desarrollar preguntas maestria

13
MAESTRIA EN ADMINISTRACION Y GESTION ESTRATEGICA CON MENCION EN ECONOMIA DE LA SALUD Y GESTION HOSPITALATRIA CURSO: TESIS DE MAESTRIA II DOCENTE: DR. TEOFILO LAURACIO TICONA ACTIVIDAD N° 01 1.- ¿ESTUDIARA UNA MUESTRA O TODA LA POBLACIÓN PARA DESARROLLAR SU TESIS? Se desarrollara una Muestra para desarrollar la tesis Relación entre cultura, clima y eficacia organizacional, en el Hospital II Moquegua – EsSalud, Moquegua 2015 2.- SI HA ESCOGIDO EMPLEAR UNA MUESTRA ¿COMO HA ESTABLECIDO O ESTABLECERA SU TAMAÑO DE LA MUESTRA? Para determinar la muestra se utilizará el Software STASS TM 2.0 que tiene un nivel de confianza del 95 % y un margen de error del 5 % n = Npq (N-1)D+pq Tamaño del Universo: 415 Heterogeneidad 50% Margen de error 5% Nivel de confianza 95%

Upload: micsrl

Post on 28-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

preguntas tesis

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollar Preguntas Maestria

MAESTRIA EN ADMINISTRACION Y GESTION ESTRATEGICA

CON MENCION EN ECONOMIA DE LA SALUD Y GESTION HOSPITALATRIA

CURSO: TESIS DE MAESTRIA II

DOCENTE: DR. TEOFILO LAURACIO TICONA

ACTIVIDAD N° 01

1.- ¿ESTUDIARA UNA MUESTRA O TODA LA POBLACIÓN PARA DESARROLLAR SU TESIS?

Se desarrollara una Muestra para desarrollar la tesis Relación entre cultura, clima y eficacia organizacional, en el Hospital II Moquegua – EsSalud, Moquegua 2015

2.- SI HA ESCOGIDO EMPLEAR UNA MUESTRA ¿COMO HA ESTABLECIDO O ESTABLECERA SU TAMAÑO DE LA MUESTRA?

Para determinar la muestra se utilizará el Software STASS TM 2.0 que tiene un nivel de confianza del 95 % y un margen de error del 5 %

n = Npq (N-1)D+pq

Tamaño del Universo: 415Heterogeneidad 50%Margen de error 5%Nivel de confianza 95%

Page 2: Desarrollar Preguntas Maestria

Se calcula la Muestra de 200.

3.- ¿CUÁL SERA LA CLASE DE MUESTREO QUE EMPLEARA PARA ESCOGER LOS ELEMENTOS DE LA MUESTRA? DESCRIBA ESE PROCEDIMIENTO.

Se calculó 200 encuestas de un Universo de 418 trabajadores y se eligió un muestreo por conveniencia para los elementos de la muestra a los que el investigador puede acceder. Conformado por personal asistencial y administrativo

El muestreo será:

Utilizando el software para el cálculo del tamaño de muestra de los médicos:

Page 3: Desarrollar Preguntas Maestria

Utilizando el software para el cálculo del tamaño de muestra de las enfermeras:

Page 4: Desarrollar Preguntas Maestria

Utilizando el software para el cálculo del tamaño de muestra de las obstetricias:

Utilizando el software para el cálculo del tamaño de muestra de los odontólogos:

Page 5: Desarrollar Preguntas Maestria

Utilizando el software para el cálculo del tamaño de muestra de los técnicos de enfermería:

Utilizando el software para el cálculo del tamaño de muestra de los técnicos administrativos:

Page 6: Desarrollar Preguntas Maestria

Utilizando el software para el cálculo del tamaño de muestra de los técnicos de farmacia:

Utilizando el software para el cálculo del tamaño de muestra de los terceros (otros)

Page 7: Desarrollar Preguntas Maestria

En resumen:

Med.Enf. Obs. Odon.

Tec. Enf.

Tec. Adm.

Tec. Farm. Otros Total

Hospital II Moquegua – EsSalud 36 32 12 8 31 28 10 43 200

4.- SI HA ESCOGIDO ESTUDIAR TODA LA POBLACIÓN ¿POR QUE LO HIZO?

No corresponde

5.- TANTO SI ESTUDIARA LA POBLACIÓN O UNA MUESTRA ¿COMO SE CONTACTARA CON LOS ELEMENTOS QUE ESTUDIARA?

Se cursara una carta dirigida al Director de la Red Asistencial para que autorice la aplicación de las encuestas y fichas a los trabajadores.

Personalmente se les entregará los cuestionarios de preguntas a los colaboradores del Hospital Base II Moquegua de EsSalud.

6.- ¿QUE CUALIDADES DE LOS ELEMENTOS DE LA MUESTRA O LA POBLACIÓN ESTUDIARA?

Personal asistencial y administrativo del D.L.728, D.L. 276 del Hospital II Moquegua - EsSalud

7.- ¿CUÁL ES SU UNIDAD DE ANÁLISIS?

Será 200 colaboradores Asistenciales y Administrativo del Hospital Base II Moquegua

8.- ¿CUANTOS ELEMENTOS TIENE SU POBLACION O SU MUESTRA?

La población es de 415 trabajadores y la muestra es de 200 de trabajadores asistenciales y administrativos del Hospital II EsSalud Moquegua.

Page 8: Desarrollar Preguntas Maestria

ACTIVIDAD N° 02

1.- ¿QUE DATOS NECESITA PARA DESARROLLAR SU TESIS? ¿PORQUE? ¿HAY RELACIÓN DE LA CLASEDE ESTOS DATOS CON LOS INDICADORES DE LAS VARIABLES DE SU TESIS?

Se necesita datos sobre cultura, clima y eficacia organizacionalSi relacionan porque la cultura y el clima se relacionan en la misma medida de la eficacia alcanzada por el Hospital II Moquegua EsSalud que servirá como base para el desarrollo y cambio organizacional de la institución

2.- ¿IDENTIFIQUE Y DESCRIBA LAS CARACTERISTICAS DE LOS DATOS QUE NECESITA PARA DESARROLLAR SU TESIS?

VARIABLE INDICADORESCULTURA ORGANIZACIONALSistema de significados compartidos dentro de una institución

Significados compartidos(historia, valores, símbolos y oficio)

CLIMA ORGANIZACIONALConjunto de variables ambientales que afectan el comportamiento de los individuos de un organismo

Método de mandoMotivaciónProcesos de comunicaciónProceso de influencia (jefe directo – subordinado)Toma de decisionesProceso de controlClaridad y coherencia en la direcciónAmbiente físico y disponibilidad de recursos.

EFICACIA ORGANIZACIONALRelación entre los objetivos previstos y los alcanzados en condiciones ideales o experimentales al interior de una entidad

Mortalidad < 1 añoMortalidad < 5 años por IRAsMortalidad < 5 años por EDAsNeumonías en < 5 añosEDAs con deshidratación y/o shockÍndice de deserción vacuna pentavalente en < 1añoDesnutrición crónica en < 3 años

Page 9: Desarrollar Preguntas Maestria

Niños en riesgo de CRED recuperadosMortalidad maternaPartos atendidos por personal de saludGestantes puérperas controladasEmbarazo en adolescentesAnemia en gestantesSintomáticos respiratorios identificadosCasos con tratamiento para TBC curadosDespistaje de VIHDetección precoz HTA en > 40 añosDetección precoz de CaCuEstilos saludables adquiridos por las familiasActividades de CAMEstablecimiento supervisadosCapacitaciones del personal de saludControl de productos farmacéuticosDesarrollo de proyectos de mejora continua de la calidad

3.- ¿DONDE PUEDE ENCONTRAR ESOS DATOS? ¿SON DE FUENTE PRIMARIA O SECUNDARIA?

- En la información que se recogerá de los encuestados- En el Sistema de Gestión Hospitalaria del Hospital Base II Moquegua- Área de Estadística. Son de fuente primaria.

4.- ¿QUE TECNICA O TECNICAS EMPLEARÁ PARA ELLO? ¿PORQUE?La Encuesta. Porque busca especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice y es correlacional porque asocia variables mediante un patrón predecible para un grupo de encuestados

5.- ¿QUE INSTRUMENTO DE MEDICION EMPLEARA PARA ELLO? ¿PORQUE?Se registrarán los datos en un software estadístico SPSS 2.0 para el análisis y correlación de los mismos.

6.- ¿QUE INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN EMPLEARA PARA REGISTRAR LOS DATOS? ¿ES LA MISMA QUE EL INSTRUMENTO DE MEDICION?El Cuestionario de preguntas.

7.- SI NO TIENE UN INSTRUMENTO ESTANDARIZADO O PREESTABLECIDO, DISEÑE SU INSTRUMENTO DE MEDICIÓN Y RECOLECCIÓN DE DATOS.No corresponde

8.- ¿COMO VALIDARA ESOS INSTRUMENTOS?Encuesta de Cultura Organizacional: Se adaptado la encuesta de DENISON ORGANIZATIONAL CULTURE SURVEY (DOCS), este muestra suficiente aplicación enbase a los diferentes análisis realizados, lo que avala su utilizaciónEncuesta de Clima Organizacional: Adaptado del IPAO es un instrumento fue construido a partir del modelo de Clima Organizacional desarrollado por Pritchard y Karasick

Page 10: Desarrollar Preguntas Maestria

Ficha para la evaluación de Eficacia: De acuerdo a los objetivos e indicadores de gestión de la Red Asistencial Moquegua – EsSalud

9.- ¿APLIQUE EL INSTRUMENTO DE MEDICION Y RECOLECCIÓN DE DATOS A LA MUESTRA QUE TIENE USTED ESTABLECIDO?Si aplica