desarrollo carta a garcía

3
COMUNIDAD COLEGIO JESÚS MARÍA. Resuelve las siguientes preguntas, según lectura del libro llamado La Carta a García. Guárdalo en tu carpeta, en la página personal y envíalo al correo según corresponda.([email protected] - [email protected] - [email protected] [email protected] - [email protected] [email protected]). CARTA A GARCÍA Lee el libro llamado carta a García en forma individual. Responde: 1. ¿De qué estaba encargado Rowan? R/ De dar con el Señor García y entregarle la carta 2. ¿Cuál es el punto en que quiere llamar la atención el autor sobre la actitud de Rowan? R/ "McKinley da a Rowan una carta para que la lleve a García. Rowan toma la carta y no pregunta: ¿en dónde podré encontrarlo?". 3. Según el texto, ¿Qué es lo que debe enseñarse a los jóvenes? R/ vigorizar, templar su ser íntegro para el deber, enseñarlos a obrar prontamente, a concentrar sus energías y a hacer las cosas. 4. ¿Cuál es la supuesta regla general que rige al común de los hombres? R/ la imbecilidad del común de los hombres, ante su abulia, ante su falta de energía para llevar a término la ejecución de un acto, descuido culpable, trabajo a medio hacer, desgreño e indiferencia. 5. ¿Qué es necesario para lograr el éxito?

Upload: luci2013

Post on 10-Aug-2015

94 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo carta a garcía

COMUNIDAD COLEGIO JESÚS MARÍA.

Resuelve las siguientes preguntas, según lectura del libro llamado La Carta a García. Guárdalo en tu carpeta, en la página personal y envíalo al correo según corresponda.([email protected] - [email protected] [email protected][email protected] - [email protected][email protected]).

CARTA A GARCÍA Lee el libro llamado carta a García en forma individual. Responde:

1. ¿De qué estaba encargado Rowan?R/ De dar con el Señor García y entregarle la carta

2. ¿Cuál es el punto en que quiere llamar la atención el autor sobre la actitud de Rowan?

R/ "McKinley da a Rowan una carta para que la lleve a García. Rowan toma la carta y no pregunta: ¿en dónde podré encontrarlo?".

3. Según el texto, ¿Qué es lo que debe enseñarse a los jóvenes?R/ vigorizar, templar su ser íntegro para el deber, enseñarlos a obrar prontamente, a concentrar sus energías y a hacer las cosas.

4. ¿Cuál es la supuesta regla general que rige al común de los hombres?R/ la imbecilidad del común de los hombres, ante su abulia, ante su falta de energía para llevar a término la ejecución de un acto, descuido culpable, trabajo a medio hacer, desgreño e indiferencia.

5. ¿Qué es necesario para lograr el éxito?R/ logra por uno u otro medio la colaboración completa de los subalternos.

6. ¿Qué entiendes por “ley de supervivencia”?R/ cuando hay escasez de trabajo la selección se hace mejor; pero en todo tiempo y siempre el incapaz es despedido.

7. ¿Qué caracteriza o diferencia un jefe emprendedor de un mediocre?R/ un jefe emprendedor es al que le surgen las ideas por tener una mente creativa y gran imaginación; desde esto dirige de una manera justa a todos sus empleados y en vez de sólo mandar, también actúa. Un jefe mediocre es aquel que hace lo mínimo para que su proyecto se cumpla y no supera todas las cosas que pueda. No le pone empeño a su labor y no sabe manejar su empresa.

8. ¿Cuál quieres ser tú? Sustenta.

Page 2: Desarrollo carta a garcía

R/ jefe emprendedor, porque no me gusta hacer las cosas al mínimo. Si hago alguna cosa, la hago de la mejor manera superando mis expectativas frente al proyecto

9. Explica la frase “no todos los patrones son duros y rapaces, y no todos los pobres son virtuosos”R/ La pobreza no da excelencia por sí sola; y los patrones no necesariamente tienen que ser malas personas con sus trabajadores, ya que ellos también trabajan por sus propias cosas y ganan su pan y abrigo por su propio trabajo.

10. ¿Qué es la iniciativa?R/ Hacer, lo que se debe de hacer, bien hecho; sin que nadie lo mande.

11. Si te ubicaras en un puesto de trabajo, ¿Cuál sería el tuyo?R/ el de jefe, porque manejo equitativamente a la gente y daría mis mejores ideas y haría los mejores proyectos para la superación de mi empresa.

12. ¿Por qué la aptitud suple la antigüedad?R/ Porque la aptitud tiene iniciativa y la antigüedad sólo te da la experiencia pero no las ganas de hacer las cosas y de hacerlas bien.

13. Con base en el documento “carta a García”, responde: a. Idea principal: combatir la pereza y ponerle las ganas a todas las cosas que

hacemos así no nos gusten. Tener iniciativa al momento de hacer las cosas sin que nadie nos mande y si nos ponen a hacer cosas, hacerlas bien.

b. Tema: la diferencia entre las personas que hacen las cosas bien y las personas mediocres.

c. Una tesis planeada por el autor: hacer las cosas por decisión propia para tener la satisfacción de hacerlas bien sin que nos manden.

d. Propósito del autor: darnos a conocer a las personas la importancia de hacer las cosas bien y que haciendo las cosas de la mejor manera, seremos bien recompensados. e. Aprendizaje personal: hacer todas las cosas de la mejor manera y superarnos en todos los momentos.