derrecho de contratos

6
UNIVERSIDAD PERUANA “LOS ANDES” FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS MODALIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO I. DATOS GENERALES : 1.1. Unidad de Ejecución Curricular : Derecho Civil: Contratos I 1.2. Código : 21352 1.3. Nivel Académico : V 1.4. Créditos : 02 1.5. Carácter : Teórico - analítico 1.6. Área de formación : Tecnológica Básica 1.7. Pre-requisito : Ninguno 1.8. Plan de estudios : 2007 1.9. Semestre Académico : 2015 – I 1.10. Duración : 8 Semanas 1.11. Número de horas semanales : 04 Horas de práctica : 02 Horas teóricas : 02 Total de horas semestre : 68 1.12. Inicio de clases : 06 de junio 2015 1.13. Finalización de clases : 26 de julio 2015 1.14. Lugar de clases : IE “El Comercio”– Cerro de Pasco Teoría : IE “El Comercio”– Cerro de Pasco Práctica : IE “El Comercio”– Cerro de Pasco 1.15. Docente Responsable : Abog. María Elizabeth Robles Venturo II. SUMILLA : Unidad de ejecución curricular, de naturaleza teórico – analítico, pertenece al área de formación tecnológica básica. Su finalidad es proporcionar las bases conceptuales y teóricas del contrato para su análisis e interpretación. Su temática comprende: el origen y consecuencias jurídicas de la

Upload: alex-torres-valdiviezo

Post on 13-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SILABUS

TRANSCRIPT

Page 1: DERRECHO DE CONTRATOS

UNIVERSIDAD PERUANA “LOS ANDES”

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

MODALIDAD DE EDUCACION A DISTANCIACARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

SÍLABO

I. DATOS GENERALES :1.1. Unidad de Ejecución Curricular : Derecho Civil: Contratos I1.2. Código : 213521.3. Nivel Académico : V1.4. Créditos : 021.5. Carácter : Teórico - analítico1.6. Área de formación : Tecnológica Básica1.7. Pre-requisito : Ninguno1.8. Plan de estudios : 20071.9. Semestre Académico : 2015 – I1.10.Duración : 8 Semanas1.11.Número de horas semanales : 04

Horas de práctica : 02Horas teóricas : 02Total de horas semestre : 68

1.12. Inicio de clases : 06 de junio 20151.13.Finalización de clases : 26 de julio 20151.14.Lugar de clases : IE “El Comercio”– Cerro de Pasco

Teoría : IE “El Comercio”– Cerro de PascoPráctica : IE “El Comercio”– Cerro de Pasco

1.15.Docente Responsable : Abog. María Elizabeth Robles Venturo

II. SUMILLA :

Unidad de ejecución curricular, de naturaleza teórico – analítico, pertenece al área de formación tecnológica básica. Su finalidad es proporcionar las bases conceptuales y teóricas del contrato para su análisis e interpretación. Su temática comprende: el origen y consecuencias jurídicas de la relación contractual y los aspectos más genéricos de los contratos

III. RASGO DEL PERFIL DEL EGRESADO QUE SE RELACIONA CON LA UNIDAD DE EJECUCION CURRICULAR:

Capacidad para el trabajo en equipo, disciplinado, con hábitos y competencias para desarrollarse dentro del área de contratos de las diferentes instituciones y/o empresas privadas, con capacidad para analizar de forma adecuada los diversos tipos de contratos y dar la asesoría idónea para la elaboración, negociación y/o firma del diversos tipos de contratos.

IV. OBJETIVO GENERAL :Desarrollar las habilidades necesarias para una adecuada interpretación y una correcta aplicación de lo regulado en la primera sección del libro VII del Código Civil. A fin de que el estudiante tenga un adecuado desenvolvimiento en el rubro de los contratos.

Page 2: DERRECHO DE CONTRATOS

V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS :5.1 Identificar cuales son las clases de contratos que regula la doctrina, y conocer

algunas figuras jurídicas de forma general que son aplicables en el mundo de los contratos.

5.2 Conocer que es el consentimiento de las partes dentro de los contratos, y como opera este a fin de que un contrato sea válido. Asimismo reconocer cuando estamos realizando un contrato con el objeto valido y jurídicamente posible.

5.3 Identificar cual es la forma valida de los contratos, asi como reconocer dentro de todo el proceso de formación de contratos cuando estamos ante la etapa o a que se le denomina contratos preparatorios.

5.4 Reconocer cuando estamos ante un contrato de prestaciones reciprocas, cual es su regulación dentro del código civil y como opera esta. Asimismo identificar a que acto se le reconoce como cesión de posición contractual y cuáles son los requisitos para que esto sea válido.

5.5 Analizar cuando un contrato fue realizado con excesiva onerosidad en la prestación e identificar cuando estamos ante un contrato realizado a favor de tercero.

5.6 Analizar si el contrato fue realizado por persona a nombrar y reconocer cuando opera la obligación la promesa de la obligación.

5.7 Conocer que son las arras, cual es su regulación en el código civil y cuando estamos ante una obligación de saneamiento del contrato y cuales son los efectos que produce este.

5.8 Identificar cuando estamos ante una lesión contractual. Reconocer los elementos necesarios para realizar una adecuada interpretación de los contratos.

VI. CRONOGRAMA Y UNIDADES DE APRENDIZAJE:

OBJETIVO ESPECIFICO

SEMANA CONTENIDO % DE AVANCE

5.1 1 I. GENERALIDADES:1.1. Definición de contratos.1.2. Regimen legal de los contratos.1.3. Naturaleza de los contratos.1.4. Libertad contractual1.5. El Estado y los contratos.1.6. Contratos Ley.1.7. Contratación directa de incapaces.1.8. Obligación de contratar.1.9. La buena fe.

II. CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS: 2.1. Contratos privados y los contratos administrativos.2.2. Contratos consensuales, formales y reales.2.3. Contratos con prestaciones a cargo de una parte y contratos con prestaciones reciprocas.2.4. Contratos onerosos y contratos gratuitos. 2.5. Contratos conmutativos y aleatorios. 2.6. Contratos principales y contratos accesorios.2.7. Contratos de ejecución instantánea y contratos de tracto sucesivo.2.8. Contratos nominados y contratos innominados.

12.5%

5.2 2 III. EL CONSENTIMIENTO:3.1. Concepto. 3.2. La oferta del contrato. 3.3. La aceptación.3.4. La negociación.3.5.Plazos de aceptación.

Page 3: DERRECHO DE CONTRATOS

IV. OBJETO DEL CONTRATO

5.3 3 V. FORMA DEL CONTRATO

VI. CONTRATOS PREPARATORIOS

5.4 4 VII. CONTRATOS DE PRESTACIONES RECIPROCAS

VIII. CESION DE POSICION CONTRACTUAL

5.5 5 IX. EXCESIVA ONEROSIDAD DE LA PRESTACIÓN

X. CONTRATOS A FAVOR DE TERCEROS.

5.6 6 XI. PROMESA DE LA OBLIGACION O DEL TERCERO EN UN CONTRATO.

XII. CONTRATO POR PERSONA A NOMBRAR.

5.7 7 XIII. LAS ARRAS

XIV. OBLIGACION DE SANEAMIENTO

5.8 8 XV. LESION

XVI. INTERPRETACION DE LOS CONTRATOS

VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICASLas actividades teóricas se desarrollarán siguiendo los procedimientos de: exposición, explicación y argumentación de la información participada.Los temas tratados en clase serán reforzados a través de materiales de lectura, los cuales serán objeto de evaluación. Asimismo se realizaran trabajos monográficos con la finalidad, de que el estudiante investigue a profundidad sobre un tema a su elección.

VIII. RECURSOS, MEDIOS Y MATERIALESHumanos:Medios y materiales:

Ambiente:

Docente y estudiantesPizarras acrílicas, material impreso, plumones, papelotes, entre otros. Aula multimedia, salón de clases.

IX. EVALUACIÓN:La evaluación de los alumnos, inherente al proceso de enseñanza – aprendizaje, es integral, continua permanente. Se toman en cuenta no sólo los conocimientos adquiridos, sino también la capacidad creativa y crítica de los mismos.

9.1. Momentos de la Evaluación: Primer Parcial. Final. Complementario.

9.2. Formas de Evaluación: Escrita. Orales.

Page 4: DERRECHO DE CONTRATOS

Tareas vía plataforma. Solución de casos prácticos. Trabajos monograficos

9.3. Modelo de ponderación: Promedio Parcial = Promedio de Prácticas + Promedio de Evaluaciones

-------------------------------------------------------------------------2

PROMEDIO FINAL = Promedio Parcial + Calificativo de Trabajo de Investigación---------------------------------------------------------------------------------

2

X. BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL

- MORALES HERVIAS, Rómulo M., Editora Jurídica Grijley, Lima 2006. 669 p.- CASTILLO FREYRE, Mario, Tratado de la teoría general de los contratos.

Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima 2006.- TORRES VÁSQUEZ, Aníbal, Teoría general del contrato. Editorial Pacífico

Editores, Lima 2012.- DE LA PUENTE Y LAVALLE, Manuel. El contrato en general. Tomo I, II y II.

Editorial Palestra, 2003.- ESPINOZA ESPINOZA, Juan Estudios sobre el contrato en general. Ara

Editores. Lima 2003.

Pasco, junio del 2015

Abog. MARIA ELIZABETH ROBLES VENTURODocente