desarrollo d habilidades 2012-1

17
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS 11 “WILFRIDO MASSIEU” SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE UNIDADES DE APRENDIZAJE DEL ÁREA HUMANÍSTICA ELABORÓ: PROFA. MARGARITA HUERTA Página 1 de 17 GUÍA DE DHP TV GUIA DE APRENDIZAJE: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO BIBLIOGRAFÍA: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Y CREATIVIDAD/MARISOL BELTRAN VERAZA /EDIT.EXODO SOMOS LO QUE PENSAMOS/MARGARITA KOHLER PELAEZ/EDIT.EXODO CREATIVIDAD/VACAVARGAS/LIMUSANORIEGA EDITORES COMPETENCIA GENERAL Aplica de manera crítica, reflexiva y creativa sus procesos y habilidades cognitivas, a través de métodos y estrategias en la solución de problemas en diferentes ámbitos 1. Explica el proceso del pensamiento en la solución de problema 1.1 Identifica el proceso del pensamiento y su utilidad, para representar e interpretar la realidad 1.2 Compara las 3 frases del acto mental a través de la solución de ejercicios en diferentes ámbitos 2. Aplica los procesos habilidades cognitivas en contextos académicos y personales. 2.1 Demuestra el uso de los procesos cognitivos a través de la solución de diversos problemas 2.2 Practica el uso de habilidades cognitivas en diferentes contextos, a través de la resolución de problemas 3. Aplica su creatividad con técnicas y estrategias innovadoras en la solución de problemas 3.1 Explica las características de la creatividad desde los diferentes enfoques. 3.2 Desarrolla los esquemas de pensamiento de expansión y contracción de ideas para analizar y evaluar los elementos necesarios en la toma de decisiones

Upload: leonor1625

Post on 02-Aug-2015

401 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo d Habilidades 2012-1

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS 11 “WILFRIDO MASSIEU”

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE UNIDADES DE APRENDIZAJE DEL ÁREA HUMANÍSTICA

ELABORÓ: PROFA. MARGARITA HUERTA Página 1 de 17

GUÍA DE DHP TV

GUIA DE APRENDIZAJE:

DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

• BIBLIOGRAFÍA: DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Y CREATIVIDAD/MARISOL BELTRAN VERAZA /EDIT.EXODO

• SOMOS LO QUE PENSAMOS/MARGARITA KOHLER PELAEZ/EDIT.EXODO

• CREATIVIDAD/VACAVARGAS/LIMUSANORIEGA EDITORES

COMPETENCIA GENERAL

Aplica de manera crítica, reflexiva y creativa sus procesos y habilidades cognitivas, a través de métodos y estrategias en la solución de problemas en

diferentes ámbitos

1. Explica el proceso del pensamiento en la solución de problema

1.1 Identifica el proceso del pensamiento y su utilidad,

para representar e interpretar la realidad

1.2 Compara las 3 frases del acto mental a través de la solución de ejercicios en diferentes ámbitos

2. Aplica los procesos habilidades cognitivas en contextos académicos y personales.

2.1 Demuestra el uso de los procesos cognitivos a través de la solución de diversos problemas

2.2 Practica el uso de habilidades cognitivas en diferentes contextos, a través de la resolución de problemas

3. Aplica su creatividad con técnicas y estrategias innovadoras en la solución de problemas

3.1 Explica las características de la creatividad desde los diferentes enfoques.

3.2 Desarrolla los esquemas de pensamiento de expansión y contracción de ideas para analizar y evaluar los elementos necesarios en la toma de decisiones

Page 2: Desarrollo d Habilidades 2012-1

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS 11 “WILFRIDO MASSIEU”

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE UNIDADES DE APRENDIZAJE DEL ÁREA HUMANÍSTICA

ELABORÓ: PROFA. MARGARITA HUERTA Página 2 de 17

GUÍA DE DHP TV

UNIDAD 1 DEL PROGRAMA : PENSAMIENTO COMPETENCIA PARTICULAR: Utiliza las funciones y habilidades básicas del proceso del pensamiento en la resolución de problemas. RAP 1: Identifica las funciones del proceso del pensamiento y su utilidad, para interpretar y representar la realidad, apoyándose en la teoría de la modificabilidad cognitiva . CONTENIDO: Pensamiento, definición, estructura Funciones cognitivas del acto mental.

En el siguiente cuadro se encuentran los diferentes pasos que constituyen el pensamiento faltan dos, investígalos y dales el orden adecuado.

Subraya la respuesta correcta

1. Es aquel que utiliza un camino riguroso para llegar a una solución o un conjunto de soluciones definidas, por ejemplo la resolución de un problema matemático.

a) Pensamiento convergente

b) Pensamiento divergente

c) Pensamiento analítico

d) Pensamiento creativo

2. Autor que considera dos tipos de pensamiento, pensamiento lineal y pensamiento

lateral.

a) Guilford

PENSAMIENTO

Es una forma cognitiva compleja. Cognición: acto o proceso del conocimiento que engloba los procesos de atención, memoria, razonamiento, imaginación, toma se decisión, aprendizaje, lenguaje entre, otros.

Pensamiento es: la sucesión de procesos simbólicos que nos lleva a pensar, es decir., a formar un conjunto de ideas: que se inicia con un problema o tarea y que te permite resolverlo.

______ Conceptualización

______

______ Razonamiento

______

Page 3: Desarrollo d Habilidades 2012-1

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS 11 “WILFRIDO MASSIEU”

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE UNIDADES DE APRENDIZAJE DEL ÁREA HUMANÍSTICA

ELABORÓ: PROFA. MARGARITA HUERTA Página 3 de 17

GUÍA DE DHP TV

b) De Bono

c) Simon

d) Mayer

3. Es un proceso mental por medio del cual el individuo le da sentido a su experiencia, que permite resolver problemas.

a) Pensamiento

b) Razonamiento

c) Pensar

d) Analizar

4. Esta fase del pensamiento es propiamente pensar, es donde las ideas, las deduce y llega a una concusión, es lo que permite argumentar y justificar un hecho evento o decisión tomada.

a) Juicio

b) Comparar

c) Razonamiento

d) Comprender

5. Es todo símbolo o signo que nos permite la organización o descripción de los objetos.

a) Palabras

b) Signos

c) Conceptos

d) Letras Ejercicio de investigación Investiga en diversas fuentes documentales y páginas web. La definición y estructura del pensamiento

Anota la respuesta correcta en el espacio correspondiente:

Definición de pensamiento Estructura del pensamiento

Fases del acto mental

Umput _____

Elaboración _____

Fases del acto mental

A).Es la fase de salida de las funciones cognitivas es decir es la facilidad de comunicar las respuestas adecuadamente, elaborar la información de manera eficiente.

B).Es la fase de la entrada de la información en el individuo en donde intervine

Page 4: Desarrollo d Habilidades 2012-1

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS 11 “WILFRIDO MASSIEU”

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE UNIDADES DE APRENDIZAJE DEL ÁREA HUMANÍSTICA

ELABORÓ: PROFA. MARGARITA HUERTA Página 4 de 17

GUÍA DE DHP TV

Realiza un mapa conceptual con los siguientes términos

Pensar, pensamiento, cognición, pensamiento lineal, pensamiento lateral,

acto mental, resolución, solución, problemas, juicio, imágenes, conceptualización, elementos, proceso.

Page 5: Desarrollo d Habilidades 2012-1

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS 11 “WILFRIDO MASSIEU”

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE UNIDADES DE APRENDIZAJE DEL ÁREA HUMANÍSTICA

ELABORÓ: PROFA. MARGARITA HUERTA Página 5 de 17

GUÍA DE DHP TV

UNIDAD 1 DEL PROGRAMA : PENSAMIENTO COMPETENCIA PARTICULAR: Utiliza las funciones y habilidades básicas del proceso del pensamiento en la resolución de problemas. RAP 2:identifican las habilidades básicas del pensamiento para generar estrategias, que le permitan mejorar su proceso de aprendizaje.. CONTENIDO: Habilidades básicas.

Resuelve los siguientes problemas e identifica si corresponde a pensamiento lineal o lateral.

1. ¿Cuántas veces puede restar 4 del numero 50?

2. En qué mes hablan menos las mujeres

3. Una botella de vino esta tapada con un corcho y esta llena hasta la mitad ¿cómo le podemos hacer para beber el vino sin sacar el corcho, ni romper la botella?

4. Estas de vacaciones en un lugar con clima muy frió, decides darte un baño. Como no estas en tu casa, sino en un hotel desconocido, no sabes a ciencia cierta cual de las llaves de la regadera es la del agua caliente, si de la derecha o la de la izquierda. ¿Cómo puedes hacer para estar seguro de no abrir la fría antes que la caliente?

5. Toma 3 de 9 manzanas ¿Cuántas tienes?

Page 6: Desarrollo d Habilidades 2012-1

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS 11 “WILFRIDO MASSIEU”

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE UNIDADES DE APRENDIZAJE DEL ÁREA HUMANÍSTICA

ELABORÓ: PROFA. MARGARITA HUERTA Página 6 de 17

GUÍA DE DHP TV

UNIDAD 2 DEL PROGRAMA : PROCESOS Y HABILIDADES COGNITIVAS COMPETENCIA PARTICULAR: Aplica los procesos y habilidades cognitivas en contextos académicos y personales. RAP 3 demuestra el uso de los procesos cognitivos a través de la resolución de diversos problemas. CONTENIDO: Procesos Cognitivos Observación, sensopercepciòn, atención, memoria

En base al ejercicio que realizaste al describir la imagen, menciona los pasos para realizarlo y

contesta las siguientes preguntas: ¿Qué es la observación directa?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿A que se le llama inferencia?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cuál es la diferencia entre atención y observación?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Describe la imagen

Escribe lo que consideras o te imaginas que esta realizando la persona

Page 7: Desarrollo d Habilidades 2012-1

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS 11 “WILFRIDO MASSIEU”

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE UNIDADES DE APRENDIZAJE DEL ÁREA HUMANÍSTICA

ELABORÓ: PROFA. MARGARITA HUERTA Página 7 de 17

GUÍA DE DHP TV

Mediante que sentidos realizamos la observación _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Define el concepto de descripción _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Completa la respuesta correcta utilizando los siguientes conceptos

1. La inferencia se considera como una ______________________ 2. Es la serie de pasos para obtener un conocimiento____________________ 3. Es el complemento de la observación ________________________ 4. Es la interpretación y respuesta que se le da a un estimulo _______________ 5. Es el resultado de ideas que se manifiestan en acciones _________________

1. Es el nombre que se le da al contenido de una percepción en la cual lo que se percibe

no está físicamente presente inmediatos de la persona.

a) Dibujos

b) Sueños

c) Fantasías

d) Formación de imágenes Realiza una síntesis de los temas observación, atención, inferencia y descripción.

ATENCIÓN, PENSAMIENTO, COMPARACIÓN, SUPOSICION, PERCEPCIÓN, PROCESO

Page 8: Desarrollo d Habilidades 2012-1

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS 11 “WILFRIDO MASSIEU”

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE UNIDADES DE APRENDIZAJE DEL ÁREA HUMANÍSTICA

ELABORÓ: PROFA. MARGARITA HUERTA Página 8 de 17

GUÍA DE DHP TV

Describe lo que observas

Page 9: Desarrollo d Habilidades 2012-1

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS 11 “WILFRIDO MASSIEU”

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE UNIDADES DE APRENDIZAJE DEL ÁREA HUMANÍSTICA

ELABORÓ: PROFA. MARGARITA HUERTA Página 9 de 17

GUÍA DE DHP TV

1. Es la reacción que un sujeto tiene ante un estimulo externo

a) Sensopercepción

b) Percepción

c) Atención

d) Memoria

2. Factores que interviene en la percepción

a) Atención, aprendizaje, procesos simbólicos, motivación

b) Memoria, razonamiento lenguaje, imagen

c) Imagen aprendizaje, motivación, inteligencia

d) Inteligencia motivación, atención, imagen. Contesta la siguiente pregunta ¿Qué utilidad tiene la percepción? _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Memoria SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA

1. Proceso cognitivo que ayuda a recuperar información

a) Codificación

b) Análisis

c) Comparación

d) Memoria

2. ¿Cuáles son los pasos de la memoria?

¿Qué diferencia existe entre percepción y la sensación?

Page 10: Desarrollo d Habilidades 2012-1

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS 11 “WILFRIDO MASSIEU”

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE UNIDADES DE APRENDIZAJE DEL ÁREA HUMANÍSTICA

ELABORÓ: PROFA. MARGARITA HUERTA Página 10 de 17

GUÍA DE DHP TV

a) Codificación, experiencia y percepción

b) Codificación, imaginación y desarrollo

c) Codificación, almacenamiento y recuperación

d) Almacenamiento, recuerdo y recuperación

3. Retiene la información por unos instantes

a) Memoria sensorial

b) Memoria a corto plazo

c) Memoria a largo plazo

d) Memoria temporal Sopa de números 6 4 6 8 4 6 4 7 4 2 2 6 9 0 7 4 1 1 1 5 0 1 0 7 0 5 1 8 9 4 0 0 2 2 8 5 4 1 1 7 5 6 0 2 4 3 4 9 0 2 0 3 0 2 7 6 5 8 4 9 2 1 1 5 Encuentra los siguientes números: 41025 211800 03027 60141 4700147 En base a lo que recuerdes contesta las siguientes preguntas (sin consultar ninguna fuente)

1. Escribe cinco fechas por un Hecho Histórico

2. Escribe cinco capitales de países Europeos.

3. Menciona cinco Estados y su capital de la Republica Mexicana.

Page 11: Desarrollo d Habilidades 2012-1

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS 11 “WILFRIDO MASSIEU”

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE UNIDADES DE APRENDIZAJE DEL ÁREA HUMANÍSTICA

ELABORÓ: PROFA. MARGARITA HUERTA Página 11 de 17

GUÍA DE DHP TV

4. Escribe la tabla del 12 completa. Ejercicio de investigación Investiga en diversas fuentes documentales y páginas web. La definición de memoria, y tipos de memoria explica cada una de ellas Escribe los conceptos que recuerdes de la materia de Desarrollo de Habilidades del Pensamiento.

UNIDAD 3 DEL PROGRAMA : : PROCESOS Y HABILIDADES COGNITIVAS COMPETENCIA PARTICULAR: Aplica los procesos y habilidades cognitivas en contextos académicos y personales. RAP 4: Practica el uso de habilidades Cognitivas en diferentes contextos, a través de la resolución de problemas. CONTENIDO:HABILIDADES COGNITIVAS

Definición de memoria Tipos de memoria

Page 12: Desarrollo d Habilidades 2012-1

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS 11 “WILFRIDO MASSIEU”

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE UNIDADES DE APRENDIZAJE DEL ÁREA HUMANÍSTICA

ELABORÓ: PROFA. MARGARITA HUERTA Página 12 de 17

GUÍA DE DHP TV

Comparación, clasificación, análisis y síntesis.

1. Proceso mental que permite examinar hechos u objetos para identificar diferencias y semejanzas correspondientes a la misma variable mediante la observación.

a) Relación

b) Comparación

c) Variable

d) Medición Contrasta estos dos dibujos Fig. 1 Fig. 2

Variable

Figura No. 1

Figura No. 2

Variable

Representa una característica que nos permite y facilita la organización de los datos cuando efectuamos el proceso de comparación, puede tomar valores cualitativos;

bueno, grande; etc. o cuantitativos; 6 Kg.; 7m

Page 13: Desarrollo d Habilidades 2012-1

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS 11 “WILFRIDO MASSIEU”

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE UNIDADES DE APRENDIZAJE DEL ÁREA HUMANÍSTICA

ELABORÓ: PROFA. MARGARITA HUERTA Página 13 de 17

GUÍA DE DHP TV

Compara e identifica semejanzas y diferencias

Realiza una comparación entre animales terrestres y animales acuáticos Enlista las características del transporte colectivo “Metro” y del transporte colectivo “Metrobus”

VARIABLE

METRO

METROBUS

Variable Semejanzas Diferencias

Page 14: Desarrollo d Habilidades 2012-1

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS 11 “WILFRIDO MASSIEU”

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE UNIDADES DE APRENDIZAJE DEL ÁREA HUMANÍSTICA

ELABORÓ: PROFA. MARGARITA HUERTA Página 14 de 17

GUÍA DE DHP TV

¿Cuál de estas palabras no debe estar incluida? ¿Por qué? Tristeza, enojo, rojo, miedo, alegría, melancolía, desolado, amargura. __________________________________________________________________ Clasifica las siguientes palabras Comparar, evaluar, técnico, orientación, intrincado, propaganda, observa, delicioso, clasificar, atómico, molécula, comisión, curriculum, cansado, resumir.

VERBOS ADJETIVOS SUSTANTIVOS

Clasifica los siguientes elementos; especifica a que clase pertenecen y escribe sus característica(s) esencial(es)

La discriminación expresa o denota cuales objetos no van incluidos en una clase y la generalización nos permite ver cuales objetos si pertenecen a la misma clase

Clasificación

La clasificación es una ordenación de datos, hechos, situaciones u objetos en varios grupos separados y cada grupo comparte una o varias características esenciales.

Page 15: Desarrollo d Habilidades 2012-1

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS 11 “WILFRIDO MASSIEU”

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE UNIDADES DE APRENDIZAJE DEL ÁREA HUMANÍSTICA

ELABORÓ: PROFA. MARGARITA HUERTA Página 15 de 17

GUÍA DE DHP TV

Silla, melón, sandia, banco, uva, plátano, gallina, mesa, pantalón, zapato, leño, elefante, ratón, sillón, gato, fresa, víbora, camisa, saco. Ejercicio de investigación Investiga en diversas fuentes documentales y páginas web. La importancia de la comparación e importancia de la clasificación ANALISIS Y SINTESIS Análisis de texto Realiza una lectura de algún texto (mínimo 2 cuartillas) escribe la idea fundamental sobre el mismo en diez renglones

IMPORTANCIA DE LA COMPARACION IMPORTANCIA DE LA CLASIFICACION

ANALISIS

Es un proceso que implica separación de un todo en sus partes, analizar facilita descomponer el todo en sus partes a fin de clasificar la información desde su organización estructura y

contenido

Page 16: Desarrollo d Habilidades 2012-1

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS 11 “WILFRIDO MASSIEU”

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE UNIDADES DE APRENDIZAJE DEL ÁREA HUMANÍSTICA

ELABORÓ: PROFA. MARGARITA HUERTA Página 16 de 17

GUÍA DE DHP TV

Nombre del texto

Personajes principales

Idea principal

Análisis de partes

Ejercicio de investigación Investiga en diversas fuentes documentales y páginas web. El proceso para realizar un análisis y el proceso para efectuar una síntesis.

Partes que constituyen el auto

SINTESIS

Es el proceso que nos permite unir o integrar las partes de un todo dándole un significado

Page 17: Desarrollo d Habilidades 2012-1

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS 11 “WILFRIDO MASSIEU”

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE UNIDADES DE APRENDIZAJE DEL ÁREA HUMANÍSTICA

ELABORÓ: PROFA. MARGARITA HUERTA Página 17 de 17

GUÍA DE DHP TV

REALIZA LA SINTESIS DE LOS TEMAS QUE HAS INVESTIGADO SOBRE DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

Realiza un mapa conceptual con los siguientes términos

ANALISIS/PROCESO SINSTESIS/PROCESO

PROCESOS COGNITIVOS, COMPARACION, CLASIFICACION, ORDEN, VARIABLE, ANALISI, SINTESIS, OBSERVACION, SENSOPERCEPCION,

ATENCION, MEMORIA, ATENCION,