desarrollo de la terapia psicoanalitica

2
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Centro Universitario de Quetzaltenango. Facultad de Psicología. Licenciatura en Psicología Clínica. VI Ciclo, ecci!n "#$. Curso% Fundamentos &e!ricos de la Psicotera'ia Licda. (a)ueline Gonzales *om+re% (ane Martina &omás C a-al. Carn %/01020323104 DESARROLLO DE LA TERAPIA PSICOANALITICA 5I m todo tera' utico se servía 'rimordialmente de la i'nosis con el 'ro'!sit develarel suceso traumático original, )ue era el li+erar el a6ecto re' 'rovocar una correcci!n #sociativa en la conciencia. 8emos aducido tam+i n )ue 9re:er 7 Freud Utilizaron la i'nosis de una manera di6erencial. #I contrario de Lie+ault 7 9ern eim, en )uienes la i'nosis esta+a al servicio de la sugesti!n, ellos a'lica+an el 'rocedimiento i'n!tico con una 6inalidad 're'onderantement diagnostica, 'ara reconstruir la anamnesis del 'aciente. Como 7a se a dic o, la correcci!n de la teoría de la seducci!n 7 el a+andono de la i'nosis marcan el inicio del 'sicoanálisis en sentido estricto . Freud e;' e;actitud la di6erencia entre am+os m todos 7 descri+e en detalle 'or 'rimera el'rocedimiento )ue sustituiría a la i'nosis% la asociaci!n Li+re, aun)ue tam utiliza este t rmino. 5;iste consenso en )ue la introducci!n de la asociaci!n li+re constitu7e el nacimiento de la tera' utica 'sicoanalítica. 5I termino <'sicoanálisis< a'arece 'or 'rimera vez en el artículo 'u+licado en 6ranc s con el titulo de L 'herMite el l'itilogie des Ilevroses =0>4?a@ 7 en alemán, el mismo aAo, en el tra+a-o B+servaciones adicionales so+re las neuro'sicosis de de6ensa =0>4?+@. e o+serva su utilizac como sin!nimo de <m todo catártico< 5n 5I m todo 'sicoanalítico 6re =04 D@, Freud e;'one con e;actitud la di6erencia entre am+os m todos 7 descri en detalle 'or 'rimera vez el 'rocedimiento )ue sustituiría a la i'nosis% la asociaci!n Li+re, aun)ue tam'oco utiliza este t rmino. 5;iste consenso en )ue introducci!n de la asociaci!n li+re constitu7e el nacimiento de la tera' utica 'sicoanalítica, conocida a ora como la regla 6undamental del 'sicoanálisis, 6ue -usti6icada 'or Freud en virtud de la o+servaci!n clínica de la re'res contenidos 'sí)uicos, Las ocurrencias sin intenci!n 'rovocadas 'or elm todo de la asociaci!n li+re 6ueron conce+idas como derivados de las6ormaciones 'sí)uicas re'rimidas, como des6iguraciones causadas 'or la resistencia e;isten contra su re'roducci!n. Freud menciona )ue la inter'retaci!n de tales ocurrenc li+res constitu7e la vía de acceso a lo re'rimido 7 a lo inconsciente. Freud s así )ue la i'nosis tra+a-a+a 'or vía de la im'osici!n de ideas, sin interesar la 'atogenia ni 'or el signi6icado de los síntomas neur!ticos. Transferencia . La de6ine como <reediciones, reconstrucciones de emociones 7 6antasías )ue a+rían de ser des'ertadas 7 ec as conscientes con el avance del análisis. Freud menciona además )ue la trans6erencia 'uede consistir de reediciones sim'les o inmodi6icadas de vivencias in6antiles, o de reela+oraci com'le-as 7 su+limadas, el tema de la trans6erencia a+ía sido tratado como un o+stáculo, a la vez )ue Freud mostra+a su intima vinculaci!n con la resistenci a ora es caracterizada como el medio au;iliar más 'oderoso del 'sicoanálisis. Contra las intenciones tera' uticas se activan 'rocesos de resistencia, los cu 'ueden ad)uirir mu7 di6erentes 6ormas, así como 'or e-em'lo la e;oactuaci!n, o sea, vivir en la acci!n los contenidos trans6erenciales. La regla de la a+stin además le 'rescri+e al analista 'rivar al 'aciente de satis6acciones sustitut

Upload: jane-chajal

Post on 02-Nov-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EI método terapéutico se servía primordialmente de la hipnosis con el propósito de develar el suceso traumático original, que era el liberar el afecto reprimido y provocar una corrección Asociativa en la conciencia. Hemos aducido también que Breüer y Freud Utilizaron la hipnosis de una manera diferencial. AI contrario de Liebault y Bernheim, en quienes la hipnosis estaba al servicio de la sugestión, ellos aplicaban el procedimiento hipnótico con una finalidad preponderantemente diagnostica, para reconstruir la anamnesis del paciente.

TRANSCRIPT

Universidad Mariano Glvez de Guatemala.Centro Universitario de Quetzaltenango.Facultad de Psicologa.Licenciatura en Psicologa Clnica.VI Ciclo, Seccin A.Curso: Fundamentos Tericos de la PsicoterapiaLicda. Jaqueline GonzalesNombre: Jane Martina Toms Chajal. Carn:3171-12-2719

DESARROLLO DE LA TERAPIA PSICOANALITICA

EI mtodo teraputico se serva primordialmente de la hipnosis con el propsito de develar el suceso traumtico original, que era el liberar el afecto reprimido y provocar una correccin Asociativa en la conciencia. Hemos aducido tambin que Breer y Freud Utilizaron la hipnosis de una manera diferencial. AI contrario de Liebault y Bernheim, en quienes la hipnosis estaba al servicio de la sugestin, ellos aplicaban el procedimiento hipntico con una finalidad preponderantemente diagnostica, para reconstruir la anamnesis del paciente. Como ya se ha dicho, la correccin de la teora de la seduccin y el abandono de la hipnosis marcan el inicio del psicoanlisis en sentido estricto. Freud expone con exactitud la diferencia entre ambos mtodos y describe en detalle por primera vez el procedimiento que sustituira a la hipnosis: la asociacin Libre, aunque tampoco utiliza este trmino. Existe consenso en que la introduccin de la asociacin libre constituye el nacimiento de la teraputica psicoanaltica. EI termino "psicoanlisis" aparece por primera vez en el artculo publicado en francs con el titulo de L 'herMite el l'itilogie des Ilevroses (1896a) y en alemn, el mismo ao, en el trabajo Observaciones adicionales sobre las neuropsicosis de defensa (1896b). Se observa su utilizacin como sinnimo de "mtodo catrtico" En EI mtodo psicoanaltico freudiano (1904), Freud expone con exactitud la diferencia entre ambos mtodos y describe en detalle por primera vez el procedimiento que sustituira a la hipnosis: la asociacin Libre, aunque tampoco utiliza este trmino. Existe consenso en que la introduccin de la asociacin libre constituye el nacimiento de la teraputica psicoanaltica, conocida ahora como la regla fundamental del psicoanlisis, fue justificada por Freud en virtud de la observacin clnica de la represin de contenidos psquicos, Las ocurrencias sin intencin provocadas por el mtodo de la asociacin libre fueron concebidas como derivados de las formaciones psquicas reprimidas, como desfiguraciones causadas por la resistencia existente contra su reproduccin. Freud menciona que la interpretacin de tales ocurrencias libres constituye la va de acceso a lo reprimido y a lo inconsciente. Freud sugera as que la hipnosis trabajaba por va de la imposicin de ideas, sin interesarse por la patogenia ni por el significado de los sntomas neurticos. Transferencia. La define como "reediciones, reconstrucciones de emociones y fantasas que habran de ser despertadas y hechas conscientes con el avance del anlisis. Freud menciona adems que la transferencia puede consistir de reediciones simples o inmodificadas de vivencias infantiles, o de reelaboraciones complejas y sublimadas, el tema de la transferencia haba sido tratado como un obstculo, a la vez que Freud mostraba su intima vinculacin con la resistencia, ahora es caracterizada como el medio auxiliar ms poderoso del psicoanlisis. Contra las intenciones teraputicas se activan procesos de resistencia, los cuales pueden adquirir muy diferentes formas, as como por ejemplo la exoactuacin, o sea, vivir en la accin los contenidos transferenciales. La regla de la abstinencia, adems le prescribe al analista privar al paciente de satisfacciones sustitutivas, o sea, negarle la satisfaccin inmediata de sus deseos neurticos, a la vez que debe evitarse la adopcin de un comportamiento que corresponde a las expectativas o los temores transferencialmente condicionados. La abstinencia es una de las medidas para provocar la presin del sufrimiento en el paciente, la cual se convierte en la principal fuente de motivacin para el cambio teraputico.

MAS DE ClEN AOS DESPUES

Freud caracterizo al psicoanlisis de la siguiente manera: "Psicoanlisis es el nombre:1. de un mtodo para la investigacin de procesos psquicos que apenas son accesibles de otra manera.2. de un mtodo de tratamiento de trastornos neurticos que se basa en esta investigacin.3. de una serie de conocimientos psicolgicos obtenidos por esa va, los cuales se integran lentamente en una nueva disciplina cientfica. enumero tambin los pilares fundamentales del

Psicoanlisis: "La hiptesis de los procesos psquicos inconscientes, el reconocimiento de la teora de la resistencia y de la represin y la aceptacin de la sexualidad y del complejo de Edipo son los contenidos principales del psicoanlisis y los fundamentos de su teora, y quien no apruebe todos ellos, no debera contarse entre los psicoanalistas".