desafios de la comunicacion en amreica latina

24
PRÁCTICAS Y TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN EN AMÉRICA LATINA de la comunicación

Upload: bicinorte

Post on 29-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

desafios de la comunicacione en america latina

TRANSCRIPT

Page 1: desafios de la comunicacion en amreica latina

PRÁCTICAS Y TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN EN AMÉRICA LATINA

Los desafíos de la comunicación

Page 2: desafios de la comunicacion en amreica latina

Comunicación y sociedad

04/25/23Free Template from www.brainybetty.com

2

La trayectoria de la investigación La trayectoria de la investigación latinoamericana en los últimos años no latinoamericana en los últimos años no puede entenderse sin su contexto de puede entenderse sin su contexto de transformaciones sociales, de transformaciones sociales, de escenarios internacionales y nacionales, escenarios internacionales y nacionales, de las atmósferas culturales generadas. de las atmósferas culturales generadas.

En ellas se sitúan los movimientos, los En ellas se sitúan los movimientos, los conflictos y contradicciones del conflictos y contradicciones del pensamiento en evolución sobre la pensamiento en evolución sobre la comunicación.comunicación.

Page 3: desafios de la comunicacion en amreica latina

Pensar la comunicación desde la cultura

04/25/23Free Template from www.brainybetty.com

3

Uno de los postulados más importantes que realizó Martín-Barbero fue precisamente pensar la comunicación enclavada en la cultura.

Este planteo implica un necesario paso de considerar a la comunicación no desde la perspectiva mediática como única sino desde un abordaje de los sistemas de mediaciones que pasan por las mentalidades.

De los medios a las mediaciones

Page 4: desafios de la comunicacion en amreica latina

Los escenarios de la comunicación

04/25/23Free Template from www.brainybetty.com

4

Dos escenarios se configuran como decisivos: el de las contradicciones de la integración regional y el de la desestructuración del espacio nacional.

En la era de la globalización la integración de los países latinoamericanos implica su inevitable integración a la pura y dura lógica de una economía-mundo en la que toda alianza es para competir y fragmentar.

Page 5: desafios de la comunicacion en amreica latina

Los escenarios

04/25/23Free Template from www.brainybetty.com

5

El segundo escenario es el de la desintegración social y política de lo nacional. ¿Cómo construir democracia en países donde la polarización social se profundiza?, ¿pueden revertir las instituciones políticas los procesos de concentración, del ingreso, la reducción del gasto social, el deterioro de la esfera pública?, ¿qué viabilidad pueden tener proyectos nacionales cuando los entes financieros trasnacionales sustituyen a los Estados en la planificación del desarrollo?, ¿cómo reconstruir ahí sociedades civiles en las que reencuentren sentido los intereses colectivos y formas de ciudadanía que no se agoten en el consumo?

Page 6: desafios de la comunicacion en amreica latina

Los desafíos convergentes

04/25/23Free Template from www.brainybetty.com

6

Al proponernos estudiar lo cultural abarcamos un conjunto de procesos a través de los cuales representan e intuyen imaginariamente lo social, conciben y gestionan las relaciones con otros, o se las diferencia, ordenan su dispersión y su inconmensurabilidad mediante una delimitación que fluctúa entre el orden que hace posible el funcionamiento de la sociedad, las zonas de disputa (local y global) y los actores que la abren a lo posible.

Néstor García Canclini Diferentes, desiguales y desconectados

Page 7: desafios de la comunicacion en amreica latina

Otras preguntas claves

04/25/23Free Template from www.brainybetty.com

7

Las preguntas claves que hoy se pueden formular son: ¿Qué debemos investigar hoy? ¿Cuáles son los puntos clave de nuestro trabajo los años que vienen? ¿De qué manera se pueden articular las prácticas y los saberes?

A esto se suman: ¿Cuáles son los compromisos que adquieren los comunicadores con la comunidad en la que desarrollan sus tareas? ¿Cómo localizar la prácticas en un mundo en que todo parece estar globalizado?

Page 8: desafios de la comunicacion en amreica latina

04/25/23Free Template from www.brainybetty.com

8

Uno de los aspectos a tener cuenta es que El espacio se globaliza pero la dimensión mundial es el mercado.

De ahí la necesidad de diferenciar, por más intrincadas que se hallen, las lógicas unificantes de la globalización económica de las que mundializan la cultura. Pues la mundialización cultural no opera desde afuera sobre esferas dotadas de autonomía como lo nacional o lo local. La mundialización es un proceso que se hace y deshace incesantemente.

Page 9: desafios de la comunicacion en amreica latina

04/25/23Free Template from www.brainybetty.com

9

En ese sentido sería impropio hablar de una ‘cultura global’ cuyo nivel jerárquico se situaría por encima de las culturas nacionales o locales. “El proceso de mundialización es un fenómeno social total, que para existir se debe localizar, enraizarse en las prácticas cotidianas de los pueblos y los hombres” (R.Ortiz, 1994). La mundialización no puede confundirse con la estandarización de los diferentes ámbitos de la vida que fue lo que produjo la industrialización, incluido el ámbito de la cultura, esa “industria cultural” que fue el objeto de la crítica de los de Frankfurt.

Page 10: desafios de la comunicacion en amreica latina

04/25/23Free Template from www.brainybetty.com

10

Mientras el espacio de lo nacional se diluye a golpes del emborronamiento de las fronteras y la fragmentación de las memorias, hay algo a lo que el proceso de globalización le ha devuelto, paradójicamente, su valor: el territorio del lugar.

Entonces las estrategias pasan por la necesidad de aportar a la construcción de una territorialidad y a un sentido de pertenencia a la cultura en la que se inserta la práctica comunicacional.

Page 11: desafios de la comunicacion en amreica latina

04/25/23Free Template from www.brainybetty.com

11

Y frente a ese emborronamiento del espacio nacional, la globalización produce un profundo proceso de reconstitución de lo local. Para Milton Santos (1996) se trata de la imposibilidad de habitar el mundo, y de insertarnos en lo global, sin algún tipo de anclaje en el espacio y en el tiempo.

Page 12: desafios de la comunicacion en amreica latina

04/25/23Free Template from www.brainybetty.com

12

El lugar significa nuestro anclaje primordial: la corporeidad de lo cotidiano y la materialidad de la acción, que son la base de la heterogeneidad humana y de la reciprocidad, forma primaria de la comunicación. Pues aun atravesado por las redes de lo global, el lugar sigue hecho del tejido y la proxemia de los parentescos y las vecindades.

Page 13: desafios de la comunicacion en amreica latina

04/25/23Free Template from www.brainybetty.com

13

Lo cual exige poner en claro que el sentido de lo local no es unívoco: pues uno es el que resulta de la fragmentación, producida por la des-localización que impone lo global, y otro bien distinto el que asume el lugar en los términos de Michel De Certeau (1980), esto es el lugar que introduce ruido en las redes, distorsiones en el discurso de lo global, a través de las cuales emerge la palabra de otros, de muchos otros.

Page 14: desafios de la comunicacion en amreica latina

04/25/23Free Template from www.brainybetty.com

14

Ahí está -por más tópico que resulte- la palabra del comandante Marcos introduciendo la gravedad de la utopía en la levedad de tanto chismorreo como circula por Internet. Y los usos que de esa misma red hacen hoy multitud de minorías y comunidades marginadas o grupos de anarquistas. Y sobre todo la vuelta de tuerca que evidencia en las grandes ciudades el uso de las redes electrónicas para construir grupos que, virtuales en su nacimiento, acaban territorializándose, pasando de la conexión al encuentro, y del encuentro a la acción.

Page 15: desafios de la comunicacion en amreica latina

04/25/23Free Template from www.brainybetty.com

15

Entre la necesidad del lugar y la inevitabilidad de lo global, cada día más millones de hombres habitamos la glocalidad de la ciudad: ese espacio comunicacional que conecta entre sí sus diversos territorios y los conecta con el mundo, en una alianza entre velocidades informacionales y modalidades del habitar cuya expresión cotidiana se halla en “el aire de familia que vincula la variedad de pantallas que reunen nuestras experiencias laborales, hogareñas y lúdicas” (C. Ferre, 1996).

Page 16: desafios de la comunicacion en amreica latina

Estas reflexiones se inscriben en el plano de la cultura, en el horizonte de los dispositivos de producción simbólica de la vida social.

Por ejemplo, en la gramática de la guerra contra el inmigrante se pone en juego no armas, sino representaciones.

Los principales proveedores de representaciones son hoy los medios y las industrias culturales.

Medios/Industrias culturales no son inocentes/neutrales

Esto está vinculado a la producción de visibilidad de la diferencia.

Producción situada.

Page 17: desafios de la comunicacion en amreica latina

Tres poderes emergentes en el mundo de hoy:

El narcotráficoNeo-religionesPoder creciente de los medios

Esto implica una reorganizan la percepción y acción sobre el espacio público.

Page 18: desafios de la comunicacion en amreica latina

Poder creciente de los mediosCreciente legitimidad y credibilidad

política.

Se los asume como espacios neutros para representar problemas y debates nacionales.

Sustituyen a las instituciones

El mundo en los medios es simple, binario y atemorizante.

Page 19: desafios de la comunicacion en amreica latina

Efectos de estos de estos poderes sobre la sociedad:

Debilitamiento de lo público

Disolución de la vocación solidaria

Pérdida de la capacidad autogestiva y crítica

Page 20: desafios de la comunicacion en amreica latina

Desafío de la comunicaciónVolver visibles estos mecanismos de

visibilidad situada.Enfoque multidisciplinar.Transformar las representaciones del

“otro” construido desde nuestros propios miedos, carencias, prejuicios y certezas.

Comprender la complejidad.Preguntarse sobre el otro.Política de representación de la otredad.

Page 21: desafios de la comunicacion en amreica latina

“Hablar de comunicación hoy en América Latina es hablar de las sinergias, dinámicas, movimientos sociales, siempre lo ha sido, pero hoy más que ayer… porque hoy más que ayer las comunidades, los grupos sociales, los movimientos juveniles, las voces indígenas, los ritmos afrodescendientes… y los sentires de los distintos grupos y organizaciones tienen nuevos instrumentos, técnicas y tecnologías a su alcance. La Comunicación en América Latina es el eje articulador de las organizaciones sociales, de los espacios de participación, es el gran escenario de las demandas, búsquedas, sentires, anhelos de los diferentes grupos humanos.”

Alma D. Montoya Ch.

Page 22: desafios de la comunicacion en amreica latina

La auto transparencia como proceso social, a la que el conjunto de los media parece conducir, por el momento se reduce a poner de manifiesto la pluralidad de los mecanismos y armazones internos con los que se construye nuestra cultura. Se reconoce entonces que de alguna manera eso que llamamos realidad, es algo que se constituye como “contexto” de las múltiples fabulaciones que difunden los medios.

Page 23: desafios de la comunicacion en amreica latina

04/25/23Free Template from www.brainybetty.com

23

¿Por qué un mapa de los silencios en medio de tanto ruido?

Al silencio fueron condenados los otros, los diferentes, los “incapaces”, los no blancos, los no hombres, los no adultos, los no letrados. Por negación el silencio se convirtió en un antídoto para mantener las certezas, la seguridad de los blancos, los hombres, los adultos, los letrados.

Afuera, en silencio permanecieron los otros. Enmudecieron las historias paralelas que narraban de otro modo los sentidos de la vida.

Page 24: desafios de la comunicacion en amreica latina

04/25/23Free Template from www.brainybetty.com

24

Por ello, escuchar los silencios, hacer su arqueología, trazar sus coordenadas es el intento por hacer salir de la clandestinidad las historias que más allá del dato evidente, ayuden a situar el tema de la paz, de una paz necesariamente multicultural, fundamental para los tiempos nuevos, no como un estado de no-guerra entre diversos o como ausencia de conflictos visibles entre iguales, sino como la relación primaria que haga posible la inclusión del otro, una paz capaz de oponerse a las violencias amorfas y difusas que nos habitan. Rosana Reguillo