desarrollo del cerebro humano

Upload: evyyape

Post on 07-Mar-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Anatómicamente el cerebro es la parte más voluminosa del encéfalo y está dividido por un surco central llamado cisura longitudinal en los hemisferios derecho e izquierdo, a la vez unidos por el cuerpo calloso.

TRANSCRIPT

DESARROLLO DEL CEREBRO HUMANO

Anatmicamente el cerebro es la parte ms voluminosa del encfalo y est dividido por un surco central llamado cisura longitudinal en los hemisferios derecho e izquierdo, a la vez unidos por el cuerpo calloso. La superficie de cada hemisferio presenta un conjunto de pliegues que forman una serie de depresiones irregulares, son los surcos o cisuras. La disposicin que adoptan estos surcos nunca es igual entre los cerebros de diferentes personas, y tambin adoptan disposiciones distintas en ambos lados de un mismo encfalo. Pesa alrededor de 1,150 grs. en el hombre y 1,000 grs. en la mujer. Su superficie es lisa en los animales inferiores, y surcada de circunvalaciones en el hombre.

Se compone de dos lbulos o hemisferios de masa enceflica formada por dos capas de materia gris (una en la parte central y otra en la periferia) separadas por una capa de materia blanca.

Cada hemisferio cerebral se divide en cinco lbulos: el frontal, el parietal, el temporal, el occipital y la nsula de Reil. En general, los cuatro primeros lbulos se sitan debajo de los huesos que llevan el mismo nombre. As, el lbulo frontal descansa en las profundidades del hueso frontal, el lbulo parietal bajo el hueso parietal, el lbulo temporal bajo el hueso temporal y el lbulo occipital debajo de la regin correspondiente a la protuberancia del occipital. La nsula de Reil no puede verse en la superficie del encfalo, ya que se sita en el fondo de otra cisura llamada cisura de Silvio.

El proceso de desarrollo se lleva a cabo a lo largo de 5 fases: 1) Induccin de la placa neural 2) Proliferacin de las clulas nerviosas 3) Migracin y agrupamiento 4) Crecimiento de axones, formacin de sinapsis y mielinizacin 5) Muerte neuronal y nueva disposicin sinptica. Durante las 3 primeras semanas de gestacin, el ectodermo del embrin humano forma una franja engrosada llamada placa neural. La placa neural luego se pliega y se cierra para formar el tubo neural. Este tubo se flexiona a medida que crece, formando los hemisferios cerebrales en forma de media luna en la cabeza, el cerebelo y el puente troncoenceflico hacia la parte posterior.

La proliferacin neuronal comienza con la multiplicacin de los neuroblastos, que son los precursores de las futuras neuronas. Estas clulas van a cambiar de posicin mediante un proceso conocido como migracin neuronal, durante el cual, tambin se producen clulas de la gla. Mientras estn migrando, las jvenes neuronas, no desarrollan sus prolongaciones (axones y dendritas), que aparecen una vez que han llegado a su destino final; entonces los axones inician su crecimiento en la direccin adecuada para que estn preparados para su funcin especfica, mediante la conexin con otras clulas nerviosas. Se supone que el crecimiento de los axones estimula la produccin de dendritas en las clulas con las cuales se conectan. A medida que el cerebro se desarrolla va incrementando su peso y se va replegando cada vez ms. Al nacer el cerebro pesa aproximadamente 350 gramos; al ao de vida pesa aproximadamente 700 gramos a los dos aos 900 g. y dependiendo de la talla del individuo adulto, pesa entre 1300 y 1500 gramos. En el momento del nacimiento, el cerebro no ha asumido las funciones para las cuales est diseado: las va adquiriendo en forma paralela con la maduracin. Se considera que la asimetra cerebral es un indicador de esa maduracin ya que el hemisferio izquierdo parece madurar primero que el derecho, en la mayora de los casos. La maduracin sigue su curso de lateral a medial y de izquierda a derecha. Las regiones filogenticas ms antiguas maduran primero que las ms recientes, pero al madurar estas ltimas asumen la direccin del proceso. La corteza prefrontal experimenta un gran crecimiento en el humano, ocupando casi una tercera parte de todo el cerebro. Es en esta regin donde se lleva a cabo las funciones de asociacin ms elaboradas.

Puede decirse que el proceso dura toda la vida cuando se consideran aspectos como la plasticidad cerebral: muerte celular, generacin de nuevas clulas, reordenacin continua de la conectividad sinptica inducida por el aprendizaje y la experiencia, etc. El cerebro no solo crece en tamao, sino que tambin se desarrollan trayectorias nerviosas y conexiones de complejidad creciente entre las clulas nerviosas, por lo que es capaz de realizar funciones ms complejas.

La evidencia cientfica muestra que el cerebro contina su desarrollo hacia la edad adulta y no slo durante los primeros aos de vida. Es cierto que durante la niez temprana hay un gran incremento de conexiones neuronales (sinpsis) y que el ritmo con que se establecen estas sinpsis disminuye con la edad. Igualmente, el ritmo de poda sinptica (eliminacin de conexiones neuronales que se utilizan muy poco) es mayor durante la niez, favoreciendo una mayor eficiencia de aquellas conexiones que permanecen. Sin embargo, estos dos procesos continan realizndose hasta la edad adulta, en especial en aquellas reas del cerebro ms necesarias para el aprendizaje, permitiendo que ste se pueda construir a lo largo de la vida.

Tambin se sabe que hay perodos en la vida que son ms sensibles para ciertos tipos de aprendizaje; por ejemplo, los nios aprenden con ms facilidad a discriminar los sonidos de una lengua que los adultos, a quienes se les dificulta este aprendizaje en un idioma al que no estuvieron expuestos durante la infancia temprana. Estos perodos, sin embargo, se refieren ms a aquellos relacionados con funciones que involucran habilidades perceptuales, motrices y de memoria que se aprenden naturalmente en un ambiente apropiado. Por lo tanto, la gran mayora de los aprendizajes se pueden adquirir a lo largo de la vida en ambientes con un estmulo y una enseanza adecuados.

Se ha hablado mucho de la importancia de la estimulacin temprana para el desarrollo de las sinpsis y para el aprendizaje. Sin embargo, los resultados de los estudios dicen ms acerca de los efectos negativos de un ambiente privado de estimulacin que de los positivos de un ambiente enriquecido. Es por este motivo que los nios que han sido abandonados o descuidados muestran retardos o dficits en su desarrollo cognoscitivo. Hay evidencia, por lo tanto, que los ambientes empobrecidos inhiben el desarrollo neuronal pero no que los enriquecidos lo realzan. Se puede esperar, por consiguiente, que nios que han crecido en un ambiente propicio tengan tambin buenas potencialidades para aprender.

Durante la adolescencia el cerebro presenta un desarrollo importante, sobre todo en las zonas donde se llevan a cabo los procesos cognoscitivos ms complejos, la corteza temporo-parieto-occipital y la corteza prefrontal. En estas regiones cerebrales la poda neuronal no se inicia hasta la pubertad. Adems, durante esta etapa tambin hay un aumento de la mielinizacin en estas zonas del cerebro. La mielinizacin es un proceso mediante el cual las fibras nerviosas se recubren de una sustancia lpida llamada mielina, permitiendo una mayor velocidad en la comunicacin de la informacin. Al mejorar la eficiencia de la comunicacin neuronal se favorecen los procesos cognoscitivos ms complejos y es por eso que durante la pubertad se comienza a desarrollar el pensamiento formal ms abstracto. Durante los aos de la adolescencia, por lo tanto, se presenta una reorganizacin del cerebro. Puesto que el cerebro se sigue desarrollando durante esta etapa, es importante continuar hacia la educacin secundaria y superior con el fin de moldearlo hacia un funcionamiento ms eficaz.El cerebro contina su desarrollo durante la edad adulta. A medida que se aumenta en edad, sin embargo, se hace menos plstico y se pierden neuronas a un ritmo mayor. Sin embargo, todava no se comprenden bien los efectos que esta prdida tiene sobre el aprendizaje. Por otro lado, hay evidencia de neurognesis (reproduccin de neuronas) en un sector del cerebro, el hipocampo, rea de gran importancia para el aprendizaje y la memoria. La plasticidad del cerebro a lo largo de la vida adulta sugiere que est bien diseado para el aprendizaje continuado y la adaptacin a situaciones y experiencias nuevas. Los nuevos aprendizajes y adaptaciones pueden estimular cambios significativos en la estructura cerebral.