desafíos del cambio climático, editorial le monde diplomatique

13
7/23/2019 Desafíos Del Cambio Climático, Editorial Le Monde Diplomatique http://slidepdf.com/reader/full/desafios-del-cambio-climatico-editorial-le-monde-diplomatique 1/13 Desafíos del Cambio Climático Selección de artículos de Le Monde Diplomatique, Editorial Aún Creemos en los Sueños, 2015 Un balance de la COP20 en Lima  Jugar a las apuestas con el futuro por Arianne van Andel (eólo!a " especialista en Cambio Clim#tico en el Centro Ecum$nico %ie!o de &edellín de C'ile )rtículo publicado en la edición c'ilena de Le &onde %iplomati*ue, Enero+ebrero de 2015- ue uno de los actos de )C+alian.a, una red de 1/0 i!lesias " or!ani.aciones 'umanitarias, presentes como obseradores %espu$s de die. días de ne!ociaciones se eía cada e. m#s leos la posibilidad de un acuerdo *ue permitiera la base de un nueo acuerdo sobre el Cambio Clim#tico en París en diciembre de 2015 Como en la ma"oría de las otras cumbres sobre el cambio clim#tico, las ne!ociaciones andaban mu" lentas " estaban blo*ueadas en arios puntos ) *u$ u!aron los 132 países m#s la UE en la COP204 u$ ries!os estaban en ue!o4 6 *u$ apuestas 'acen o dean de 'acer los blo*ues de países en este ue!o por un 7uturo iible4 6 8nalmente, a *u$ u!ó C'ile4 Lo que está en juego El obetio del ue!o era claro9 los ne!ociadores tenían *ue concordar un borrador con los cimientos de un nueo protocolo sobre el cambio clim#tico, *ue tiene *ue acordarse en la COP21 en París El protocolo de :ioto, aprobado en 133; " en i!encia desde 2005, terminar# su se!undo período de compromiso en 2020 El conte<to de las ne!ociaciones 'a cambiado si!ni8catiamente desde :ioto Primero, el cambio clim#tico, de ser un 7enómeno altamente cuestionado 'ace 1; a=os, a'ora est# reconocido por el Panel >nter!ubernamental de E<pertos sobre el Cambio Clim#tico (>PCC- como ine*uíoco " causado con un 35? de se!uridad por las emisiones de dió<ido de carbono (CO2- " otros !ases de e7ecto inernadero emitidos por la ciili.ación 'umana desde *ue empe.ó la era industrial basada en ener!ías 7ósiles u$ est# en ue!o en las ne!ociaciones4 El cambio clim#tico, aparte de au!urar problemas serios en el lar!o pla.o, "a se 'ace sentir en el día a día, por ariaciones notables en el desarrollo de las estaciones " un aumento constante de se*uías, 'uracanes " otros eentos e<tremos En las pe*ue=as islas del Pací8co, como ualu o las >slas ii, los e7ectos son alarmantes por salini.ación de tierras " a!uas, o recurrentes inundaciones, *ue "a causan despla.amientos 7or.ados de población Estas islas, reunidas en la )lian.a de Pe*ue=os Estados >nsulares, son la o. moral de la con7erencia, " e<i!en *ue el incremento de la temperatura no supere 1,5@C para su sobreiencia  Austamente durante la COP20 las ilipinas su7rieron otro 'urac#n, un a=o despu$s de 'aber sido íctimas del deastador superti7ón Bai"#n

Upload: real-poe

Post on 18-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desafíos Del Cambio Climático, Editorial Le Monde Diplomatique

7/23/2019 Desafíos Del Cambio Climático, Editorial Le Monde Diplomatique

http://slidepdf.com/reader/full/desafios-del-cambio-climatico-editorial-le-monde-diplomatique 1/13

Desafíos del Cambio Climático

Selección de artículos de Le Monde Diplomatique, Editorial Aún Creemos en losSueños, 2015

Un balance de la COP20 en Lima Jugar a las apuestas con el futuro

por Arianne van Andel  (eólo!a " especialista enCambio Clim#tico en el Centro Ecum$nico %ie!o de&edellín de C'ile )rtículo publicado en la ediciónc'ilena de Le &onde %iplomati*ue, Enero+ebrero de2015-

ue uno de los actos de )C+alian.a, una red de 1/0 i!lesias " or!ani.aciones'umanitarias, presentes como obseradores %espu$s de die. días de ne!ociaciones seeía cada e. m#s leos la posibilidad de un acuerdo *ue permitiera la base de un nueo

acuerdo sobre el Cambio Clim#tico en París en diciembre de 2015 Como en la ma"oría delas otras cumbres sobre el cambio clim#tico, las ne!ociaciones andaban mu" lentas "estaban blo*ueadas en arios puntos ) *u$ u!aron los 132 países m#s la UE en laCOP204 u$ ries!os estaban en ue!o4 6 *u$ apuestas 'acen o dean de 'acer losblo*ues de países en este ue!o por un 7uturo iible4 6 8nalmente, a *u$ u!ó C'ile4

Lo que está en juego

El obetio del ue!o era claro9 los ne!ociadores tenían *ue concordar un borrador con loscimientos de un nueo protocolo sobre el cambio clim#tico, *ue tiene *ue acordarse en laCOP21 en París El protocolo de :ioto, aprobado en 133; " en i!encia desde 2005,terminar# su se!undo período de compromiso en 2020 El conte<to de las ne!ociaciones'a cambiado si!ni8catiamente desde :ioto Primero, el cambio clim#tico, de ser un7enómeno altamente cuestionado 'ace 1; a=os, a'ora est# reconocido por el Panel>nter!ubernamental de E<pertos sobre el Cambio Clim#tico (>PCC- como ine*uíoco "causado con un 35? de se!uridad por las emisiones de dió<ido de carbono (CO2- " otros!ases de e7ecto inernadero emitidos por la ciili.ación 'umana desde *ue empe.ó la eraindustrial basada en ener!ías 7ósiles

u$ est# en ue!o en las ne!ociaciones4 El cambio clim#tico, aparte de au!urarproblemas serios en el lar!o pla.o, "a se 'ace sentir en el día a día, por ariaciones

notables en el desarrollo de las estaciones " un aumento constante de se*uías,'uracanes " otros eentos e<tremos En las pe*ue=as islas del Pací8co, como ualu o las>slas ii, los e7ectos son alarmantes por salini.ación de tierras " a!uas, o recurrentesinundaciones, *ue "a causan despla.amientos 7or.ados de población Estas islas,reunidas en la )lian.a de Pe*ue=os Estados >nsulares, son la o. moral de la con7erencia," e<i!en *ue el incremento de la temperatura no supere 1,5@C para su sobreiencia

 Austamente durante la COP20 las ilipinas su7rieron otro 'urac#n, un a=o despu$s de'aber sido íctimas del deastador superti7ón Bai"#n

Page 2: Desafíos Del Cambio Climático, Editorial Le Monde Diplomatique

7/23/2019 Desafíos Del Cambio Climático, Editorial Le Monde Diplomatique

http://slidepdf.com/reader/full/desafios-del-cambio-climatico-editorial-le-monde-diplomatique 2/13

Nuevo tratado

 odos los países presentes en Lima estaban de acuerdo *ue el 7oco del ue!o era unnueo tratado en París Se debían concordar los elementos clases de este acuerdo "acordar la estructura del contenido de los Compromisos acionales *ue cada país debepresentar allí, para *ue 7ueran medibles " comparables Elementos clases en lacon7erencia eran miti!ación Dla baa de las emisiones+, adaptación Da las nueas

circunstancias de clima, 8nan.as Dpara la miti!ación " adaptación+, trans7erenciatecnoló!ica " transparencia Sin embar!o, la con7erencia terminó donde empe.ó, con undocumento acordado 0 'oras despu$s del t$rmino de la COP " titulado FLlamado deLima a la acción clim#ticaG, *ue reconoce la ur!encia de actuar, pero sin medidasconcretas, despla.ando las !randes decisiones a 2015

Primero, 'abía una 7uerte pu!na entre *uienes *uerían borrar la distinción de :iotoentre países desarrollados " menos desarrollados (lo *ue llamaron el ireHall- " los *ueen7ati.aron mantener responsabilidades di7erenciadas o es de sorprender *ue lospaíses desarrollados, UE, EEUU, Canad# " )ustralia pidieron i!uales obli!aciones paratodos

Se!undo, los países desarrollados pre7erían incluir en los compromisos nacionalespara París sólo medidas de miti!ación de emisiones, por ser las m#s 7#ciles de medir "comparar, mientras los países emer!entes " en desarrollo reclamaron reiteradamenteincorporar tambi$n planes de adaptación, trans7erencia tecnoló!ica " una 'oa de rutapara el 8nanciamiento de estos procesos Los países m#s pobres tambi$n son los m#sa7ectados por el cambio clim#tico, " necesitan 8nanciamiento para adaptación antes depoder decidir con cu#nta miti!ación se pueden comprometer

 ercero, se palpó en toda la con7erencia, pero sobre todo tambi$n entre losne!ociadores " la sociedad ciil, una isión opuesta sobre la manera en *ue en7rentar elcambio clim#tico %e erdad debemos cambiar4 Pre!untó en o. alta )l Iore en unas delas con7erencias, " su respuesta era un rotundo sí Pero su isión del cambio se sitJadentro del paradi!ma económico actual, donde el mercado de las ener!ías renoablespodr# encer al mercado de los 7ósiles, como el tel$7ono móil 'a !anado al tel$7onotradicional, en un boom de crecimiento " oportunidades )l Iore presentó un mundodonde el capitalismo busca su desarrollo en tecnolo!ías erdes " apuesta a un 7uturodonde optamos como 'umanidad por un capitalismo sustentable Sin embar!o, muc'ospaíses en desarrollo " un creciente moimiento en la sociedad ciil creen *ue el cambioclim#tico no sólo se trata de CO2, sino de un paradi!ma económico *ue se basa en ellucro " la competencia desi!ualdad " miseria

Cambio de política

&uc'os países en desarrollo se en tensionados por la apuesta de cambiar su políticadentro del paradi!ma capitalista e<tractiista En )m$rica Latina Ecuador " Koliia, *ueen sus Constituciones incorporan la protección a la &adre ierra, en la pr#ctica tienen*ue apostar por la e<tracción de combustibles 7ósiles, !as " petróleo, para mantenersecompetitios " poder 8nanciar el desarrollo de su !ente

En PerJ, país an8trión de la con7erencia, la tala ile!al amena.a las poblacionesindí!enas El 1 de septiembre de este a=o cuatro líderes indí!enas )s'#nias de SaHeto,en la )ma.onía, *ue reclamaron contra esa pr#ctica 7ueron asesinados9 sus reclamosnunca 7ueron escuc'ados por el !obierno de Lima Sus iudas inieron a Lima por la

Page 3: Desafíos Del Cambio Climático, Editorial Le Monde Diplomatique

7/23/2019 Desafíos Del Cambio Climático, Editorial Le Monde Diplomatique

http://slidepdf.com/reader/full/desafios-del-cambio-climatico-editorial-le-monde-diplomatique 3/13

COP20 " denunciaron *ue el !obierno de PerJ era cómplice " no !aranti.a su se!uridad7rente las tra8cantes de madera

 ambi$n en C'ile se 'a notado esta inco'erencia9 &ic'elle Kac'elet en su discursoen la COP20 prometió nueamente una reducción de emisiones de !ases de e7ectoinernadero en un 20? para el 2020 (base 200;- " la incorporación de /5? de Ener!íasMenoables a 2025, " en7ati.ó la importancia de la sociedad ciil " una a!enda clim#tica

*ue se !uíe por la e*uidad " la usticia Sin embar!o, por la importancia de los recursosnaturales en el desarrollo económico de C'ile, en la pr#ctica e<isten mJltiples conNictosambientales, especialmente con empresas mineras, mientras una Le" de Protección deIlaciares si!ue en espera

En la Cumbre de los Pueblos, iniciatia de la sociedad ciil 7rente a la COP20,donde se reunieron miles de personas de moimientos sociales ese 7ue el lema9Cambiemos el sistema, no el clima

En los moimientos sociales prealeció un sentimiento de !ran decepción 7rente alos resultados de la COP209 FUna e. m#s los líderes políticos mundiales 'an mostrado noestar a la altura de las necesidades de sus pueblos " de la sustentabilidad de la ida en elplaneta Los dele!ados si!uen empecinados en 'acer de las ne!ociaciones clim#ticasunas ne!ociaciones comerciales, en donde lo principal no es la de7ensa inte!ral de laida, sino la de7ensa de las economías nacionales " sus demandas de crecimientoinsostenibleG, dio Climate )ction etHor Latinoamericai La presión del cambio debeenir desde abao, creen los moimientos sociales Ellos esperan " llaman a *ue en 2015cre.ca la demanda ciudadana para reclamar a los !obiernos *ue no ue!uen a lasapuestas con nuestro 7uturo en París, bao las mismas re!las, sino *ue apuesten a la

 usticia clim#tica " a cambios estructurales en el paradi!ma económico i!ente

Cambio clim#tico " despla.amiento ambiental

La amenaza de este siglo

por aulina Acevedo (Periodista )rtículo publicado enla edición c'ilena de Le &onde %iplomati*ue, diciembrede 201/-

El cambio climático constituye una amenaza evidente y real para los medios desubsistencia humana, la seguridad alimentaria y la preservación de los recursosnaturales, siendo el desplazamiento ambiental que ste origina el principal problema quedeberemos en!rentar como humanidad durante el siglo ""#$

El cambio clim#tico es resultado directo de la acumulación de concentraciones de losdenominados !ases de e7ecto inernadero (IE>-, como el dió<ido de carbono (CO2- " elmetano, tras m#s de 200 a=os de procesos de industriali.ación " desarrollo 'umanobasado en el uso de combustibles 7ósiles, lo *ue 'a proocado un aumento de lastemperaturas a nieles *ue pueden ser nocios para la ida 'umana " de losecosistemas )l!o *ue constató en su reciente uinto >n7orme de Ealuación el Panel>nter!ubernamental de E<pertos sobre Cambio Clim#tico de aciones Unidas, dado aconocer en la ciudad Copen'a!ue el de noiembre de 201/, donde se certi8ca *ueFcada uno de los tres Jltimos decenios 'a sido sucesiamente m#s c#lido en la super8ciede la ierra *ue cual*uier decenio anterior desde 1Q50G

Page 4: Desafíos Del Cambio Climático, Editorial Le Monde Diplomatique

7/23/2019 Desafíos Del Cambio Climático, Editorial Le Monde Diplomatique

http://slidepdf.com/reader/full/desafios-del-cambio-climatico-editorial-le-monde-diplomatique 4/13

Este 7enómeno, conocido como calentamiento !lobal, se e<tender# por arios si!los,incluso aun*ue disminu"eran dr#sticamente las emisionesii, proocando se*uías ene<tensas re!iones del planeta, derretimiento de !laciares, aumento del niel del mar,incremento de las precipitaciones " de los tsunamis, inundación de .onas costeras baas" situaciones meteoroló!icas e<tremas, entre otras mani7estaciones importantes Unaproblem#tica *ue adem#s crece e<ponencialmente, si se considera *ue el mismo Panelde E<pertos a8rmó en el a=o 2000 *ue Fdentro de este nueo si!lo se espera *ue la

población mundial cre.ca entre un /0 a un 100?, " *ue el crecimiento económico Dconsus e7ectos in'erentes en las emisiones+ aumente de 10 a 20 ecesG iii

)un*ue todos los Estados tienen responsabilidades 7rente al cambio clim#tico, no todosdeben contribuir de i!ual 7orma a resoler el problema Como lo reconoce la propiaConención &arco de las aciones Unidas sobre el Cambio Clim#tico, Fla ma"or parte delas emisiones de !ases de e7ecto inernadero del mundo 'an tenido su ori!en en lospaíses desarrolladosGi, por lo *ue son estas naciones las *ue deben aportar con ma"oresrecursos económicos " tecnoló!icos a las medidas tendientes a miti!ar " 7ortalecer laadaptación al cambio clim#tico, " por ende tambi$n a resoler los problemas deldespla.amiento ambiental

!l desplazamiento ambiental forzado

Si bien la mi!ración 'a estado presente desde el principio de la 'istoria de la 'umanidad,en las Jltimas d$cadas la moilidad 'umana 'a aumentado de modo erti!inosoR no soloa*uella oluntaria en busca de nueos 'ori.ontes laborales u oportunidades acad$micas,sino tambi$n +" principalmente+ una de car#cter 7or.ado producto de cat#stro7esnaturales *ue cada e. con ma"or 7recuencia e intensidad deastan amplias .onas en losdistintos continentes, o a consecuencia del cambio clim#tico, la de!radación ambiental "la se*uía, dando ori!en a esta nuea cate!oría de mi!rantes9 los despla.ados

ambientales

En un conte<to de !lobali.ación económica, incide tambi$n en este abandonoambiental 7or.ado de la tierra de ori!en los modelos de desarrollo e<tractios " decrecimiento acelerado implementados por muc'os estados, los *ue se basan en lae<plotación desmedida de recursos naturales, así como tambi$n la proli7eración de me!apro"ectos de in7raestructura " de !eneración de ener!ía a !ran escala, *ue ponen enserio ries!o la calidad de ida de las comunidades locales " la sustentabilidad de susterritorios, obli!#ndoles en muc'os casos a despla.arse de 7orma temporal opermanente

Esta moilidad asociada a la actual crisis ambiental 'a incidido asimismo en la

demanda por a"uda 'umanitaria, puesto *ue sus íctimas re*uieran de asistencia "solución ur!ente a sus necesidades m#s b#sicas %e acuerdo al secretario !eneraladunto para )suntos Bumanitarios " Coordinador de la )"uda de Emer!encia deaciones Unidas, Ao'n Bolmes, en las Jltimas dos d$cadas el nJmero de cat#stro7esnaturales se 'a duplicado +pasando de 200 a /00 por a=o, apro<imadamente+, por lo *ueFes probable *ue la demanda !lobal de a"uda 'umanitaria, *ue "a es considerable, Tse incremente de 7orma sustancial en el 7uturoGi Sin embar!o, el propio )CUM " la O>&'an sostenido *ue las normas del derec'o internacional 'umanitario no son aplicables aldespla.amiento ambiental

Page 5: Desafíos Del Cambio Climático, Editorial Le Monde Diplomatique

7/23/2019 Desafíos Del Cambio Climático, Editorial Le Monde Diplomatique

http://slidepdf.com/reader/full/desafios-del-cambio-climatico-editorial-le-monde-diplomatique 5/13

Por lo mismo, es altamente preocupante *ue pese a la ma!nitud de estasmi!raciones 7or.adas " sus pro"ecciones, las íctimas de despla.amiento ambiental nocuenten 'asta a'ora con un instrumento internacional especí8co *ue protea susderec'os 'umanos, " *ue oriente las acciones de los Estados en la materia El *ue sepostula debería ser un protocolo adicional a la Conención &arco sobre cambio clim#tico,con compromisos especí8cos para los Estados " un en7o*ue de derec'os 'umanos

El cambio clim#tico es un problema !lobal, *ue re*uiere soluciones !lobales )Jnes posible conse!uir un mundo con un en7o*ue clim#tico inteli!ente si actuamos a'ora,de comJn acuerdo " de manera di7erente %e todas " todos depende

Cuando el clima aviva los con"ictos

por Agn#s $inai  (Periodista )rtículo publicado en laedición c'ilena de Le &onde %iplomati*ue, a!osto de2015-

%a no se puede negar los e!ectos de la actividad humana sobre clima$ &os

dirigentes del planeta realizarán, a 'nes de ()*+ en ar-s, la (* Con!erencia de la ./0sobre el clima 1C. (*2, pero al parecer aún no hay verdadera conciencia de la situación y su comple3idad$

Entre 200V " 2011, Siria conoció la m#s lar!a se*uía " la m#s importante p$rdida decosec'as am#s re!istrada desde las primeras ciili.aciones de la Fmedialuna 7$rtilG Entotal, de los 22 millones de 'abitantes con *ue contaba entonces el país, cerca de unmillón " medio 7ueron impactados por la deserti8cación ii, lo *ue proocó mi!racionesmasias de !raneros, criadores " de 7amilias rurales 'acia las ciudades iii Este $<odointensi8có las tensiones proocadas por la aNuencia de re7u!iados ira*uíes *ue 'abíacontinuado tras la inasión estadounidense de 200

El derrumbe del sistema a!rícola sirio resulta de un ue!o compleo de 7actores *ueinclu"en el cambio clim#tico, una mala administración de los recursos naturales " ladin#mica demo!r#8ca Esta Fcombinación de cambios económicos, sociales, climáticos y ambientales erosionó el contrato social entre los ciudadanos y el gobierno, catalizó losmovimientos de oposición e irreversiblemente degradó la legitimidad del poder de

 AssadG, estiman rancesco emia " Caitlin Werrell, del Centro por el clima " la se!uridad) su uicio, el sur!imiento de la Or!ani.ación del Estado isl#mico " su e<pansión en Siria" en >ra son en parte consecuencia de la se*uía i< 6 esta se*uía no depende solamentede la ariabilidad natural del clima Se trata de una anomalía9 FEl cambio del rgimen delas precipitaciones en Siria está relacionado con el ascenso medio del nivel del mar en eleste del 4editerráneo, acumulado con la ca-da de la humedad del suelo$ /inguna causa

natural aparece en estas tendencias, mientras que la sequ-a y el recalentamientocorroboran los modelos de respuesta al aumento de los gases poco con e!ectoinvernadero5 , considera la reista de la )cademia de ciencias estadounidense<

En el este de C'ina, durante el inierno 2010+2011, la ausencia de precipitaciones" las tormentas de arena, *ue condueron al !obierno de Wen Aiabao a lan.ar co'etes conla esperan.a de desencadenar lluias, tuieron una catarata de repercusiones, muc'om#s all# de las 7ronteras del país La p$rdida de las cosec'as, en e7ecto, obli!ó a Peín acomprar tri!o en el mercado internacional

Page 6: Desafíos Del Cambio Climático, Editorial Le Monde Diplomatique

7/23/2019 Desafíos Del Cambio Climático, Editorial Le Monde Diplomatique

http://slidepdf.com/reader/full/desafios-del-cambio-climatico-editorial-le-monde-diplomatique 6/13

$ociedades industriales

El cambio clim#tico se 'a conertido en un Fmultiplicador de amena.asG, " modi8ca elcurso de las relaciones internacionales La hard security  'eredada de la Iuerra ría esreempla.ada por la natural security , concepto 7orado por los militares norteamericanos

reunidos en el seno del Center 7or a eH )merican Securit"Las 7uentes de la inse!uridad ambientales "a no pueden reducirse a elementos

meramente e<ó!enos " naturales como las erupciones olc#nicas, los tsunamis o losterremotos Las actiidades 'umanas, la aceleración de los ciclos productios " su!lobali.ación colaboran en la desestabili.ación del clima El neolo!ismo FantropocenoGdesi!na esa 'uella desmesurada de las sociedades industriales en el sistema terrestre

En el Xrtico, donde los 'ielos podrían 'aberse 7undido por completo de a*uí a 8nde si!lo, " donde los e7ectos del recalentamiento !lobal son dos eces m#s intensos *ueen otra parte, la reiindicación de nueas 7ronteras terrestres " marítimas reaia lastensiones entre países circumpolares<i Musia, *ue e<plora el #rtico desde 'ace si!los, esla Jnica nación *ue posee una Nota de rompe'ielos nucleares Un modelo !i!ante, enías de construcción en los astilleros de San Petersbur!o, ser# terminado en 201; <ii&oscJ renuea así su Nota de submarinos ultrasilenciosos de cuarta !eneración, conlan.amisiles de cabe.a nuclear Por el lado norteamericano, la apertura del Xrtico espresentada a la e. como una bendición comercial 7rente a )sia " como una posibilidadde sala!uardar nueos recursos ener!$ticos<iii

El des'ielo del Xrtico impone sus e7ectos sist$micos La ariación del órtice polar,corriente de aire !lacial del polo orte, e<plica el 7río intenso *ue se abatió sobre )m$ricadel orte en el curso del inierno 201+201/ Y&a interacción entre el 6rtico y elrecalentamiento global es algo nuevo en la historia estratgica humana, porquetrans!orma el encuentro entre geogra!-a y geo!-sica en esa región en un poder nuevo y e7traño, de naturaleza geo!-sica, que llamamos el 8poder ambiental del ártico5 

rente a lo *ue al!unos cientí8cos llaman una Fruptura clim#tica ma"or de ori!en'umanoG (anthropogenic climate disruption2, la !eoin!eniería, es decir, la interencióndeliberada para contrarrestar el recalentamiento del planeta, intenta tomar el control delclima<i Zsta consiste en un conunto de t$cnicas *ue apuntan a retirar una parte de lose<cedentes de carbono de la atmós7era (carbón dio7yde remoal- " a re!ular lasradiaciones solares (solar radiation management2, a ries!o de una desestabili.aciónma"or de las sociedades " los ecosistemas La puleri.ación de a.u7re, por eemplo,supone di7undir una capa su8cientemente espesa en la atmós7era para *ue ten!a une7ecto óptimo de impedimento de la radiación solar ", de ese modo, re7res*ue el planetaPero la obseración de las erupciones olc#nicas conduce a los climatoló!icos a ale!ar*ue, si las partículas de a.u7re a"udan a en7riar la atmós7era, tambi$n inducen se*uías

re!ionales " accesoriamente pueden reducir la producción de los paneles solares,acarrear la de!radación de la capa de o.ono " debilitar el ciclo 'idroló!ico !lobal

Combates asim$tricos entre poblaciones " se=ores de la !uerra al sericio de!randes !rupos priados se entreme.clan en el seno de los mercados de la iolencia,ampli8cados por el recalentamiento clim#tico El caos de %ar7ur, en Sud#n, *ue perduradesde 13Q;, es emblem#tico de esta din#mica autodestructia a!raada por la 7ra!ilidadde los estados En el norte de i!eria, la de!radación de las tierras perturbó los modos deida a!rícolas " pastorales e inter8ere con las rutas mi!ratorias [arios centenares de

Page 7: Desafíos Del Cambio Climático, Editorial Le Monde Diplomatique

7/23/2019 Desafíos Del Cambio Climático, Editorial Le Monde Diplomatique

http://slidepdf.com/reader/full/desafios-del-cambio-climatico-editorial-le-monde-diplomatique 7/13

pueblos 7ueron abandonados " las mi!raciones resultantes contribu"eron a desestabili.arla re!ión, 'aci$ndole el ue!o al moimiento islamista Koo Baram

Convergencia de impactos

El Jltimo in7orme del I>EC de8ne la noción de Yries!o compuestoY (compound ris9 -, *ueimplica la coner!encia de impactos mJltiples en un #rea !eo!r#8ca dada9 YPuesto quela temperatura media del globo es susceptible de aumentar de ( a :;C respecto de lastemperaturas del año ())) de aqu- a ()+), en el !uturo hay un potencial <siendo igualeslas demás cosas< para que haya grandes modi'caciones en los esquemas de violenciainterpersonal, de con=ictos de grupo y de inestabilidad socialY<

La aNuencia de re7u!iados a las puertas del islote de prosperidad *ue es Europapodría prose!uir " acentuarse en el curso del si!lo \\> YEn la actualidad hay por lomenos tantas personas desplazadas en el mundo como consecuencia de degradacionesdel medio ambiente como personas desplazadas por guerras y violencias>, estima el

 politólogo ?ran@ois emenne 7vi$ Estos migrantes huyen de las guerras que se desarrollanle3os de .ccidente$ El cual, a despecho de su responsabilidad histórica en elrecalentamiento global, pone mala cara en reconocerles un estatutoB >#mpugnar eltrmino de 8re!ugiado climático5 equivale entonces a impugnar el hecho de que elcambio climático sea una !orma de persecución hacia los más vulnerables5  Estas son lasíctimas de un proceso de trans7ormación de la ierra *ue los supera

Los e7ectos de la des7orestación de la )ma.onia

$an ablo seco

por Anne %igna  (Periodista )rtículo publicado en laedición c'ilena de Le &onde %iplomati*ue, )bril de2015-

Un restaurante ele!ante en el centro de San Pablo, la capital económica de Krasil Elsommelier  presenta a sus clientes una botella de ino *ue manipula como si se tratara deun beb$ Sin embar!o, sire el contenido en pasitos de pl#stico En los ba=os,inmaculados, el si7ón del laatorio 7ue desmontado " el a!ua de la pileta desa!ota en unapalan!ana

Encima de la ta.a del inodoro, un cartel indica9 YEstimados clientes, se a!radece eluso del a!ua recuperada para la descar!a de a!uaY %esde 'ace arios meses, la ciudadde los superlatios +la m#s poblada del país, la m#s colmada de autos, la m#s rica+ estambi$n la de las escenas m#s e<tra=as Pues, en una de las me!alópolis del mundo *ue

tuo el ma"or crecimiento económico de la Jltima d$cada, el a!ua comien.a a 7altar demanera cruel

F)l principio, en a!osto de 201/, los cortes sólo se daban a la tarde Pero a'oracortan el a!ua a mediodíaG, oci7era el due=o del restaurante ele!ante mostrando almismo tiempo los bidones almacenados en la cocina, *ue se llenan durante las 'oras en*ue 'a" a!ua GCortanG4 Se trata de la Sabesp, la sociedad de economía mi<ta<ii

encar!ada de la distribución " saneamiento del a!ua en San Pablo La resera sobre eltec'o no alcan.a para las necesidades del establecimiento9 la ailla de la noc'e se apila'asta el día si!uiente Se cocina !racias a bidones de a!ua potable Como en cual*uier

Page 8: Desafíos Del Cambio Climático, Editorial Le Monde Diplomatique

7/23/2019 Desafíos Del Cambio Climático, Editorial Le Monde Diplomatique

http://slidepdf.com/reader/full/desafios-del-cambio-climatico-editorial-le-monde-diplomatique 8/13

parte, el 7enómeno repercute en los precios del menJ 6 las cosas no meoran demasiado9la Sabesp durante al!Jn tiempo consideró incluso limitar el aproisionamiento de al!unosbarrios a dos días por semana, pero 8nalmente renunció a esta idea Los empleadosest#n preocupados La empresa solo in7orma a cuenta!otas %espu$s de una importantepresión popular, a'ora indica su sitio de >nternet la .ona de los cortes de cada barrio

La in7ormación con 7recuencia es errada Por otra parte, la Sabesp "a no otor!a

m#s entreistas a la prensa

La agroindustria

La e<plicación de esta crisis se encuentra m#s al orte, en la sela ama.ónica deastadapara dar lu!ar a la soa " al !anado Krasil se encuentra en una impasse9 la a!roindustria,pilar de su balan.a comercial, absorbe casi el ;0? del consumo de a!ua Sólo lae<portación de bienes a!rícolas representaría una trans7erencia de apro<imadamente112 billones de litros de a!ua dulce 'acia el e<tranero cada a=o<iii Este sector descansasobre un r$!imen de a!uas abundantes puesto en peli!ro por la e<pansión constante dela de7orestación

FLos ientos *ue proienen del oc$ano se car!an del apor constante *uepredomina en la )ma.onia " son detenidos al este por los )ndes, lo *ue reenía estaa!ua sobre todo el sur del continenteG, e<plica )ntonio %onato obre, especialista enclima " autor de una síntesis de 200 in7ormes cientí8cos sobre la )ma.onia<i< Elecosistema de la )ma.onia " la cordillera de los )ndes permiten al sur de )m$rica Latinasu7rir menos se*uía *ue el resto del !lobo en esta misma latitud (desiertos namibio oaustraliano, por eemplo- La pluiometría *ue ellos 7aorecen resulta crucial paraapro<imadamente el ;0? de la producción de la ri*ue.a re!ional <<

Se!Jn las Jltimas estimaciones, ;V23;3 ilómetros cuadrados +m#s de dos ecesla super8cie de )lemania+ de sela 7ueron destruidos por el en el transcurso de los /0

Jltimos a=os Solo durante el a=o 200/, desaparecieron 2;;;2 ilómetros cuadrados)un*ue desde 2012 el ritmo anual olió a /5;1 m], este respiro tal e. no duremuc'o En 2011, el !obierno re7ormó el códi!o 7orestal, bao la presión de los diputados "senadores llamados FruralistasG, *ue de8enden los intereses de la industriaa!roalimentaria Este nueo códi!o *ue limita 7uertemente las .onas de conseraciónanuló todas las demandas udiciales li!adas a la des7orestación, *ue se puede reanudarcon m#s brío

La 7alta de lluias se traduce tambi$n en una escase. de electricidad en un paíscu"a producción ener!$tica descansa en un ;5? sobre la ener!ía 'idr#ulica

Cabe pre!untarse si esta se*uía en la me!alópolis brasile=a 'ar# tomar conciencia

de la necesidad de prote!er la )ma.onia Por el momento, el !obierno ederal concentrasu acción en el 8nanciamiento al plan ) de San Pablo %ebe responder tambi$n a lasdi8cultades de los otros Estados en crisis, como los de Mío de Aaneiro " de &inas IeraisSin 'ablar de los subsidios *ue los a!ricultores reclaman para 'acer 7rente a la se*uía, "de los descuentos 8scales *ue e<i!en las industrias para e*uiparse de 'erramientasmenos demandantes de a!ua

En la inmensa 7aela de Krasilandia, a una 'ora de bus al norte de San Pablo, los'abitantes "a son bien conscientes del problema *ue se anuncia En la .ona m#s baa delas illas de emer!encia, los cortes se producen como en el resto de la ciudad, pero

Page 9: Desafíos Del Cambio Climático, Editorial Le Monde Diplomatique

7/23/2019 Desafíos Del Cambio Climático, Editorial Le Monde Diplomatique

http://slidepdf.com/reader/full/desafios-del-cambio-climatico-editorial-le-monde-diplomatique 9/13

cuanto m#s se sube en este laberinto de calles, menos acceso al a!ua tienen los'abitantes Una abuela, mientras trata de recuperar el a!ua *ue saca de su m#*uina delaar, nos e<plica9 YCon esto "o lao toda la casaG Est# asombrada de saber *ue esemismo día, el diario ?olha de Sao aulo publicó una in7o!ra7ía peda!ó!ica presentando,

 ustamente, las maneras de economi.ar el a!ua9 recuperación del a!ua de la m#*uina delaar, utili.ación de un balde durante la duc'a, cierre de la canilla al laarse los dientes,etc FLos de abao tambi$n4 Entonces la situación es erdaderamente !raeG, conclu"e,

atónita

Una esperan.a de pa.

$alvataje del lago C&ad

por 'omano rodi (E< presidente del Conseo >taliano "de la Comisión Europea Eniado especial de lasaciones Unidas por el Sa'el en 2012 " 201 )rtículopublicado en la edición c'ilena de Le &onde%iplomati*ue, octubre de 201/-

aro recurso de agua para una cuenca de treinta millones de habitantes en el corazóndel Sahel, el lago Chad desaparece ba3o la presión de los ribereños y el avance deldesierto$ 0na revitalización se vuelve indispensable, tanto más cuanto que !avorecer-a la

 paz en una región inestable$ De donde se desprende el lanzamiento de un programa quemezcla protección de los ecosistemas, desarrollo económico y preocupaciones por laseguridad$

El la!o C'ad se encuentra en el cora.ón de una re!ión de X7rica Central caracteri.ada poruna deserti8cación !alopante " un crecimiento demo!r#8co r$cord Ubicado en laspuertas del Sa'ara, es particularmente ulnerable al r$!imen de lluias, *ue desdesiempre 'acen *ue la ariación de su niel sea mu" pronunciada La topo!ra7íaparticularmente llana de su cuenca prooca moimientos espectaculares %esde 13V2,sus a!uas baaron unos cuatro metros " su super8cie se reduo en un 30? )dem#s, apartir de los a=os 13Q0, las eoluciones clim#ticas, como la se*uía " las lluiasdemasiado d$biles, así como tambi$n la sobree<plotación de los recursos por parte de losribere=os +el ;5? de las a!uas 'abría sido desiado río arriba+, 'icieron *ue su tama=o sereduera a menos de dos mil *uinientos ilómetros cuadrados

En el curso de los Jltimos a=os, los Estados de la re!ión se ieron en7rentados acrisis políticas, al aumento de la pobre.a " a interenciones internacionales9 !olpe deEstado en í!er " la MepJblica Centroa7ricana, iolencias en i!eria, tensionespostelectorales en CamerJn, interenciones militares en C'adT La desaparición del la!o

C'ad sólo a!raaría esta inestabilidad, lo *ue debería incitar a los !obiernos a actuarBace dos a=os, los países *ue comparten las costas del la!o, es decir CamerJn, í!er,i!eria " C'ad, " los otros miembros de la Comisión de la Cuenca del la!o C'ad (CKLpor sus si!las en 7ranc$s-<<i adoptaron un plan de *uin*uenal de inersiones (201+201;-de 300 millones de euros )lrededor del 10? de esta suma debería destinarse a lasacciones trans7ronteri.as directamente !estionadas por la CKL, " el resto seríaadministrado por los países miembro " consa!rado a las .onas limítro7es del la!o En lacon7erencia de Kolonia, en abril pasado, los donantes mostraron su apo"o de principio aeste planR el Kanco &undial, sobre todo, podría contribuir ampliamente a su 8nanciaciónen el marco de su apo"o a los países de la re!ión del Sa'el En cuanto al Kanco )7ricano

Page 10: Desafíos Del Cambio Climático, Editorial Le Monde Diplomatique

7/23/2019 Desafíos Del Cambio Climático, Editorial Le Monde Diplomatique

http://slidepdf.com/reader/full/desafios-del-cambio-climatico-editorial-le-monde-diplomatique 10/13

de %esarrollo (K)%-, "a se comprometió en 8rme para el resto de desblo*uear Q0millones de dólares

Este plan pre$ interenciones destinadas a conserar el la!o en su condición derecurso necesario para la luc'a contra la pobre.a, la estabili.ación " la meora de lascondiciones económicas " medioambientales de la re!ión o se con7orma con interenirdirectamente sobre los nieles 'ídricos " en la calidad del a!ua disponible, sino *ue

tambi$n busca aumentar la productiidad de los a!ricultores, de los pescadores " de los!anaderos de la cuenca ambi$n tiende a re7or.ar los procesos re!ionales de inte!ración" de colaboración, 'aciendo participar actiamente a la población local en las tomas dedecisión " la protección de sus 7uentes de in!reso

Por otro lado, 'a" *ue meorar los recursos 'ídricos de la cuenca en calidad " encantidad, tanto por medio de la captación " el dra!ado del C'ari+Lo!one como por la idea+muc'o m#s ambiciosa+ de trans7erir, durante las estaciones 7aorables, una parte de lasa!uas del río Ouban!ui, aNuente del río Con!o<<ii El pro"ecto ransa*ua, ima!inado 'acem#s de treinta a=os por el in!eniero italiano &arcello [ic'i, proponía una estructuramulti7uncional capa. de acarrear un olumen considerable de a!ua de la cuenca delCon!o a la cuenca limítro7e del la!o C'ad

)un*ue los países miembros de la CKL contribu"en ellos mismos en la reali.aciónde un plan *uin*uenal, tambi$n lan.an un llamado internacional sin precedentes Lamisión de recolectar contribuciones +pJblicas " priadas+ les 7ue con8ada a dospersonalidades a7ricanas de primer plano9 el e< presidente ni!eriano Oluse!un Obasano" el e< ministro burin$s de Melaciones E<teriores Bama )rba %iallo El presidente eneercicio de la Unión )7ricana, el mauritano &o'amed Ould )bdel ).i., " la presidente dela Comisión de la Unión )7ricana (el e*uialente de la Comisión Europea-, la suda7ricanaosa.ana %lamini+^uma, apo"an la iniciatia Este plan pretende demostrar lacapacidad de los países a7ricanos para en7rentar crisis de !ran ener!adura )dem#s aincitar a una ma"or solidaridad internacional, no sólo mediante a"udas 8nancieras sinotambi$n mediante la apertura de la CKL a t$cnicos " cientí8cos e<traneros

Por todas estas ra.ones el / " 5 de abril de 201/ tuo lu!ar en Kolonia unacon7erencia internacional cu"o obetio era reunir 8nanciamiento para el salatae della!o C'ad Conclu"ó con la %eclaración de Kolonia, *ue de8ne las prioridades Pre$ laconstitución de un comit$ de se!uimiento cu"a tarea ser# continuar la moili.acióninternacional La creación de un comit$ cientí8co mundial *ue le ase!ura al pro"ecto lascompetencias m#s cali8cadas es lo *ue debería enir a continuación

El in7orme *ue "o le entre!u$ al Conseo de Se!uridad de las aciones Unidas(OU- al t$rmino de una misión de eniado especial del secretario !eneral para el Sa'el,durante la cual era el encar!ado de buscar soluciones para reducir las tensiones, re7or.arel di#lo!o " superar los conNictos, su!iere cinco direcciones prioritarias de interención,comen.ando con la necesidad de !aranti.ar el abastecimiento de a!ua de las

poblaciones ", por supuesto, tambi$n el de alimentos ambi$n subra"$ sus e<i!encias enmateria de in7raestructuras, de salud, de instrucción " de ener!ía

Es el punto de partida de un amplio pro!rama de rescate cu"a reali.ación e<i!e elma"or ri!or " la ma"or transparencia Con la a"uda de los donantes, " en principio de laK)% " del Kanco &undial, a a ser importante crear una unidad de control *ue !aranticela sana !estión de este pro"ecto %e eso depende su credibilidad " su 7uturo

Por supuesto, la reali.ación de este plan no a a resoler por sí sola los problemasdel Sa'el " de las re!iones m#s meridionales +en particular las de la cuenca del la!o

Page 11: Desafíos Del Cambio Climático, Editorial Le Monde Diplomatique

7/23/2019 Desafíos Del Cambio Climático, Editorial Le Monde Diplomatique

http://slidepdf.com/reader/full/desafios-del-cambio-climatico-editorial-le-monde-diplomatique 11/13

C'ad+ Pero puede iniciar un proceso de trans7ormación de los m$todos de !estiónlocales, nacionales " re!ionales ue lan.aría a su e. una din#mica de desarrolloeconómico, abriendo nueas perspectias para los pueblos implicados, minados por lapobre.a " los conNictos

 rabaar untos en la meora de las condiciones de ida de los pueblos es el meorinstrumento del *ue disponemos para superar las descon8an.as, los rencores " las

diisiones *ue, bao cual*uier cielo, son obst#culos insuperables para la consolidación dela pa. " del desarrollo

Page 12: Desafíos Del Cambio Climático, Editorial Le Monde Diplomatique

7/23/2019 Desafíos Del Cambio Climático, Editorial Le Monde Diplomatique

http://slidepdf.com/reader/full/desafios-del-cambio-climatico-editorial-le-monde-diplomatique 12/13

i 'ttp9__cambioclimaticoc'ilecl_las+or!ani.aciones+miembros+de+can+la+mani8estan+su+decepcion+"+preocupacion+ante+el+7racaso+de+la+cop+20_

ii FLas emisiones de CO2 acumuladas determinar#n en !ran medida el calentamientomedio !lobal en super8cie a 8nales del si!lo \\> " posteriormente La ma"oría de losaspectos del cambio clim#tico perdurar#n durante muc'os si!los, incluso aun*ue pararan

las emisiones de CO2, lo *ue supone una notable ine<orabilidad del cambio clim#ticodurante arios si!los, debido a las emisiones de CO2 pasadas, presentes " 7uturasGContribución del Irupo de trabao > (ciencia 7ísica- al uinto >n7orme de Ealuación del>PCC, )8rmaciones principales, enero de 201/

iii >PCC (2000- Panel >nter!ubernamental de E<pertos sobre el Cambio Clim#tico

i OU (1332- Conención &arco de las aciones Unidas sobre el cambio clim#tico

%e acuerdo al Kanco &undial, cerca de 10 millones de personas anualmente resultandespla.adas "_o reasentadas debido a !randes pro"ectos de in7raestructura

i %iscurso pronunciado por el secretario !eneral adunto para )suntos Bumanitarios "Coordinador de la )"uda de Emer!encia de aciones Unidas, Ao'n Bolmes, en el marcodel Con!reso " E<posición >nternacionales sobre %esarrollo " )"uda Bumanitaria, %ubai,200Q %isponible en HHHdi'ador!

ii FS"ria9 %rou!'t driin! 7armers to t'e citiesG, >M> eHs, 2 de septiembre de 2003,HHHirinneHsor!

iii Iar" ab'an, F%rou!'t dries &iddle Eastern pepper 7armers out o7 business,t'reatens pri.ed 'eirloom c'iliesG, Iristor!, 1V de enero de 2010

i< F'e )rab Sprin! and climate c'an!eG, 'e Center 7or Climate and Securit",Was'in!ton %C, 7ebrero de 201

< Proceedin!s o7 t'e ational )cadem" o7 Sciences o7 t'e United States o7 )merica(P)S-, ol 112, n@11, Was'in!ton %C, 1; de mar.o de 2015

<i [$ase Iilles Lapou!e, Fascination pour les polesG, &e 4onde diplomatique, diciembrede 2010

<ii FMussia la"s doHn Horld`s lar!est icebreaerG, Mussia oda", 5 de noiembre de 201,HHHrtcom

Page 13: Desafíos Del Cambio Climático, Editorial Le Monde Diplomatique

7/23/2019 Desafíos Del Cambio Climático, Editorial Le Monde Diplomatique

http://slidepdf.com/reader/full/desafios-del-cambio-climatico-editorial-le-monde-diplomatique 13/13

<iii Fational strate!" 7or t'e )rctic re!iónG, Casa Klanca, Was'in!ton %C, 10 de ma"o de201, HHHH'ite'ouse!o

<i Clie Bamilton, &es Apprentis Sorciers du climat$ aisons et draisons de la go<ingniere, ar-s, Seuil, ()*$

< >nter!oernmental Panel on Climate Change, Climate Change 201/, op cit

<i aomi :lein, Susan Ieor!e " %esmond utu, Stop crime climati*ue L`appel de lasoci$t$ ciile pour sortir de l`a!e des 7ossils, de pró<ima aparición en Seuil, colF)nt'ropoc$neG, el 2; de a!osto de 2015

<ii El Estado de San Pablo posee el 50,? del capital de la Sabesp El resto coti.a en lasKolsas de San Pablo " de uea 6or

<iii >sabella Kueno, F) #!ua irtual no conte<to da e<portaaoG, Aornal Kios7eras, MíoClaro, 10 de mar.o de 2015

<i< )ntonio %onato obre, FO 7uturo clim#tico da )ma.onia Melatório de aaliaaocientí8caG, >nstituto acional da Pes*uisas Espaciais et >nstituto acional de Pes*uisas da)ma.onia, octubre de 201/ (disponible en línea en in!l$s, espa=ol " portu!u$s-

<< )ntonio %onato obre, op Cit

<<i La Comisión de la Cuenca del La!o C'ad (CKL, por sus si!las en 7ranc$s- 7ue creadaen 13V/ por los cuatro países *ue comparten el la!o, a los *ue se les sumaron laMepJblica Centroa7ricana " Libia Otros países tambi$n interesados por la suerte del la!o,como Sud#n, E!ipto, Con!o " la MepJblica %emocr#tica del Con!o, tienen estatus deobseradores HHHcbltor!

<<ii HHHtransa*uaproectit