desarrollo de políticas en apoyo al desarrollo de la primera infancia judith l. evans noviembre...

43
Desarrollo de políticas en apoyo al desarrollo de la primera infancia Judith L. Evans Noviembre 2006

Upload: ismael-montes

Post on 21-Feb-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo de políticas en apoyo al desarrollo de la primera infancia Judith L. Evans Noviembre 2006

Desarrollo de políticas en apoyo al desarrollo de la

primera infancia

Judith L. EvansNoviembre 2006

Page 2: Desarrollo de políticas en apoyo al desarrollo de la primera infancia Judith L. Evans Noviembre 2006

¿Qué es política?

“Cualquier plan o curso de acción adoptado por un gobierno, partido político, organización comercial o que se le parezca diseñado para influir y determinar decisiones, acciones y otros asuntos.”

“Un curso de acción, principio guía o procedimiento, considerado ser conveniente, prudente o ventajoso.”

Page 3: Desarrollo de políticas en apoyo al desarrollo de la primera infancia Judith L. Evans Noviembre 2006

¿Por qué debemos preocuparnos por el desarrollo de las políticas?

Las políticas proveen el esquema para tomar acciónes.

Las políticas aseguran el mantenimiento de acciones apropiadas.

La política puede reforzar la contribución de la primera infancia al desarrollo nacional.

Las políticas se pueden convertir en barreras.

Page 4: Desarrollo de políticas en apoyo al desarrollo de la primera infancia Judith L. Evans Noviembre 2006

¡Pregunta Clave!

¿Será que los paises necesitan una política de primera infancia “separada”? ó ¿será que pueden trabajar con las políticas existentes identificando sus falencias y necesidades asegurando una implemantación coordinada de sus políticas?

Page 5: Desarrollo de políticas en apoyo al desarrollo de la primera infancia Judith L. Evans Noviembre 2006

Una advertencia La política no es una manera rápida de

responder a las necesidades actuales Hacer política es un proceso que requiere

tiempo Hay un espacio de tiempo entre la adopción de

la política y su implementación El proceso puede ser detenido a lo largo del

camino

¡Sin embargo, el desarrollo de políticas es muy importante!

Page 6: Desarrollo de políticas en apoyo al desarrollo de la primera infancia Judith L. Evans Noviembre 2006

PASOS PARA DESARROLLAR UNA AGENDA POLÍTICA

1. Iniciar el proceso

2. Análisis de situación / análisis de políticas

3. Desarrollar políticas apropiadas

4. Moverse de las recomendaciones a la política y la acción

5. Implementación y ejecución

6. Monitoreo y evaluación

Page 7: Desarrollo de políticas en apoyo al desarrollo de la primera infancia Judith L. Evans Noviembre 2006

1. Iniciar el proceso

a. Determine quién está implicado en el proceso y en qué capacidad

b. Identifique y asegure el compromiso de una agencia líder

Page 8: Desarrollo de políticas en apoyo al desarrollo de la primera infancia Judith L. Evans Noviembre 2006

a. Determinación de quién está implicado en el proceso y con qué capacidad.

Page 9: Desarrollo de políticas en apoyo al desarrollo de la primera infancia Judith L. Evans Noviembre 2006

Gobierno Instituciones de entrenamiento

Convención Internacional

Fundadores

Política Desarrollo de la primera infancia

Agencias de Naciones

Unidas

ONG

¿Quién esta involucrado en hacer política?

Page 10: Desarrollo de políticas en apoyo al desarrollo de la primera infancia Judith L. Evans Noviembre 2006

Comprometer a las partes interesadas a todo nivel

Dentro del gobierno Comprometer diferentes ministerios.

Otras partes interesadas incluyen: La comunidad. ONG, sector privado, grupos religiosos en los

medios, otros actores de la sociedad civil. Profesionales, practicantes. Los titulares de derechos que probablemente

sean los que más se vean afectados por la política.

Page 11: Desarrollo de políticas en apoyo al desarrollo de la primera infancia Judith L. Evans Noviembre 2006

b. Identificar y asegurar el compromiso de una agencia líder

Escoger cuidadosamente la instancia líder (si se puede escoger) – una instancia que tenga poder de toma de desiciones y recursos propios.

Con frecuencia se requiere de apoyo externo – un rol para la UNICEF.

Page 12: Desarrollo de políticas en apoyo al desarrollo de la primera infancia Judith L. Evans Noviembre 2006

2. Análisis de la situación / análisis de política

a. Evaluar el contexto actual.

b. Documentar los problemas que afectan los derechos de los jóvenes.

c. Evaluar Provisiones/Falencias actuales de las políticas.

Page 13: Desarrollo de políticas en apoyo al desarrollo de la primera infancia Judith L. Evans Noviembre 2006

a. Evaluar el contexto actual

¿Cuál es la voluntad política actual para comprometerse en un proceso político?

¿ El Gobierno está comprometido con el desarrollo de la primera infancia y está dispuesto a impulsarlo?

¿Qué condiciones existen para que actualmente se pueda discutir esta política?

Page 14: Desarrollo de políticas en apoyo al desarrollo de la primera infancia Judith L. Evans Noviembre 2006

b. Documentar las situaciones que afectan los derechos de niños, niñas y adolescentes

Demostrar el estatus de los derechos de las mujeres, los niños y niñas.

Determinar la actual cobertura y la forma en que responde a los derechos y demandas.

Identificar las falencias en el servicio y por qué estan allí.

Evaluar superposiciones, fragmentación, vínculos, contradicciones, consistencia, empatía con los niños y niñas.

Page 15: Desarrollo de políticas en apoyo al desarrollo de la primera infancia Judith L. Evans Noviembre 2006

c. Evaluar las disposiciones y limitaciones de las políticas actuales

Identificar políticas/legislación existentes señalando los puntos de preocupación.

Identificar los apoyos y recursos que están disponibles para implementación.

Identificar costos asociados con los diferentes modelos de desarrollo del a primera infnacia y cómo serán cubiertos.

Identificar cómo el gobierno puede cubrir de mejor manera las limitaciones identificadas.

Page 16: Desarrollo de políticas en apoyo al desarrollo de la primera infancia Judith L. Evans Noviembre 2006

3. Desarrollar políticas apropiadas

a. Construyendo la argumentación a favor de políticas para la primera infancia.

b. Estructurar recomendaciones políticas.

Page 17: Desarrollo de políticas en apoyo al desarrollo de la primera infancia Judith L. Evans Noviembre 2006

Se necesita recolectar información para responder las siguientes preguntas: ¿Por qué debemos invertir en los programas de desarrollo de la primera infancia?Dados los derechos de los niños y niñas, ¿cuál es la necesidad (bajo qué condiciones viven los niños; cuál es su condición física, emocional y mental)? y ¿cuál es la demanda para los programas del desarrollo de la primera infancia?

a. Construir la argumentación para las políticas de primera infancia.

Page 18: Desarrollo de políticas en apoyo al desarrollo de la primera infancia Judith L. Evans Noviembre 2006

b. Articular recomendaciones políticas Definir ideales – En el mejor de los mundos

posibles, ¿qué quisieramos ver en cuanto a políticas de ECD?

Evaluar opciones políticas para la factibilidad, los potenciales malentendidos/resistencia, efectos posibles en niños y niñas, familias, instituciones, costos de las operaciones, requisitos legislativos, financieros, humanos, organizativos y apoyos técnicos requeridos.

Page 19: Desarrollo de políticas en apoyo al desarrollo de la primera infancia Judith L. Evans Noviembre 2006

Establezca la definición, objetivos, estrategias no solamente para proyectos nacionales, sino para la política.

¿Cuáles son las metas a corto y largo plazo que se pueden establecer para movernos hacia el tipo de cobertura y disposiciones que visualizamos?

Page 20: Desarrollo de políticas en apoyo al desarrollo de la primera infancia Judith L. Evans Noviembre 2006

Desarrollando formas de política

Política general para la primera infancia.

Políticas específicas más detalladas. Políticas que preceden e inducen la

toma de desiciones. Políticas que sistematizan,

recomendaciones basadas en la experiencia.

Page 21: Desarrollo de políticas en apoyo al desarrollo de la primera infancia Judith L. Evans Noviembre 2006

Proceso de aceptación

Asegure la aceptación en los niveles más altos de toma de desiciones (ej. Gabinete)

Examine que políticas necesitan ser legisladas.

Page 22: Desarrollo de políticas en apoyo al desarrollo de la primera infancia Judith L. Evans Noviembre 2006

4. Avanzando de recomendaciones a políticas y acciones

Recolectar la información y formular recomendaciones es el primer paso.

El Segundo es tomar las recomendaciones a través del proceso legislativo.

Page 23: Desarrollo de políticas en apoyo al desarrollo de la primera infancia Judith L. Evans Noviembre 2006

Anticipe dificultades

Por ejemplo: ¿Puede haber un grupo u organización

significativo que no haya sido incluido en el proceso de formulación de políticas que puedan hacer oposición mientras se exponen las recomendaciones?

La Oposición puede venir de partidos políticos que no esten actualmente en el poder.

Page 24: Desarrollo de políticas en apoyo al desarrollo de la primera infancia Judith L. Evans Noviembre 2006

5. Implementación y ejecuciónLas politicas necesitan ser interpretadas por medio de los planes nacionales de acción que incluyen:Estrategias para una implementacion efectiva.Procedimientos para el manejo y la coordinación de programas de desarrollo de la primera infancia.Sistemas para el monitoreo.Asignación de presupuesto.

Page 25: Desarrollo de políticas en apoyo al desarrollo de la primera infancia Judith L. Evans Noviembre 2006

Implementación y ejecución La política necesita ser operacionalizada por

medio de planes, programas y proyectos. Las directrices deben ser establecidas para

traducir las políticas en acciones. Se necesita de recursos para apoyar la

implementación. Se requiere de una estrategia de

comunicación para apoyar la implementación.

Page 26: Desarrollo de políticas en apoyo al desarrollo de la primera infancia Judith L. Evans Noviembre 2006

6. Monitoreo y evaluación

Se necesita crear un mecanismo que asegure la implementación y evalue las consecuencias de las políticas que estan siendo implementadas.

¿Se está alcanzado el resultado deseado?

Page 27: Desarrollo de políticas en apoyo al desarrollo de la primera infancia Judith L. Evans Noviembre 2006

Crear un comité intersectorial para supervisar el proceso

Interceda por un comite intersectorial para coordinar el análisis, identificar las falencias y necesidades para nuevas políticas, desarrollar una estrategia de implementación y finalmente monitorear. (Su ‘poder’/ autoridad necesita ser definido como mecanismos para realizar su operación.)

Incluya los Ministerios de Finanzas y Planeación en las discusiones políticas desde el comienzo.

Page 28: Desarrollo de políticas en apoyo al desarrollo de la primera infancia Judith L. Evans Noviembre 2006

El comité sería responsable por: Recolectar la información. Definir áreas para ser influidas por medios de las

políticas. Redactar políticas para su revisión. Supervisar el proceso revisión de los borradores

de la política. Organizar revisiones con la participación los

interesados. Asegurar una amplia representación de los

diversos puntos de vista.

Page 29: Desarrollo de políticas en apoyo al desarrollo de la primera infancia Judith L. Evans Noviembre 2006

Algunas experiencias

Jordania.Jamaica.Namibia.Países EAPRO

Page 30: Desarrollo de políticas en apoyo al desarrollo de la primera infancia Judith L. Evans Noviembre 2006

Jordanian El ECD recibe apoyo de alto nivel. Había un entorno propicio. Conferencia Nacional de Alto nivel liderada

por la Reina creo condiciones propicias La Reina creó un grupo de trabajo

multisectorial para desarrollar una estrategia integral para la primera infancia.

Page 31: Desarrollo de políticas en apoyo al desarrollo de la primera infancia Judith L. Evans Noviembre 2006

Jordania (cont.)

Se llevó a cabo una reunión técnica para generar sentido de pertenencia.

Se desarrollo un Plan de Acción para el monitoreo y la evaluación.

Se desarrolló una estrategia de comunicación destinada a quienes formulan las políticas.

Page 32: Desarrollo de políticas en apoyo al desarrollo de la primera infancia Judith L. Evans Noviembre 2006

Jordania (cont.)

¿ Qué es diferente como resultado de la nueva política? Aumento en la integración de esfuerzos entre los Ministerios.

Se desarrolló iniciativa, con recursos, para mejorar las practicas de crianza de los padres

Oferta más amplia de servicios. Atención especial a los temas de calidad

Pendientes: Los problemas financieros y de recursos aún deben ser abordados.

Page 33: Desarrollo de políticas en apoyo al desarrollo de la primera infancia Judith L. Evans Noviembre 2006

Experiencia en Jamaica

Comenzó con el Repaso Estratégico Nacional de desarrollo para la primera infancia.

Dirigido por el Instituto de Planeación – una agencia neutral.

Involucró a todos los accioniostas, sostuvo varios talleres de consulta intersectoriales para examinar los problemas que afectan el desarrollo de los niños y las niñas.

Page 34: Desarrollo de políticas en apoyo al desarrollo de la primera infancia Judith L. Evans Noviembre 2006

Jamaica (cont.)

Análisis basado en el CRC, llevado a cabo por grupos de edad.

Desarrolló un Plan de Acción Nacional que incluia:

1. Políticas, Gobernabilidad, Organización. 2. Intervenciones de apoyo.

3. Servicios directos para niños.

Page 35: Desarrollo de políticas en apoyo al desarrollo de la primera infancia Judith L. Evans Noviembre 2006

Jamaica (cont.)

Se creo una comisión intersectorial para la primera infancia.

Se desarrollaron políticas para instituciones de primera infancia

Está por desarrollarse un dispositivo para la primera infancia.

Problema pendiente: ¿Cómo convertir el Plan de Acción Nacional en política?

Page 36: Desarrollo de políticas en apoyo al desarrollo de la primera infancia Judith L. Evans Noviembre 2006

Experiencia en Namibia El Presidente ejerció presión para una

política de desarrollo de la primera infancia . Enfoque principal: hacer claridad en los roles

de los ministros involucrados, delinear sus responsabilidades a nivel nacional, regional y comunitario.

Se formó un grupo de trabajo interministerial incluyendo a todos los Ministerios involucrados y las ONG representativas..

El proceso tomó un año y medio y fué aprobado por el parlamento.

Page 37: Desarrollo de políticas en apoyo al desarrollo de la primera infancia Judith L. Evans Noviembre 2006

Namibia (cont.)Sin embargo, Hubo una reestructuración de ministerios y el

ministerio principal ya no existe. No se planeó ninguna estrategia de

implementación. Tampoco fueron implementadas las políticas en su totalidad.

Se propuso crear, pero no se concretó, un fondo fiduciario para financiar las actividades de desarrollo de la primera infancia.

La política ha pasado por un amplia revisión y está siendo evaluada.

Page 38: Desarrollo de políticas en apoyo al desarrollo de la primera infancia Judith L. Evans Noviembre 2006

Ejemplos de EAPRO (desde 2003)

Cambodia - política ECE (expansion de edad), trabaja con Asesoria Nacional para la niñez, trabaja con Ministro de la salud, y se esta pensando en incluir al Ministro de Finanzas.

Mongolia – Programa basado en la Comunidad, estrategia enfocada en la infancia/familia (estructura en funcionamiento y en crecimiento).

Tailandia – reorganización de políticas existentes, grupos de trabajo.

Page 39: Desarrollo de políticas en apoyo al desarrollo de la primera infancia Judith L. Evans Noviembre 2006

Lao – Plan Nacional estrategico, el organismo coordinador es el sindicato de mujeres de Lao.

Filipinas – han tenido un grupo de trabajo funcionando por muchos años, rotando el liderazgo.

Indonesia – están pensando en politicas con un enfoque más integrado.

Page 40: Desarrollo de políticas en apoyo al desarrollo de la primera infancia Judith L. Evans Noviembre 2006

¡Recuerde!

¡Hacer política es un proceso que toma tiempo y requiere un compromiso a

largo plazo!

Pero puede hacer la diferencia en el apoyo brindado a los niños y niñas y a

sus familias

Page 41: Desarrollo de políticas en apoyo al desarrollo de la primera infancia Judith L. Evans Noviembre 2006

Actividades de UNICEF relacionadas con la política para la primera infancia

Apoya la revisión y el fortalecimiento de las políticas.

Apoya el desarrollo de indicadores y el análisis de la información recolectada.

Apoya la documentacion y la evaluación.

Busca asegurar que las políticas vinculen e integren los servicios básicos para los niños y las niñas.

Page 42: Desarrollo de políticas en apoyo al desarrollo de la primera infancia Judith L. Evans Noviembre 2006

Actividades de UNICEF Relacionadas con la politica para la primera infancia (cont.)

Promueve la inclusión de problemas de la primera infancia en planes nacionales (PRSP, SWAP).

Intercede por el adecuado gasto nacional para niños y las niñas.

Intercede para fortalecer el registro de nacimiento.

Emprende el análisis, la mediación y el apoyo para asegurar el acceso económico a bienes y servicios esenciales.

Page 43: Desarrollo de políticas en apoyo al desarrollo de la primera infancia Judith L. Evans Noviembre 2006

¡Un consejo!

Tenga presente que el proceso de desarrollo de política es más

político que técnico.