desarrollo cognoscitivo

18
Desarrollo cognoscitivo Jean Piaget

Upload: cinthiavherrera

Post on 13-Jun-2015

4.269 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo cognoscitivo

Desarrollo cognoscitivo

Jean Piaget

Page 2: Desarrollo cognoscitivo

HISTORIA DE LA TEORIAEn la mitad de siglo XIX Jean Piaget desarrolló

su teoría cognitiva del aprendizaje. Piaget nació en suiza en 1890 y consagró toda su vida a la ciencia. Biólogo de carrera, desde

niño se interesó en la mecánica, los pájaros, los fósiles y las conchas de mar. Siendo apenas

un niño, con 10 años de edad, realizó su primer estudio científico acerca de un tipo de gorrión albino. Ya en su adolescencia colaboró con el director del museo de historia natural de su ciudad, lo que le llevo a ser propuesto

como especialista en moluscos en otro museo, idea que tuvo que rechazar debido a que aún

se encontraba aun cursando la escuela.

Page 3: Desarrollo cognoscitivo

La materia existe fuera e independientemente de nosotros, podemos asimilarlo y ser parte de su transformación. Esta es básicamente la premisa con la que Piaget comienza a desarrollar su estudio.

Page 4: Desarrollo cognoscitivo

Son cuatro los estadios que caracterizan el desarrollo cognitivo del niño y del adolecente. 1.-Se denomina sensorio motor y abarca el periodo que va de los 0 a los 2 años esta etapa es importante ya que logra la culminación distintas habilidades motrices y mentales. Los primeros movimientos voluntarios son extensiones actos de reflejos.2.-el segundo periodo es el preoperacional que se extiende desde los 2 años hasta los 7 aproximadamente, asimismo a este lo podemos dividir en dos subestadios (I) preconceptual que se extiende los 2 a 4 años donde la habilidad mas destacada pasa por el razonamiento tras deductivo esto significa que el niño razona. (II) el segundo subperiodo es el intuitivo su edad mental trascurre entre los 4 a 7 años aproximadamente su inteligencia se circunscribe ya que solo capta un aspecto

Page 5: Desarrollo cognoscitivo

3.- el tercer estudio del desarrollo cognitivo es el operatorio concreto su periodo se extiende de los 7 a los 11 años aproximadamente el razonamiento se vincula en esta etapa 4.-el estudio operacional formal este lo ubicamos entre los 11 años hasta la adolescencia los jóvenes en esta etapa pueden razonar de manera hipotética y en ausencia pruebas materiales.

Page 6: Desarrollo cognoscitivo

Contribuciones de la Teoría de Piaget a la Educación

1. Interés prioritario a los procesos cognoscitivos.Una de las contribuciones más importantes de la obra de Piaget se refiere a los propósitos y a las metas de la educación. Criticó los métodos que hacen hincapié en la transmisión y memorización de información ya conocida. Estos métodos, afirma, desalientan al alumno para que no aprenda a pensar por sí mismo ni a confiar en sus procesos del pensamiento. En la perspectiva de Piaget, "aprender a aprender" debería ser la meta de la educación, de modo que los niños se conviertan en pensadores creativos, inventivos e independientes. La educación debería "formar, no moldear" su mente (Piaget, 1969,).

Page 7: Desarrollo cognoscitivo

2. Interés prioritario de la exploración.La segunda aportación más importante de Piaget es la idea de que el conocimiento se construye a partir de las actividades físicas y mentales del niño. Piaget (1964) nos enseñó que el conocimiento no es algo que podamos simplemente darle al niño.3. Interés prioritario en las actividades apropiadas para el desarrollo.Otra importante contribución de Piaget se refiere a la necesidad de adecuar las actividades de aprendizaje al nivel del desarrollo conceptual del niño. Las que son demasiado simples pueden causar aburrimiento o llevar al aprendizaje mecánico; las que son demasiado difíciles no pueden ser incorporadas a las estructuras del conocimiento.

Page 8: Desarrollo cognoscitivo

4. Interés prioritario en la interacción social.La cuarta aportación que hizo Piaget a la educación se refiere a la función que la interacción social tiene en el desarrollo cognoscitivo del niño. Piaget (1976) señaló: "Ninguna actividad intelectual puede llevarse a cabo mediante acciones experimentales e investigaciones espontáneas sin la colaboración voluntaria entre individuos… esto es, entre los estudiantes"

Page 9: Desarrollo cognoscitivo

Aplicaciones concretas en la educación

Para él la educación tiene como finalidad favorecer el crecimiento intelectual, afectivo y social del niño, pero teniendo en cuenta que ese crecimiento es el resultado de unos procesos evolutivos naturales. La acción educativa, por tanto, ha de estructurarse de manera que favorezcan los procesos constructivos personales, mediante los cuales opera el crecimiento

Page 10: Desarrollo cognoscitivo

Problemas que resuelve

Page 11: Desarrollo cognoscitivo

Creencias que origina

1-El funcionamiento de la inteligencia: Asimilación y Acomodación Una de las ideas nucleares es el concepto de inteligencia como proceso de naturaleza biológica. Para él el ser humano es un organismo vivo que llega al mundo con una herencia biológica, que afecta a la inteligencia.La asimilación se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un estímulo del entorno en términos de organización actual, mientras que la acomodación implica una modificación de la organización actual en respuesta a las demandas del medio

Page 12: Desarrollo cognoscitivo

2. El concepto de Esquema En relación con el tipo de organización cognitiva que, necesariamente implica la asimilación: los objetos externos son siempre asimilados a algo, a un esquema mental, a una estructura mental organizada. Para PIAGET, un esquema es una estructura mental determinada que puede ser transferida y generalizada. Un esquema puede producirse en muchos niveles distintos de abstracción. Uno de los primeros esquemas es el del objeto permanente, que permite al niño responder a objetos que no están presentes sensorialmente

Page 13: Desarrollo cognoscitivo

3. El proceso de equilibración. Para PIAGET el proceso de equilibración entre asimilación y acomodación se establece en tres niveles sucesivamente más complejos: 1. El equilibrio se establece entre los esquemas del sujeto y los acontecimientos externos. 2. El equilibrio se establece entre los propios esquemas del sujeto 3. El equilibrio se traduce en una integración jerárquica de esquemas diferenciados

Page 14: Desarrollo cognoscitivo

4) Las etapas del desarrollo cognitivo. La teoría de PIAGET descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la infancia a la adolescencia: cómo las estructuras psicológicas se desarrollan a partir de los reflejos innatos.

Page 15: Desarrollo cognoscitivo

Críticas y limitaciones de la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget

A pesar de que Jean Piaget ha dado el cuadro más completo sobre el desarrollo cognitivo, su propuesta teórica tiene algunas limitaciones dignas de consideración: 1. Sus estudios acerca del desarrollo cognitivo se basaron casi exclusivamente en experimentos que sólo variaban la edad de los niños. 

Page 16: Desarrollo cognoscitivo

2. Aunque Piaget admite que las influencias ambientales desempeñan un papel en el desarrollo cognitivo, jamás trascendió la formalidad de este reconocimiento: sus experimentos están restringidos a niños de Europa Occidental, normalmente niños suizos de clase media. Los sucesores de su teoría han intentado llevar su trabajo a sociedades no occidentales, pero se han basado principalmente en aspectos cuantitativos. Además, se han limitado en general a estudios normativos, comparando el desfase en el desarrollo cognitivo de niños extranjeros con niños de Europa Occidental (Flavel, 1963).

Page 17: Desarrollo cognoscitivo

3. Sus planteamientos sobre el desarrollo se limitan a un modelo lineal y acumulativo en el que se adquieren progresivamente estructuras de complejidad creciente; modelo que desconoce las curvas irregulares del desarrollo, caracterizadas por hundimientos, turbulencias, emergencias, regresiones, etc.

4. En base a su postulación del "sujeto epistémico", Piaget propone un "niño científico" cuyas estructuras psicológicas se reducen a estructuras lógico-matemáticas.

 

Page 18: Desarrollo cognoscitivo

5. Los estudios de Piaget ignoran las implicaciones de interacción y la agencia social en el desarrollo, ya que ven al niño como un científico solitario. 6. Se ha criticado también la excesiva capacidad que Piaget le atribuye a la acción en la construcción del conocimiento. 7. Se ha criticado su modelo de coordinación de unidades estructurales, frente a otros modelos como la selección cognitiva y la inhibición.