desarrollo de los medios de comunicación

3
Desarrollo de los medios de comunicación Si miramos retrospectivamente hacia el pasado, observaremos que la humanidad ha buscado formas o medios más eficientes para comunicarse entre si y de esta manera facilitar sus actividades y suplir sus necesidades. A través del mapa conceptual Desarrollo de los medios de comunicación, podemos observar las tres principales etapas de los medios de comunicación. La historia de la comunicación tiene sus orígenes miles de años atrás cuando los humanos se comunicaban a través de pictogramas, símbolos que representaban objetos. Posteriormente en la segunda etapa, la comunicación es mediante la escritura en sus diferentes formas: fonética, jeroglífica, cuneiforme, griega, entre otras. En esta etapa sobresale la creación de la imprenta en 1453. Durante la tercera etapa o era moderna, aparecen medios de comunicación más sofisticados gracias al desarrollo científico y tecnológico como por ejemplo: la radio, el teléfono, la televisión, la computadora, entre otros. En el proceso de globalización en el que estamos inmersos como sociedad, observamos no solo la centralización de los medios de comunicación masivos, sino también una revolución digital y del Internet. El mapa conceptual señala el desarrollo de este último y se alude a la Web 2.0 y Web 3.0. La vinculación, adaptación, colaboración, interacción y la participación son parte de las características de la Web 2. Entre los medios o recursos que encontramos tenemos los blogs, wikis, redes sociales, RSS, agregadores, podcasts, aplicaciones en línea, entre otras. Con estos recursos podemos realizar actividades tales como: socialización, colaboración, búsqueda, planificación, difusión y publicación. Son recursos a través de los cuales podemos observar que cumplen diferentes funciones: socialización, investigación, gestión y creación. En el ámbito educativo el desarrollo de estos medios de comunicación tiene profundas implicaciones ya que los actores del proceso de aprendizaje y enseñanza, alumno- profesor, obtienen nuevos roles; trabajo autónomo, colaborativo, crítico e interactivo; desarrollo de competencia digital e informacional, entre otros. En lo que respecta a la Web 3.0, notamos que sus características principales son: la vinculación de datos, ubicuidad, ancho de banda, web semántica, vinculación de aplicaciones, entre otras. Dicho

Upload: sergio-camarillo

Post on 28-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Breve explicaión del desarrollo de los medios de comunicación

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo de los medios de comunicación

Desarrollo de los medios de comunicación

Si miramos retrospectivamente hacia el pasado, observaremos que la humanidad ha

buscado formas o medios más eficientes para comunicarse entre si y de esta manera

facilitar sus actividades y suplir sus necesidades. A través del mapa conceptual Desarrollo

de los medios de comunicación, podemos observar las tres principales etapas de los

medios de comunicación. La historia de la comunicación tiene sus orígenes miles de años

atrás cuando los humanos se comunicaban a través de pictogramas, símbolos que

representaban objetos. Posteriormente en la segunda etapa, la comunicación es mediante

la escritura en sus diferentes formas: fonética, jeroglífica, cuneiforme, griega, entre otras.

En esta etapa sobresale la creación de la imprenta en 1453. Durante la tercera etapa o era

moderna, aparecen medios de comunicación más sofisticados gracias al desarrollo

científico y tecnológico como por ejemplo: la radio, el teléfono, la televisión, la

computadora, entre otros. En el proceso de globalización en el que estamos inmersos

como sociedad, observamos no solo la centralización de los medios de comunicación

masivos, sino también una revolución digital y del Internet. El mapa conceptual señala el

desarrollo de este último y se alude a la Web 2.0 y Web 3.0. La vinculación, adaptación,

colaboración, interacción y la participación son parte de las características de la Web 2.

Entre los medios o recursos que encontramos tenemos los blogs, wikis, redes sociales,

RSS, agregadores, podcasts, aplicaciones en línea, entre otras. Con estos recursos

podemos realizar actividades tales como: socialización, colaboración, búsqueda,

planificación, difusión y publicación. Son recursos a través de los cuales podemos observar

que cumplen diferentes funciones: socialización, investigación, gestión y creación. En el

ámbito educativo el desarrollo de estos medios de comunicación tiene profundas

implicaciones ya que los actores del proceso de aprendizaje y enseñanza, alumno-

profesor, obtienen nuevos roles; trabajo autónomo, colaborativo, crítico e interactivo;

desarrollo de competencia digital e informacional, entre otros. En lo que respecta a la

Web 3.0, notamos que sus características principales son: la vinculación de datos,

ubicuidad, ancho de banda, web semántica, vinculación de aplicaciones, entre otras. Dicho

Page 2: Desarrollo de los medios de comunicación

de otra manera, la Web 3.0 es una web más inteligente y omnipresente, apegada a

nuestras necesidades ya que los diferentes servicios que se proveen en la Internet con

diferentes proveedores, estarán más vinculados para satisfacer nuestras necesidades.

El desarrollo de los medios de comunicación ha ido a la par del desarrollo de las

sociedades. Sin duda esto se verá reflejado en cualquier aspecto de las actividades

nuestras y la educación no será la excepción. Espero que el presente escrito te permita

tener un panorama de los medios de comunicación a través de la historia y sus

implicaciones.

Referencias

Evolución de la comunicación. Degoumois

Extraído el 26 de abril de 2012 en:

http://timerime.com/es/linea_de_tiempo/459309/Historia+de+los+medios+de+comunicacin/

Web 2.0 y Web 3.0

Extraído el 26 de abril de 2012 en:

http://www.mindomo.com/es/mindmap/web-20-web-30-2671b7eeda744faab517aa258e9ad4e8

Tecnología e Internet, ¿Dónde estamos y hacia dónde estamos? Hernández 2009.

Extraído el 26 de abril de 2012 en:

http://www.slideshare.net/madridnetwork/tecnologa-e-internet-dnde-estamos-y-hacia-dnde-

vamos

Page 3: Desarrollo de los medios de comunicación

Web 2.0. Gómez 2007.

Extraído el 25 de abril de 2012 en:

http://www.slideshare.net/luzesgo/diagrama-web-20-luz-stella-gmez

¿Qué es la Computación en Nube?

Extraído el 25 de abril de 2012 en:

http://www.computacionennube.org/computacion-en-nube/

Palabras en Juego: Enfoques Multiculturales sobre las Sociedades de la Información. Ambrosi,

Peugeot y Pimienta, 2005, C & F Éditions.