desarrollo ---!!

Upload: hienyvanessa

Post on 13-Oct-2015

31 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

AO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ANCASHSANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTEESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA

AREA: DIBUJO DE INGENIERIA II

TEMA: DESARROLLO

DOCENTE: GUSTAVO DE LA CRUZ DUEAS

INTEGRANTES: * LUNA HUAMAN, Joselin * CHAVEZ EVARISTO, hieny * Franz HUARAZ PERU 2011DESARROLLOdefinicin.:El desarrollo de un solido es una operacin por medio la cual se desdobla su superficie lateral hasta que se encuentre extendido sobre un plano.PUSE AQUI http://arrobadtgd.mex.tl/

abcdefaUna vista que muestre la seccin transversal del prisma, determinara las longitudes del desarrollo.NOTA: El tamao verdadero de la base se muestra en la vista de planta. Para obtener el tamao verdadero de la superficie cortada se proyecta una vista auxiliar y puede ser trasladada al desarrollo 1. DESARROLLO DE UN PRISMA HEXAGONAL TRUNCADODesarrollo por lneas paralelasLnea de desarrolloPestaa para engomar5-eH 6-fH 4-dH 1-aH 3-cH 2-bH HF43-52-61dFcF- eFbF-fFaF4356211FANALISIS: Se deben determinar las longitudes verdaderas de las aristas. SOLUCIN: trace una lnea de desarrollo a continuacin de la base del prisma. A lo largo de esta lnea de desarrollo mida las distancia AB, CD. etc., tomadas de la vista de planta, donde estas distancias aparecen en sus verdaderas longitudes. Trace las aristas perpendiculares a la lnea de desarrollo y con sus longitudes verdaderas, tomadas de la vista frontal. Ceja lateral para engomar1234561Una los puntos 1,2,3 etc. Con lneas rectas, para completar el desarrollo de la superficie lateral del prisma. a1f6e5d4Fondo o base inferiorLnea de doblez1654Tapa o base superiorFig. 45 - 1PULSE AQUIhttp://arrobadtgd.mex.tl/2. DESARROLLO DE UNA PIRAMIDE RECTA TRUNCADASe da la vista de planta y la vista de elevacin frontal.Puesto que la superficie cortada aparece como un filo en la vista frontal, las aristas A-1 y B-2 son iguales y C-3 tiene la misma longitud que D-4. Por tanto, es suficiente determinar la longitud verdadera de dos aristas en este caso A-1 y D-4. Utilizando el mtodo de revolucin se pueden medir las longitudes verdaderas de estas dos distancias, en la vista frontal. Usando la distancia en verdadera longitud, O-D, como radio, trace un arco de longitud indefinida. A lo largo de la lnea OD se mide la longitud verdadera de D4, obtenida en la vista frontal.Con centro en D trace un arco, con radio igual a la distancia DA medida en la vista de planta. De esta forma se localiza el punto A en el desarrollo. Trace una lnea desde A hasta el punto O. A lo largo de esta lnea mida la longitud verdadera de A-1, obtenida en la vista frontal. Continu este procedimiento Hasta completar el desarrollo. 3. DESARROLLO DE UNA PIRAMIDE OBLICUAPasos: son los mismos que para una pirmide recta, la diferencia radica en que las aristas de una pirmide oblicua son de longitudes diferentes. Por tanto se debe determinar individualmente la longitud verdadera de cada arista. Estas se pueden obtener fcilmente por el mtodo de revolucin Se da la vista de planta y la vista de elevacin frontal de la pirmide oblicuaGire todas las aristas en la vista de planta para obtener sus verdaderas longitudes en la vista frontal.Para el desarrollo trace O-A igual a la longitud verdadera de O-A obtenida en la vista frontal. Con centro en A describa un arco con radio igual a AB, obtenida en la vista de planta. Con centro en O describa un arco con radio igual a la longitud verdadera de OB, obtenida en la vista frontal, hasta que corte el arco que tiene su centro en A. Esta interseccin determina el punto B en el desarrollo. Continu Hasta completar el desarrollo. 4. Desarrollo de una pirmide truncada5. DESARROLLO DE UN CILINDRO RECTO TRUNCADOANLISIS: Los elementos del cilindro deben aparecer como lneas en verdadera longitud y la lnea de desarrollo debe ser igual a la circunferencia del cilindro

Se da la vista de planta y la vista de elevacin frontal de un cilindro recto truncado.En la vista de planta divida la circunferencia en un numero de partes en este caso en 16, muestre los elementos en ambas vistas. Las longitudes verdaderas de todos los elementos se muestran en la vista frontal Una vista inclinada 1 mostrar el tamao verdadero de la superficie cortada. Si es necesario, agregue esta superficie, en su tamao verdadero, a la superficie del desarrollo. Trace una lnea de desarrollo directamente al lado de la base del cilindro. La longitud de la lnea de desarrollo se establece por el calculo de la circunferencia igual a .D Se designan todos los elementos se trazan perpendiculares a la lnea de desarrollo. Dndole las longitudes que tienen en la vista frontal, por una simple proyeccin. Se unen los extremos superiores de los elementos. El tamao verdadero de la base del cilindro se muestra en la vista de planta DESARROLLO DE UN CILINDRO OBLICUOSe debe construir una vista que muestre las longitudes verdaderas de los elementos del cilindro. Luego se proyecta otra vista que muestre la seccin transversal del cilindro y la distancia verdadera entre los elementos, los cuales aparecen como puntos en esta vista. Se da la vista de planta y la vista frontal. Construya una vista de elevacin auxiliar que muestre el eje del cilindro, X-Y en su verdadera longitud.xFyFyHxHDivida el cilindro en un numero suficientes de elementos en la vista de planta y proyctelos a la vista frontal donde aparecern en su longitud verdadera y1x1H1L.V.Trace la lnea de desarrollo perpendicular a la longitud verdadera del eje y divdala en el numero de elementos que pertenecen al cilindro, tomando el espacio entre cada elemento de la vista de planta ( A)Dibuje los elementos perpendiculares a la lnea de desarrollo y proyecte sus longitudes verdaderas a partir de la vista 1Puesto que el cilindro es simtrico, el desarrollo de medio cilindro es suficiente Ejemplo: Se divide el circulo de la base en doce elementos igualmente espaciados. Dibuje y designe estos elementos tanto en la vista de planta como en la vista de elevacin frontal. 6. DESARROLLO DE UN CONO CIRCULAR RECTO Todos los elementos son de igual longitud y esta longitud es igual a la altura inclinada del cono, siempre que el cono sea un cono circular recto.En el desarrollo del cono la base se convierte en un arco circular, cuya longitud es igual a la circunferencia de la base del cono.La longitud de todos los elementos debe ser igual a la distancia A. Localice el punto O del desarrollo en una posicin conveniente. Utilizando la distancia A como radio, trace un arco de longitud indefinida. Comience con el elemento 1 y trace, con centro 1, un arco con radio igual a la distancia B entre los puntos 1 y 2, mostrada en la vista de planta, hasta cortar el arco de longitud indefinida. Contine esta operacin Para localizar todos los elementos7. Desarrollo de un tronco de cono rectohttp://arrobadtgd.mex.tl/Con centro en O trace un arco con radio igual a la longitud verdadera O2, obtenida en el diagrama de longitudes verdaderas. La interseccin de este arco con el arco que tiene su centro en el punto 1 determinara el punto 2 en el desarrollo Los elementos sern de diferentes longitudes y por tanto la longitud verdadera de cada elemento se debe determinar separadamente.La base del cono determinar la longitud del desarrollo, pero esta base no se desarrollar en la forma de arco circular. 8. DESARROLLO DE UN CONO OBLICUOSe da la vista de planta y la vista frontal del cono oblicuo. Divida la circunferencia de la base en doce elementos y mustrelos en ambas vistas. En la vista de planta gire los elementos hasta localizarlos en un plano frontal, para mostrar sus longitudes verdaderas en un diagrama de longitudes verdaderas.Trace una lnea O-1 para comenzar el desarrolloCon centro en el punto 1 trace un arco igual a la longitud de la cuerda A, la cual se mide entre dos elementos consecutivos sobre la base del cono, en la vista de planta.Contine este procedimiento hasta completar el desarrollo. Una los puntos con una curva suave.