desarrollando un equipo de alabanza

Upload: ivanlopez

Post on 05-Jul-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Desarrollando Un Equipo de Alabanza

    1/4

    Desarrollando un equipo de alabanza.

    La importancia y el poder de la música. 

    Antes de desarrollar este tema acerca de diferentes elementos en un equipo de alabanza y

    de cómo tener una calidad musical, creo que es muy importante recordar la influencia y el

    poder de la música.

    Una razón por la que necesitamos tomar la música seriamente es porque el mundo toma la

    música seriamente. Estamos rodeados por alta calidad musical, donde sea que vayamos

    escuchamos música profesional: en un restaurante, elevador, en nuestro carro, sala, hasta

    en los baños públicos. Crecemos apreciando buena música y cuando tocamos, personas

    conocedoras de la buena música nos escuchan.

    La música es poderosa, la canción hasta nos puede transportar a diferentes recuerdos,

    aunque ésta no sea cristiana. ¿Por qué es que recordamos palabra por palabra de las

    canciones que hemos escuchado años atrás? Cuando juntas Espíritu Santo más letra

    cristiana a la música, tendrás un paquete completo y poderoso.

    A través de los salmos vemos la excelencia con la que el salmista David adoraba a Dios,

    “Cantadle cántico nuevo, hacedlo bien…” (Salmo 33:3). 

    In ic iando a part i r de cero. Nadie me enseñó como liderar un grupo de alabanza. Básicamente no tenía idea de lo que

    estaba haciendo. Usé mi intuición y el talento de los músicos que me ayudaban a

    progresar en lo que yo llamaba “arreglos musicales”. Obviamente me equivoqué muchas

    veces y eso hizo que el camino fuese más lento.

    Recuerdo la vez que obligué a los músicos y coristas a aprenderse todas las canciones del

    cd “Poderoso” de Marcos Witt porque pensé que la unción estaba en las canciones y no en

    el cantante, jajaja. ¡El día que las cantamos fue un desastre!

    Gradualmente aprendí las bases de lo que cada músico debería hacer. A través de los

    años, mis arreglos se “pulieron” y tuve una armonía con mis músicos. 

    Hubiese sido tan fácil si tuviera las herramientas que existen hoy en día pero también

    admito que aprendíhac iéndo lo . Algunas veces ser lanzado a las profundidades de la

     piscina y que nos dijeran “nada”  produce buenos nadadores, de plano provee la motivación

    necesaria (jajaja). 

    Así que no temas aprender al hacer  aunque los primeros pasos sean lentos y difíciles,

    pero nunca llegarás a ningun lugar si no empiezas. Dios está contigo, no te dejará ni tedesamparará.

  • 8/15/2019 Desarrollando Un Equipo de Alabanza

    2/4

    No te int imides. 

    Si te comparas con aquellos que tienen más talento y entrenamiento musical te meterás en

    líos.

    Resiste la tentación de desánimo porque en la esquina de tu vecindario hay una iglesiacon mejores músicos que los tuyos. Sé agradecido con lo que Dios te ha dado y con las

    personas que puso a tu lado. Dios otorga diferentes dones y talentos, (1 Corintios 12).

    Anímate, sal y toma algunos riesgos y que NO te gobiernen los pensamientos de temor o

    fracaso. Podría llenar hojas con las cuentas de todos mis errores cometidos pero entiendo

    que si no me hubiera atrevido entonces no estaría confiando en Dios. Aplica esta fórmula:

    Intenta, falla, piensa, vuelve a intentar.

    No uses excu sas espir i tuales. 

    Hace algunos años la compañía Macintosh en sus computadoras usó un lema que decía

    “fácil es difícil”. Se referían a que es difícil hacer que algo complicado se viera fácil, bueno,

    es lo mismo al dirigir alabanza y adoración. La gente ve a Marco Barrientos y piensa, “yo

    puedo hacer eso, no se ve tan difícil.” Si tan sólo supieran… Otros piensan que los buenos

    líderes de alabanza nunca practican porque simplemente “fluyen con el Espíritu.” La

    verdad es que es más fácil responder a la dirección del Espíritu si estás preparado

    musicalmente.

    Es muy frustrante cuando el grupo de música no sabe los acordes o palabras de la

    canción, si yo nada mas “fluyera” y no le pusiera atención a ese problema habrían

    muchísimos errores que afectarían y desconcentrarían a las personas.

    Toma pasos peq ueños . 

    Para algunos de nosotros mejorar la calidad de nuestro rendimiento musical puede ser

    simplemente, el proveer de listas de canciones a los músicos para que cada uno de ellos

    tengan un mapa musical. Para otros, puede ser el análisis de las partes de cada

    instrumento utilizando la grabación del ensayo y pasarlo a un cassette o cd, de esa

    manera ensayan constantemente lo aprendido. Y para otras personas puede ser el tomar

    clases de voz o tener ensayos sólo para los cantantes.

    Haga uso de la herramientas que tenemos aquí en directordealabanza.com, vaya a

    “Recursos” y encontrará “Instituto Virtual”. 

    Tuercas y tornillos del ensayo. 

    Para que un ensayo sea productivo los miembros del grupo tienen que presentarse a

    tiempo y listos para trabajar. Deberían ser rápidos para entender las instrucciones del

    director, experimentar con nuevas ideas y al momento de revisar los arreglos musicales

    establecidos. Esto envuelve repetir varias veces secciones pequeñas de cada canción

    hasta que todos se “amarren”. 

  • 8/15/2019 Desarrollando Un Equipo de Alabanza

    3/4

    Los buenos ensayos requieren concentración al máximo y una actitud de cooperación.

    Cada uno se tiene que armar de mucha paciencia cuando las cosas no están saliendo

    bien, por ejemplo cuando un músico o cantante no está entendiendo el arreglo y se tiene

    que repasar varias veces hasta que lo haga bien, todo esto es ser parte de un equipo.

    El proceso de audición. 

    Dios mío, que difícil era para mí hacer audiciones porque sabía que tendría que decirle

    algunas personas que no la habían pasado, imagino que lo mismo le pasa a usted, pero

    creo que es muy necesario hacerlo.

    Muchas personas vienen con las mejores intenciones de servir (aunque no sepan cantar o

    tocar bien) y nosotros por lo general los dejamos para no “desanimarlos”. Necesitamos

    cambiar esta mentalidad, le pongo un ejemplo: ¿Le daría su carro a un amigo para que le

    arregle los frenos (aunque no sepa nada de mecánica), pero como se ofreció porquequiere servirle usted le dijo que sí? Un ejemplo algo extremo, lo sé, pero el principio es el

    mismo.

    Tenemos que erradicar de nuestras congregaciones eso de “palonraygloria”. Como hemos

    visto antes, tenemos que prepararnos bien como lo hizo el salmista David… 

    Cuando hago audiciones para coristas y no la pasaron, les doy una oportunidad más, les

    digo que se preparen mejor porque les haré la audición un mes después. Hay varias

    consideraciones que tomar, las personas se ponen muyyyyyyy nerviosas y esto hace que

    se desafinen o toquen los acordes que no son. Creo que usted es el responsable en cierto

    modo de provocar un ambiente menos tenso, dígales que respiren despacio, que cierren

    los ojos si quieren (si está cantando), dígales que no es una audición de vida o muerte,

    que todo estará bien. No sea ingrato, NO haga la audición frente a muchas personas, esto

    los llena de nervios. Recomiendo que sólo estén presentes usted, un asistente y la

    persona a audicionar.

    Cuando se trata de un músico que quiere audicionar invítelo a un ensayo con la banda,

    póngalo a tocar una canción con ustedes. Si lo hizo muy bien y usted cree que es la

    persona correcta entonces pídale que los acompañe por un período de tres meses, cuando

    termine ese lapso de tiempo analize su rendimiento. Es posible que tenga que decirle que

    no está funcionando por incompatibilidad musical o de carácter, o la ausencia de

    compromiso al equipo (como presentarse a ensayar, etc). El talento musical no es lo único

    que se busca en las personas, también el carácter de Dios en sus vidas y que se

    comprometan a la visión de la iglesia.

    Ahora, si definitivamente no pasaron la audición sea honesto con ellos. Anímelos a

    prepararse mejor, les cuento algo que me pasó.

  • 8/15/2019 Desarrollando Un Equipo de Alabanza

    4/4

    Hace unos años había un niño que estaba aprendiendo a tocar batería en mi

    congregación.El baterista oficial empezó a faltar muy seguido a los servicios y tomamos la

    decisión de poner al niño a tocar con nosotros. Obviamente estaba aprendiendo, aún no

    dominaba bien el instrumento, pero en una ocasión en la que estaba dirigiendo alabanza

    estaba tocando la batería tan mal que yo en mi frustración paré la canción, acto seguido ledije que ya no tocara más y le pedí a la congregación que me ayudara con sus palmas,

    imagínese que humillado se debió haber sentido el pobre niño.

    ¿Sabe que hizo? Se fue dirán algunos, se traumó dirán otros, pues NO. En lugar de

    derrumbarse por mi decisión se puso a ensayar más, se preparó. Hoy en día es uno de los

    mejores bateristas con los que he tenido el privilegio de tocar, su nombre Isaías Gil. De

    hecho es tan bueno que el Houston Chronicle ( un periódico muy famoso de la ciudad de

    Houston donde radico) me llamó para hacerme una entrevista acerca de tan prodigioso

    muchacho, aunque usted no lo crea él les dijo que yo lo “animé”. Tuve una mezcla devergüenza y honra al mismo tiempo, jajaja. ¡Pero que lección me dio! Anime que podría

    tener a un Isaías en su congragación.

    Conozca a Isaías Gil en http://www.youtube.com/watch?v=mYofdoXeg-A 

    Conclusión. 

    Como directores de alabanza tenemos que entender que somos responsables de provocar

    un diálogo entre Dios y el pueblo a través de la música. Tenemos una gran

    responsabilidad que nos lleva a prepararnos cada vez más.

    ¡Que privilegio tenemos!

    Con cariño y respeto:

    Gherman S.

    http://www.youtube.com/watch?v=mYofdoXeg-Ahttp://www.youtube.com/watch?v=mYofdoXeg-Ahttp://www.youtube.com/watch?v=mYofdoXeg-Ahttp://www.youtube.com/watch?v=mYofdoXeg-A