desarrollo de software 2

Upload: rosa-martinez

Post on 29-Feb-2016

60 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

CIENCIAS

TRANSCRIPT

  • Mtodos y Modelos de Desarrollo de Software

    Unidad 2. Mtodos para el desarrollo de software

    Actividades de la unidad

    Ingeniera en Desarrollo de software Cuatrimestre 06

    Asignatura

    Mtodos y Modelos de Desarrollo de Software

    Clave

    150920624 / 160920624

  • Mtodos y Modelos de Desarrollo de Software

    Unidad 2. Mtodos para el desarrollo de software

    Actividad 1. Modelos de Diseo

    Propsito: Relacionar conceptos, componentes, simbologa, etc. Con el modelo de diseo

    correspondiente.

    Con la presente actividad comprobars el nivel de comprensin de los conceptos relacionados con los

    modelos de diseo.

    Instrucciones:

    1. Crea un archivo de texto; como encabezado pondrs en el centro del rengln, el nmero de la

    actividad y el tema (Actividad 1: Modelos de Diseo).

    2. En el segundo rengln colocars tu nombre, comenzando por apellidos.

    3. Deja 3 renglones vacios.

    4. Copia las tablas como se muestran y relaciona la columna descripcin con la columna concepto que

    corresponda, coloca el nmero de la descripcin en la columna Respuesta, la columna derecha de la

    columna concepto.

    5. Guarda la actividad con el nombre DMMS_U2_A1_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras

    letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu primer apellido y la Z por la inicial de tu segundo

    apellido.

    6. Enva el archivo a tu Facilitador(a) para recibir retroalimentacin.

    No. Descripcin Concepto Respuesta

    1 Son modelos que te servirn para definir la arquitectura que debe

    existir en el sistema para que los usuarios encuentren disponibles

    todos los servicios.

    Repositorio

    2 Es otro nombre con que se les conoce a los modelos de diseo. Cliente -

    Servidor

    3 Son los modelos que te servirn para definir la metodologa

    apropiada para la creacin de un software de acuerdo a las

    necesidades del cliente.

    Capas

    4 Es un modelo de sistema basado en una base de datos distribuida. Control

    basado en

    eventos

    5 Es un modelo de sistema en el que dicho sistema se organiza como

    un conjunto de servicios y servidores asociados.

    Llamada-

    retorno

    6 El modelo de referencia OSI de protocolos de red, es un ejemplo

    del modelo?

    Gestor

    7 Es un modelo que pertenece a un sub-grupo de modelos llamado

    Estilos de control. Que tiene la responsabilidad de controlar, iniciar

    y detener a otros sub-sistemas.

    Diseo

    8 Es otro tipo de modelo que pertenece al grupo de estilos de control,

    en donde cada sub-sistema responde a eventos generados

    externamente.

    Arquitectnico

    9 Es una sub-clase de modelos de control centralizado, donde el

    control pasa de niveles inferiores de subrutinas en un rbol

    jerrquico de subrutinas.

    Desarrollo

  • Mtodos y Modelos de Desarrollo de Software

    Unidad 2. Mtodos para el desarrollo de software

    10 Es una sub-clase de modelos de control centralizado, que es control

    es aplicable a sistemas concurrentes, un componente es el gestor

    del sistema controla, inicia, termina y coordina el resto de los

    procesos del sistema.

    Control

    centralizado

    Actividad 2. Modelos de Desarrollo

    Propsito: Identificar el modelo de desarrollo apropiado para iniciar los desarrollos a las problemticas

    proporcionadas en la actividad.

    En la presente actividad realizars anlisis sobre problemticas e identificars los modelos de desarrollo

    adecuados para comenzar un desarrollo, con esta actividad reafirmars tus conocimientos en los

    modelos de desarrollo de software.

    Instrucciones:

    1. Ingresa al foro denominado Actividad 2. Modelos de desarrollo.

    2. Lee con calma y sentido analtico cada problemtica y responde a lo que se te indica.

    3. Con al menos 3 de tus compaeros, discute los planteamientos que se te presentan.

    4. Atiende a las instrucciones y comentarios de retroalimentacin por parte de tu facilitador.

    A.- Al levantar tus requerimientos y al realizar el anlisis de los mismos, concluyes que:

    - Dispones de algunos de los recursos para desarrollar el proyecto.

    - Observas que el desarrollo no es muy complejo, pero tampoco muy sencillo.

    - Que el entendimiento de los requerimientos es vago.

    - Que hay tecnologa nueva a utilizarse.

    - Que si se requieres de un buen control de riesgos.

    - Que la problemtica y que el dominio del problema es regular.

    Responde:

    1.- Qu modelo de desarrollo es el menos apropiado a usarse? :______________ Por qu? _______

    ____________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________

    2.- Cules son los 3 modelos de desarrollo que segn la evaluacin de criterios pueden emplearse?

    _____________________ _____________________ _____________________

    3.- De los 3 modelos que cumplen con los criterios del anlisis, menciona cada modelo y describe el

    modelo segn su definicin en que momento lo puedes utilizar.

    Modelo: _______________ Descripcin 1: _________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________

    Modelo: _______________ Descripcin 2: _________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________

    Modelo: _______________ Descripcin 3: _________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________

    B.- Una empresa que no cuenta con nigun sistema de software, solicita un sistema de facturacin al

    nuevo departamento de sistemas de informacin, pero el sistema ya es urgente, por lo que se decide

    realizar un software de facturacin que contemple, en su entrega inicial, un mdulo de facturacin

    terminado, que descuente de inventario y de pedidos del cliente el producto facturado; una vez probado y

  • Mtodos y Modelos de Desarrollo de Software

    Unidad 2. Mtodos para el desarrollo de software

    liberada esta versin, se debe de iniciar con otra etapa al mismo desarrollo en donde a la versin anterior

    se anexe un mdulo de contabilidad; es decir, que cuando se registre la factura realice los movimientos

    contables, cargos y abonos en las cuentas de inventario, caja, clientes, etc. Al finalizar el desarrollo, las

    pruebas de integracin con resultados positivos, se libera y se deber de iniciar con otro mdulo que se

    anexa al desarrollo que integre a la ltima versin del sistema de facturacin, que hasta el momento

    trabaja con inventario, pedidos y contabilidad, con el control de cuentas por cobrar, es decir de lo que se

    facture, se registre movimientos de los adeudos del cliente, a quien se le facture a crdito, al terminar

    este desarrollo se tendr una versin C, del desarrollo, al transcurso del tiempo tambin se le piensa

    agregar al mismo sistemas de facturacin versin C, mdulos de bancos, materias primas, produccin y

    nminas. Ahora responde a las preguntas.

    4.- De acuerdo a la problemtica, aplicaras un modelo de prototipos?, SI/NO :_____ Por qu? ______

    ___________________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________________

    5.- De acuerdo a la problemtica, estaramos hablando que el mtodo apropiado sera, el modelo

    evolutivo? SI/NO :_________ Por qu?:__________________________________________________

    ___________________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________________

    6.- Crees que, segn como solicitan el desarrollo, el modelo de componentes es el apropiado para

    desarrollar todo el desarrollo completo?. SI/NO. Por qu? : _______________________________

    ___________________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________________

    7.- El modelo de cascada se puede aplicar para desarrollar cada mdulo?, SI/NO : ____________ Por

    qu? : ______________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________________

    8.- El modelo en Espiral podra tambin ayudar en la creacin del proyecto?, Si/No ________ Por qu?

    _____________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________________

    Actividad 3. El modelo RUP

    Propsito: Clasificar las actividades de un proyecto RUP

    En la presente actividad reafirmars tus conocimientos de los modelos de desarrollo de software,

    clasificando actividades dentro de un proyecto RUP.

    Instrucciones:

    1. Observa la imagen de la estructura de las fases RUP, lee la problemtica y responde subrayando la

    opcin que corresponde.

    2. Crea un archivo de texto, como encabezado pondrs en el centro del rengln, el nmero de la

    actividad y el tema (Actividad 3. El modelo RUP).

    3. En el segundo rengln colocars tu nombre, comenzando por apellidos.

    4. Deja 3 renglones vacios.

    5. Ahora, copia desde la imagen y todas las preguntas y coloca tus respuestas subrayando la opcin

    correcta.

  • Mtodos y Modelos de Desarrollo de Software

    Unidad 2. Mtodos para el desarrollo de software

    Estructura de las fases de RUP.

    Una firma de abogados lleva el control de juicios de varios clientes, pretende desarrollar un software para

    el control de juicios de amparos, revocaciones y de nulidad, que administran contra la parte de la

    Secretara de Finanzas; tienen principal inters en el desarrollo de juicios de nulidad, despus desean

    que se integre el desarrollo para juicios de amparos y, por ltimo, el de revocaciones; en la mayora de

    los casos, los tres tipos de trmites comparten informacin, por eso mismo, se debe realizar en varias

    iteraciones: que al terminar la primera contemple el trmino del mdulo de juicios de nulidad, en la

    siguiente iteracin los juicios de amparos y por ltimo el de revocaciones.

    Con esta problemticas responde a las preguntas:

    1.- El lder del proyecto, te solicita que elabores un estudio de vialidad del proyecto, esta actividad

    corresponde a:

    a) Una fase

    b) Iteracin

    c) Disciplina

    d) Ninguna

    2.- La actividad de: delimitar el alcance del proyecto corresponde a la Fase:

    a) Inicio

    b) Elaboracin

    c) Construccin

    d) Transicin

    3.- Las actividades de definicin del objetivo del proyecto, estimaciones de recursos, programa de trabajo,

    definicin de riesgos y la definicin del criterio de xito, son actividades que corresponden a:

    a) Fase de elaboracin

    b) Iteracin 1

  • Mtodos y Modelos de Desarrollo de Software

    Unidad 2. Mtodos para el desarrollo de software

    c) Disciplina de pruebas

    d) Ninguna de las anteriores

    4.- Definir el plan del proyecto, eliminar riesgos ms importantes y en ocasiones la elaboracin de un

    prototipo, son actividades de:

    a) Fase de Inicio

    b) Fase de elaboracin

    c) Fase de transicin

    d) Fase de construccin

    5.- La actividad de realizar una arquitectura de software, pertenece a la fase de:

    a) Fase de inicio

    b) Fase de elaboracin

    c) Fase de construccin

    d) Fase de transicin

    6.- El levantamiento de los requerimientos del mdulo de juicios de amparo, es una actividad de:

    a) Fase de elaboracin

    b) Requerimientos Iteracin 1

    c) Requerimientos Iteracin 2

    d) Ninguna de las anteriores.

    7.- El desarrollo del mdulo de revocaciones se realiza en la fase:

    a) Fase de inicio

    b) Fase de elaboracin

    c) Fase de construccin

    d) Fase de transicin

    8.- El desarrollo del mdulo de revocaciones se realiza en la iteracin:

    a) Iteracin 1

    b) Iteracin 2

    c) Iteracin 3

    d) Iteracin 4

    9.- En la etapa de pruebas de la Iteracin 2, ests haciendo pruebas al mdulo de:

    a) Juicios de nulidad

    b) Juicios de amparo

    c) Revocaciones

    d) Ninguna de las anteriores

    10.- Es una fase en donde pueden surgir ajustes al desarrollo tras la puesta en operacin:

    a) Fase de Inicio

    b) Iteracin N

    c) Fase construccin

    d) Fase de transicin

    6. Guarda la actividad con el nombre DMMS_U2_A3_XXYZ.

    7. Enva el archivo a tu Facilitador(a) para recibir retroalimentacin.

  • Mtodos y Modelos de Desarrollo de Software

    Unidad 2. Mtodos para el desarrollo de software

    Evidencia de aprendizaje. Planear actividades en el modelo RUP y diseos UML

    Propsito: Calcular un nivel de aprendizaje de los conocimientos obtenidos de la unidad, mediante la

    aplicacin de los modelos de desarrollo de software en la planeacin de un sistema apoyndose en el

    modelo RUP y UML

    Instrucciones:

    Tu trabajo consta de dos partes o secciones.

    Primera parte: Para reafirmar tus conocimientos adquiridos, leers la problemtica y responders a las

    10 preguntas que se te presentan en la tabla, colocando la letra de la opcin correcta a la pregunta en la

    columna de respuesta.

    Observacin: el orden de las preguntas se muestra en el orden en que evoluciona un proyecto en el

    modelo RUP.

    Estructura de las fases RUP

    Problemtica:

    Un negocio de produccin y venta de productos de belleza, solicita a una empresa desarrolladora de

    software, llamada SoftBit, la elaboracin de un software que registre la facturacin. Por lo que SoftBit,

    inicia un proceso de desarrollo implementando la metodologa RUP.

    Responde a las preguntas.

    1.- En la fase de inicio, SoftBit, implementa:

    No. Descripcin o Pregunta Opciones Respuesta

    1 En la fase de inicio, SoftBit realiza: a) Anlisis de viabilidad

    b) Definir Arquitectura

  • Mtodos y Modelos de Desarrollo de Software

    Unidad 2. Mtodos para el desarrollo de software

    del software

    c) Descripcin de la

    versin actual

    d) Ninguna

    2 En la fase de inicio, SoftBit decide sobre el proyecto: a) Aceptar

    b) Rechazar

    c) Aceptar o Rechazar

    d) Ninguna

    3 En la fase de inicio, un empleado SoftBit inicia una

    actividad que no corresponde a la fase de inicio,

    cul es?

    a) Objetivos del proyecto

    b) Alcance del proyecto

    c) Eliminacin de

    riesgos

    d) Estimacin de

    recursos

    4 Al definir los alcances y objetivos de la fase de inicio,

    se decide continuar con la fase de Elaboracin y una

    de sus actividades es:

    a) Planear tiempos de

    trabajo

    b) Definir hitos.

    c) Definir criterios de

    xito

    d) Analizar el dominio

    del proyecto.

    5 Un empleado despistado realiza una actividad que no

    corresponde a la fase de Elaboracin, cul es?

    a) Iniciar el desarrollo,

    codificando

    b) Definir la arquitectura

    del software

    c) Desarrollar plan del

    proyecto

    d) Eliminar riesgos

    importantes

    6 Un empleado tiene dudas sobre las actividades que

    se realizan en la fase de construccin e indica 4, una

    de ellas no corresponde, cul es?

    a) Desarrollar el sistema

    de manera iterativa e

    incremental.

    b) Se obtiene el sistema

    desarrollado integro o

    completo.

    c) Realizar manuales de

    usuario

    d) Poner a disposicin el

    software al usuario

    7 SoftBit, inicia la fase de construccin, entre otras

    actividades, inicia el levantamiento requerimientos

    detallados. Y en la etapa de anlisis y diseo hace un

    empleado el siguiente diseo

    a) Asociacin

    b) Dependencia (include)

    c) Dependencia (extend)

    d) Generalizacin

  • Mtodos y Modelos de Desarrollo de Software

    Unidad 2. Mtodos para el desarrollo de software

    De los casos de uso colocar pedido por telfono y

    colocar pedido por internet, se deben de conectar al

    caso de uso Colocar Pedido, qu tipo de conexin

    debe de usar el diseador?

    8 El equipo de desarrollo tambin elabora el siguiente

    sistema de casos de uso, para la validacin de un

    usuario,

    qu tipo de relacin hay en el grfico?

    a) Asociacin

    b) Dependencia (include)

    c) Dependencia (extend)

    d) Generalizacin.

    9 El analista disea el siguiente diagrama de clases,

    la relacin que existe entre la clase usuario y cuenta

    de usuario, es una relacin de tipo?

    a) Asociacin

    b) Dependencia

    c) Agregacin

    d) Generalizacin

    10 En la empresa SoftBit tienen duda y no saben qu

    actividad no pertenece a la fase de transicin. Cul

    es la que no corresponde a la fase?

    a) Poner en operacin el

    sistema y a disposicin

    de los usuarios.

    b) Desarrollar

    requerimientos

    adicionales para refinar y

    ajustar el sistema.

    c) Finalizar aspectos que

    pudieron ser aplazados.

    d) Se obtiene los manuales

  • Mtodos y Modelos de Desarrollo de Software

    Unidad 2. Mtodos para el desarrollo de software

    de usuario.

    Segunda Parte

    Una vez que ya te introdujiste en la situacin, siguiendo con la misma problemtica, vas a realizar lo que

    se te pide:

    A) Planea 3 actividades a realizar para cada una de las fases de la metodologa RUP.

    INICIO

    1.- ___________________________________________________________________________

    2.- ___________________________________________________________________________

    3.- ___________________________________________________________________________

    ELABORACIN

    1.- ___________________________________________________________________________

    2.- ___________________________________________________________________________

    3.- ___________________________________________________________________________

    CONSTRUCCIN

    1.- ___________________________________________________________________________

    2.- ___________________________________________________________________________

    3.- ___________________________________________________________________________

    TRANSICIN

    1.- ___________________________________________________________________________

    2.- ___________________________________________________________________________

    3.- ___________________________________________________________________________

    B) Para el desarrollo de este proyecto, se decide que la metodologa RUP en su fase de

    CONSTRUCCIN, se apoye del modelo tradicional o cascada para desarrollar el software. Planea

    una actividad principal para cada una de las etapas que se enlistan del modelo cascada.

    ANLISIS: __________________________________________________________________

    DISEO: __________________________________________________________________

    CODIFICACIN: __________________________________________________________________

    PRUEBAS: __________________________________________________________________

    IMPLANTACIN: __________________________________________________________________

    C) Por ltimo crears un diagrama como el que se muestra al inicio de este ejercicio, pero el tuyo lo

    adaptars para que en cada fase, adems del nombre de la fase, coloques las actividades que

    planeaste; tambin adaptars, en la seccin de la fase de construccin el modelo de Cascada,

    colocando el nombre de la etapa y la nica actividad respectiva que diseaste.

    Para enviar tus respuestas:

    1. Crea un archivo de texto, como encabezado pondrs en el centro del rengln, el nombre de la

    actividad. (Evidencia de aprendizaje).

    2. En el segundo rengln colocars tu nombre, comenzando por apellidos.

    3. Deja 3 renglones vacios.

    4. Copia desde la imagen y todas las preguntas, con los incisos y coloca tus respuestas.

  • Mtodos y Modelos de Desarrollo de Software

    Unidad 2. Mtodos para el desarrollo de software

    5. Guarda la actividad con el nombre DMMS_U2_EA_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras

    letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu primer apellido y la Z por la inicial de tu segundo

    apellido.

    6. Enva el archivo a tu Facilitador(a) para recibir retroalimentacin.

    Autoevaluacin

    Propsito: Calcular un nivel de aprendizaje de los conocimientos obtenidos de la unidad.

    Instrucciones: Lee las preguntas, selecciona la respuesta correcta y colcala en el espacio

    correspondiente a la Columna Respuesta.

    No. Descripcin o Pregunta Opciones Respuesta

    1 Es un modelo de diseo: a) Cascada

    b) Espiral

    c) Capas

    d) Ninguno

    2 Es un modelo arquitectnico: a) Prototipos

    b) Espiral

    c) Capas

    d) Ninguno

    3 Es un grupo de modelos que se usan para definir la

    arquitectura que debe de existir para que los servicios y

    programas se encuentren disponibles.

    a) Desarrollo de

    software

    b) Desarrollo de

    sistemas

    c) Diseo

    d) Modelos

    estructurados

    4 No es un modelo de desarrollo de software: a) Repositorio

    b) Componentes

    c) Cliente-Servidor

    d) Capas

    5 Es un modelo que se usa para asegurar la disponibilidad

    de los servicios y servidores asociados.

    a) Repositorios

    b) Capas

    c) Espiral

    d) Cliente-Servidor

    6 Es un modelo que se usa pensando en la disponibilidad

    de la informacin de diversa ndole para los usuarios, en

    los diferentes dispositivos y medios:

    a) Repositorio

    b) Cliente-Servidor

    c) Cascada

    d) Prototipos

    7 Es un modelo que se encarga en la disposicin de los

    diferentes servicios que se deben de ofrecer

    dependiendo de la capa:

    a) Prototipo

    b) Espiral

    c) Control centralizado

    d) Capas

    8 Es un modelo que se clasifica en modelos de llamada-

    retorno y en el modelo de gestor:

    a) Prototipo

    b) Espiral

    c) Control centralizado

    Capas

  • Mtodos y Modelos de Desarrollo de Software

    Unidad 2. Mtodos para el desarrollo de software

    9 Es un modelo que tambin se le conoce como de DRA,

    es un modelo de desarrollo incremental de software, no

    precisamente en paralelo, sino que se crea prototipos,

    primero se hace una primera versin del desarrollo, y

    luego se planea otra versin, agregando nuevas

    funciones, o complementando lo existente, en fin, en

    varios procesos vas desarrollando el software:

    a) Cascada

    b) Componentes

    c) Evolutivo

    d) Espiral

    10 Es un modelo de desarrollo de software que configura

    aplicaciones a partir de componentes de software

    empaquetados en forma previa:

    a) Espiral

    b) Prototipos

    c) Evolutivo

    d) Componentes

    Retroalimentacin General:

    No olvides que: Los modelos de diseo te servirn para definir la arquitectura que debe de existir en el

    sistema para que los usuarios encuentren disponibles los servicios y programas que t desarrollars y los

    modelos de desarrollo te servirn para definir la metodologa apropiada para la creacin de un software

    de acuerdo a las necesidades del cliente.