desarrollo bioenergía  · cepsa, y el bioetanol utilizado como materia prima se produce en las...

14
Bioenergía Desarrollo Sostenible Informe de Actividades 2004 ABENGOA 18 Producción de alcohol etílico a partir de productos vegetales (cereales, biomasa). El alcohol (bioetanol) se usa para fabricar ETBE (componente de las gasolinas) o para su mezcla directa con gasolina o gasoil. De esta forma, al ser una energía renovable, se reducen las emisiones netas de CO 2 (efecto invernadero). Producción de DDGS (Distillers´ Dried Grains and Soluble), complemento proteico para animales y CO 2 . Bioenergía www.abengoabioenergy.com

Upload: others

Post on 13-Sep-2019

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo Bioenergía  · Cepsa, y el bioetanol utilizado como materia prima se produce en las plantas de Bioetanol Galicia y de Ecocarburantes Españoles. El Plan de Negocio de

Bioenergía DesarrolloSostenible

Informe de Actividades 2004ABENGOA18

• Producción de alcohol etílico a partirde productos vegetales (cereales,biomasa). El alcohol (bioetanol) se usapara fabricar ETBE (componente de lasgasolinas) o para su mezcla directacon gasolina o gasoil. De esta forma,al ser una energía renovable, sereducen las emisiones netas de CO2

(efecto invernadero). Producción deDDGS (Distillers´ Dried Grains and Soluble), complementoproteico para animales y CO2.

Bioenergía www.abengoabioenergy.com

Page 2: Desarrollo Bioenergía  · Cepsa, y el bioetanol utilizado como materia prima se produce en las plantas de Bioetanol Galicia y de Ecocarburantes Españoles. El Plan de Negocio de

Bioenergía DesarrolloSostenible

Informe de Actividades 2004 ABENGOA 19

Primer productor europeo deBioetanol (capacidad instalada de340 millones de litros) y 5º en EE.UU.(365 millones de litros)

Primer productor europeo deBioetanol (capacidad instalada de340 millones de litros) y 5º en EE.UU.(365 millones de litros)

Page 3: Desarrollo Bioenergía  · Cepsa, y el bioetanol utilizado como materia prima se produce en las plantas de Bioetanol Galicia y de Ecocarburantes Españoles. El Plan de Negocio de

Bioenergía DesarrolloSostenible

Informe de Actividades 2004ABENGOA20

Page 4: Desarrollo Bioenergía  · Cepsa, y el bioetanol utilizado como materia prima se produce en las plantas de Bioetanol Galicia y de Ecocarburantes Españoles. El Plan de Negocio de

Bioenergía DesarrolloSostenible

Informe de Actividades 2004 ABENGOA 21

Organización

Durante el año 2004, Abengoa Bioenergía finalizópor completo la integración del Grupo de Negocioque se inició en 2002-2003. Los hitos más notableshan sido los siguientes:

• Implantación de la Estructura de Gestión del Grupode Negocio.

• Consolidar el liderazgo en el mercado.• Desarrollo de una política de Gestión de Riesgos en

las sociedades sometidas a la volatilidad de loscommodities.

• Implementar el Sistema de Gestión Integrado.• Establecer la identidad corporativa.

Abengoa Bioenergía se ha centrado en los aspectosprincipales para lograr finalmente los siguientesobjetivos:

Estados Unidos:• Ampliación de Colwich (+6 millones de galones -

22,7 millones de litros - al año) y ha puesto enmarcha la ampliación de Portales (+ 15 millones degalones - 56,78 millones de litros - al año).

• Control del Proyecto Ravenna (80 millones degalones - 302,83 millones de litros - al año)consiguiendo los requisitos necesarios para recibirincentivos estatales por valor de 22 millones dedólares.

• Finalización de la segunda fase del Operating Leasede York.

• Implementación de la pólitica de capital circulante.

Europa:• Inicio de la construcción de Biocarburantes Castilla

y León (200 millones de litros).• Exportación de 44 millones de litros de bioetanol.• Puesta en marcha con éxito de la instalación de

ETBE Huelva.• Obtención de las certificaciones ISO 9001, ISO

14001 y OSHA 18001 para EcocarburantesEspañoles y Bioetanol Galicia.

Investigación y desarrollo:

• Finalización de la contratación de personal en elgrupo de I+D.

• Finalización de la construcción de la planta pilotoen marzo de 2003 y la puesta en servicio finalizó enmayo de 2004.

• Desarrollo y demostración de la tecnología delalmidón residual en el caso del maíz.

• Firma del acuerdo con Novus para el desarrollo ymarketing de productos secundarios.

• Finalización del anteproyecto de demostracióncomercial de la tecnología de biomasas enBiocarburantes Castilla y León.

• Finalización de los prototipos de conversión deletanol para celdas de combustible de hidrógeno de1 y 10 Kw.

• Obtención de la certificación ISO 9001:2000.

La Unidad de Negocio integra la gestión de lasempresas siguientes:

Ecocarburantes Españoles, S.A.Ecoagrícola, S.A.Bioetanol Galicia, S.A.Biocarburantes de Castilla y León, S.A.ETBE Huelva, S.A.Abengoa Bioenergía, S.A.Abengoa Bioenergy CorporationAbengoa Bioenergy R&D Incorporation.Greencell, S.A.

Page 5: Desarrollo Bioenergía  · Cepsa, y el bioetanol utilizado como materia prima se produce en las plantas de Bioetanol Galicia y de Ecocarburantes Españoles. El Plan de Negocio de

Bioenergía DesarrolloSostenible

Informe de Actividades 2004ABENGOA22

Operaciones en Europa

Introducción

Abengoa Bioenergía es el líder europeo en laproducción de bioetanol para su uso comobiocarburante, y tiene en la actualidad en operacióndos plantas de producción de Bioetanol a partir decereal en España. Ecocarburantes Españoles, enCartagena (Murcia) y Bioetanol Galicia en Teixeiro(Coruña). La primera de ellas con una capacidadanual de producción de 150 millones de litros al año,y la segunda con una capacidad anual de producciónde 176 millones de litros al año.

Una tercera planta en España, Biocarburantes deCastilla y León, se encuentra en fase de construcciónen Babilafuente (Salamanca) en colaboración conEbro Puleva, con una capacidad anual de producciónde 200 millones de litros, de los cuales 5 millones delitros serán obtenidos a partir de la conversión debiomasa de cereal mediante una nueva tecnologíaque está siendo desarrollada por Abengoa BioenergyR&D.

Cabe también destacar que la sociedad ETBE Huelva,S.A., participada por Abengoa Bioenergía (90%) y lapetrolera española Cepsa (10%), puso en marcha enel mes de junio de 2004, una planta para fabricaciónde ETBE, con una capacidad de producción de 40.000tm de dicho producto. La planta se ha construido enlos terrenos de la Refinería de La Rábida (Huelva) deCepsa, y el bioetanol utilizado como materia prima seproduce en las plantas de Bioetanol Galicia y deEcocarburantes Españoles.

El Plan de Negocio de Abengoa Bioenergía incluye lapromoción y construcción de dos plantas nuevas debioetanol a partir de cereal en Europa, a ser instaladasen aquellos países donde la demanda y la estructuralegal hagan posible un desarrollo rápido y efectivo debioetanol, siguiendo las directrices aprobadas en lasDirectivas Europeas de Promoción y Fiscalidad deBiocarburantes. Actualmente se están desarrollandoacuerdos de colaboración y estudios de viabilidad consocios locales para desarrollar ambas instalaciones.

Además, las plantas de bioetanol de AbengoaBioenergía en España, Ecocarburantes Españoles yBioetanol Galicia, tienen una capacidad deproducción excedente que permite exportar losexcedentes de producción a países de la UniónEuropea, permitiendo acceder a los mercadoseuropeos más rápidamente y de forma máseconómica, desarrollando las infraestructurasnecesarias para la expansión de biocarburantesantes de poner en marcha nuevas plantas deproducción en aquellos países con demandacreciente de bioetanol.

Page 6: Desarrollo Bioenergía  · Cepsa, y el bioetanol utilizado como materia prima se produce en las plantas de Bioetanol Galicia y de Ecocarburantes Españoles. El Plan de Negocio de

Bioenergía DesarrolloSostenible

Informe de Actividades 2004 ABENGOA 23

Hitos principales (de mercado, legislativos einternos)

Mercado:

• Exportaciones de bioetanol a Suecia (1 millón delitros), Alemania (34 millones de litros) y Francia (11millones de litros).

• Desarrollo de Acuerdos sobre E85 y FFV con BP ycon Ford.

• Acuerdos con socios de la UE (AGPM, KWST,Roquette, BP Chemical, Lyondell, otros).

Legislación:

• Aprobación de la legislación en España parapermitir las mezclas directas de bioetanol congasolina y su uso en Estaciones de Servicio.

• Entrada en vigor de las directivas europeas deFiscalidad y de Promoción de los Biocarburantes,con su transposición a diferentes estados miembros(Esp, UK, Fr, Ale, Pol, Swe, Che, ...)

• Negociaciones Mercosur-UE para el libre comerciode bioetanol con Brasil entre otros.

• Nueva reglamentación europea en cuanto a la PACy los cultivos energéticos.

• Legislación en cuanto a emisiones de derechos deemisiones de CO2.

• Desarrollo de especificaciones del bioetanol en laCEN de la UE.

Internos:

• Puesta en marcha planta ETBE Huelva.• Construcción de la planta de Biocarburantes de

Castilla y León en Salamanca.• Firma de la financiación del proyecto de

Biocarburantes de Castilla y León y primeradisposición.

• Continúan las adjudicaciones de alcohol vínicoprocedentes de la UE como materia prima de lasplantas de Ecocarburantes Españoles y BioetanolGalicia.

• Implementación de un Sistema de GestiónIntegrado.

• Desarrollo de una política de Gestión de Riesgos enlas sociedades sometidas a la volatilidad de loscommodities.

• Celebración, por tercer año consecutivo de lasconferencias World Biofuels.

Resultados operativos de las plantas (bioetanol,DDGS - granos de destilería de maíz desecadoscon solubles - y producción de electricidad)

Producción Ecocarburantes Bioetanol Galicia ETBE Huelva Total

Bioetanol (m3) 119.156 135.000 0 254.156DDGS (Tm) 85.855 73.384 0 159.239Electricidad exportada (Mwh) 145.335 173.661 0 318.996ETBE (Tm) 0 0 22.516 22.516

Page 7: Desarrollo Bioenergía  · Cepsa, y el bioetanol utilizado como materia prima se produce en las plantas de Bioetanol Galicia y de Ecocarburantes Españoles. El Plan de Negocio de

Bioenergía DesarrolloSostenible

Informe de Actividades 2004ABENGOA24

Contratos de bioetanol importantes:

Durante 2004, Abengoa Bioenergía ha conseguidoun contrato de suministro de bioetanol a PCK,refinería alemana participada por BP, Shell, Total yAGIP, por un volumen total de 43 millones de litros. Elsuministro se hizo conjuntamente con KWST, y elbioetanol ha sido utilizado para la fabricación deETBE.

Abengoa Bioenergía ha firmado también un contratocon Ruhr-Petrol, compañía de trading con sede enAlemania, para el suministro de 10 millones de litrosde bioetanol para la refinería de Miro en la ciudadalemana de Karlsruhe. Esta cantidad será distribuidapara el consumo de Exxon y Conoco para lafabricación de ETBE.

Otro contrato significativo ha sido el de suministro de10,5 millones de litros de bioetanol, para su uso en lafabricación de ETBE por parte de Lyondelll en suplanta de Fos (Francia).

Por último, el pasado mes de mayo se realizó unsuministro spot de 1 millón de litros de bioetanol a lapetrolera Preem para su uso en mezcla directa

Nuevos proyectos:

El Plan de Negocio para Europa incluye también lapromoción y construcción de dos nuevas plantas debioetanol en países donde la demanda y el marcolegal posibilitan iniciar de una manera rápida yefectiva la producción de bioetanol, siguiendo lasdirectrices recientes aprobadas por las DirectivasEuropeas para la Promoción y Tributación de losBiocombustibles y su implementación en los EstadosMiembros. En estos momentos se estándesarrollando estudios de factibilidad y acuerdos decolaboración con agentes locales para lo referente aestas instalaciones en países clave como Alemania,Francia, Holanda y Polonia.

Operaciones en EE.UU.

Introducción

El 2004 ha sido un año donde nos hemos centradoen construir nuestro futuro. Este objetivo se reflejaen todas las actividades de la empresa, desde laampliación de la planta de Portales (en NuevoMéjico), las mejoras en los sistemas de gestióninternos y a la adquisición del control en un proyectopara desarrollar una planta de 88 millones degalones de etanol de capacidad anual en Ravenna(Nebraska). Todo el personal de Abengoa BioenergyCorp. se ha centrado en sus correspondientesactividades con el objeto de apoyar las iniciativasfuturas. Mediante el trabajo en equipo, AbengoaBioenergy Corp. ha construido, con éxito, loscimientos necesarios para emprender con éxito elcrecimiento que se desarrolla en nuestro planestratégico. Abengoa Bioenergy Corporation hamantenido su posición como uno de los 5 mayoresproductores de los Estados Unidos con unacapacidad anual superior a los 95 millones degalones de etanol (359,61 millones de litros).Abengoa Bioenergy Corporation opera tres plantassituadas en los estados de Kansas, Nebraska y NuevoMéjico.

Page 8: Desarrollo Bioenergía  · Cepsa, y el bioetanol utilizado como materia prima se produce en las plantas de Bioetanol Galicia y de Ecocarburantes Españoles. El Plan de Negocio de

Bioenergía DesarrolloSostenible

Informe de Actividades 2004 ABENGOA 25

Durante 2004, se ha experimentado un incrementodrástico en los precios de los combustibles fósiles entodo el mundo. El petróleo superó los 55 dólares porbarril en el mercado de futuros de los EE.UU, y losfuturos de gasolina también alcanzaron nivelesrécord. Otros siete estados prohibieron el MTBE(éter metil tert-butílico) en 2004, con lo que ya son25 los estados que han prohibido dicho producto.Todos estos factores, se han combinado para dar unfuerte soporte a los precios del etanol en 2004. Losfuertes precios del etanol se vieron desplazados alalza por un drástico aumento en los precios del maíz,que superaron los 3,20 dólares por bushel, durantelos 9 primeros meses de 2004. Al madurar la cosechade maíz de 2004 los precios volvieron a sus nivelesnormales al preverse que sería la mayor cosecha de lahistoria de la historia de los EE.UU., superior a los11,5 millones de bushels. La combinación de estosfactores de mercado, junto con un rendimientooperativo firme dio lugar a unos mejores resultadosfinancieros en 2004 que en 2003.

Hitos principales (de mercado, legislativos einternos)

Mercado:

En los EE.UU. el sector del estanol continuó su rápidaexpansión y fruto de ello son las 81 plantas existentesque tienen una capacidad instalada superior a los3.400 millones de galones (12.870 millones de litros)al año. Esto ha supuesto un incremento de 600millones de galones (2.271 millones de litros) durante2004 respecto al 2003. Actualmente se encuentranen construcción otras 14 plantas con 630 millones degalones (2.384 millones de litros) de capacidad anualy se espera su puesta en marcha durante el año 2005ó principios de 2006. Las cooperativas, propiedad deagricultores, siguen suponiendo la mayoría de lacapacidad de nueva construcción tanto en 2004como en 2005.

Legislación:

Por segundo año consecutivo, el Congreso de losEE.UU. no consiguió aprobar una Ley de la Energía.En varias ocasiones se atisbó que la Ley de Energíatenía el apoyo necesario, fallando todo en el últimominuto. El principal problema es el de las limitaciones

de responsabilidad sobre el MTBE (éter metil tert-butílico) de antiguos productores de este producto.Sin embargo, como las elecciones de noviembre hanaumentado drásticamente las mayorías republicanastanto en el Congreso como en el Senado de losEE.UU., es muy probable que ahora se apruebe unaLey de la Energía justo tras el inicio del nuevo períodode sesiones de Congreso que comienza en 2005.En 2004 se aprobó una legislación favorable con elnombre de “Volumetric Ethanol Excise Tax Credit”(VEETC), que amplía los incentivos fiscales aplicablesal etanol desde 2007 a 2010 y elimina todo impactodel programa del etanol sobre el “Highway Trust Fund“(Fondos Viales).Otros 8 estados han aprobado leyes que prohibíen eluso de MTBE en 2004, con lo que el número total deestados que prohíben este producto es de 20.

Internos:

En 2004 se han alcanzado muchos de los hitos claveen nuetro negocio. El más importante ha sido laconstrucción y entrada en funcionamiento con éxitode la planta de I+D en Ravenna (Nebraska),puediendo optar a una mayor cantidad en lasdeducciones fiscales del etanol contempladas en el“Nebraska Ethanol Production Credit”. También se

Page 9: Desarrollo Bioenergía  · Cepsa, y el bioetanol utilizado como materia prima se produce en las plantas de Bioetanol Galicia y de Ecocarburantes Españoles. El Plan de Negocio de

Bioenergía DesarrolloSostenible

Informe de Actividades 2004ABENGOA26

finalizaron todas las actividades de ingenieríareferentes a la ampliación de la planta de Portales(Nuevo Méjico) desde los 15 a los 30 millones degalones por año (de 56 a 113 millones de litros).Cabe destacar también que durante el año 2004 sehan desarrollado y mejorado los sistemas de gestióninternos. Cabe mencionar algunos de ellos como:la gestión de la flota ferroviaria, el servicio alcliente, la gestión de productos básicos y lossistemas de gestión de recursos humanos. Unainiciativa concreta de recursos humanos que abarcaa toda la empresa ha sido el desarrollo eimplantación de un plan de competencia personaldiseñado para identificar oportunidades de mejorade los conocimientos técnicos personales ydesarrollar planes individuales de carrera profesionalpara todos los empleados.

Resultados operativos de planta

EtanolLa fortaleza del mercado del etanol que ya se aprecióa finales del año 2003 ha continuado durante elprimer y segundo trimestre de 2004. Dichofortalecimiento se incrementó durante el tercer ycuarto trimestre del año debido al incremento delprecio de la gasolina, que alcanzó máximos históricos.Estos precios récord de la gasolina, se dispararon pormáximos históricos en el precio del crudo debido adiversos factores como los continuos conflictos deOriente Medio, los huracanes del sureste de losEstados Unidos, los problemas financieros de lapetrolera Yukos y las huelgas del personal en lapetrolera nigeriana. En 2004 los precios del etanoloscilaron entre 1,45 y 1,90 dólares en el mercado deentrega inmediata para ferrocarril y la mayor parte delaño el precio se situó por encima de los 1,60 dólares.

Descripción general del mercado de productos secundarios y estrategia y cuota de mercado deAbengoa Bioenergy Corporation

Producción York, NE Colwich, KS Portales, NM Total

Bioetanol (millones de galones) 55,8 23,8 16,6 96,2DDGS (seco, toneladas) 165.000 71.775 51.235 288.010CO2 (ton) 58.500 38.000 0 96.500

El mercado de entrega inmediata para camiónalcanzó un máximo histórico promedio de 2,03dólares durante la primera semana de noviembre.

Abengoa Bioenergy Corp. continuó teniendo unafuerte presencia en el mercado de California,entregándose más del 70% de la produccióncontratada a diversos mercados destino. En 2004Abengoa Bioenergy Corp. fue contratada por lamayor refinería y comercializadora de los EE.UU. parael suministro de etanol.

Page 10: Desarrollo Bioenergía  · Cepsa, y el bioetanol utilizado como materia prima se produce en las plantas de Bioetanol Galicia y de Ecocarburantes Españoles. El Plan de Negocio de

Bioenergía DesarrolloSostenible

Informe de Actividades 2004 ABENGOA 27

Estrategia de marketing de productos secundariosEl grupo Feed Marketing de Abengoa BioenergyCorporation obtuvo elevadas puntuaciones desatisfacción del consumidor en recientes encuestasrealizadas entre nuestros clientes. Para garantizarun nivel alto de calidad de satisfacción del cliente,Abengoa Bioenergy Corporation continúavendiendo directamente, en un lugar de utilizar aterceros como canales de distribución con el objetode afianzar las relaciones con nuestros clientes.Obviamente, esto mejora mucho la respuesta a lasnecesidades del cliente y nos permite dar respuestasmuy rápidas a las cambiantes necesidades delcliente y del mercado. Para garantizar quecumplimos este compromiso con nuestros clientes,cada planta de EE.UU. emplea comercializadoresexperimentados en el campo de los granos yproductos alimentarios que trabajan en exclusivapara suministrar a los clientes la información demercado más actualizada, y con profesionales de lalogística para garantizar una entrega a tiempo yprecisa del producto, según cada planta.

Abengoa Bioenergy Corporation lucha porsuministrar a sus clientes los productos dealimentación de mayor calidad disponibles en elmercado estadounidense. Esto se logra con unacalidad estable del producto gracias a uncompromiso coherente con la investigación y eldesarrollo. Durante el año 2004, AbengoaBioenergy Corp. continuó trabajando en iniciativasde investigación y desarrollo iniciadas en 2003,gracias a su asociación con la Universidad deNebraska, la Universidad del Estado de Kansas y laUniversidad Tecnológica de Texas. Básicamentedichas iniciativas se han centrado en el desarrollo deproductos alimentarios que satisfagan los requisitosnutricionales en diversos mercados como los devacuno, porcino, avícola, acuícola y de animales decompañía. Estos proyectos de investigacióninternos y externos demuestran el compromiso deABC con la nutrición animal.

Nuevos proyectos

En 2004 se iniciaron ó continuaron varios proyectos:

Abengoa Bioenergy de RavennaAbengoa Bioenergy Corporation se hizo con elcontrol de una compañía proyecto que desarrollaba

una planta de etanol por «dry-mill» de 88 millonesde galones (333,11 millones de litros) al año enRavenna (Nebraska). Este proyecto incluye eldiseño, la construcción y las operaciones de unaplanta de investigación y desarrollo en el lugar de laplanta, para alcanzar una producción mínima ycumplir las condiciones del programa de incentivosal productor de etanol del Estado de Nebraska.Según el programa, la planta de 88 millones degalones anuales estará en funcionamiento amediados de 2006.

Ampliación de Portales, Nuevo MéjicoEste proyecto exigió el diseño y construcción de unaampliación de 15 millones de galones al año (56,78millones de litros) de las instalaciones existentes enPortales, Nuevo Méjico. Esta ampliación incluye elrediseño completo de todos los procesos deproducción. La fecha programada de entrada enfuncionamiento de la ampliación es a mediados de2005.

Suministro de E-85En 2004 Abengoa Bioenergy Corporation suministróetanol a distintas estaciones de servicio que ofrecenE-85. También se desarrolló una estrategia generalde suministro del E-85, estando programada supuesta en práctica en 2005. E-85 tiene un granpotencial de crecimiento con la utilización de laflota cautiva y como combustible general, ya quelos principales fabricantes de automóviles continúanincrementando la producción de vehículos quepueden usar varios combustibles. AbengoaBioenergy Corporation se encuentra preparada paraapoyar el crecimiento de este combustibleemergente.

Page 11: Desarrollo Bioenergía  · Cepsa, y el bioetanol utilizado como materia prima se produce en las plantas de Bioetanol Galicia y de Ecocarburantes Españoles. El Plan de Negocio de

Bioenergía DesarrolloSostenible

Informe de Actividades 2004ABENGOA28

Investigación y desarrollo

Introducción

El objetivo de Abengoa Bioenergy I+D, Inc. esdesarrollar y demostrar nuevas solucionestecnológicas mediante la innovación con el fin delograr los objetivos del Plan Estratégico de Negociosde Abengoa Bioenergía.

Principales hitos estratégicos alcanzados.

En el año 2004, se han alcanzado muchos de loshitos estratégicos que nos habiamos marcado:

Generales

• Finalización de la contratación de personal en elgrupo de I+D.

• Mantenimiento de un comité independiente devigilancia.

• Mantenemos un grupo de tres asesoresindependientes para suministrar una supervisiónindependiente de nuestras actividades de I+D.

• Obtención de la certificación ISO 9001:2000.• Desarrollo modelos optimizados utilizando Aspen.• Finalización de los modelos iniciales de Aspen para

la hidrólisis del almidón y de la biomasa, lagasificación a etanol y la conversión del etanol.Estos modelos se mantendrán, mejorarán yvalidarán con los resultados experimentalescorrespondientes.

Almidón residual

• La construcción de la planta piloto se terminó enmarzo de este año y la puesta en marcha se finalizóen mayo.

• Desarrollo y demostración de la tecnología delalmidón residual en el caso del maíz. Se alcanzó elobjetivo de producción de 2,9 galones (10,98 litros)por bushel en septiembre de 2005. La validación secompletó en noviembre de 2004. Estamosiniciando la planificación del despliegue de la nuevatecnología.

Información básica sobre el proyecto de almidónresidual:

En septiembre de 2002 el Departamento de Energíade los EE.UU. (DOE) otorgó a Abengoa BioenergyR&D un proyecto de 35,5 millones de dólares titulado“Advanced Biorefining of Distiller’s Grain and CornStover Blends: Pre-commercialization of a biomass-derived process technology” (biorefino avanzado degranos de destilería y mezclas de hojas y troncos demaíz: precomercialización de una tecnologíaprocesos), Residual Starch Conversion (conversión dealmidón residual) es el proyecto contemplado en laprimera fase del programa.El objetivo de la primera fase de este proyecto, secentra en el desarrollo de los procesos y tecnologíasque permitan mejorar la producción de bioetanol y lacalidad de los productos secundarios de granos dedestilería desecados con solubles para aumentar elcontenido de proteínas. Se ha construido una plantapiloto dentro de las instalaciones de la planta de York(Nebraska) de Abengoa Bioenergy Corporation, conun presupuesto de 2,4 millones de dólares. Lacapacidad de producción de la planta es de casi 2millones de litros (0,53 millones de galones) debioetanol. La planta se diseñó para probar materiaprima diferente, como el maíz, la cebada y el trigo.

Page 12: Desarrollo Bioenergía  · Cepsa, y el bioetanol utilizado como materia prima se produce en las plantas de Bioetanol Galicia y de Ecocarburantes Españoles. El Plan de Negocio de

Bioenergía DesarrolloSostenible

Informe de Actividades 2004 ABENGOA 29

En el plan estratégico de Abengoa Bioenergy R&D seconsidera que la nueva tecnología desarrollada en laplanta piloto se implemente en las plantas de losEstados Unidos a finales de 2005, y en 2006 en lasplantas europeas.

Productos secundarios

• Se alcanzó un acuerdo con Novus para el desarrolloy comercialización de nuevos productosalimentarios.

• Se finalizaron los ensayos de campo de los solublesde granos de destilería en la Universidad deNebraska y en la Universidad del Estado de Kansas.

• Se finalizó la caracterización del producto desolubles de granos de destilería en sus aspectosbásicos.

Hidrólisis enzimática de la biomasa

• Completar el anteproyecto de la planta piloto debiomasa.

• El anteproyecto se completó en septiembre de2004.

Información básica sobre el proyecto:

En septiembre de 2002 el Departamento de Energíade los EE.UU. (DOE) otorgó a Abengoa BioenergyR&D un contrato de financiación parcial por valor de35,5 millones de dólares para el proyecto de dosfases titulado “Advanced Biorefining of Distiller’sGrain and Corn Stover Blends: Pre-commercializationof a biomass-derived process technology” (biorefinoavanzado de granos de destilería y mezclas de hojasy troncos de maíz: precomercialización de unatecnología procesos de productos de la biomasa).

Uno de los principales objetivos del proyecto delDOE es desarrollar tecnologías rentables paraconvertir biomasa celulósica en etanol y enproductos secundarios e integrar la conversión debiomasa en las plantas de etanol tipo dry-grind paramejorar la economía del proceso de producción.ABRD ha formado alianzas y asociaciones conempresas y organizaciones de investigaciónreconocidas como expertos de primera línea en laconversión de biomasa, para garantizar el desarrolloexitoso de las tecnologías de fabricación de etanol apartir de biomasa. Se está realizando una

investigación sobre la escala de banco y laevaluación del proceso en los laboratoriossiguientes: National Renewable Energy Laboratory,Novozymes North America, SunOpta Inc. y en los dela Universidad de Auburn.

Biocarburantes de Castilla y León

• Anteproyecto completo de BCyL.• El anteproyecto se finalizó en julio de 2004. La

revisión del diseño de BCyL finalizará endiciembre. Como resultado de estos trabajos,SunOpta ha ofrecido un contrato llave en mano aBCyL sobre el diseño final, construcción y puestaen servicio de la planta de biomasa.

Información fundamental sobre el Proyecto de BCyL:

El Proyecto de Biocarburantes de Castilla y LeónS.A. (BCyL) incluye el diseño, construcción yoperaciones de una planta de demostracióncomercial de conversión de paja a etanol con unvolumen de 5 millones de litros al año. Esta plantase instalará al lado de la planta de conversión decereales a etanol con una producción de 195millones de litros al año, con el fin de compartirciertos servicios públicos. Abengoa Bioenergy R&Destá encargada de suministrar el diseño deingeniería y del proceso, la supervisión de laconstrucción y arranque de la planta llave en mano,primera de su tipo.

Page 13: Desarrollo Bioenergía  · Cepsa, y el bioetanol utilizado como materia prima se produce en las plantas de Bioetanol Galicia y de Ecocarburantes Españoles. El Plan de Negocio de

Bioenergía DesarrolloSostenible

Informe de Actividades 2004ABENGOA30

Gasificación y catálisis

• Iniciar el desarrollo del catalizador de etanol.• Lanzar el proyecto de desarrollo del catalizador

ACES en el ICP.

Información de fondo del proyecto:

Se firmó el contrato del Sexto Programa Marco segúnel concepto de investigaciones sobre catalizadores ygasificación. El proyecto ACES está progresando conla preparación del reactor y del laboratorio deacondicionamiento.

ACES es un proyecto de investigación que estárealizando el CSIC, en las instalaciones del ICP(Instituto de Catálisis y Petroleoquímica) de Madrid,que está desarrollando también otros proyectos deABRD. El principal objetivo del ACES es el desarrollode un catalizador que esté en condiciones de produciretanol a partir de gas de síntesis (syn-gas), que enesencia es una mezcla de monóxido de carbono ehidrógeno. Este es el paso clave para la rutatermoquímica de la síntesis del etanol a partir de labiomasa.

E-Diesel/ FFV/ E95

• Establecer un acuerdo para iniciar la evaluación dela viabilidad del e-diesel

• Firmar el Acuerdo de reparto de beneficios y laevaluación de viabilidad inicial en colaboración conCidaut y con los proveedores de aditivos.

Celdas de combustible

• Finalizar los prototipos de conversión del etanol(1 y 10 Kw.)

• Se alcanzaron los objetivos y han sido aceptadoslos materiales para entregar a la ArmadaEspañola. Estamos desarrollando negociacionespara firmar un nuevo contrato para unconvertidor de 300 KW.

Información básica sobre el proyecto de investigaciónde celdas de combustible:

Hace tres años Abengoa Bioenergy inició el ProyectoEOS. Su objetivo es demostrar la viabilidad delproceso de bioetanol como fuente de hidrógeno para

alimentar celdas de combustible y convertir elbioetanol en un vector del hidrógeno.

El proyecto se ha desarrollado en colaboración con elInstituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP) del CSIC(Consejo Superior de Investigaciones Científicas). Ensus instalaciones se han desarrollado todas lasactividades experimentales del proyecto. El proyectorecibió el apoyo financiero del CDTI, el Centro para elDesarrollo Tecnológico Industrial del Ministerio deCiencia y Tecnología.

Cultivos energéticos

• Iniciar el desarrollo de cultivos energéticos.• Iniciar el desarrollo de sorgo dulce y del

tupinambo bajo la cobertura de la concesiónlucrativa, en colaboración con la Escuela Superiorde Ingenieros Agrónomos de la UniversidadPolitécnica de Madrid y el Instituto TecnológicoAgrario de Castilla y León.

El estudio de la selección de clones según elcontenido de azúcar se realiza en el campo de cultivoexperimental.

Page 14: Desarrollo Bioenergía  · Cepsa, y el bioetanol utilizado como materia prima se produce en las plantas de Bioetanol Galicia y de Ecocarburantes Españoles. El Plan de Negocio de

Bioenergía DesarrolloSostenible

Informe de Actividades 2004 ABENGOA 31

Nuevos proyectos

Concesión de una beca USC para trigo y cebada:

El Instituto de Investigación y Desarrollo de la Xuntade Galicia ha otorgado a Abengoa Bioenergy, através de su filial Bioetanol Galicia, un proyecto deI+D para el estudio y la optimización de laproducción de bioetanol para cereales como el trigoy la cebada.

Las actividades de investigación aplicada sedesarrollarán en el Centro de InvestigacionesTecnológicas que pertenece al grupo de BiotecnologíaQuímica y Bioprocesos del departamento deIngeniería de la Universidad de Santiago deCompostela (IIT-USC).

Proyecto Agrobiol

El Gobierno Español otorgó a Abengoa BioenergyS.A. un proyecto lucrativo para el estudio de laviabilidad de la producción de bioetanol a partir desorgo y de tupinambo.

El proyecto demostrará también la idoneidad deletanol como combustible alternativo, tanto enmezclas de etanol/gasolina y de etanol/gasóleo comopara producir hidrógeno destinado a celdas decombustible.

Han formado un consorcio compañías importantes delos sectores del automóvil y del biocombustible yUniversidades y Centros de Investigación con ampliaexperiencia en cultivares energéticos, producción debiocombustibles y tecnología de celdas decombustible.

Proyecto Renew

El Proyecto RENEW fue aprobado por el 6º ProgramaMarco de la Comisión Europea para desarrollar,comparar, demostrar (en parte) y efectuar laformación sobre toda una gama de cadenas deproducción de combustible para vehículos de motor.Este proyecto está coordinado por Volkswagen AG(Alemania), y Abengoa Bioenergy es uno de losparticipantes clave.

Alianzas y asociaciones

AlianzasEste año ABRD ha establecido dos alianzasestratégicas:

(1) SunOpta para el pretratamiento, destilaciónfraccionada y servicios de ingeniería.

(2) Novus para la caracterización del producto, lademostración de la hipótesis, la validación sobre elterreno y la comercialización de nuevos productosde alimentación.

AsociacionesABRD ha establecido colaboraciones con los sociossiguientes con el fin de desarrollar y demostrar latecnología de biomasa:

• Novozymes: aplicación de las enzimas• Proveedor de enzimas Genencor• Universidad de Auburn: soporte en los procesos

analíticos• NREL: pretratamiento, modelo AspenPlus, análisis

rápido por espectroscopia en el infrarrojo cercano• Harris Group: diseño de ingeniería.