desarrollo de colecciones.salmoiraghi maria paula

4
María Paula Salmoiraghi. Desarrollo de colecciones. Desarrollo de colecciones: Selección y adquisición. El concepto de selección y adquisición ha sufrido cambios sobre todo en los últimos años en que se ha pasado del !nfasis en las colecciones a la preponderancia de las necesidades de los usuarios. "eneralmente est# asociado a la adquisición pero estos son dos procesos con características particulares y claramente identificables. $a selección es un proceso de an#lisis intelectual acti%o que tiene como base las políticas y procesos internos de cada biblioteca. $a adquisición en cambio es un proceso administrati%o que estar# basado en disponibilidad económica descuento s respuestas r#pidas a pro%eedores& es un proceso hacia el e'terior. El estudio de la comunidad de usuarios y sus demandas ha de ser el factor que gobierna la selección. (oy en día algunos autores opinan que ya no debiera ser simplemente )selección y adquisición* sino incorporar el concepto de )Desarrollo de +olecciones* dentro del cual estaría incluido siendo propósito construir una me,or colección para cubrir las necesidades de la comunidad. $a enorme producción de información la multiplicación de documentos con característica s contenidos etc. muy %ariado y administrati%amente de suma repercusión en el Desarrollo de las +olecciones de cada biblioteca en particular para que el bibliotecario deba estar altamente capacitado. En el caso de las -ibliotecas ni%ersitarias son los profesores quienes reali/an la selección  pero el biblioteca rio quien tiene la %isión d e la colección global por ello es e l que est# en me,ores condiciones de definir una política de selección coherente y equilibrada. Su relación con el usuario sus necesidades informati%as la utili/ación frecuente o espor#dica de los documentos le permitir#n decidir cu#ntos documentos qu! tipo de documentos qu! tipo de contenidos tendr#n dichos documentos y cu#les ser#n los documentos concretos que formar#n las coleccione s. Estos procesos no constituyen un compartimiento estanco dentro de la 0nstitución  bibliotecaria. Por el contrario est# relacionado con los difere ntes elementos estru cturales y din#micos que la componen y que la mayoría de las %eces e,ercen una influencia limitadora que impiden concretar las ansiadas metas dirigidas a la satisfacción de los usuarios. El tamaño de la colección estar# supeditado rigurosamente a la situación presupuestaria concreta de la -iblioteca que impide alcan/ar los est#ndares recomenda dos para las -ibliotecas ni%ersitarias. na %e/ m#s es el bibliotecario quien habr# de e%aluar estas consideracion es ,unto con el en%e,ecimiento de la propia colección y el impacto de las nue%as tecnologías para determinar el tamaño de la colección. $a difícil situación económica en países como el nuestro han creado la necesidad del desarrollo de redes de adquisición cooperati%as y pr!stamos interbibliotecarios por lo que solo se adquiere para formar parte de sus colecciones aquellos materiales de uso muy frecuente. Para determinar que tipo de documentos se seleccionaran es muy importante contar con estudios de usuarios que permitan anali/ar cuantitati%a y cualitati%amente los h#bitos de 1

Upload: isabel-paez

Post on 10-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo de Colecciones.salmOIRAGHI MARIA PAULA

7/22/2019 Desarrollo de Colecciones.salmOIRAGHI MARIA PAULA

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-de-coleccionessalmoiraghi-maria-paula 1/4

María Paula Salmoiraghi. Desarrollo de colecciones.

Desarrollo de colecciones: Selección y adquisición.

El concepto de selección y adquisición ha sufrido cambios sobre todo en los últimos años enque se ha pasado del !nfasis en las colecciones a la preponderancia de las necesidades de losusuarios. "eneralmente est# asociado a la adquisición pero estos son dos procesos concaracterísticas particulares y claramente identificables. $a selección es un proceso de an#lisisintelectual acti%o que tiene como base las políticas y procesos internos de cada biblioteca. $aadquisición en cambio es un proceso administrati%o que estar# basado en disponibilidadeconómica descuentos respuestas r#pidas a pro%eedores& es un proceso hacia el e'terior.

El estudio de la comunidad de usuarios y sus demandas ha de ser el factor que gobierna laselección. (oy en día algunos autores opinan que ya no debiera ser simplemente )selección y

adquisición* sino incorporar el concepto de )Desarrollo de +olecciones* dentro del cualestaría incluido siendo propósito construir una me,or colección para cubrir las necesidades dela comunidad.

$a enorme producción de información la multiplicación de documentos con característicascontenidos etc. muy %ariado y administrati%amente de suma repercusión en el Desarrollo delas +olecciones de cada biblioteca en particular para que el bibliotecario deba estar altamentecapacitado.

En el caso de las -ibliotecas ni%ersitarias son los profesores quienes reali/an la selección pero el bibliotecario quien tiene la %isión de la colección global por ello es el que est# enme,ores condiciones de definir una política de selección coherente y equilibrada. Su relacióncon el usuario sus necesidades informati%as la utili/ación frecuente o espor#dica de losdocumentos le permitir#n decidir cu#ntos documentos qu! tipo de documentos qu! tipo decontenidos tendr#n dichos documentos y cu#les ser#n los documentos concretos que formar#nlas colecciones.Estos procesos no constituyen un compartimiento estanco dentro de la 0nstitución

 bibliotecaria. Por el contrario est# relacionado con los diferentes elementos estructurales ydin#micos que la componen y que la mayoría de las %eces e,ercen una influencia limitadoraque impiden concretar las ansiadas metas dirigidas a la satisfacción de los usuarios.

El tamaño de la colección estar# supeditado rigurosamente a la situación presupuestariaconcreta de la -iblioteca que impide alcan/ar los est#ndares recomendados para las-ibliotecas ni%ersitarias. na %e/ m#s es el bibliotecario quien habr# de e%aluar estasconsideraciones ,unto con el en%e,ecimiento de la propia colección y el impacto de las nue%astecnologías para determinar el tamaño de la colección.$a difícil situación económica en países como el nuestro han creado la necesidad deldesarrollo de redes de adquisición cooperati%as y pr!stamos interbibliotecarios por lo quesolo se adquiere para formar parte de sus colecciones aquellos materiales de uso muyfrecuente.

Para determinar que tipo de documentos se seleccionaran es muy importante contar con

estudios de usuarios que permitan anali/ar cuantitati%a y cualitati%amente los h#bitos de

1

Page 2: Desarrollo de Colecciones.salmOIRAGHI MARIA PAULA

7/22/2019 Desarrollo de Colecciones.salmOIRAGHI MARIA PAULA

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-de-coleccionessalmoiraghi-maria-paula 2/4

María Paula Salmoiraghi. Desarrollo de colecciones.

información de aquellos destac#ndose principalmente los estadísticos para establecer con

claridad la segmentación de usuarios.

2dem#s para el caso de las -ibliotecas ni%ersitarias los campos tem#ticos que abarcar# lacolección ser#n f#cilmente establecidos mediante el estudio de los programas docentesimpartidos.

Por último habr# que elegir el documento concreto elección que implica una %aloracióne'hausti%a del mismo que incluir# el tipo de publicación la cobertura presentación física dela obra y su contenido intelectual. 3odo esto tendr# mucho m#s %alor si se reali/a disponiendofísicamente de la obra por ello es aconse,able solicitar a los pro%eedores aquellas obras quehan de ser e'aminadas para su posterior adquisición utili/ando como fuentes a consultar4 los

cat#logos comerciales los repertorios de libros y otros documentos en %enta bibliografíasnacionales bibliografías selecti%as cat#logos indi%iduales o colecti%os de otras bibliotecasetc.

En el proceso de selección primar#n ciertos criterios que habr#n de aplicarse tanto paraaquellos recursos que se adquieren por compra como para aquellos que se obtienen por can,eo donación. Dichos criterios ser#n propios según el tipo de recursos de que se trate. Paralibros incluyendo obras de referencia el criterio principal es su rele%ancia de acuerdo al

 propósito de la institución como así tambi!n su demanda por parte de los usuarios. (abr#criterios específicos según se trate de4

5 Para la selección de un título indi%idual

5 Para el caso de Publicaciones Periódicas

5 Para el caso de 6ecursos 2udio%isuales

5 Para el caso de 6ecursos Electrónicos

5 Para la selección de -ases de Datos en Disco +ompacto y el +ontenido de la misma

5 Para el caso de las 6e%istas Electrónicas

5 Para el suministro de documentos.

$a adquisición de información )por si acaso* algún usuario la llega a necesitar es una compraanticipada de información potencialmente útil. Este tipo de situación no es el que se dausualmente en países como el nuestro en que los presupuestos son e'iguos o no e'isten. Es

 preferible cambiar por aquel concepto que contempla la adquisición en el momento en que senecesita. Este cambio de conceptos ha permitido una mayor eficiencia en la gestión de6ecursos 0nformati%os.

7

Page 3: Desarrollo de Colecciones.salmOIRAGHI MARIA PAULA

7/22/2019 Desarrollo de Colecciones.salmOIRAGHI MARIA PAULA

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-de-coleccionessalmoiraghi-maria-paula 3/4

María Paula Salmoiraghi. Desarrollo de colecciones.

$a importante modificación de la %elocidad de circulación de la información y de la cantidad

que se genera hace indispensable un cambio en la gestión de las colecciones que deber# estarcompuestas por una base de información de car#cter permanente y de información actual.Son los bibliotecarios quienes actuar#n como interfa/ entre los requerimientos de los usuariosy los recursos de información e'istentes en el mundo. Debe ser gestor para contratar ser%iciosque permitan su uso eficiente por la comunidad a la cual sir%e y capacitador para transferir elconocimiento necesario para que sean autónomos.

Conclusiones

Satisfacer las necesidades informati%as del usuario es el fin último del proceso que se iniciacon la demanda de información es el gestor de la información el bibliotecario el artífice deaquella feli/ conclusión siempre y cuando haya pre%isto tales necesidades mediante pre%ios

 procesos de selección y adquisición aún con magros presupuestos asignados.$a adquisición cooperati%a ofrece beneficios financieros significati%os permitiendo a una

 biblioteca la oportunidad de acceder a un mayor número de documentos.

$a e%aluación de los materiales documentales seleccionados debe ser responsable y reali/ada por personal altamente capacitado y orientada a obtener calidad de información y calidad delos medios que la soportan 8magn!ticos y9o electrónicos: estudiando costos impacto en elmedio y los ser%icios infraestructura requerida y proyección en el tiempo.

0nsistiendo en las necesidades de los usuarios y el inter!s mostrado por estos por aquellosdocumentos en formato electrónico es necesario adoptar decisiones fundamentadas sobre elDesarrollo de +olecciones en el futuro y la -iblioteca desempeña el rol m#s importante en laorgani/ación de 6ecursos electrónicos con las correspondientes habilidades y conocimientosde quienes la gestionan.

Bibliografía Consultada

5 20;S<=63( Shirley. ;ecesidades y posibilidades4 la construcción de una biblioteca electrónica. >> En4 Primer SEM0;260= internacional sobre desarrollo decolecciones. > M!'ico4 ;2M>+0- 1??@. >> 8Memorias & 17:. >> p. AB>@B.

5 -S3=S "=;C$EC 2tilio. "estión de información actual en bibliotecasuni%ersitarias 4 la adquisición de información contra demanda. > En 4 6eunión nacionalde bibliotecarios 4 Ser%icios de información 4 cooperación y desarrollo. > -uenos 2ires 42-"62 1??F.

5 +2D2G0D 262;"= +arlos. HSelección y adquisición o desarrollo de colecciones*.>> p. 1I>7F. > En4 6e%ista 0nteramericana de -ibliotecología. >> Medellín %ol. 1A no. 1 enero>

feb. 1??J

K

Page 4: Desarrollo de Colecciones.salmOIRAGHI MARIA PAULA

7/22/2019 Desarrollo de Colecciones.salmOIRAGHI MARIA PAULA

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-de-coleccionessalmoiraghi-maria-paula 4/4

María Paula Salmoiraghi. Desarrollo de colecciones.

5 +(2GES G0$$2 Micaela. H+olecciones %irtuales y recursos propios 4 criterios para

su selecciónH. > En 4 Primer SEM0;260= internacional sobre desarrollo de colecciones. >M!'ico 4 ;2M>+0- 1??@. >> 8Memorias & 17:. >> p. 1IB>1FB.

5 +=$$ L G0;E;3 6oberto. 3eoría y pr#ctica de la documentación. L -arcelona 4Mitre 1?@I.

5 "=;C2$EC -6+E María Soledad. 2l la selección y adquisición de material bibliogr#fico. Enfoque del sistema de bibliotecas de la Pontificia ni%ersidad +atólica de+hile. htttp4 99abello.dic.uchile.cl9maltarire9sel.htm 8consultado 7@9K9BB:.

5 "=;C2$EC -6+E María Soledad. Material bibliogr#fico para una biblioteca

uni%ersitaria...sus recursos su problem#tica actual. htttp499abello.dic.uchile.cl9maltarire9sel.htm 8consultado 7@9K9BB:.

5 =6E62 =6E62 $uisa. H$a colección4 formación desarrollo y mantenimientoH. > En4M2;2$ de -iblioteconomía. >>> Madrid4 Síntesis 1??A. > p. ?1>111.

5 S003=;E; $eena. 0nformación electrónica en bibliotecas uni%ersitarias 4 esfuer/oscooperati%os para su adquisición. > http499NNN.a%ila.es9biblio9iebu.htm 8consultado el7B9K9BB:.

5 G0+0ED= G2$DES Miguel. Selección y adquisición 4 apuntes para una refle'ión. >htttp4 99abello.dic.uchile.cl9maltarire9sel.htm 8consultado 7@9K9BB:.

5 G0$$26 $uis M. H$a biblioteca ante una encruci,ada 4 la adquisición o creación dete'tos electrónicos para las humanidadesH. > En 4 Primer SEM0;260= internacional sobredesarrollo de colecciones. > M!'ico 4 ;2M>+0- 1??@. >> 8Memorias & 17:. >> p. 1KA>1J?.

J