desarrollo de contenidos módulo 3 | mooc comunicación y aprendizaje móvil

Upload: alejandro-silva

Post on 02-Jun-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Desarrollo de contenidos Mdulo 3 | MOOC Comunicacin y Aprendizaje Mvil

    1/4

    Universidad Nacional de Educacin a Distancia y Universidad Zaragoza

    Mdulo 3. Marco terico

    Jos Antonio Gabelas

    Universidad de Zaragoza

    En el amplio paisaje mundial de las TIC, en la mayora de los casos, se han desarrollado

    programas y proyectos de uso de las tecnologas de la informacin y de la

    comunicacin, pero desde un enfoque muy instrumentalista. La tecnologa educativa al

    amparo de la evolucin audiovisual (primeros fotografa, cine, radio, luego vdeo,

    posteriormente televisin, ordenadores, pantallas digitales, dispositivos mviles, etc),

    ha estado centrada en el papel dominante de la propia herramienta utilizada, con

    frecuencia de un modo slo funcional. El estudiante ha quedado relegado y los

    contenidos han sido lo prioritario. La figura del docente se ha limitado a su rol

    transmisor de conocimientos e informacin, con un programa y unos contenidos

    centrados en la produccin analgica.

    El Factor Relacional se ha colado en las TIC porque las prcticas culturales y digitales

    que nuestros estudiantes ejercitan en el ocio digital son conversaciones, intercambios,risas y juegos, cotilleos y flirteos. Un juego de miradas en el que ver y ser vistos,

    conforma su pensamiento y convivencia. De este modo socializan sus gustos y

    preferencias, tambin sus rechazos; expresan sus emociones, empatizan, eligen y

    construyen su identidad digital, su sexualidad, gestionan su intimidad. Lo que ocurre en

    ocio digital, sus consumos e interacciones son una oportunidad para el aprendizaje.

  • 8/10/2019 Desarrollo de contenidos Mdulo 3 | MOOC Comunicacin y Aprendizaje Mvil

    2/4

    Universidad Nacional de Educacin a Distancia y Universidad Zaragoza

    Para concretar nuestra intervencin y nuestra mediacin proponemos la

    inteRmetodologa. Una secuencia de actividades y dinmicas, centradas en el estudiante

    y su red personal de recursos, y en su red social, con experiencias, intereses y

    necesidades. Un serie de acciones endgenas puesto que implica su dimensin

    cognitiva, emocional y social, y exgenas, dado que recoge su individualidad, su

    entorno social y ambiental.

    Esta inteRmetodologa avanza y progresa con una serie de indicadores:

    -

    Relacin sinptica: conexin y colaboracin entre nodos, que se concretan en unintercambio de informacin, impresiones, sensaciones y preferencias,

    construyendo una comunidad de intereses convocados por su afinidad. Cules

    son los centros de inters y de significado que recogen nuestras expectativas?

    - Interconexin entre docentes, discentes y comunidad, entorno ambiental y

    meditico, vertebrada por los espacios offline y online. Cmo se produce el

    coaprendizaje en el que nadie aprende solo y todas aprendemos de todos?

    - Flexibilidad y diversidad de los discentes, en sus intereses y necesidades,

    objetivos e intenciones; en los contenidos que son blandos, permeables e

    interdisciplinares; en los procesos y ritmos de aprendizaje, no al servicio de unos

    resultados, sino al servicio del propio estudiante. Tenemos contenidos cerrados

    o abiertos, se adaptan a diferentes intereses, ritmos, competencias de los

    participantes?

    - Grado de participacin, que no es homogneo, que pretende responder a lo que

    cada uno espera del curso y de los compaeros. Qu necesita saber un grupo de

    pares para ser autodidacta y alcanzar un objetivo comn?

  • 8/10/2019 Desarrollo de contenidos Mdulo 3 | MOOC Comunicacin y Aprendizaje Mvil

    3/4

    Universidad Nacional de Educacin a Distancia y Universidad Zaragoza

    - Potencia la colaboracin entre pares desde la cognicin distribuida, en la que el

    conocimiento no reside en el docente, ni en el individuo solamente, tambin en

    su entorno social y fsico (Edwin Hutchins). Qu puedo aportar y qu me

    aportan los compaeros?

    - Potencia la teora del juego que contiene un elevado potencial motivador (inicio

    y progresin), una estrategia (cmo respondemos a las decisiones de colaborar

    con los otros) y unos permanentes cambios en la estructura del conflicto

    (normas, procesos, etc...) Cul fue mi motivacin inicial y cul es ahora? Por

    qu y cmo ha cambiado?

    - InteRcompetencia, que entendemos como praxis holstica, y que Jenkins (2008)

    describe como cultura participativa en varias direcciones: superacin de las

    barreras de expresin, potenciacin del intercambio y la creacin, conciencia en

    todos los miembros de que sus aportaciones merecen la pena y sentimiento de

    conexin social.

    La convergencia meditica es el marco tecnolgico, empresarial y comunicativo que

    describe la industria de la informacin, el conocimiento y el entretenimiento del siglo

    XXI. Permite la creacin de producciones que determinan el modo de presentacin,

    exhibicin, recepcin, procesamiento, distribucin de la informacin. En este marco

    convergente, la comunicacin mvil ocupa un espacio relevante. Su ubicuidad capacita

    el docente, discente, contenido, metodologa, en su conjunto de interacciones y procesos

    de aprendizaje. Una capacidad para estar presente, accesible y en movimiento que es

    ms que fsico y virtual, que es dinamismo que caracteriza un constante desaprender

    para aprender.

    Conectndonos a travs de la tecnologa a fuentes de informacin y de conocimiento

    formamos redes, no slo con personas, sino tambin con esas fuentes que median

    nuestra comunicacin y nuestra necesidad de informacin y nos ayudan a acceder y a

  • 8/10/2019 Desarrollo de contenidos Mdulo 3 | MOOC Comunicacin y Aprendizaje Mvil

    4/4

    Universidad Nacional de Educacin a Distancia y Universidad Zaragoza

    ampliar nuestras habilidades cognitivas y, a gestionar de esta manera, nuestra identidad

    y nuestro conocimiento. Es necesario, en palabras de Cope, B., y Kalantzizs, M. usar la

    posibilidad que aportan las nuevas tecnologas para que "cualquier persona pueda

    producir y diseminar informacin, de modo que el aprendizaje puede tener lugar en

    cualquier momento y en cualquier lugar".

    Lo ubicuo garantiza micro secuencias narrativas que pueden ser tambin didcticas,

    atiende al bien ms escaso que es la atencin, propone un trayecto en el que el consumo

    es hibridacin, el relato mediamorfosis, construccin abierta, sentido en el caos,

    conexin y co-creacin, que las audiencias estn segmentada y micro reseteadas en lasfronteras ya desdibujadas de la ficcin y la realidad, el marketing y las apropiaciones

    del consumo (Gabelas, Marta y Hergueta, 2012).

    El entorno mvil est marcando unos indicadores de los contenidos digitales (Aguado,

    Feijo y Martnez, 2013: 58), con tres factores:

    La tecnologa mvil potencia la convergencia entre el sistema digital (software y

    hardware) y el sistema meditico, lo que ha permitido una estrecha vinculacin

    entre dispositivos, consumo e identidad de los usuarios. Indica un terminal algo

    ms que su valor funcional?

    Este entorno mvil propicia lneas de innovacin en los modelos de distribucin

    y gestin y negocio. Por qu estn cerrando tantas redacciones y medios de

    comunicacin tradicional?

    El desarrollo del ecosistema mvil el contenido deja de ser objeto final,

    individual de consumo, como convertir en un valor social, el que el consumo y

    la interaccin relacional permite un disfrute privado y social, en un contexto de

    conversacin interpersonal potenciado por las redes sociales.