des arrollo

5
1) Concepto de Desarrollo Sotenible: c) Es una formulación estratégica orientada hacia el futuro como proyecto , para que nuestro congéneres y sus descendien dignidad en un entorno biofísico adecuado. 2) Definición de Gestión Ambiental: a) Es la administración del uso y manejo de los recursos ambientales mediante acciones, m institucionales y legales para mantener o recuperar y mejorar la calidad del medio ambie productividad de los recursos u el desarrollo sostenible. 3) Instrumentos de la Gestión Ambiental: c) Preventiva, Represiva, Disuasoria, ompensatoria, Estimuladora. 4) Elementos del Sistema de Administración Ambiental: ) !"d"a #!odas las Anteriores) ompromiso y política ambiental! "etas y objetivos ambientales! Progra acción correctiva! Revisión administrativa! "ejora continua. $) Definición de auditor%a ambiental: b) $erramienta de la administración de la entidad, que lleva a cabo una documentación si cómo la organi&ación, administración y equipo de la entidad est%n actuando para salvagu &) 'b(eti os de la auditor%a ambiental: b) a * c Evaluar el comportamiento de la empresa en relación con el medio ambiente! Establec normas legales +) Concepto de Impacto Ambiental: c) 'oda modificación del medio ambiente provocada por obras o actividades (umanas que ten directa o indirecta, afectar la vida en general, la biodiversidad, la calidad o una cant su aprovec(amiento, el bienestar, la salud, la seguridad personal, los (%bitos y costumb ,) Concepto de E aluación del Impacto Ambiental: b) El estudio científico que permita identificar, prever y estimar impactos ambientales, -) Definición de .edio Ambiente: b) onjunto de factores físicos, químicos, biológicos y socioeconómicos y sus interaccion formas. 1/) Identifica las metas de auditor%a ambiental: a) Presenta información del comportamiento del empresariado con relación al medio ambient 11)Definición de 0icencia Ambiental: c) #utori&ación que otorga la autoridad ambiental competente, mediante acto administrativ actividad que puede producir deterioro en los recursos naturales o al medio ambiente. 12)Identifica los principios de auditoria referidos a los auditores: d) !"d"a #!odas las Anteriores) onducta )tica! Presentación ecu%nime! debido cuidado profesional, la auditar. 13) Identifica las Etapas de la Auditoria: c) Planeación, Ejecución y onclusión. 14) e uisitos de Calidad ue deben reunir los papeles de traba(o: b) a * c laros! completos y e*actos, relevantes y pertinentes. 1$) Identifica los art%culos de la C" " donde se establecen los principios de defensa del medio ambiente: b) +, y - 1&)Identifica las fases esenciales de la Auditoria Ambiental: d) !"d"a #!odas las Anteriores) as actividades preparatorias para la auditoria! a visita de un siti inspección de instalaciones! as actividades posteriores a la visita. 1+) Definición de Auditoria orense: b) Proceso de recopilar, evaluar y acumular evidencia con la aplicación de normas, proced contabilidad, para la investigación de ciertos /fraudes0, particularmente ocurridos en l 1,)'b(eti os de la Auditoria orense: d) b * c a individuali&ación de o los posibles responsables! a cuantificación del da1o pa 1-)Concepto de 5atrimonio: c) a suma de todos los bienes pecuniarios correspondientes a una persona, incluyendo los necesaria apreciación económica y de pertenencia ajena. 2/)Concepto de 5er(uicio 5atrimonio: a) Disminución valorable en dinero de la situación patrimonial de una persona 2física o j

Upload: anabmendez

Post on 07-Oct-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

1) Concepto de Desarrollo Sotenible:c) Es una formulacin estratgica orientada hacia el futuro como proyecto, para que nuestro congneres y sus descendientes puedan vivir con dignidad en un entorno biofsico adecuado.

2) Definicin de Gestin Ambiental:a) Es la administracin del uso y manejo de los recursos ambientales mediante acciones, medidas econmicas, inversiones, procedimientos institucionales y legales para mantener o recuperar y mejorar la calidad del medio ambiente, disminuir la vulnerabilidad, asegurar la productividad de los recursos u el desarrollo sostenible.

3) Instrumentos de la Gestin Ambiental:c) Preventiva, Represiva, Disuasoria, Compensatoria, Estimuladora.

4) Elementos del Sistema de Administracin Ambiental:g) T.d.a (Todas las Anteriores) Compromiso y poltica ambiental; Metas y objetivos ambientales; Programa de control ambiental; Auditora y accin correctiva; Revisin administrativa; Mejora continua.

5) Definicin de auditora ambiental: b) Herramienta de la administracin de la entidad, que lleva a cabo una documentacin sistemtica y una evaluacin peridica y objetiva de cmo la organizacin, administracin y equipo de la entidad estn actuando para salvaguardar el medio ambiente.

6) Objetivos de la auditora ambiental: b) a y c Evaluar el comportamiento de la empresa en relacin con el medio ambiente; Establecer mecanismos para el cumplimiento de las normas legales

7) Concepto de Impacto Ambiental: c) Toda modificacin del medio ambiente provocada por obras o actividades humanas que tengan, como consecuencia positiva o negativa, directa o indirecta, afectar la vida en general, la biodiversidad, la calidad o una cantidad significativa de los recursos naturales o ambientales y su aprovechamiento, el bienestar, la salud, la seguridad personal, los hbitos y costumbres, el patrimonio cultural o los medios de vida legtimos.

8) Concepto de Evaluacin del Impacto Ambiental: b) El estudio cientfico que permita identificar, prever y estimar impactos ambientales, en toda obra o actividad proyectada o en ejecucin.

9) Definicin de Medio Ambiente: b) Conjunto de factores fsicos, qumicos, biolgicos y socioeconmicos y sus interacciones, que permiten mantener la vida en todas sus formas.

10) Identifica las metas de auditora ambiental: a) Presenta informacin del comportamiento del empresariado con relacin al medio ambiente.11) Definicin de Licencia Ambiental: c) Autorizacin que otorga la autoridad ambiental competente, mediante acto administrativo, a una persona, para la ejecucin de un proyecto, o actividad que puede producir deterioro en los recursos naturales o al medio ambiente.

12) Identifica los principios de auditoria referidos a los auditores:d) T.d.a (Todas las Anteriores) Conducta tica; Presentacin ecunime; debido cuidado profesional, la aplicacin de diligencia y juicio al auditar.

13) Identifica las Etapas de la Auditoria:c) Planeacin, Ejecucin y Conclusin.

14) Requisitos de Calidad que deben reunir los papeles de trabajo:b) a y c Claros; completos y exactos, relevantes y pertinentes.

15) Identifica los artculos de la C.N. donde se establecen los principios de defensa del medio ambiente:b) 7, 8 y 38

16) Identifica las fases esenciales de la Auditoria Ambiental:d) T.d.a (Todas las Anteriores) Las actividades preparatorias para la auditoria; La visita de un sitio involucran entrevistas con personal e inspeccin de instalaciones; Las actividades posteriores a la visita.

17) Definicin de Auditoria Forense:b) Proceso de recopilar, evaluar y acumular evidencia con la aplicacin de normas, procedimientos y tcnicas de auditora, finanzas y contabilidad, para la investigacin de ciertos fraudes, particularmente ocurridos en la actividad econmica o financiera.

18) Objetivos de la Auditoria Forense:d) b y c La individualizacin de o los posibles responsables; La cuantificacin del dao patrimonial sufrido por la vctima.

19) Concepto de Patrimonio:c) La suma de todos los bienes pecuniarios correspondientes a una persona, incluyendo los bienes materiales e inmateriales, ambos de necesaria apreciacin econmica y de pertenencia ajena.

20) Concepto de Perjuicio Patrimonio:a) Disminucin valorable en dinero de la situacin patrimonial de una persona (fsica o jurdica) en su conjunto.

21) Concepto de Principio de Saldo:b) Disminucin del valor del activo sin una contraprestacin de valor equivalente y/o el abultamiento injustificado del pasivo.

22) Identifica los hechos punibles contra el Patrimonio:a) Extorsin; Estafa; Lesin de Confianza; Usura.

23) Identifica las caractersticas de la contabilidad:c) Veracidad; Condiabilidad, Objetividad, Verificabilidad24) Definicin de Fraude:a) Maniobra intencional efectuada con el propsito de perjudicar (patrimonialmente) a alguna persona generalmente en beneficio de quien la realiza u otro.

25) Identifica conductas que causan perjuicio patrimonial:b) Desvo de cobranzas, apropiacin de bienes, pago de bienes o servicios no recibidos o a precios superiores a los del mercado.

26) Identifica Actos de disposicin patrimonial:d) a y c Asumir y/o cumplir una obligacin; Entrega de la posesin o la tenencia fsica de una cosa.

27) Identifica Fases del procedimiento de Deteccin de Fraude:a) Definicin, Reconocimiento del Problema y Recopilacin de Evidencias.

28) Identifica las caractersticas del Informe de Hallazgos:a) Imparcialidad, exactitud, suficiencia, precisin, presentacin lgica.

El administrador de una Caja de Jubilaciones recibe una oferta de ttulos de crdito al 50% del valor nominal, sin embargo pide al oficial de la corredora de valores que cambie la oferta al 90% del valor nominal y que la diferencia le sea entregada en efectivo con una comisin por aceptar la operacin. Se pide: citar diligencias a realizar en base al caso y fundar la configuracin del perjuicio patrimonial.

Citar diligencias a realizar en base al caso La identificacin del problemas y de los posibles responsables Determinacin de la forma que ocurrieron los hechos. La cuantificacin del dao patrimonial sufrido por la caja de jubilados

Fundar la configuracin del perjuicio patrimonial. La configuracin del perjuicio patrimonial seria el FRAUDE, es una maniobra intencional hecho con el propsito de perjudicar patrimonialmente a la caja de jubilados a beneficio del Administrador con la adquisicin de ttulos a precios superiores a los de mercado Hecho punible contra el patrimonio seria Lesin de confianza (abuso de una situacin privilegiada)

Un administrador municipal adjudica a un Consorcio de construcciones la realizacin de un pavimento asfaltico de 30 km en un camino vecinal. La adjudicada entre otros requisitos, contrata una pliza de fiel cumplimiento de contrato. El cronograma de obras es cumplido solo parcialmente y fuera del plazo contractual a pesar del desembolso del 70% del pago total. El intendente intima a la contratista en varias ocasiones para el cumplimiento del cronograma, sin embargo transcurrido el plazo de vigencia de la pliza no realiza la denuncia a la aseguradora. Se pide: citar diligencias a realizar en base al caso y fundar la configuracin del perjuicio patrimonial

Citar diligencias a realizar en base al caso La identificacin del problemas y de los posibles responsables Determinacin de la forma que ocurrieron los hechos. La cuantificacin del dao patrimonial sufrido por la municipalidad

Fundar la configuracin del perjuicio patrimonial. La configuracin de este perjuicio seria Error, porque el administrador tuvo una accin desacertada o equivocada pero no intencional, el error fue no denunciar a la aseguradora El perjuicio que podra ocurrir es que se haya perdido una porcin del dinero de la construccin de la ruta.

Una empresa pblica otorga fondos a una proveedora de servicios para instalar un sistema de telefona rural. Dicha proveedora, para adjudicarse el contrato demostr solvencia y capacidad tcnica. Tiempo despus y sin haber cumplido con el contrato, la adjudicada celebra un contrato de cesin de derechos a favor de otra, quien asume la obligacin de cumplir el contrato con la empresa pblica, la cesin es comunicada y aceptada por esta ltima. La nueva concesionaria no cuenta con solvencia patrimonial ni cumple las obligaciones contractuales. Se pide: citar diligencias a realizar en base al caso y fundar la configuracin del perjuicio patrimonial.

Citar diligencias a realizar en base al caso La identificacin del problemas y de los posibles responsables Determinacin de la forma que ocurrieron los hechos. La cuantificacin del dao patrimonial sufrido por la empresa publica

Fundar la configuracin del perjuicio patrimonial. La configuracin de este perjuicio seria FRAUDE, es un hecho intencional del administrador a subienda que no tiene solvencia la nueva empresa con el propsito de perjudicar patrimonialmente a la empresa pblica. Hecho punible es ESTAFA, mentira con respecto al cumplimiento y aceptacin.

El sndico de un Banco en quiebra contrata a un abogado para la ejecucin de una Hipoteca. Dicho abogado, antes de terminar el juicio de ejecucin hipotecaria, renuncia y regulan sus honorarios contra el inmueble hipotecado, llevando a remate y adjudicndose el mismo, quedando el banco en quiebra y sin garanta hipotecaria. El sndico fue notificado del remate y no se present al mismo para oponer su garanta precedente al remate. Se pide: citar diligencias a realizar en base al caso y fundar la configuracin del perjuicio patrimonial

Citar diligencias a realizar en base al caso La identificacin del problemas y de los posibles responsables Determinacin de la forma que ocurrieron los hechos. La cuantificacin del dao patrimonial sufrido por el banco

Fundar la configuracin del perjuicio patrimonial. La configuracin de este perjuicio seria FRAUDE, es un hecho intencional del sndico a no defender los derechos del banco. Hecho punible es ESTAFA, mentira con respecto al cumplimiento.

Un abogado recibe pagares vencidos por cobrar de gs. 2.500.000.000 para su ejecucin civil. El profesional inicia 10 juicios ejecutivos, luego de algn tiempo se produce la caducidad de instancia en 8 casos. En todos ellos, adems de la imposicin de costas, se produjo la prescripcin de la accin del acreedor. Se pide: citar diligencias a realizar en base al caso y fundar la configuracin del perjuicio patrimonial

Citar diligencias a realizar en base al caso La identificacin del problemas y de los posibles responsables Determinacin de la forma que ocurrieron los hechos. La cuantificacin del dao patrimonial por la empresa duea de los pagares

Fundar la configuracin del perjuicio patrimonial.La configuracin de este perjuicio seria FRAUDE, es un hecho intencional del abogado de dejar que ocurra la caducidad y la prescripcin de la accin.