleva al estudiante para que en la producción escrita tenga en cuenta la ortografía y en particular haga uso correcto de las letras mayúsculas en todas las áreas del saber.

MAPA CONCEPTUAL

USO DE LAS MAYÚSCULAS

La letra mayúscula es aquella que se escribe con mayor tamaño y, por regla general, con forma distinta de la minúscula. Consideraciones generales Siempre que se escriba con mayúscula, habrá que tener en cuenta las siguientes consideraciones:

- No es correcto escribir con mayúscula los nombres de los adjetivos gentilicios, de los meses, de los días, de las estaciones del año y de las notas musicales por ejemplo: lojano, octubre, invierno , peruano, noviembre, verano, lunes. Solo cuando se trate de una fecha cívica, histórica o de trascendencia universal se escribirá con mayúscula, por ejemplo: 24 de Mayo, 18 de Noviembre, 10 de Agosto, 25 de Diciembre.

- No es correcto escribir con mayúscula palabras como: Patria, Libertad, País, Ciudad, Provincia , Profesor. A veces para descartar el valor de ciertas palabras o para resaltar a ciertos sustantivos. Con frecuencia cometemos errores en la utilización de las mayúsculas.

- Después de un punto. El dolor de Orfeo no es para contarlo. Lloró noche y día a su Eurídice.

- Después de los signos de interrogación y exclamación Platero, tu no ves, ¿verdad? ¡Proletarios unidos! dijo Pedro Rojas.

- Después de puntos suspensivos siempre que se considere cerrada la oración. Te llamare…No, mejor voy a tu casa. Apagamos las luces…Cuando el llegue !Le damos la sorpresa!

- SIGLAS: IESS Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. OEA Organización de Estados Americanos. ONU Organización de Naciones Unidas. A continuación

Page 7: Desarrollo del proyecto cpe la vega

constan de los nombres en siglas de organismos y entidades más conocidos: Se escriben con mayúsculas y sin puntos ni blancos de separación, ej. UTPL, IECE. Las siglas son aquellas que están formadas por la letra inicial de los nombres propios colectivos. Al respecto hay algunos criterios que debe tomarse en cuenta.

- ABREVIATURAS: Ud. usted Crl. Coronel. Uds. Ustedes. Sra. Señora. Se sustituye con abreviaturas los nombres de instituciones públicas y privadas, educativas, empresariales. Es la representación de una palabra, con una o alguna de sus letras.

- TILDES EN LAS MAYÚSCULAS- Van siempre en las vocales, si fuera de ubicarla en la primera vocal. Ejemplos: Álvaro, Úrsula, África Si un nombre común debe escribirse con mayúscula en algún caso especial igual se tilda. Ejemplos: “LA ILÍADA” “ÁMBAR” “ÓVULO”

 

MARCO METODOLÓGICO

MATRIZ DE ACTIVIDADES

Objetivo Específicos

Actividades Competencias a Desarrollar Estudiantes

Tiempo Responsable Recursos

Identificar en los estudiantes sus dificultades de ortografía, particularmente en relación con el uso de las letras mayúsculas .

  Motivar la escritura de dictados, cuentos, relatos, coplas entre otras; propiciando la revisión y evaluación de aspectos ortográficos. (Diagnostico de dificultades)

Comunicativas y lectoras.

- Producción textual

- Ética de la comunicación

- Apropiación y uso de la tecnología

4 horas Docentes Papel lápiz lapiceros colores tablero computadores

Aprovechar los recursos de informática de la sede, el material didáctico interactivo, que permita reforzar

Planear con los estudiantes de 5º grado actividades didácticas e interactivas (contenidos de explicación y juegos sobre reglas ortográficas) que les ayude a reforzar

- Producción textual- Ética de la comunicación - Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos

10 horas Docentes Computadores. Tablero. Lápiz. Lapiceros Papel. Cartelera. Cartulina.

Page 8: Desarrollo del proyecto cpe la vega

y mejorar el aprendizaje de la ortografía.

palabras y conceptos que a ellos se les dificulte. Utilizar aplicaciones en el computador que les permita interactuar: juegos, imágenes, sonido, textos entre otros para reforzar el uso correcto de las letras mayúsculas.

Utilizar las Tic como una herramienta innovadora.

Evaluar el impacto de la estrategia didáctica aplicada en los estudiantes del 5° grado de la Sede la Vega.

Realizar concursos y juegos de ortografía, para observar si se han corregido las dificultades presentadas. Con los resultados obtenidos, utilizar la estrategia y aplicarla a los demás grados para mejorar la ortografía y en particular el buen uso de las letras mayúsculas.

 - Apropiación y uso de la tecnología - Solución de problemas con la Tecnología - Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos Ética de la comunicación

Comunicativas y de expresión escrita

Aplicar conocimientos de ortografía. 

4 horas Docentes Computador. Papel. Lapiz. Lapicero Cartelera

Recursos del aula de informática.

RECURSOS

Colaborativos: Bibliotecas Medios de comunicación (Periódicos, revistas, internet, etc.) Recursos didácticos ( juegos, afiches, materiales varios)

Cámara fotográfica: Utilizada como herramienta de apoyo para tomar evidencias y cargarlas en archivos.

Sala de Informática: es indispensable ya que los juegos y videos utilizados para el aprendizaje del estudiante son tomados de páginas de internet.

EVALUACIÓN

La evaluación se realizara durante las clases teniendo en cuenta el uso correcto las letras, en el desarrollo de las diferentes actividades, juegos y demás. La evaluación será continua para mirar la ortografía en sus escritos.

Page 9: Desarrollo del proyecto cpe la vega