desarrollo de interfaces

Upload: maria-leiva

Post on 08-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

temario desarrollo de interfaces

TRANSCRIPT

  • DAM 2-DESARROLLO DE INTERFACESASIGNATURA:

    PLANIFICACIN Y PRESENTACIN

    MATERIA/MDULOResponsable:PROFESOR

    MD 75010301 Pgina 1 de 5

    Grupo: Ciclo: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM)Nivel: 2 Curso

    Profesores: Luis Ayuga GarcaTemporalidad: N total horas curso: 130

    N horas semanales: 7

    Prdida de la evaluacin continua: 26 faltas.

    Eval.UD Ttulo Sesiones

    RELACIN DE UNIDADES TEMPORALIZACINUnidades Didcticas, objetivos, Contenidos y temporalizacin

    11 Confeccin de interfaces de usuario. 25

    12 Generacin de interfaces a partir de documentos XML

    15

    13 Creacin de componentes visuales 20

    14 Usabilidad 15

    25 Confeccin de informes 20

    26 Documentacin de aplicaciones 15

    27 Distribucin de aplicaciones 10

    28 Realizacin de pruebas 10

  • Pgina 2 de 5

    CRITERIOS DE CALIFICACIN:CRITERIOS DE EVALUACIN:* Se han generado interfaces grficos de usuario mediante editores visuales utilizando las funcionalidades del editor y adaptando el cdigo generado.* Se han generado interfaces grficos de usuario basados en XML utilizando herramientas especficas y adaptando el documento XML generado.* Se han creado componentes visuales valorando y empleando herramientas especficas.* Se han diseado interfaces grficos identificando y aplicando criterios de usabilidad.* Se han creado informes evaluando y utilizando herramientas grficas.* Se han documentado aplicaciones seleccionando y utilizando herramientas especficas.* Se han preparado aplicaciones para su distribucin evaluando y utilizando herramientas especficas.* Se ha evaluado el funcionamiento de aplicaciones diseando y ejecutando pruebas.CRITERIOS DE CALIFICACINEn cualquier fase del proceso de enseanza-aprendizaje por razones legales se hace necesario dar una calificacin, esta se realizar al final de cada trimestre. Se intentar que sea lo ms objetiva posible, por lo que a continuacin se expresa como porcentajes de la calificacin global:

    - 10% Realizacion de trabajos y prcticas- 90% Pruebas escritas y/o a ordernador.

    La nota global del mdulo ser la media de las pruebas realizadas a lo largo del curso, que se agruparn en dos evaluaciones. Para aprobar el mdulo se tendrn que aprobar cada una de las dos evaluaciones. Sin embargo, la nota final del mdulo ser la media de las dos evaluaciones pero ser necesario obtener una nota mnima de 5 en cada evaluacin para que se pueda realizar la media.

    Segn la ORDEN 29-07-10 SOBRE LA EVALUACIN EN FP: La evaluacin del proceso de aprendizaje del alumnado de formacin profesional inicial ser continua, lo que exige el seguimiento regular del alumnado de las actividades programadas para los distintos mdulos que integran el ciclo formativo. Con carcter general la asistencia ser obligatoria. Una asistencia inferior al 80 % de las horas de duracin de cada mdulo profesional supondr la prdida del derecho a la evaluacin continua. Las faltas de asistencia debidamente justificadas no sern computables. En caso de prdida de evaluacin continua los criterios de calificacin no cambiarn:1) 10 % Realizacin y entrega de todas las prcticas realizadas durante el curso. 2) 90 % Control terico-prctico sobre los contenidos mnimos del mdulo profesional.

    Objectivos GENERALES:E) Seleccionar y emplear lenguajes, herramientas y libreras, interpretando las especificaciones para desarrollar aplicaciones multiplataforma con acceso a bases de datos.

    F) Gestionar la informacin almacenada, planificando e implementando sistemas de formularios e informes para desarrollar aplicaciones de gestin.

    G) Seleccionar y utilizar herramientas especficas, lenguajes y libreras, evaluando sus posibilidades y siguiendo un manual de estilo, para manipular e integrar en aplicaciones multiplataforma contenidos grficos y componentes multimedia.

    H) Emplear herramientas de desarrollo, lenguajes y componentes visuales, siguiendo las especificaciones y verificando interactividad y usabilidad, para desarrollar interfaces grficos de usuario en aplicaciones multiplataforma.

    K) Valorar y emplear herramientas especficas, atendiendo a la estructura de los contenidos, para crear ayudas generales y sensibles al contexto.

    L) Valorar y emplear herramientas especficas, atendiendo a la estructura de los contenidos, para crear tutoriales, manuales de usuario y otros documentos asociados a una aplicacin.

    M) Seleccionar y emplear tcnicas y herramientas, evaluando la utilidad de los asistentes de instalacin generados, para empaquetar aplicaciones.

    R) Verificar los componentes software desarrollados, analizando las especificaciones, para completar un plan de pruebas.

    S) Establecer procedimientos, verificando su funcionalidad, para desplegar y distribuir aplicaciones.W) Identificar los cambios tecnolgicos, organizativos, econmicos y laborales en su actividad, analizando sus implicaciones en el mbito de trabajo, para mantener el espritu de innovacin.

  • Pgina 3 de 5

    Resultado del APRENDIZAJE:1. Genera interfaces grficos de usuario mediante editores visuales utilizando las funcionalidades del editor y adaptando el cdigo generado.

    Criterios de evaluacin:a) Se ha creado un interfaz grfico utilizando los asistentes de un editor visual. B) Se han utilizado las funciones del editor para ubicar los componentes del interfaz. C) Se han modificado las propiedades de los componentes para adecuarlas a las necesidades de la aplicacin. D) Se ha analizado el cdigo generado por el editor visual.E) Se ha modificado el cdigo generado por el editor visual. F) Se han asociado a los eventos las acciones correspondientes. G) Se ha desarrollado una aplicacin que incluye el interfaz grfico obtenido.2. Genera interfaces grficos de usuario basados en XML utilizando herramientas especficas y adaptando el documento XML generado.Criterios de evaluacin:

    a) Se han reconocido las ventajas de generar interfaces de usuario a partir de su descripcin en XML. B) Se ha generado la descripcin del interfaz en XML usando un editor grfico. C) Se ha analizado el documento XML generado.D) Se ha modificado el documento XML. E) Se han asignado acciones a los eventos. F) Se ha generado el cdigo correspondiente al interfaz a partir del documento XML. G) Se ha programado una aplicacin que incluye el interfaz generado. 3. Crea componentes visuales valorando y empleando herramientas especficas. Criterios de evaluacin:

    a) Se han identificado las herramientas para diseo y prueba de componentes. B) Se han creado componentes visuales. C) Se han definido sus propiedades y asignado valores por defecto. D) Se han determinado los eventos a los que debe responder el componente y se les han asociado las acciones correspondientes. E) Se han realizado pruebas unitarias sobre los componentes desarrollados. F) Se han documentado los componentes creados.G) Se han empaquetado componentes. H) Se han programado aplicaciones cuyo interfaz grfico utiliza los componentes creados.4. Disea interfaces grficos identificando y aplicando criterios de usabilidad.Criterios de evaluacin:

    a) Se han creado mens que se ajustan a los estndares. B) Se han creado mens contextuales cuya estructura y contenido siguen los estndares establecidos. C) Se han distribuido las acciones en mens, barras de herramientas, botones de comando, entre otros, siguiendo un criterio coherente.D) Se han distribuido adecuadamente los controles en la interfaz de usuario. E) Se ha utilizado el tipo de control ms apropiado en cada caso f) Se ha diseado el aspecto de la interfaz de usuario (colores y fuentes entre otros) atendiendo a su legibilidad.G) Se ha verificado que los mensajes generados por la aplicacin son adecuados en extensin y claridad.H) Se han realizado pruebas para evaluar la usabilidad de la aplicacin.5. Crea informes evaluando y utilizando herramientas grficas.Criterios de evaluacin:

    a) Se ha establecido la estructura del informe.B) Se han generado informes bsicos a partir de una fuente de datos mediante asistentes. C) Se han establecido filtros sobre los valores a presentar en los informes. D) Se han incluido valores calculados, recuentos y totales.E) Se han incluido grficos generados a partir de los datos.F) Se han utilizado herramientas para generar el cdigo correspondiente a los informes de una aplicacin. G) Se ha modificado el cdigo correspondiente a los informes.H) Se ha desarrollado una aplicacin que incluye informes incrustados.6. Documenta aplicaciones seleccionando y utilizando herramientas especficas. Criterios de evaluacin:

  • Pgina 4 de 5

    Normas a cumplir:

    - Se exige PUNTUALIDAD a la hora de entrar al aula. No se permitir entrar o salir del aula una vez se haya iniciado la clase, salvo que el motivo est justificado.- Los telfonos MVILES permanecern DESCONECTADOS durante las horas de clase.- NO se permite COMER en el aula.

    Materiales Didacticos (Libros de texto y otra documentacin):* Material: - Pizarra - Proyector, - 15 ordenadores en red - Acceso a Internet.

    * Software: - Visual Studio 2013 - SGBD: MySQL y Oracle - Mquinas virtuales. - Programas de captura de equipos.

    * Materiales de estudio suministrados por el profesor: - Apuntes y ejercicios (en papel y en formato electrnico). - Artculos de prensa y sitios web especializados. - Documentacin y tutoriales de la Web.

    Procedimiento de recuperacin:ACTIVIDADES DE RECUPERACIN Para todos aquellos alumnos que pierdan el derecho a la evaluacin continua, para aquellos que habiendo suspendido evaluaciones aisladas necesiten recuperar o para los alumnos interesados en subir su nota, dispondrn de las convocatorias ordinaria en marzo y extraordinaria en junio en las que los criterios de calificacin sern:1) 10 % Realizacin y entrega de todas las prcticas realizadas durante el curso. 2) 90 % Control terico-prctico sobre los contenidos mnimos del mdulo profesional.

    a) Se han identificado sistemas de generacin de ayudas.B) Se han generado ayudas en los formatos habituales.C) Se han generado ayudas sensibles al contexto.D) Se ha documentado la estructura de la informacin persistente. E) Se ha confeccionado el manual de usuario y la gua de referencia. F) Se han confeccionado los manuales de instalacin, configuracin y administracin. G) Se han confeccionado tutoriales.7. Prepara aplicaciones para su distribucin evaluando y utilizando herramientas especficas. Criterios de evaluacin:

    a) Se han empaquetado los componentes que requiere la aplicacin. B) Se ha personalizado el asistente de instalacin c) Se ha empaquetado la aplicacin para ser instalada de forma tpica, completa o personalizada. D) Se han generado paquetes de instalacin utilizando el entorno de desarrollo. E) Se han generado paquetes de instalacin utilizando herramientas externas. F) Se han generado paquetes instalables en modo desatendido. G) Se ha preparado el paquete de instalacin para que la aplicacin pueda ser correctamente desinstalada. H) Se ha preparado la aplicacin para ser descargada desde un servidor web y ejecutada.8. Evala el funcionamiento de aplicaciones diseando y ejecutando pruebas.Criterios de evaluacin:

    a) Se ha establecido una estrategia de pruebas. B) Se han realizado pruebas de integracin de los distintos elementos. C) Se han realizado pruebas de regresin. D) Se han realizado pruebas de volumen y estrs. E) Se han realizado pruebas de seguridad. F) Se han realizado pruebas de uso de recursos por parte de la aplicacin.G) Se ha documentado la estrategia de pruebas y los resultados obtenidos.

  • Pgina 5 de 5- Est PROHIBIDO FUMAR en el aula, los pasillos y el patio.- NO SE PODR SALIR del aula excepto en los perodos designados para ello (Recreo, de 11:30 a 12:00).- Cada alumno ocupar en el aula siempre el MISMO SITIO. - Se deber RESPETAR el MOBILIARIO y MATERIAL informtico del aula. Cada alumno o grupo ser RESPONSABLE de su puesto de trabajo (PC, mesa, etc.). Ser el encargado de su buen estado (no rallar ni pintar mesas o equipos).- Se deber RESPETAR la CONFIGURACIN original de los equipos. - Est PROHIBIDO INSTALAR programas en los equipos. Tampoco est permitida la DESCARGA de programas o cualquier tipo de informacin, si no es con el permiso expreso del profesor.- No est permitido el uso de CHAT o de CORREO electrnico para uso privado.- Se deber cuidar de NO CAUSAR LA PRDIDA DE DATOS propios, de compaeros o del profesor.

    EL INCUMPLIMIENTO DE ESTAS NORMAS SE CONSIDERAR COMO FALTA LEVE O GRAVE (SEGN PROPONGA EL DEPARTAMENTO DESPUS DE ESTUDIAR CADA CASO, CON LAS CONSIGUIENTES MEDIDAS QUE SE ESTIMEN OPORTUNAS).

    NOTA: ESTA INFORMACIN PODR SUFRIR MODIFICACIONES A LO LARGO DEL CURSO. ESTOS CAMBIOS SER COMUNICADOS POR EL PROFESOR.

    IMPORTANTE: Este documento debe entregarse obligatoriamente a todos los alumnos que tengan pendiente esta asignatura - materia o mdulo de aos anteriores. Asimismo debe quedar constancia de que dicho alumno ha sido informado, por lo que es preceptivo firmar una copia de dicho documento.

    Contenidos a recuperar:Teoricos y prcticos del curso

    PLAN DE RECUPERACIN DE PENDIENTES

    Actividades a desarrollar:Entrega de los trabajos obligatorios del mdulo.

    Plazos de entrega / examenes:Entrega en fecha de examen propuesta por el centro.

    Criterios de calificacin de alumnos pendientes:- 10% Realizacion de trabajos y prcticas- 90% Pruebas escritas y/o a ordernador.