desarrollo del n

Upload: jazminstar1991

Post on 07-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Desarrollo Del n

    1/27

    DESARROLLO DEL NIÑO.EL LACTANTE Y EXPERIENCIAS DEL NACIMIENTO

    CARACTERÍSTICAS DEL RECIÉN NACIDO

    En esta sección consideraremos cinco aspectos del neonato: (1) apariencia en los primeros días despuésdel nacimiento; (2) comportamientos reflejos; (3) competencias sensoriales; (4) comportamiento deenfrentamiento y; (5) diferencias indiiduales entre los neonatos! "or lo #eneral$ cada e% &ay mayor respeto ante el recién nacido! 'emos pasado de la descripción del eé ue da *illiam +ames:,asaltado por los ojos$ los oídos$ la nari%$ la piel y las entra-as$ todo a una$ siente ue todo no es m.sue una destellante y ensordecedora confusión!!!/ (+ames$ 10 p.#ina 400)$ a la orientación ue se nos presenta en una antolo#ía de 13 p.#inas de inesti#aciones sore la infancia$ donde se se-ala ue,desde sus primeros días$ el infante es un indiiduo actio$ ue percie$ aprende y or#ani%a lasinformaciones/ (tone$ mit& y urp&y$ 13 p.#ina 4)! 

    Aspecto.67ué apariencia tiene el recién nacido8 9a respuesta depender. de uien lo esté contemplando! "ara&aespeare$ el infante se presenta en el escenario de la ida ,lloriueando y omitando en los ra%osde la nodri%a/! "ara ! tanley 'all$ el eé es una criatura fea ,con una piel roja$ ami#ada$ como si la&uieran escaldado !!!$ ue i%uea$ cru%a los ojos$ tiene un ientre aomado y piernas pati%amas/(may$ 101)!

  • 8/18/2019 Desarrollo Del n

    2/27

    deido a la lenta circulación! Ao es raro ue durante las primeras semanas se presenta ictericia$ uelue#o desaparece cuando las funciones del &í#ado se euiliran! B eces se presentan salpullidos oirritaciones ue se claran con enjua#ues normales!

    El aspecto de los neonatos depende de su estado de excitación! *olff (1CC) &a descrito siete estadosde e?citación$ cada uno de los cuales se caracteri%a por diferencias en la respiración$ en el tono

    muscular$ en la actiidad motri%$ en el estado de alerta! (er tala 1)! Dada estado tiene característicasestales$ a las ue concurren la inte#ración de las conductas motrices$ de la sensiilidad sensorial y dela atención (>ittric&oa y "aul$ 11; Bst&on$ 13)! El estado de e?citación del neonato determinar.su capacidad para responder a los estímulos amientales (Dampos y racill$ 13; "rec&tl$ 14;Bs&ton$ 1C)!Famién el estado del recién nacido sire de pista para las respuestas ue dar.n suscuidadores (Gomer$ 14)! Es claro ue los llantos proouen al#una respuesta de los adultos e intentosde aplicarlos (oss y Hoson! 1C0)! Ia a niel m.s sutil$ si el ni-o se presenta despierto y con #ranie%a en los ojos$ eocar. respuestas en la madre (Gorner 14)! Duando las madres en ue sus &ijosson despiertos y alertas$ tratan de iniciar al#una comunicación no eral! >e manera particular! cuandoel recién nacido est. al alcance de la madre$ si se trata de un &ospital donde se permite la conienciade amos$ es proale ue cualuier camio en el estado del peue-o$ y &asta los propios estados de

    éste$ formen la ima#en #loal con ue lo identifica uien lo cuida!

    Fala 1! Dlasificación de los estados!

    SIGNOSue-o re#ular (H) >escanso completo; aja tonicidad$ poca actiidad motri%; p.rpados ien

    cerrados y uietos; ritmo respiratorio re#ular y tranuilo; unas 3Crespiraciones por minuto!

    ue-o irre#ular (J) ayor tonicidad; actiidad motri% tranuila; muecas y sonrisas frecuentes; aeces r.pidos moimientos oculares; respiración irre#ular; unas 40 por minuto!

    ue-o periódico (") Jntermedio entre H y el J; momentos de respiración r.pida y superficial$

    con instantes de respiración lenta y profunda!omnolencia () .s actiidad ue con H$ pero menos con el i o "; arir y cerrar de ojos;ojos tristes y fijos cuando est.n aiertos$ ue ui%.s miren &acia arria;respiración ariale pero de mayor frecuencia ue durante el H!

    Jnactiidad alerta (JB) Escasa actiidad; cara relajada; ojos aiertos y ,ios/; respiración constantey m.s r.pida ue en el H!

    Bctiidad i#ilante (B) Bctiidad motri% frecuente y difusa; ocali%aciones como uejidos$ respin#oso #emidos; respiración irre#ular; piel sonrosada en actiidad!

    9lanto (9l) Bctiidad motri% i#orosa y difusa; muecas; piel roja; ojos aiertos o parcialmente cerrados; &alar lloroso!

    Bdaptado de "!'! *olf$ ,Dauses$ controls and or#ani%ation of e&aior in neonate/! "syc&olo#ico Jssues$ 1CC$ 5! 1 Ao! 1

    total! Don permiso de Jnternational =niersities "ress$ Jnc! Dopyri#&t 1CC! y Jnternational =niersities "res$ Jnc!

    9a condición del neonato se eal@a al primer minuto después del nacimiento$ y lue#o al cao de cincominutos$ mediante el método de calificación o escala de Bp#ar (er tala 2)$ llamada simplemente elBp#ar! e trata de una escala de a 2$ donde se califican cinco si#nos itales: ritmo cardiaco$ esfuer%orespiratorio$ tonicidad muscular$ irritailidad refleja y color del cuerpo! i la calificación esté entra y1$ uiere decir ue el peue-o se encuentra en uena condición; si es de 4 a C si#nifica una condiciónal#o deficiente$ y esté indicada la administración de o?í#eno suplementario$ la puntuación de a 3indica una condición muy deficiente y ue es preciso proceder a la resucitación! Jncluso entre el #rupo

  • 8/18/2019 Desarrollo Del n

    3/27

    de calificación m.s alta$ los ue est.n entre u 0 muestran una atención y &aituación a los estímulosmenos eficiente ue los peue-os con m.s puntuación (9eKis$ ertels! Dampell y Loloer#$ 1C)!

    Fala 2! Escala de Bp#ar!SEÑAL PUNTUACIÓN

    0 1

    Hitmo cardiaco Busente 9ento (menos de 1 latidos por minuto) .s de 1Esfuer%o respiratorio Busente 9ento$ irre#ular uen$ llorosFonicidad muscular e M! Bp#ar$ ,"roposal for a neK meted of ealuatin# t&e neKorn infant/! Bnest&esia and Bnal#esia! 153$ 32$ 2CN2C!Heimpreso con permiso de Jnternational Bnest&esia Hesearc& ociety!

    9oren% (143) supuso ue &aía ciertos aspectos de la apariencia #eneral del ni-o ue estimulaanrespuestas emotias de car.cter positio en los adultos! Bsí$ 9oren% descriía como ,mono/ a auel

     eé cuya cae%a fuera #rande en proporción con el cuerpo$ los ojos tamién #randes y redondos y lasmejillas mofletudas! En una pruea de la &ipótesis de 9oren% sore el impacto de esas cualidades$

  • 8/18/2019 Desarrollo Del n

    4/27

    Fala 3! Bl#unos reflejos de los infantes!RE)LE*O ESTIMULO E+OCADOR RESPUESTA

    J! Heflejos ue facilitanla adaptación y lasuperiencia!

    Heflejo pupilar!

    Heflejo se &o%ar!

    Heflejo de soresalto!

    Heflejo de natación!

    9u% déil o fuerte!

    9i#ero toue en la mejilla!

    Huido fuerte!

    Dolocación del neonato en la posición prona en el a#ua!

    >ilatación o constricción de la pupila!antenimiento de la cae%adirección al toue!emejante al de oro$ con los

     ra%os ple#ados y los dedoscerrados!oimiento de ra%os y piernas!

    JJ! Heflejos ue tienenue er concompetencias de especiecorrelacionadas!

    Heflejo de a#ac&arse!

    Heflejo de fle?ión!

    Heflejo de presión!Heflejo de oro!

    Heflejo de salto!

    Heflejo de andar!

    Duando los pies tocan unasuperficie!"resión en las piernas!

    "resión en dedos y palmas!Dolocar al infante sore su espaldacon la cae%a leantada; deja caerr.pidamente ésta!antener al ni-o parado y al#o

    inclinado &acia delante!ostener al ni-o por las a?ilassore una superficie plana!

    Enco#e ra%os y piernas; leantala cae%a!>ola inoluntariamente las

     piernas!Dierra y aprieta los dedos!E?tiende los ra%os; &ec&a paraatr.s la cae%a; e?tiende los dedos;cru%a los ra%os ante el cuerpo!E?tiende las manos &acia delante y

    enco#e las piernas!oimiento rítmico de andar!

    JJJ! Heflejos de funcióndesconocida!

    Heflejo adominal!

    Heflejo del tendón deBuiles!

    Heflejo de ainsi!

    Heflejo tónico delcuello!

    Estimulación t.ctil!

    Lolpe en el tendón de Builes!

    9i#ero #olpe en la planta!

    Dolocar al ni-o sore su espaldacon la cae%a #irada &acia un lado!

    Dontracción inoluntaria de losm@sculos adominales!Dontracción de los m@sculos de la

     pantorrilla y el pie se inclina paraaajo!E?tiende los dedos de los pies enforma de aanico y el pie se dola&acia adentro!E?tiende el ra%o y la pierna dellado &acia donde mira la cara;

    uedan ple#ados el otro ra%o y laotra pierna!

    El infante &umano es notale no por la compleja disposición de conductas fijas al nacer$ sino por lafle?iilidad y capacidad de camio y de crecimiento en respuesta a las e?i#encias amientales! B pesar de todo$ el infante tiene un repertorio de respuestas iniciales ue le permiten &acer contacto con elamiente social$ otener alimento$ modificar los estímulos molestos y se-alar displicencia o dolor!uc&as de las respuestas reflejas$ como el reflejo de orientación$ succión$ prensión o el de andar$ pierden su naturale%a autom.tica e inoluntaria y reaparecen ajo el control oluntario del ni-o trasmeses de ejercicio y pr.ctica! E?isten prueas de ue es posile estimular y refor%ar al#unas conductasreflejas$ de manera ue no desaparecen a medida ue el ni-o madura! i a los recién nacidos se les &ace practicar los reflejos de caminar y de asentar las plantas de los pies$ por ejemplo$ aprenden a andar muc&o antes ue el ni-o promedio (Oela%o$ Oela%o y Gol$ 12)! En #eneral$ los reflejos ienen a ser un punto de arranue para &acer contacto con los ojetos y la #ente ue &ay en el amiente ue lorodea! Esas conductas autom.ticas son las primeras aenidas por donde circula la e?periencia dere#ularidad y predeciilidad del ni-o$ y de donde sur#ir.n construcciones m.s complejas asadas en lacasualidad ("ia#et$ 152)!

  • 8/18/2019 Desarrollo Del n

    5/27

    Co,pete!c-$s se!so%-$'es.El interés de los psicólo#os del desarrollo por la percepción infantil proiene de la &ipótesis de 9oce$se#@n la cual las e?periencias sensoriales son la fuente de todo conocimiento! "ara saer cu.les son losconceptos ue aparecen durante la infancia y cómo se or#ani%an las e?periencias infantiles$ &emos deempe%ar descriiendo el tipo de estimulación a ue es sensile el ni-o peue-o! B medida ue &a idoadelantando el estudio de las competencias sensoriales$ los psicólo#os del desarrollo &an podido

    apreciar ué esfuer%os actios e inte#radores aportan los ni-os peue-os a sus e?periencias sensoriales(Bppleton$ Dlifton y Lolder$ 15)! 9a noción de ue el ni-o es una tabula rasa ue asore cadanueo estímulo$ a siendo sustituida por la idea deue el recién nacido es un ser ue se adapto y auien le importan las cosas! 9os eés no recien sin m.s$ pasiamente$ las e?periencias sensoriales!"ueden diferenciar estímulos familiares de estímulos nueos$ los semejantes de los contrapuestos$ los placenteros de los displicentes (Do&en y alapate$ 15)! 9a estimación precisa de las capacidadessensoriales del neonato constituye una ase para se#uir la aparición de la or#ani%ación conceptual de lainteli#encia infantil (runer$ 13; "ia#et$ 152; ayley$ 1C; ra%elton$ 13)! Famién nos alertarespecto de los estímulos del amiente ue pueden apaci#uar$ interesar y perturar! Duanto m.ssepamos sore las capacidades sensoriales de un infante$ mejor podemos responder$ dentro del marcodel amiente infantil$ a los cuidados ue se le presten y al tipo de interacción ue puede e?istir entre

    adultos y peue-os (radley y DaldKell$ 1C; IarroK$ Huenstein$ "aderson y !+anoKsy$ 13)! Enla sección ue si#ue trataremos las competencias sensoriales como la ista$ el oído$ el tacto$ elmoimiento$ el olfato y el #usto!

    L$ -st$.i ien e?iste un crecimiento y camio constantes en la anatomía del ojo$ en la retina y en el sistemanerioso central$ desde el nacimiento &asta la madure%$ las estructuras necesarias para la isión est.nintactas y en funcionamiento desde el parto (aurer$ 15; Darmic&el$ 1)! 9os recién nacidos saenorientar su cae%a y ojos &acia los estímulos isuales$ o ien apartan la cae%a y cierran los ojos anteuna lu% intensa! Lreenman (1C3) informa ue el 5P de su muestra (12 neonatos) podía se#uir 

    isualmente un anillo rojo$ al cao de C &oras del nacimiento; el 2CP se#uía el estímulo en los primeros momentos posteriores al parto! Lreenman adierte ue si ien el recién nacido sae se#uir con la ista$ sus moimientos corporales cesaan y toda su atención parecía dedicada a la tarea uelleaa entre manos/ (p! )! El se#uimiento isual reuiere atención y coordinación motri% del ojo yde los moimientos de la cae%a! Famién parece e?i#ir al#una diferenciación del ojeto se#uido$frente al trasfondo$ si ojeto y trasfondo se moían a la e%$ los infantes tenían dificultad en se#uirlos('arris$ Dassel y amorou#&$ 14)! Esta conducta de se#uimiento se &a empleado como uno dearios indicadores de la madure% eolutia del neonato (ra%elton$ 13)! Es al#o ue mantieneestrec&a relación con el estado del infante! En el estudio de los BlesandroKic%$ sore los efectos de lasmedicinas aplicadas durante el parto (er mas arria)$ el se#uimiento isual y otras respuestas deorientación eran las conductas donde se adirtió m.s influencia durante el primer día de ida!

    6B ué dimensiones$ de todo el aanico isual$ atienden los infantes8 Buí consideraremos cincocomponentes de la e?periencia isual: rillante%$ color$ moimiento$ profundidad y complejidad! >osclases de pre#untas se &an &ec&o respecto a esas e?periencias isuales: (1) 6en ué #rado son sensileslos infantes a cada dimensión8 y (2) 6prefieren unas sensaciones isuales a otras8

    El neonato responde a ariantes de la rillante%! 9a lu% del sol$ de una ela o de una l.mpara$ produceuna contemplación continuada! El reflejo pupilar funciona desde el nacimiento$ pues el ni-o cierra la pupila ante la lu% moderadamente rillante ("ratt et al!$ 13; ann$ 1C4)! B los dos meses de edad los

  • 8/18/2019 Desarrollo Del n

    6/27

    infantes eran sensiles a incrementos en la rillantes &asta de un 1P de la intensidad ori#inal! Doncada incremento del 1P ó m.s$ los peue-os camiaan su atención &acia estímulos m.s rillante("eeples y Feller$ 15)!

    El estudio de la percepción de los colores en la infancia se encuentra con dos traas metodoló#icas! En primer lu#ar$ los estímulos ue se presentan al infante &an de tener la misma rillante% y complejidad

    semejantes para ue nin#una de esas dimensiones e?pliue de por sí las diferencias posiles deconducta en el infante (Gessen$ 'ait& y alapate$ 1C)! En se#undo lu#ar$ el e?perimentador &a de poder identificar y oserar cualuier comportamiento ue dé muestras de ue el infante est.diferenciando los estímulos (

  • 8/18/2019 Desarrollo Del n

    7/27

    &a de ser calirada por el perceptor$ a la lu% de e?periencias pretéritas$ con el fin de cerciorarse de su proale alide%! El infante no muestra nin#@n #rado de acomodación inocular$ ante la profundidad$&asta apro?imadamente los dos meses de edad ('aynes$ *&ite y 'eld$ 1C5; alapates$ ec&told yus&nell$ 11C)! "arece ue los ojos del neonato se enfocan a una distancia fija de unos 2 cm de losojos!

    E?isten dudas acerca de la sensiilidad de los neonatos a las  pistas de distancia! e &an estudiado tresclases de comportamiento naonatal respecte al aprecio de la distancia espacial: tiempo de fijación$reacciones defensias e intención de alcan%ar! cGen%ie y >ay (12) oseraron la relación deltiempo de fijación con la distancia del ojeto! En el caso de eés de C a 2 semanas$ el tiempo decontemplación disminuía a medida ue el ojeto era colocado a distancia de 3 cm a cm! Estecamio en el tiempo de contemplación se toma como pruea de ue e?iste aprecio de distancia y una preferencia por un mar#en de 3 centímetros!

    9as reacciones defensias ante los ojetos ue se apro?iman siren de pruea de ue los ni-os peue-os adierten la distancia! oKer et al! (oKer$ ro#&ton y oore$ 11) oseraron lasreacciones de infantes de dos semanas a una caja ue acercaan! B medida ue ésta se apro?imaa$ se

    arían m.s los ojos de los peue-os ec&aan para atr.s sus cae%as y leantaan las manitas ante losojos! En otro estudio de este comportamiento defensio se encontró ue podían diferenciar cu.ndo elojeto ia a c&ocar contra ellos o pasar de lar#o$ puesto ue se defendían en el primer caso y no en else#undo (all y Fronic$ 11)!

    9a intención de alcan%ar es un comportamiento ue reuiere coordinación cuidadosa de la informaciónisual y del comportamiento motor! Bl cao de cuatro o cinco meses$ los infantes pueden &acer moimientos de presión ien lo#rados$ cuando los ojetos se &allan a su alcance (*&ite$ Dastle y 'eld$1C4)! Bntes de este tiempo$ los elementos de esa conducta de intención de alcan%ar se reducen aleantar los racitos$ moer la cae%a$ cerrar la mano o ju#ar con las manos o ropa de la persona uelos mantiene$ aunue sin intención de asir el ojeto (runer$ 13)! Duatro estudios de intención de

    alcan%ar en presencia de un ojeto ilustran la relación entre esa intención de alcan%ar y la percepción dela distancia! Lordon y Ionas (1C) presentaron a infantes de cinco meses ojetos reales y otros proyectados estereoscópicamente! 9os peue-os &acían la intención de alcan%ar cuando el ojeto parecía estar a mano! i no era así$ o aparentaa no estarlo$ los infantes se inclinaan &acia adelante$aunue sin e?tender los racitos! i estaa a su alcance$ solían patear$ cerrar las manos o colocarlas demanera ue pudieran asir el ojeto!

  • 8/18/2019 Desarrollo Del n

    8/27

    los dos primeros meses de ida! >espués de ese tiempo no puede &aer duda de ue el ni-o adierte ladistancia$ la ue interpreta se#@n su e?periencia! Bntes de los dos meses$ los datos sore la distancia parecen serles @tiles para producir reacciones de defensa a ojetos ue se apro?iman!

    "or fin$ otra dimensión del aanico de estímulos isuales es la complejidad ! e &an presentadodiersidad de estímulos complejos a infantes$ como taleros de ajedre%$ franjas$ dianas$ telas de #randes

    lunares (pola dots) y diujos #irantes de líneas al a%ar! 9os neonatos parecen preferir los estímuloscomplejos a los planos ue no se ajusten a nin#@n patrón! 9os componentes específicos de un estímuloisual complejo ue atraen la atención del infante camian se#@n la edad! En un estudio sore la preferencia del tama-o y n@mero de elementos de una #ama isual$ los infantas de tres días mostraron preferencia por el tama-o si el n@mero de ojetos era constante$ y preferencia por el n@mero de ojetoscuando el tama-o de éstos se mantenía constante (er fi#ura 2) (iranda y

  • 8/18/2019 Desarrollo Del n

    9/27

    maniuí$ ien pintada!

  • 8/18/2019 Desarrollo Del n

    10/27

    Ia in útero$ el feto es sensile a los sonidos! i se acercaa un sonido fuerte de alta frecuencia a losientres de mujeres ue estaan ya en su noeno mes de emara%o$ el ritmo cardiaco de los fetosaumentaa ('o&ansson$ *edener# y *estin$ 1C4)! 9os neonatos pueden detectar camios tanto en elolumen o intensidad$ como en el timre! artos&u (1C4) encontró ue los naonatos eran capaces dediscriminar entre tonos de cuatro nieles de intensidad desde suaes (40!5 decieles) &astamoderadamente altos (0 dE)! B medida ue el sonido aumenta de intensidad$ se acrecienta el ritmo

    cardiaco del eé (tratton y Donnolly$ 13)! Famién pueden diferenciar tonos de arias frecuencias!"or ejemplo$ los ritmos cardiacos de eés de seis semanas camiaan en respuesta aun sonido de 11ciclos por se#undo (cps) y un sonido de 1 cps (9eaitt$ roKn$ orse y Lra&am$ 1C)!

    9os efectos de los sonidos en los infantes arían! Bl#unos los aplacan$ mientras ue otros los molestan!9os sonidos de timre ajo tienden a ser reconfortantes; estimulan el ritmo cardiaco y la actiidadmotri%! 9os sonidos de timre alto pueden proocar una reacción defensia$ &aciendo ue el ni-o sesoresalte o se sorecoja (Eisener#$ 1C)! Gearsley (13) oseró los moimientos de la cae%a$ elarir y cerrar de ojos y el ritmo cardiaco de neonatos cuando oían diersidad de sonidos! i mostraanrespuesta de orientación &acia el sonido$ el ritmo cardiaco disminuía y sus ojos se arían$ manteniendouietas las caecitas! Duando los eés mostraan comportamiento defensio ante un sonido se

    acrecentaa el ritmo cardiaco$ se cercaan sus ojos y moían la cae%a!

    9os eés responden no sólo a las propiedades físicas de la intensidad y del timre; diferencian adem.slas características fonéticas del &ala! 'ay estudios donde se ilustra ue los neonatos son capaces dedistin#uir entre a y #a$ r y 1$ p$ $ d$ y f! Famién responden al contraste entre los sonidos oc.licos(Eimas$ 14$ 15; Fre&u y Hainoitc&$ 12; Fre&u! 113)! e est. lleando a cao unafascinante línea de inesti#ación con el propósito de demostrar la interrelación entre el &ala de losadultos y los moimientos corporales de los infantes (Dondon y ander$ 14)! ediante un an.lisis decada foto#rama de películas de moimientos de cara y cuerpo de los eés$ se &a lo#rado demostrar ue se#@n sean los camios fonéticos y de las palaras &ay una alteración en el ritmo y camio de losmoimientos del neonato! 9as dos oseraciones acerca de ue el sistema auditio est. a#udamente

    sintoni%ado con las distinciones en los sonidos del len#uaje$ así como ue el ritmo y la ariedad de lossonidos lin#Qísticos se refleja en una ,dan%a lin#Qística/ del ni-o$ nos indica ue los eés est.n listo$auténticamente pasa participar ya desde los primeros momentos en los intercamios sociales!

    T$cto ,o-,-e!to.9os muc&os reflejos ue se inician con sólo tocar la piel del ni-o peue-o o sólo alterar su postura son pruea de la sensiilidad del eé al tacto y al moimiento! En la mayor parte de los estudios sore lasensiilidad al tacto se toman en cuenta los camios en el ritmo cardiaco o en el moimiento corporalen respuesta a determinada forma de contacto (llamado estímulo t.ctil)! Ian# y >out&ill (14) trataronde determinar cu.l era la cantidad de estimulación en la piel$ necesaria pera causar una reacción!

    >iri#ieron ocanadas de aire al adomen de los eés$ ue ariaais en intensidad de !22 liras por  pul#ada cuadrada a !22 liras por pul#ada cuadrada cuando estaan despiertos y cuando estaandormidos! 9a intensidad promedio necesaria para causar un camio en el ritmo cardiaco o unmoimiento corporal fue de !05 liias por pul#ada cuadrada! "ara comparar la sensiilidad al tactoentre infantes terminales y prematuros se les aplicaron contra la piel tres anc&os de un &ilo de pl.stico!9os infantes terminales mostraron incremento en el ritmo cardiaco al sentir los dos &ilos m.s #ruesos!9os prematuros$ por el contrario$ no mostraron nin#@n incremento en el ritmo cardiaco ante nin#uno delos estímulos! Bl ealuar los camios conductuales$ tanto los infantes terminales como los prematuros$moieron sus ra%os y piernas en respuesta al tacto del &ilo m.s #rueso (Hose$ c&midt y rid#es$

  • 8/18/2019 Desarrollo Del n

    11/27

    1C)! Esos estudios ilustran ue es posile presentar estímulo t.ctiles a los ue el infante no responde;sin emar#o$ las respuestas de los neonatos a una ocanada de aire o al sentir un &ilo de pl.sticoindican ue son muy sensiles a su amiente físico!

    Dondición muy importante ue determinar. cómo sentir.n la estimulación t.ctil$ lo mismo ue otrasformas de estimulación$ es su estado de e?citación! 9os infantes dormidos manifestaron un ritmo

    cardiaco m.s acelerado cuando se les acarició la cara con &ilo de nylon ue al estar despiertos! Bl#unosno manifestaron camio al#uno en el ritmo cardiaco al ser tocados estando despiertos (9eKis$ artels yLolder#$ 1C)! 9os eés responden de manera distinta al ser tocados o mecidos$ se#@n ue laestimulación ocurra antes o después de ser alimentados$ lo mismo ue se#@n estén despiertos odormidos! 9os eés despiertos manifestaan una reacción de orientación al ser mecidos antes decomer$ y una lae reacción defensia al ser mecidos después de comer ("omerlauNalcuit y Dlifton$13)!

    9as pr.cticas comunes para sose#ar al eé$ como mecerlo$ acariciarlo o enolerlo en landos pa-alessuponen ue la presión o el camio de postura es reconfortante! En arios estudios$ donde se &aintentado aislar los efectos específicos de estas pr.cticas de cuidado infantil$ se oseró ue los ni-os

    ue dormían sore el estóma#o tenían un sue-o m.s prolon#ado y lloraan menos$ ue uienesdormían sore la espalda (racill$ >out&itt y *est$ 13)! Gorner y F&omn (12) manipularon trescomponentes del apaci#uamiento: contacto corporal$ mecer y la postura parada u &ori%ontal! e io uemecer y colocar el eé en postura parada tenía los efectos m.s reconfortantes; mecer li#eramente alni-o le ayuda a atender al amiente de estímulos y a permanecer alerta (Lre##$ 'affner y Dorner$1C)! i se mece a los eés m.s r.pidamente$ caen dormidos ("ederson y Fer Mru#t$ 13; Fer Mru#ty "ederson$ 13)! El recién nacido est. muy ien euipado para la estimulación t.ctil! El sentirsemecido parece ser una e?periencia muy a#radale para ellos! 9a inesti#ación &a demostrado ue elestado de e?citación del infante influye en la manera como percie el tacto!

    G#sto o'&$to.9os recién nacidos distin#uen saores y olores! Duando pruean al#o amar#o$ .cido o salado$ seosera ue &acen al#@n #esto reflejo ("eiper$ 1C3; t! Bnne >ar#assies$ 1CC)! En los estudios soreel #usto en la infancia se osera la tasa del c&upeteo$ la cantidad de fluido consumido o la presión uese ejerce durante la succión$ lo ue se tiene como pruea conductual de ue el infante es capa% dediferenciar entre saores! 9os eés c&upan m.s las soluciones dulces ue las saladas o la simple a#ua(+ensen$ 132; >esor$ allar y Furnes! 13)! Duando se les proporcionó una fuerte solución de a#uaendul%ada y lue#o a#ua simple$ sorieron menos el a#ua simple ue cuando el a#ua ia precedida deuna déil solución de a#ua endul%ada! Bsí como los adultos sienten ue el a#ua sae al#o insulsadespués de adaptarse a una sustancia dulce$ los ni-os recién nacidos al parecer e?perimentan estefenómeno (En#en$ 9ipsitt y "ec$ 14)! AoKlis y Gessen (1C) encontraron ue los recién nacidos

    tienen la capacidad de reali%ar distinciones a@n m.s refinadas entre saores$ ue cuanto se podríainferir de comparaciones entre a#ua dulce y salada! e les ofreció 5P y 1P de soluciones de #lucosa$y 2P y 4P de soluciones de sacarosa! En amos casos de soluciones$ los eés mostraron mayor  presión de la len#ua cuanto m.s dulce la sustancia! u respuesta al saor de estas soluciones era muycomparale a los juicios de los adultos respecto de la dul%ura!

    9os estudios sore el olfato muestran ue los recién nacidos son sensiles a olores tan distintos como.cido acético$ alco&ol! asafétida (ue es una resina ue &uele a ajo) y aceite de anis (ue &uele como are#ali% o palodulce)! >urante los primeros cuatro días de ida cada e% se olían m.s sensiles a la

  • 8/18/2019 Desarrollo Del n

    12/27

    asafétida (En#en$ 9ipsitt y Gaye$ 1C3; elf$ 'oroKit% y "aden$ 12)! E?isten prueas de ue losinfantes pueden emplear el sentido del olfato para locali%ar ojetos (Heiser$ Ionas y *iner$ 1C)!Duando se presentó a eés$ ue tenían entre 1C y 13 &oras de ida$ una solución suae de &idró?idode amonio$ de ordinario reaccionaan apartando la cae%a &acia la i%uierda$ y cuando se les presentaa a la entana i%uierda la olteaan &acia la derec&a!

    En conclusión$ las inesti#aciones sore las competencias sensoriales de los recién nacidos llean aafirmar ue los infantes muestran a#ude%a sensorial y cierto #rado de preferencia por determinadase?periencias sensoriales! 9a estimulación sensorial puede tener efecto calmante y apaci#uador$ o perturante y doloroso; lo ue depender. del estímulo$ de su intensidad y del estado del infante cuandose le presenta el estímulo! 9as competencias sensoriales del naonato determinan ué elementos delamiente físico aceptar. y cu.les rec&a%ar. como dolorosos o displicentes! 'asta cierto punto$ estaestimación de las capacidades sensoriales de los ni-os no capta todas las competencias del eé! Ao podemos e?trapolar directamente de las presentaciones controladas de determinados estímulos$ se#@nuna sola modalidad (ista$ sonido$ olor$ etc!)$ a la e?periencia sensorial$ natural y coordinada del ni-o!>e ordinario$ el infante no e a su madre sin ue al propio tiempo sienta su olor$ la toue o la oi#a! i ien los sentidos se pueden estudiar e inesti#ar cada uno por su parte$ en la e?periencia del ni-o no

    constituyen entidades distintas! Duando todos los sistemas sensoriales responden a las e?periencias$ esm.s proale ue la capacidad de reconocimiento$ de control o de rec&a%o de estímulos sea m.seficiente ue cuanto se pudría inferir al estudiar modalidades solas$ aisladamente!

    Co!"#ct$ "e e!&%e!t$,-e!to.Ia &emos indicado ue los reflejos y capacidades sensoriales del infante son instrumentos de los ue sesire para incorporarse al amiente y modificar los estímulos de éste! E?isten sin emar#o otrosaspectos de la consulta infantil ue pueden pasar como esfuer%os oluntarios para responder a losacontecimientos amientales! e trata de su conducta de enfrentamiento a la realidad! El proceso#eneral de adaptación &ace ue el infante camie y aprenda$ a la e% ue trata de imponer o &ace ue se

    adierta cu.l es su oluntad! En la descripción de 9ois urp&y (14) el enfrentamiento a la realidad puede considerarse

    como un proceso que exige esfuerzo y que busca la solución de un problema que se diferencia por 

    un lado de los dispositi*os innatos de adaptación, como los reflejos, y por otro del dominio

    completo y automatizado y la resultante competencia "+urphy, $%&, página &().

    e#@n esta definición$ el enfrentamiento a la realidad puede resultar lo#rado o fallido! Elenfrentamiento a situaciones difíciles depender. de las capacidades y competencias sensoriales yaaduiridas y de la naturale%a de la dificultad a la ue el infante trata de adaptarse! Es claro ue lanaturale%a de la conducta de enfrentamiento ir. camiando a medida ue el ni-o madura! Bdem.s no

    &ay duda de ue e?isten muc&as diferencias indiiduales en las estrate#ias o estilos de enfrentamientoempleados por los infantes! En cada esfera de la e?periencia$ desde las funciones de superienciacomo respirar$ comer y dormir$ al desarrollo de relaciones sociales$ el infante a imponiendoor#ani%ación$ dirección y elección (urp&y y oriarty$ 1C)! B continuación se tocan tres ejemplosde conducta de enfrentamiento (1) &aituación y aprendi%aje; (2) control de estimulaciones$ y (3)apaci#uamiento!

    $2-t#$c-3! $p%e!"-4$(e.

  • 8/18/2019 Desarrollo Del n

    13/27

    =no de los mecanismos de adaptación ue se emplea en todas las modalidades sensoriales$ es la&aituación a cualuier sensación repetitia! 'aituación si#nifica ue el infante ya no responde a cadaestímulo como si se tratan de una nuea e?periencia! i es cuestión de un eento ue es idéntico a otroue le precedió de inmediata$ y si ese eento se reitera con frecuencia$ el recién nacido ya noresponder.! B&ora ien$ si se le presenta un nueo estímulo$ como mayor intensidad de sonido$ o elmismo sonido a un oído distinto$ el infante muestra un incremento en su responsailidad! Esta renoada

    atención recie el nomre de des&aituación! 9a &aituación es un fenómeno relatiamente estale uerefleja la respuesta específica del infante a determinados eentos sensoriales$ pero no una falta total deatención o de camio de estado! e puede considerar como una forma muy simple de aprendi%aje("eee y 'er%$ 13)!

    9a &aituación en parte depende de la naturale%a del estímulo! "or ejemplo$ 15 presentaciones delsonido de un timre no produjeron &aituación en recién nacidos (Lra&am et al!$ 1C0)! "or otro lado$ astaron seis presentaciones de una lu% a%ul$ prendida repetidamente durante 2 se#undo$ para producir &aituación (Bdinson y er#$ 1C)! 9a &aituación depende tamién de las características delinfante! 'ay arios estudios$ se#@n los cuales los eés aparecen como &aituales r.pidos o lentos(cLur$ 12); Lreener#$ R>onnell y DrKtord$ 13; >e9oac&e$ 1C)! 'ay infantes ue

    disminuyen r.pidamente su atención a estímulos iterados$ mientras ue otros contin@an respondiendo acada presentación! 9as diferencias en esa rapide% de &aituación puedan tener relación con la madure%del infante al nacimiento$ con la cantidad de anestesia aplicada durante el parto (oreau y irc&$ 14)o a diferencias innatas en competencia intelectual!

    9os fenómenos de la &aituación &an sido muy @tiles como medio de e?plorar otras capacidadesco#noscitias! 9a capacidad del infante pera diferenciar entre estímulos complejos se puede ealuar oserando su tipo de &aituación y des&aituación! "or ejemplo$ los infantes de cuatro meses se&aituaron a un móil de tres elementos; lue#o se les dio oportunidad de oserar el mismo móil oal#una ariante del mismo durante media &ora cada día$ por tres semanas$ en su casa! Bl final de lastres semanas se oseró su respuesta al móil ori#inal! El tiempo de contemplación era m.s prolon#ado

    cuando &uo una diferencia moderada entre el móil ori#inal y el casero! 9os estímulos idénticos o losen e?tremo diersos no parecieron tan interesantes (uper et al!$ 12)! e &an encontrado resultadossemejantes en respuestas a conjuntos de notas musicales$ sonidos fonéticos o formas complejas(>e9oac&e$ 1C; Ginney y Ga#an$ 1C)! Fodos esos estudios apoyan la noción de ue los ni-os peue-os son capaces de formar y retener un esuema de e?periencias sensoriales contra el uecomparan los nueos eentos!

    9os estudios sore condicionamiento cl.sico y en condicionamiento operante$ con recién nacidos$ &ansuscitado cuestiones acerca de sí los infantes puede o no alterar sus conductas en respuesta a camiossistem.ticos del amiente! En los estudios de condicionamiento cl.sico$ se emparejó una respuestarefleja ya e?istente$ como la succión o el reflejo de orientación de la cae%a$ tras aplicar un dedo en la

    mejilla$ la fle?ión del pie o el parpadeo a una ocanada de aire$ con un estímulo neutro$ como unsonido$ el ruido de un timre o luces destellantes (teenson$ 1)! "arece ue &ay al#unas respuestasué se condicionan mejor ue otras! 9a succión$ el oltear la cae%a y la aceleración del ritmo cardiacose &an lo#rado condicionar e?itosamente durante los primeros días de ida$ (Gaye$ 1C)! ameroff (11) sostiene ue el condicionamiento cl.sico es particularmente difícil para el recién nacido$ puestoue reuiere la capacidad de representar el estímulo condicionado como se-al de un suceso futuro! 9ateoría del desarrollo co#noscitio de "ia#et no atriuye ese tipo de competencia representatia a losni-os muy peue-os! "or otro lado$ los resultados de los estudios de &aituación$ de ue &emos tratadoarria muestran ue al menos para los tres o cuatro meses$ los eés pueden reconocer y diferenciar 

  • 8/18/2019 Desarrollo Del n

    14/27

    eento$ estímulo moderadamente discrepantes! El é?ito de los estudios recientes sorecondicionamiento cl.sico$ donde se empleó el ritmo cardiaco como respuesta condicionada (Dlifton$14; DroKell et al!$ 1C) indican ue e?isten en efecto mecanismos de codificación efectia ue yafuncionan en el recién nacido!

    9os estudios sore condicionamiento operante ilustran ue los infantas son sensiles a las

    consecuencias de su propia conducta! 'ay ciertos refor%adores (como la lec&e$ la solución de de?trosa$las luces formando fi#uras$ al moimiento de un móil o la o% de la madre) ue lo#ran incrementar lafrecuencia de esa respuestas del peue-o ('au#an y cJntire$ 12; illar$ 12)! "aponse (1C)estudió el aprendi%aje en naonatos mediante una cominación de técnicas de condicionamiento cl.sicoy del operante! Dolocó a los ni-os en una cuna con una caecera especial; cada e% ue #iraan lacae%a rotaa tamién la caecera$ de manera ue era posile contar el #rado de los #iros y lafrecuencia de los mismos! e estimulaa ue oltearan la cae%a &aciéndoles caricias en la mejilla! e presentaa un sonido (ED)$ se le acariciaa la mejilla (El) y si olteaa la cae%a se le daa unretornamiento positio de lec&e! "aponse encontró ue necesitaan un promedio de 1 ensayos paracondicionar a los naonatos al criterio de responder en cinco ensayos consecutios! 9os ni-os de tresmeses sólo reuerían 42 ensayos$ y los de cinco meses$ 20! Bdem.s$ ariaa muc&o la facilidad con ue

    se condicionaa a los m.s peue-os! Entre el #rupo de neonatos$ el m.s r.pido alcan%ó el criterio enuna semana$ y el m.s lento en 0 días! Es claro$ pues$ ue los recién nacidos pueden aprender a alterar su conducta en esas condicionen controladas$ pero se trata de un entrenamiento lento y de #ranariailidad de respuestas!

    Co!t%o' "e '$ est-,#'$c-3!.9os infantes emplean cierto n@mero de técnicas para controlar o modificar la estimulación$ talestécnicas pueden estar encaminadas a pro*ocar  o a terminar  la estimulación! El &ec&o de ue incluso enla oscuridad el ni-o se dediue a uscar$ se puede considerar como esfuer%o por lo#rar m.sinformación y complejidad ('ait&$ 1C0)! 9as protestas ue manifiestan si se les deja ec&ados o oca

    arria o si se les cure la cae%a con un pa-o pueden reflejar el deseo de ue se los coloue en unamiente con estímulos m.s diferenciados (Gorner y Lrostein$ 1CC;

  • 8/18/2019 Desarrollo Del n

    15/27

    como sujetos ni-os muy peue-os saen muy ien ue éstos pueden concluir una sección e?perimentalllorando$ forcejeando o durmiéndose (Lre##$ Dlifton y 'ait&$ 1C; ell$ 14)! El &ec&o de ue puedan escupir lo ue no desean comer$ su renuencia a mamar o el ue cai#an dormidos cuando seest.n alimentando$ son si#nos por todos saido de la autonomía en cierne del eé!

    Ap$c-5#$,-e!to.El apaci#uamiento consiste en lo#rar un estado de calma y tranuilidad$ cuando el ni-o estaa florandoo emerric&ado! e &an empleado arias técnicas para aeri#uar cu.l es su alor como tranuili%ador (irns$ lanc y rid#er$ 1CC)! Hesultan efectios de manera #eneral$ los sonidos de aja frecuencia y poca intensidad$ endul%ar el c&upete$ mecer y colocar tos pies del eé en a#ua tiia! "ero cada peue-o muestra preferencia por determinada técnica$ aunue no &ay nin#una ue sea la mejor paratodo un #rupo! 9os eés ue se apaci#uaan sin dificultad con un estímulo$ se tranuili%aan tamiéncon todos los dem.s$ y los eés ue eran difíciles de calmar con determinado estímulo$ tamién loeran con los dem.s! Domo se-alamos en la sección sore tacto y moimiento$ el mecer y el camiar dela posición &ori%ontal a la parada$ tienen consecuencias sose#adoras para los peue-os! Estos no sólodifieren en el tipo de conducta ue e?perimentan como tranuili%adores$ sino tamién en la rapide% con

    ue lo#ran recuperarse de la tensión! 9a dimensión reactiidadNirritailidad se considera como unelemento estale del comportamiento de los recién nacidos (Ian#$ out&itt$ 1C)! edefine como ,un i#oroso lloriueo y una respuesta r.pida y ocal a estimulación aersia (#olpear conuna arandela o li#a de #oma en la planta del pie)/! (p! 20)! ell (14) &a lo#rado demostrar conincentemente ue la irritailidad y el apaci#uamiento son componentes de la conducta infantil$ conimportantes consecuencias a las respuestas ue lo#ran educir de sus cuidadores! 9a respuesta ue denéstos al ni-o emerrinc&ado se ajustar. a auellas pr.cticas de apaci#uamiento ue funcionen$ y con#ran rapide%! >e esa forma$ los peue-os contriuyen al tipo de cuidado ue recien$ llorando$rec&a%ando ciertos alimentos o soresalt.ndose u intranuili%.ndose con ruidos fuertes o cuando son a-ados en a#ua fría! I$ a su e%$ contriuyen a la calidad del cuidado$ respondiendo positiamente alas atenciones ue recien! Duando el eé se calma después de ue le &an camiado los pa-ales o

    sonría ante una o% familiar$ uien lo cuida comien%a a sentir ue su acción produce al#@n impacto!>urante los tres o cuatro primeros meses$ como &a demostrado "apouse$ el ni-o responde m.s y m.sy anticipa determinados eentos amientales! B su e%$ uien cuide de él siente satisfacción al darsecuenta del #usto y comodidad ue esas e?periencias proporcionan al peue-o!

    L$s "-&e%e!c-$s -!"--"#$'es e! '$ co!"#ct$ -!&$!t-'.Fodos los aspectos &asta auí tratados se podrían catalo#ar como *ariabilidad indi*idual ! >esde los partos precedidos de prolon#ados traajos$ &asta los ue son relatiamente f.ciles; desde la fuer%a delreflejo de succión$ a la sensiilidad a la lu%$ desde la fuer%a de la protesta$ al apaci#uamiento f.cil$todas las dimensiones arían! Es precisamente esa enorme ariación lo ue uele tan intri#ante la

     perspectia interaccionista Ao &ay amiente ue ten#a consecuencias idénticas para todos los ni-os$ porue todos ellos difieren por muc&os aspectos! B la inersa$ cada ni-o tiene el potencial de aportar al#o @nico a su amiente$ &asta el punto de poderlo camiar de una #eneración a otra! 9a ariailidadtiene una función importante de adaptación a lar#o pla%o! "ermite a la especie una oportunidad m.s desuperiencia$ a pesar de alteraciones a eces radicales en el amiente físico o social! 9a ariailidades nuestra #arantía! Duanto m.s ariados sean los miemros de la especie$ mayor proailidad e?iste deue &aya al menos al#unos ue puedan adaptarse a marcados camios en el amiente! Bl ju%#ar laariailidad$ no podemos por menos de considerarla uena$ un eneficio para la superiencia &umana!

  • 8/18/2019 Desarrollo Del n

    16/27

    9a perspectia ecoló#ica nos inclina a er cada amiente con referencia a lo ue si#nifica para laariailidad indiidual y por su fle?iilidad frente a las diferencias!

    Hese-aremos tres dimensiones de la ariailidad indiidual$ ue tienen implicaciones respecto delmodo como los eés responden a sus amientes y las personas ue &ay en esos amientes responden alos eés! Esas tres dimensiones son (1) la madure% física de los recién nacidos; (2) las diferencias

    se?uales y (3) las diferencias temperamentales!

    L$ $%-$2-'-"$" e! '$ ,$"#%e4 &/s-c$ $' !$ce%. Ao todos los recién nacidos tienen el mismo peso$ estatura y peso del cerero! Estas ariacionesreflejan a su e% diferencias en la madures f-sica$ ue tienen consecuencias en la capacidad del ni-o para re#ular sus funciones de superiencia! 9os eés ue pesan menos de 2!5 ilos se llaman bebsde poco peso! El término de ,prematuro/ ya no se use tanto$ porue se prefiere distin#uir entre el poco peso al nacer$ deido a un parto antes de tiempo$ y el poco peso por al#una condición patoló#ica deidoa la cual el eé no pesa lo ue deería por su edad de #estación! Este @ltimo #rupo de eés de ,poco peso/ por su edad es m.s proale ue e?perimenten complicaciones$ ue los eés ue se &an

    adelantado pero ue tienen un peso normal si se atiende a su edad de #estación (Fanner$ 14;

  • 8/18/2019 Desarrollo Del n

    17/27

    E?iste cierto n@mero de estudios donde se confirman la ulnerailidad de loa eés de poco peso(>rillien$ 1C4; de 'irsc&$ 9an#ford y +ansy$ 1C5; y raine$ 'eimer$ *ortis y esde siempre$ lamanipulación del eé de poco peso se procura ue sea escasa$ para eitar conta#iado y tamién para

    impedir ue se canse! Dualuier estimulación ue pudiera soresaltar al ni-o o &acerlo llorar se eita lom.s posile! >e ordinario no se permite ue los padres participen en el cuidado de sus &ijos de poco peso!

    9as especiales circunstancias amientales en ue es atendido el ni-o de poco peso acarrean dosconsecuencias distintas! Bl#unos inesti#adores &an parado mientes en la  pri*ación sensorial  proocada por las condiciones estériles y el escaso manejo del infante de poco peso (oloff et al!$1C; Gat%$ 11; carrNalapate y *illiams$ 13)! e#@n esos estudios$ si el período de mínimae?periencia sensorial se prolon#a durante las primeras semanas de ida puede acarrear cierto trastornoen el crecimiento motor y mental$ se#@n se &a isto en las muestras prematuras a edad posterior! 9a otraconsecuencia es el trastorno de la relación progenitor0hijo$ ue ocurre cuando se lle#a a mantener en el

    &ospital al eé desde tres a doce semanas después de ue la puérpera &a re#resada a su casa! Frascomparar a madres de prematuros y a madres de infantes terminales$ lau et al!$ (1C3) informaron uelas madres de infantes prematuros tenían actitudes m.s ne#atias para con el emara%o y el &ijo$ uelas madres de eés terminales! Elmer y Lre## (1C) informaron ue el 3P de los ni-os lancos uereciían malos tratos &aían nacido con poco peso! >éese esto a la dificultad de cuidarlos$ al trastornode sus competencias sensoriales$ a su aspecto enclenue o a la separación física ue sufrieron durantelas primeras semanas de ida$ es el caso ue$ cual se infiere de cierto n@mero de estudios$ a las madresles es difícil responder con cari-o a los eés de poco peso (arnett et al!$ 1$ Glaus y Gennell$1; 9eifer et al!$ 12; y eas&ore et al$ 13)!

    C#-"$"o "e -!&$!tes "e poco peso(asado en el estudio de carrNalapate y *illiams$ 13)

    "ara acrecentar el ajo niel #eneral de estimulación en infantes de poco peso al nacer se pueden emplear arias técnicas! 9os infantes de este estudio tenían peso promedio al nacer de 152 #ramos! u estancia

     promedio en el &ospital fue de seis semanas$ de las cuales dos y media permanecieron aislados! El pro#rama de estimulación especial aarca las si#uientes interenciones!

    1! Dolocar en la cuna un móil con un solo pajarito!2! c&o sesiones de estimulación$ durante media &ora$ ue consistían en mecer$ &alar$ acariciar$ dar 

     palmaditas y mantener al ni-o parado$ para ue eructara; siempre en su cuna!3! Bl ser sacado de la cuna se les colocaa en un móil sore la a-era!

  • 8/18/2019 Desarrollo Del n

    18/27

    4! B la &ora de darles de comer$ las enfermeras los mecían$ les &alaan y ju#aan con ellos!5! =na e% salidos del &ospital se practicaan isitas a los &o#ares$ donde se procuraa dar 

    instrucciones sore el cuidado infantil$ los jue#os m.s conenientes y la manera de ayudar aldesarrollo!

    C! e proporcionó a las madres un móil$ una sillita para ni-os$ pósters$ ju#uetes y un liro de diujos para el peue-o!

    'uo un #rupo de control de ees ue reciió el cuidado &ospitalario tradicional$ se#@n el cual sólo semanipulaa al peue-o al darle alimento$ al asearlo y al e?aminarlo$ pero no &aía estímulos isuales cerca!Bl final de un a-o$ el DJ promedio del #rupo e?perimental fue de 5!3 mientras ue el se#undo #rupo decontrol fue de 05!!El 22P del #rupo e?perimental y el CP del #rupo de control calificó por deajo de !

    "ara compensar esas dos consecuencias ne#atias$ o siuiera una$ se &an ideado al#unas interencionescomo por ejemplo colocar un colc&oncito de a#ua en el moisés; #raaciones de patrones rítmicos$ enespecial el ritmo cardiaco de la madre; manejo frecuente$ caricias y trato suae; así como un pro#ramade entrenamiento para ue los padres puedan alimentar$ limpiar e interactuar con sus eés (er Hecuadro 3!1$ para detalles sore un estudio de interención)! En #eneral$ los resultados de los estudios

     para comproar la efectiidad de esta mayor estimulación no son uniformes! El resultado m.s frecuente&a sido ue con un incremento en la estimulación se mejoren las competencias sensoriaNmotoras$ comola responsiidad a estimulaciones$ tonicidad muscular y capacidad motrices (Dornell y Lottfried$1C)!

    "or otro lado$ los resultados de estudios sore la mejora del ne?o madreN&ijo no presentan datos fiales!9as oportunidades de tocar o manejar a los eés de poco peso tienden a acrecentar la confian%a de lamadre y a ue ya en el &ospital lo sosten#a y acaricie m.s (arnett et al!$ 1; Glaus y Gennell$ 1)! Ao se &an encontrado diferencias a lar#o pla%o en el comportamiento materno cuando se permitiómanipular al eé o cuando se le proporcionaron a éste técnicas de estimulación (9eifer et al!$12;"oKell$ 14)!

    L$s "-&e%e!c-$s se6#$'es e!t%e 'os !eo!$tos.En cierto sentido$ por así decir$ el ue los se?os de los recién nacidos sean diferentes no iene al caso$dado ue esas diferencias se?uales nada si#nificarían si no fueran por las e?pectatias culturalescorrespondientes a la conducta arón y mujer! B pesar de todo$ resulta interesante pre#untarse si noe?iste al#@n rastro de realidad$ al#una pista diferencial comportada por los eés arones y mujeres$ue pudieran e?plicar el distinto trato ue se propina a ni-os y a ni-as! "or los datos sore diferenciasse?uales en los recién nacidos se infiere ue &ay tres clases de éstas: 1) diferencias en tama-o físico yen ulnerailidad; 2) diferencias en capacidades sensoriales y; 3) diferencias en el empleo yor#ani%ación de la conducta oral!

    D-&e%e!c-$s e! t$,$7o &/s-co #'!e%$2-'-"$".e#@n arias medidas de la madure% física$ las ni-as parecen estar m.s maduras al nacer ue losaroncitos$ aunue sean de menor estatura y pesen menos! En madure% esuelética$ los &uesos de lani-a son dos semanas m.s maduros al nacimiento; tres semanas m.s maduros al cao de seis meses; yoc&o semanas m.s maduros al a-o! Famién es diferente el ritmo de maduración de determinados&uesos en los ni-os y en las ni-as (Fanner$ 14)! Ia al nacimiento$ los aroncitos son m.s musculosos$mientras ue las ni-as tiene m.s #rasas! El ritmo de crecimiento es m.s r.pido durante los primeros

  • 8/18/2019 Desarrollo Del n

    19/27

    meses en el caso de los ni-os! Bl cao de siete meses$ el ritmo de crecimiento es m.s r.pido en lasni-as! "or lo ue &ace a la madure% neuroló#ica$ las ni-as an como unas dos semanas adelante de losni-os ya desde el nacimiento!

    El proceso de la maduración fetal ue resulta en un mayor #rado de maduración esuelética yneuroló#ica al nacimiento en el caso de las ni-as$ &ace tamién ue el feto femenino ten#a m.s

    tonicidad o resalto! raine et al! (1CC) en su estudio de infantes de poco peso al nacer informaron ue,los prematuros arones eran inferiores notalemente a las ni-as del mismo peso al nacer$ tanto en las prueas mentales como motrices$ a los trece meses y medio de edad/! 9os ni-os son m.s ulnerales aciertos da-os prenatales y del nacimiento (in#er et!! 1C0)! 9os índices de mortalidad infantil de losni-os peue-os norteamericanos son m.s eleados en caso de los aroncitos ue de la ni-as encualuier período$ desde una &ora &asta los once meses después del nacimiento! >entro de Estados=nidos se informa de mayores índices de mortalidad infantil en el caso de los ni-os$ en cualuier #ruporacial$ sea cauc.sico$ ne#ro$ indio$ c&ino o japonés (inisterio de aluridad de EE==$ 12)!

    D-&e%e!c-$s e! c$p$c-"$"es se!so%-$'es.

    i &uiera diferencias innatas en la manera como arones y mujeres percien sensorialmente$ talesdiferencias podrían ser el ori#en de la distinción ue se &ace en las pr.cticas de sociali%ación y lase?pectatias sociales ue &an sur#ido para &omres y mujeres! e &a encontrado en diersos estudiossore la sensiilidad al tacto$ ue las ni-as recién nacidas son m.s sensiles a la estimulación t.ctilmínima$ ue los ni-os (9ipsitt y 9ey$ 15); ell y Dostello$ 1C4$ *olff$ 1C)! "ero en otrosestudios sore sensiilidad t.ctil no se &an encontrado diferencias se?uales (accoy y +aclin$ 14)! Ao se sae a ciencia cierta si esas diferencias en los resultados de los estudios se dean a imposiilidadde controlar el estado de e?citación de los ni-os durante las prueas o al tipo de estimulación ue se&aya empleado! En una rese-a de estudios sore isión y oído en los recién nacidos$ accoy y +aclin(14) encontraron ue la #ran mayoría de los estudios sore recién nacidos no se-alan diferenciassi#nificatias por el se?o en sensiilidad en esas modalidades sensoriales!

    D-&e%e!c-$s e! e' #so o%5$!-4$c-3! "e' co,po%t$,-e!to o%$'.9as ni-as recién nacidas$ se#@n se &a oserado$ reali%an m.s e?ploración oral ue los ni-os (Gorner yGraemer$ 12)! 9as ni-as mostraron m.s sonrisas reflejas y moimiento rítmico de la oca ue losni-os$ se#@n se io al uerer codificar o cifrar las conductas ue ocurrían espont.neamente durante elsue-o (Gorner$ 1C; 13)! 9os ni-os manifestaan m.s soresaltos m.s espont.neos durante elsue-o$ pero no se encontró diferencia se?ual entre naonatos por lo ue se refiere a la frecuencia o tasade la succión espont.nea o nutritia (Gorner$ 14)! in emar#o$ las ni-as responden a las cosasdulces consumiendo m.s ue los arones (Aisett y LurKit%$ 1)! oss (1C) oseró ue lasni-as$ a los tres meses de edad$ tocaan m.s ojetos con la oca ue los ni-os! Estos resultados sore

    acti*idad oral  se &an relacionado con ue las ni-as maduran antes en competencias erales! Bunue lasensiilidad oral y el &ala ten#a ue er con la oca$ no es tan oio por ué ese comportamiento oralde e?ploración ten#a ue resultar en un &ala m.s pronta en las ni-as; m.s ien caría suponer ue silas eés ni-as tienen la oca ocupada con c&upetes$ el pul#ar$ las s.anas o con ju#uetes$ deería ser m.s difícil para ellas lle#ar a &alar! Daría especular ue las ni-as$ al tener competencias orales desdemuy temprano$ &an de poder iniciar y controlar fuentes importantes de satisfacción y placer oral(urp&y y oriarty$ 1C)!

  • 8/18/2019 Desarrollo Del n

    20/27

    En un estudio donde se informa de la relación entre el cuidado materno durante la infancia! y eldesarrollo intelectual$ co#noscitio y de la personalidad$ a los die% a-os$ nos insin@a al#unas posiilidades intri#antes respecto de la trascendencia de las diferencias se?uales a tan temprana edad(IarroK$ LoodKin$ a&eimer y iloKe$ 13)! 9os inesti#adores estudiaron a 53 ni-os adoptados!Fuieron en cuenta cierto numero de dimensiones de la relación entre la madre y el &ijo$ a los seismeses de edad! Dorrelacionaron esas ariales con características intelectuales y de la personalidad$

    cuando los ni-os tenían die% a-os! Duatro características de los ni-os de die% a-os se relacionaansi#nificatiamente con las medidas del trato entre madre e infante; eran el desarrollo intelectual$ laefectiidad social$ el dominio social y la profundidad o si#nificancia de las relaciones sociales! En elcaso de los ni-os &aía una pauta de correlaciones si#nificatias con al#unas de las ariales anterioresde la relación entre madre e infante$ y el desarrollo intelectual! Famién mostraron patrones semejantes$a los die% a-os$ la profundidad de las relaciones$ la efectiidad social y el dominio social! Ain#una delas ariales del cuidado materno tuo relación si#nificatia con las ariales de trato social o deras#os intelectuales$ en el caso de las mujeres! Dae especular ue esos datos sore la infancia indicanue la ni-a recién nacida es al#o m.s autosuficiente e intacta ue el ni-o$ 7ui%. el amiente socialinmediato no influya tanto en las mujeres durante los primeros meses de la ida$ precisamente porueson m.s capaces de re#ular sus estados intentos de necesidad y son m.s efectias en conse#uir ue tos

    dem.s les proporcionen los deidos cuidados!

    D-&e%e!c-$s -!"--"#$'es e! e' te,pe%$,e!to.El interés por el temperamento se incula con la teoría de las disposiciones! 9a noción detemperamento indica ue e?isten al#unas características ioló#icas &eredadas ue siren como puntode partida para el desarrollo de la personalidad! i el amiente es propicio$ tales predisposiciones seir.n transformando en pr.cticas dominantes ue tendr. la persona para superar las dificultades oenfrentarse a ellas! 9os elementos ue se &an descrito como aspecto$ del temperamento en los reciénnacidos$ de ordinario se refieren sólo a las respuestas de éstos ante cualuier estimulación! Escalona(1C0) estudia diersos componentes del temperamento indiidual$ como la permeailidad de las lindes

    entre el yo y el amiente estimulante$ y la sensiilidad diferencial del infante en las diersasmodalidades sensoriales! En estudio lon#itudinal del desarrollo infantil$ F&omas$ D&ess y irc& (1)catalo#aron a 141 naonatos$ respecto de nuee cualidades temperamentales$ como el niel de actiidad$el ritmo$ el acercamientoUretraimiento$ la adaptailidad$ la intensidad de las reacciones$ el umral derespuesta$ el talante$ la distracción$ el interalo de atención y la persistencia de ésta! as.ndose en esascalificaciones pudieron identificar a tres #rupos de eés: los ue eran ,f.ciles/ de poner en actiidad;los ,lentos/ y los Vdifíciles/! Estos a#rupamientos por temperamento se adertían ya en el se#undo otercer mes de la ida! En la tala 4 se descrien las características de las tres clases de eés y el porcentaje de la muestra total ue se pudo clasificar sin inconeniente en uno de esos tres #rupos! Eraun estudio de se#uimiento durante die% a-os$ los autores se-alaron ue las consecuencias ue teníadeterminado temperamento dependían de las respuestas ue daan los pro#enitores a esas

    características de sus &ijos (D&ess y F&omas$ 13)! "or ejemplo$ a los ni-os ,difíciles/ les resultaam.s f.cil aceptar el camio y disfrutar de las nueas e?periencias si sus pro#enitores tenían paciencia yeran condescendientes$ ue si eran criticones y capric&udos! "ero pocas de esas dimensiones deltemperamento infantil uedaron inalteradas a lo lar#o de la ni-e%! En realidad constituyen undelineamiento del tipo de conductas ue los ni-os estimular.n de sus cuidadores! El temperamentoinfantil determina tamién ue clase de interacción ser. la ue tanto los pro#enitores como los infantesencontrar.n m.s recompensantes recíprocamente! Dada una de las dimensiones del temperamento se puede ealuar positia o ne#atiamente$ se#@n sea el si#nificado cultural de cada característica y el

  • 8/18/2019 Desarrollo Del n

    21/27

    modo en ue los cuidadores responden a ellas! "ero de por sí$ nin#una de esas característicastemperamentales producir. impacto ne#atio en la adaptación!

    Fala 4! Daracterísticas temperamentales!TIPO DESCRIPCIÓN PORCENTA*Eifícil esde &ace einticinco a-os para ac. &a &aido fuerte tendencia en la inesti#ación del desarrollo ainsistir en la importancia de los factores amientales para la formación de la personalidad! Este punto

    de ista resulta atractio porue nos llea a confiar en ue podemos controlar el crecimiento y camiode nuestros &ijos! 9a orientación de Escalona$ urp&y$ F&omas et al$ nos recuerda ue e?isten pautasde la indiidualidad ue ya se transparentan al nacimiento y ue se pueden ir e?presando durante todala ni-e%! "odemos pelear para ue camien ciertos aspectos del temperamento ue nos pare%caninconscientes$ pero el temperamento en sí tiene determinada italidad y el ni-o no lo aandona sinmuc&a resistencia! Bl repasar las ideas de las características &eredadas$ aprendemos ue muc&as de lasdimensiones de la ariailidad se trasuntar.n en fuertes o flacos$ se#@n sea el tipo de cultura y lase?periencias de cada uno en el proceso de la sociali%ación! Es importante adertir ue esas diferenciasindiiduales les permiten a los ni-os un sentido de unicidad y de autenticidad$ a medida ue seenfrentan con la realidad! Ia desde el nacimiento se tienen predisposiciones para cierto tipo de acción!9a #ente con la ue el recién nacido ie y a la ue uiere$ el mundo físico con el ue se encuentra y

    los ost.culos ue &a de &acer frente siren para modelar una indiidualidad @nica$ de manera ue$deido a la inclinación personal y a las e?periencias anteriores$ la persona ele#ir. determinados modosde conducta para lle#ar a sus metas$ y otener las #ratificaciones ue reuiere! Duanto oseramos enel comportamiento &umano$ por ende$ es producto de la interacción entre las característicastemperamentales y los encuentros con el entorno!

    LAS PRIMERAS EXPERIENCIAS SOCIALES

    Dada e% nos estamos dando cuenta mejor de &asta ué #rado los infantes pueden participar en las

    interacciones sociales desde el nacimiento (Hic&ards! 14; BinsKort&$ ell y tayton$ 14; *ilson$15)! 'ay ue se-alar auí ue no son los infantes los ue unilateralmente son ense-ados por losadultos a cómo participar en los encuentros socialmente si#nificatios; por el contrario$ adultos einfantes participan en interacciones rec-procas a las ue tanto unos como otros aportan competenciassensoriales$ los recién nacidos est.n ien euipados para e?perimentar y responder a los estímulossociales! El neonato puede responder a estímulos auditios de todo el ran#o de la o% &umana! .sa@n$ parece ser ue la o% &umana es uno de los primeros estímulos ue eoca la respuesta de sonrisas!(*olff$ 1C3)! 9os infantes pueden diferenciar auellos eso%os ue ten#an ue er con los ras#os de lacara$ y parece ue prefieren dic&os ras#os a otras confi#uraciones! on sensiles al tacto y les #usta ue

  • 8/18/2019 Desarrollo Del n

    22/27

    los acaricien$ ue los me%can y los manten#an suaemente en ra%os! e &an reali%ado dososeraciones independientes sore el tipo de conducta ue desplie#an los infantes en su relación conlos ojetos o con la #ente (Hic&ards$ 14; ra%elton et al$ 14)! Duando responden ante ojetos$ losni-os se uelan tensos$ dolan ra%os y piernas$ ue diri#en &acia el ojeto y se uedan con la istafija en él! Duando responden a la #ente$ en especial a la madre$ parecen m.s relajados$ manos y pies semueen con mayor suaidad y e?iste un ciclo de tensión y relajamiento$ cuyo propósito ui%. sea

    initar a la interacción! Bun a ries#o de parecer teleoló#icos$ nos atreemos a decir ue el infante&umano aparece con la capacidad de identificar y encontrar un amiente social de interacción; es capa%de responder! En esta sección trataremos tres componentes de las primeras e?periencias sociales: (1) lasinteracciones entre madre e infante$ (2) las interacciones entre padre e infante$ y (3) las primerase?periencias sociales en el &ospital!

    L$s -!te%$cc-o!es e!t%e ,$"%e e -!&$!te.En los estudios recientes sore el desarrollo socioemocional durante la infancia &a lle#ado a ocupar lu#ar céntrico la noción de las interacciones entre la madre y el infante! 9os estudios ue auídescriiremos ponen de reliee el creciente interés por los patrones de modificación mutua ue

    aparecen en los primeros contactos! 'asta cierto punto$ las madres est.n menos preparadas para tratar con sus nueos &ijos$ ué éste! 'uert (14) en un estudio de mujeres oreras rit.nicas primeri%asadirtió ue tenían muy poca información sore control natal$ los procesos de la concepción$ elemara%o y la crian%a! Estas mujeres casi no &aían tenido contacto con ni-os recién nacidos$ no&aían isto cómo se amamantaa y de ordinario les repu#naan las necesidades y comportamientos delos ni-os peue-os! ,"iensan ue el eé no es m.s ue el mu-eco ue se emplea en las clases dematernidad$ al#o ue se ueda uieto en los ra%os de la madre cuando los a-an y ue deja ue le pon#an todos esos lindos estidos$ sin protestar/ (p! 4)!

    9a noción de las expectati*as culturales pare can la infancia puede erse en operación en la maneracomo las madres responden al llanto$ el tipo y calidad de estimulación ue propinan a sus &ijos y la

    aceptación o rec&a%o de amplia #ama de conductas infantiles! ra%elton (13) descriió la reacción delas madres de Oamia ante los recién nacidos! e oseró a esos ni-os a menos de 24 &oras de ida ylue#o al cao de die% días! B las 24 &oras$ los eés estaan fl.ccidos$ enjutos y no respondían; esdecir$ ue deido a dietas inadecuadas de las madres$ ue adem.s de ser multíparas apenas si teníanacceso a proteínas$ los neonatos mostraan todos los si#nos de la desnutrición intrauterina! B&ora ien$al cao de 24 &oras$ las mam.s pusieron a los eés en sus caderas$ los amarraron ien al talle ydejaron el &ospital$ rumo al polado! Bl cao de cinco días$ ien amamantados se mostraan alertas yresponsios! B los die% días$ esos eés puntuaan por encima de las normas norteamericanas eninterés social$ ie%a$ aceptación de consuelo y ,monería/$ se#@n la escala de calificación de infantesde ra%elton! 9as madres africanas esperaan ue sus eés respondían de una manera i#orosa yactia: a pesar del aspecto descora%onador de esos eés deficitarios$ eran tratados de una manera ue

    fomentaa la recuperación de sus competencias intelectuales y motrices!

    i las e?pectatias ue la madre tienen respecto del comportamiento del &ijo influyen en su orientación&acia éste$ el comportamiento del ni-o tamién demanda determinado tipo de crian%a! 9os lloros delni-o siempre eocan el cuidado materno (oss y Hoson$ 1C0)! El insomnio y la inuietud son otroscomportamientos infantiles ue inclinan a la interacción! i los ni-os est.n alertas y se fijan en lascosas$ es proale ue la madre intente iniciar al#@n jue#o y el contacto de las miradas (Gorner! 14)!tras madres se siren de ese estado alerta del &ijo como ocasión para rindarles el alimento (roKn etal!$ 15)! 9os infantes no sólo inician las respuestas maternas$ antes ien refuer%an ciertas conductas

  • 8/18/2019 Desarrollo Del n

    23/27

    de crian%a! Domo decíamos en la sección sore el apaci#uamiento$ cuando los eés pasan de un estadodesasose#ado a otro de relajamiento$ las madres e?perimentan cierta forma de refor%amientocondicionado ue las inclina a repetir esa misma t.ctica de apaci#uamiento cuando el ni-o uela asentirse molesto!

    El car.cter recíproco de las interacciones entre madre e &ijo se ilustran en los si#uientes dos estudios!

    el y BinsKort& (12) oseraron las respuestas ue daan las madres a los lloros de los &ijos duranteel primer a-o de ida! Dada tres semanas reali%aan isitas a los &o#ares$ ue duraan unas cuatro&oras! 'aía muc&a ariación en la cantidad de llanto de los ni-os$ desde 21 minutos a una &ora$aunue otros casi no lloraan! 9os lloros$ de manera #eneral$ disminuían desde el primero al tercer cuarto$ y permanecían estales durante el @ltimo cuarto! Famién ariaa la respuesta o responsi*idad de la madre a los lloros de los &ijos! >urante el primer cuarto$ las madres m.s responsias sólo pasaan por alto un 4P de los lloros$ mientras ue las madres menos responsias i#noraan P de los lloros!B lo lar#o del a-o solían despreocuparas menos por los lloros y respondían a ellos con mayor rapide%!9as madres son m.s con#ruentes en su tipo de respuestas ue los eés en su frecuencia de lloriueos!En otras palaras$ las madres ue durante los tres primeros meses proalemente i#noraan el llanto$ proalemente lo i#norarían tamién en los tres @ltimos meses! "or otro lado$ no fue posile predecir 

     por la cantidad de lloros de los tres primeros meses$ si el ni-o se#uiría llorando i#ual o menos en lostres @ltimos meses! "arece ue la responsiidad de la madre es la ue modifica el lloro del ni-o y no alreés! "ero$ 6en ué dirección ocurre tal modificación8 Duanto m.s r.pidamente respondían a loslloros$ menos proales era ue los eés lloraran en lo sucesio (er tala 5)! Marios eran los procedimientos empleados para acaar con los lloros$ como tomar al eé$ darle de comer$ &alarle$tocarlo$ ofrecerle al#@n ju#uete o simplemente entrar en su alcoa! El factor m.s importante en reducir los lloros durante el a-o fue la prontitud de las respuestas de la madre! 9loraan menos y durantemenos rato ue auellos eés cuyas madres aceptaan las necesidades de éstos y estaan dispuestas aresponder a ellas; por el contrario$ lloraan con mayor frecuencia los eés cuyas madres sedespreocupaan! 9os lloros se pueden entender como una comunicación cuyo propósito es fomentar la pro?imidad y la interacción! i los ni-os aprenden ue los lloros se deria una consecuencia predecile$

    es m.s proale ue empleen otros medios de comunicación y estar.n m.s dispuestos a modificar laintensidad de sus demandas!

    Fala 5! >uración de la falta de responsiidad de la madre a los llores y duración de éstos!DURACIÓN DE LA )ALTA DE

    RESPONSI+IDADDURACIÓN CUARTO CUARTO CUARTO CUARTO"rimer cuarto !1 !3 !12 !41We#undo cuarto !45W !C  !51  !C 

    Fercer cuarto !4W !42W !3W !52 

    Duarto cuarto !32 !C5  !51  !C1 

    El se#undo estudio fue una descripción de los detalles de la interacción entre madre e infanta durantelas einte primeras semanas después del nacimiento$ en cinco parejas de madres e &ijos (ra%elton$GosloKi y ain$ 14)! e isitó a las madres y a los &ijos una e% por semana en su casa y otra e%eran filmados en el laoratorio! 9as oseraciones filmadas ian acompa-adas de una narración de lasinteracciones! En el recuadro 3!2 se descrien dos patrones &arto distintos de interacción madreNinfante!"arece ue los ni-os pasaan por ciclos de atención y de sustraimiento de ésta! i la madre responde auna mirada ia y atenta$ mirando a su e%$ &alando o tocando el ni-o se &ace m.s atento$ aumenta elmoimiento rítmico de su cuerpo$ muee la len#ua$ #orjea y sonríe! >espués de lle#ar a un ,pico de

  • 8/18/2019 Desarrollo Del n

    24/27

    e?citación/$ el peue-o de ordinario se retrae por un ree momento$ como limitando la cantidad deinteracción! i la madre contin@a proocando o estimulando la interacción$ puede aumentar laintensidad del retraimiento de manera ue el ni-o ui%. se oltee o mire a otra parte$ a un ojetodistante o se pon#a nerioso! En el caso de interacciones lo#radas$ madres e infantes pasan por fases decomunicación$ intensificación de la interacción y retraimiento de ésta! 9os peue-os aprenden areprimir los moimientos del cuerpo para enfocarte m.s intensamente en la interacción! 9as madres

    aprenden a acelerar y desacelerar sus esfuer%os$ permitiendo al ni-o lapsos para recuperación y pararecomen%ar!

    L$ $'-,e!t$c-3!.9a alimentación proporciona repetidas ocasiones para la interacción entre madre e &ijo! En el &ospital$el tiempo del amamantamiento es la @nica e% por lo #eneral$ en ue las madres pueden sostener yacariciar a sus eés! En la interacción ue ocurre pueden adertirse cierto n@mero de fuentes desatisfacción! 9os infantes tienen la e?periencia de satisfacer su &amre$ reciir estimulación t.ctilreconfortante y e?plorar los complejos estímulos auditios y isuales ue se transparentan en la o% ylas facciones de la madre! 9as madres tienen la satisfacción de er cómo los peue-os camian de un

    estado tenso$ desasose#ado o nerioso$ a otro estado relajado y de comodidad$ #racias a ue les &an proporcionado la lec&e! "ara las madres$ el amamantamiento es uno de los modos m.s concretos dereali%ar la importancia de su papel como protectoras y proeedoras!

    BinsKort& (13) descrie cuatro etapas del desarrollo del ape#o social (er tala C)! En la primeraetapa$ durante los tres primeros meses de ida$ los infantes tienen estrate#ias para se-alar$ actiar yatraer a los otros &acia sí! Estas estrate#ia incluyen respuestas reflejas como el reflejo de 'o%ar$ c&upar y asir! Famién incluyen al#unas conductas m.s autónomas como llorar #ar#arear$ sonreír y acariciar!En esta etapa muc&as de las conductas del ni-o tienen influencia en los dem.s! "ero el infante nodiferencia si prefiere claramente a los familiares de los e?tra-os!

    Fala C! ecuencia de las cuatro etapas en el desarrollo del ape#o social!Et$p$ E"$" C$%$cte%/st-c$s"rimera etapa >esde el nacimiento &asta

    los tres meses!El infante mama$ empuja con la oca$ sujeta$ sonríe$#ar#area$ ara%a y si#ue con la ista para mantener lacercanía con uien lo cuida!

    e#unda etapa >e los tres a los seis meses! >e los tres a los seis meses el infante responde m.s alas fi#uras familiares ue a las e?tra-as!

    Fercera etapa >e los siete meses &asta elinicio de la se#unda infancia!

    El infante usca la pro?imidad física y el contacto conel ojeto de su ape#o!

    Duarta etapa >e la se#unda infancia enadelante!

    El infante usa arias conductas para influenciar laconducta del ojeto de su ape#o y satisfacer su

    necesidad de cercanía!

    En la se#unda etapa$ entre los tres y los seis meses de edad$ los infantes manifiestan su ape#o a traésde una responsiidad diferencial a unas cuantas personas ue les son familiares$ en comparación conuna mayor resera para con los e?tra-os! Esta responsiidad diferencial incluye m.s sonrisas y m.s placer al er a las personas familiares$ unido a mayor pena en el momento en ue se aleja una personaconocida! En esta etapa$ los infantes comien%an a diferenciar al#unas de las características ue &acene?clusios a uienes los cuidan! Don esto$ los ni-os est.n diciendo dos cosas al responder en formadiferenciada: 1) sé uién eres y 2) me #ustas!

  • 8/18/2019 Desarrollo Del n

    25/27

    En la tercera etapa$ desde los siete meses &asta la se#unda infancia (&asta los dos a-os)$ los eésreali%an esfuer%os prepositios por permanecer cerca de uienes los cuidan! Latean si#uiéndolos$ losllaman desde otras &aitaciones$ se ara%an de sus piernas o sujetan su estido$ o se refu#ian en sure#a%o!

    9a cuarta etapa en el desarrollo del ape#o empie%a en la se#unda infancia y se puede prolon#ar &asta ien entrada la ni-e%! 9os ni-os comien%an a utili%ar estrate#ias ue camian las conductas de uieneslos cuidan para ue satisfa#an sus necesidades!

    Í!"-ces "e' "es$%%o''o !e#%o&-s-o'35-co "e' !-7o e! e' p%-,e% $7o "e -"$.

    "reparado por el profesor c&eloanoa$ A! !

     1 los dos meses:

    1! Esta tranuilo cuando est. despierto$ mira los ju#uetes suspendidos sore su cae%a!

    2! Duando un adulto le &ala$ sonríe continuamente!3! i#ue un móil se muee delante de sus ojos!

     1 los tres meses:1! Híe a carcajadas!2! Domo respuesta a la conersación ue se diri#e a él$ e?presa su ale#ría sonriendo$ &aciendo

    ruidos$ y moiendo r.pidamente ra%os y piernas!3! ostiene ien su cae%a$ pasa muc&o tiempo sore el estoma#o$ apoy.ndose en los ra%os!4! Duando se le toma por las a?ilas$ se sostiene a sí mismo parcialmente sore sus piernas$ las

    dola en la in#le!

     1 los cuatro meses:1! usca ojetos ue &a#an ruido$ encuentra a un adulto al oír su os (encuentra de dónde ienen

    los sonidos)!2! Duando est. despierto est. contento: sonríe$ alucea con fuer%a$ se muee con los ra%os

    e?tendidos$ dola y estira las piernas!3! e ocupa lar#os ratos con los ju#uetes col#ados delante de él$ toca y toma ojetos!4! Duando come$ toma la otella con amas manos!

     1 los cinco meses:1! Heconoce arias caras (da respuestas distintas)!2! >iferencia los tonos de o% ue se diri#en a él!

    3! Danturrea melodías en al#unos momentos!4! Don destre%a diri#e su mano &acia una sonaja ue se le ofrece sore su pec&o! ujeta la sonajadurante períodos relatiamente lar#os!

    5! 9eanta su cuerpo$ pasa muc&o tiempo sore su estoma#o apoy.ndose en las palmas de susmanos e?tendidas!

    C! Estando acostado sore la espalda$ se uele sore sus estóma#o!! ujetado de las a?ilas se para firmemente!

  • 8/18/2019 Desarrollo Del n

    26/27

     1 los seis meses:1! "ronuncia sílaas!2! Foma con liertad ju#uetes desde distintas posiciones y se ocupa con ellos durante lar#os

     períodos!3! e muee en el corral! Latea distancias cortas!4! Dome ien con una cuc&ara$ are la oca cuando e alimento$ toma la comida con los laios!

    5! Estando sore el estoma#o se uele sore su espalda!

     1 los siete meses:

    1! alucea lar#o rato!2! Bl pedirlo un adulto$ usca con la mirada y encuentra ojetos ue se mueen!3! +ue#a con una sonaja$ la #olpea y la muee!4! Latea con facilidad!5! e poste de pie er#uido$ cuando se le sostiene por las manos!

     1 los ocho meses:

    1! Hepite en o% alta arias sílaas!

    2! Bl pedírselo un adulto$ repite el moimiento ya aprendido$ de aplaudir con las manos!3! Jnsiste muc&o para otener un ju#uete ue llame su atención$ y &ace muc&os moimientodiferentes para lo#rar su ojetio!

    4! 9os ju#uetes le ocupan lar#os períodos$ los osera y los #olpea uno contra otros!5! e sae sentar y acostar sin ayuda!C! e pone de pie sujet.ndose de al#@n ojeto! e leanta y se inclina solo!! Dome un peda%o de pan sosteniéndolo él mismo!0! ee de una ta%a$ cuando un adulto se la sostiene!

     1 los nue*e meses:1! Jmita a los adulto$ repitiendo sílaas ue un adulto le pronuncia!

    2! Encuentra ojetos cuando un adulto los nomra$ estando escondidos en distintos lu#ares!3! 'ace distintos moimientos (,dame la mano/$ ,adiós/) cuando un adulto se lo pide!4! e ocupa con ojetos de diferentes maneras de acuerdo con las características ue tienen: &acer 

    rodar$ mete y saca$ etc!5! >a pasos laterales$ sujet.ndose del arandal del corral!C! Damina$ ayudado por un adulto!

     1 los diez meses:

    1! Jmita a los adultos$ repitiendo diferente sonido y sílaas!2! Donoce el nomre de al#unos ni-os$ de al#unos adultos!3! Bl pedírselo un adulto$ encuentra y entre#a ju#uetes ue se le piden!

    4! Hesponde al jue#o ,Fe oy a alcan%ar$ te oy a alcan%ar/!5! +u#ar con ojetos (arirlos$ cerrarlos$ #olpearlo$ etc!) es una actiidad constante!C! e trepa y aja!! Damina sostenido de una andadera!

     1 los once meses:1! "ronuncia las primeras palaras ue tiene si#nificado (mam.$ da si #uaN#ua$ etc!)!2! Heali%a actiidades ya conocidas cuando se le pide!3! >omina nueas actiidades como poner una encima de otra$ sacas anillos de un palo$ etc!

  • 8/18/2019 Desarrollo Del n

    27/27

    4! e pone de pie solo!5! Damina con poca ayuda!

     1 los doce meses:1! "ronuncia entre seis y die% palaras!2! Damina solo!

    3! ee solo de una ta%a!

    El presente artículo fue capturado de: AE*BA I AE*BA (103)! >esarrollo del Ai-o! é?ico! Edit! 9imusa! "p!1CN135!