derogado_ecp-vsm-p-038 verificacion medidores de flujo

11
VICEPRESIDENCIA DE SUMINISTRO Y MERCADEO GERENCIA DE PLANEACION Y SUMINISTRO Versión: 01 ECP-VSM-P-038 PROCEDIMIENTO PARA VERIFICACION DE LOS MEDIDORES DE FLUJO Fecha Aprobación: 31/05/2009 Página 1 de 11 _________________________________________________________________________________________________________________ CON MEDICION EFICIENTE Y CONTABILIZACION TRANSPARENTE TODOS GANAMOSRELACIÓN DE VERSIONES VERSIÓN DESCRIPCIÓN FECHA 1 Emisión del documento. 31/05/2009 DEPENDENCIA RESPONSABLE REVISÓ APROBÓ

Upload: guarecast

Post on 06-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

metrologia

TRANSCRIPT

  • VICEPRESIDENCIA DE SUMINISTRO Y MERCADEO

    GERENCIA DE PLANEACION Y SUMINISTRO Versin: 01 ECP-VSM-P-038

    PROCEDIMIENTO PARA VERIFICACION DE LOS MEDIDORES DE FLUJO

    Fecha Aprobacin: 31/05/2009

    Pgina 1 de 11

    _________________________________________________________________________________________________________________

    CON MEDICION EFICIENTE Y CONTABILIZACION TRANSPARENTE TODOS GANAMOS

    RELACIN DE VERSIONES

    VERSIN DESCRIPCIN FECHA

    1 Emisin del documento. 31/05/2009

    DEPENDENCIA RESPONSABLE REVIS APROB

  • VICEPRESIDENCIA DE SUMINISTRO Y MERCADEO

    GERENCIA DE PLANEACION Y SUMINISTRO Versin: 01 ECP-VSM-P-038

    PROCEDIMIENTO PARA VERIFICACION DE LOS MEDIDORES DE FLUJO

    Fecha Aprobacin: 31/05/2009

    Pgina 2 de 11

    _________________________________________________________________________________________________________________

    CON MEDICION EFICIENTE Y CONTABILIZACION TRANSPARENTE TODOS GANAMOS

    TABLA DE CONTENIDO

    Pgina

    1. OBJETO .............................................................................................................. 3

    2. ALCANCE ........................................................................................................... 3

    3. GLOSARIO .......................................................................................................... 3

    4. DOCUMENTOS DEROGADOS ........................................................................... 4

    5. REFERENCIAS NORMATIVAS ........................................................................... 4

    6. CONDICIONES GENERALES ............................................................................. 4

    6.1. CARTA DE CONTROL INICIAL .......................................................................... 5

    6.2. CARTA DE CONTROL SEGUIMIENTO ESTADISTICO .................................... 5

    6.3. DESCRIPCION DE LOS LMITES ....................................................................... 5

    6.3.1. Lmites de alarma ................................................................................................. 6

    6.3.2. Lmites de accin ................................................................................................. 6

    6.3.3. Lmites de tolerancia ............................................................................................ 6

    6.4. FRECUENCIA DE LA VERIFICACION ................................................................ 6

    6.5. CONDICIONES DE SALUD, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE ...................... 7

    7. DESARROLLO .................................................................................................... 8

    7.1. CARTA DE CONTROL ........................................................................................ 8

    7.1.1. Tabla de datos inicial .......................................................................................... 8

    7.2. REGISTRO HISTORICO DE LOS FACTORES DEL MEDIDOR ......................... 9

    8. REGISTROS ...................................................................................................... 10

    9. CONTINGENCIAS ............................................................................................. 11

    10. BIBLIOGRAFA ................................................................................................. 11

    11. ANEXOS ............................................................................................................ 11

  • VICEPRESIDENCIA DE SUMINISTRO Y MERCADEO

    GERENCIA DE PLANEACION Y SUMINISTRO Versin: 01 ECP-VSM-P-038

    PROCEDIMIENTO PARA VERIFICACION DE LOS MEDIDORES DE FLUJO

    Fecha Aprobacin: 31/05/2009

    Pgina 3 de 11

    _________________________________________________________________________________________________________________

    CON MEDICION EFICIENTE Y CONTABILIZACION TRANSPARENTE TODOS GANAMOS

    1. OBJETO Definir un procedimiento corporativo estructurado para la verificacin de los sistemas de medicin, que permitan la trazabilidad del funcionamiento de los medidores de flujo del sistema. Este procedimiento forma parte integral y se rige por las normas establecidas en el Manual de Medicin de Hidrocarburos y Biocombustibles de ECOPETROL S.A. ECP-VSM-M-001. 2. ALCANCE El presente procedimiento aplica en todas las reas de Mantenimiento y operaciones de ECOPETROL S.A., donde se cuente con medicin dinmica y se han responsables por la evaluacin del desempeo de los medidores. 3. GLOSARIO Calibracin de Medidores: Es la comparacin entre un volumen patrn y el medido por un medidor, a condiciones de referencia, con el fin de obtener un factor del medidor. Carta de Control: Es una herramienta, usualmente Grafica, que se utiliza para evaluar el comportamiento y la estabilidad del medidor y que facilita determinar en qu momento el funcionamiento del mismo se aparta de su rango normal. Corrida de Calibracin Oficial del Medidor: Proceso operativo con el cual se obtiene el factor vigente para el medidor. Se informa al representante de cada uno de los clientes internos (reas de negocio) y externos que se vean afectados por esta medicin para que stos, se encuentre presentes en la prueba del medidor que generar el nuevo factor. Curva de Calibracin del Medidor: Curva o grafica que expresa la relacin entre los valores verdaderos de la cantidad medida y los valores correspondientes indicados por el medidor Desviacin Estndar: Es una medida de dispersin para variables de razn (ratio o cociente) y de intervalo, de gran utilidad en la estadstica. Es una medida (cuadrtica) que informa de la media de distancias que tienen los datos respecto de su media aritmtica, expresada en las mismas unidades que la variable Factor del Medidor: Valor a dimensional el cual corrige el volumen indicado en el medidor hacia el volumen verdadero. Limite de Alarma: Es un lmite de control a un 90% del nivel de confianza para el anlisis de incertidumbre en un set de mediciones. Limite de Accin: Es un lmite de control a un 95% del nivel de confianza para el anlisis de incertidumbre en un set de mediciones.

  • VICEPRESIDENCIA DE SUMINISTRO Y MERCADEO

    GERENCIA DE PLANEACION Y SUMINISTRO Versin: 01 ECP-VSM-P-038

    PROCEDIMIENTO PARA VERIFICACION DE LOS MEDIDORES DE FLUJO

    Fecha Aprobacin: 31/05/2009

    Pgina 4 de 11

    _________________________________________________________________________________________________________________

    CON MEDICION EFICIENTE Y CONTABILIZACION TRANSPARENTE TODOS GANAMOS

    Lmite de Tolerancia: Es un lmite de control a un 99% del nivel de confianza para el anlisis de incertidumbre en un set de mediciones. Promedio del factor del medidor: Es el promedio aritmtico de la sumatoria de los factores del medidor. Para una mayor comprensin de este documento puede consultar el Captulo 1 del Manual nico de medicin MMH, Condiciones Generales en su numeral 3 Glosario. 4. DOCUMENTOS DEROGADOS No Aplica 5. REFERENCIAS NORMATIVAS - Linealizacin medidores de flujo. - PMP-PMP-I-020. Instructivo para la calibracin de los medidores del Llenadero de

    carrotanques con el master meter. - PMP-PMP-I-022. Instructivo para la calibracin de los medidores de flujo de

    Departamento de materias primas de la GCB. - VIT-I-016. Mantenimiento, verificacin y calibracin medidores de flujo tipo

    turbina.

    6. CONDICIONES GENERALES La verificacin del funcionamiento de los sistemas de medicin debe partir del anlisis de las corridas de verificacin y de la carta de control vigente. Sin embargo no es suficiente la comparacin del factor del medidor, por el contrario se deben tener en cuenta todas las variables que determinan el comportamiento del medidor, el flujo, la viscosidad, la gravedad, la temperatura, la presin del producto y la calidad (limpieza por ejemplo), inciden significativamente en el comportamiento de los medidores, debemos elaborar por lo tanto cartas de control previas, que reflejen el rgimen de trabajo real de los medidores, para poder verificar posteriormente el funcionamiento del sistema. Para el clculo del factor del Medidor de la corrida de verificacin referirse de ser necesario al procedimiento ECP-VSM-P-022 CALIBRACION DE MEDIDORES DE FLUJO, o aplicar los programas de clculo de factores de Medicin almacenados en los computadores de flujo, los cuales deben cumplir lo establecido en el procedimiento mencionado anteriormente y con el MANUAL DE MEDICIN DE HIDROCARBUROS. Capitulo 12 CALIBRACIN DE MEDIDORES. NOTA: El hecho que el probador se encuentre fuera de servicio, no implica necesariamente que el sistema de medicin este fuera de servicio.

  • VICEPRESIDENCIA DE SUMINISTRO Y MERCADEO

    GERENCIA DE PLANEACION Y SUMINISTRO Versin: 01 ECP-VSM-P-038

    PROCEDIMIENTO PARA VERIFICACION DE LOS MEDIDORES DE FLUJO

    Fecha Aprobacin: 31/05/2009

    Pgina 5 de 11

    _________________________________________________________________________________________________________________

    CON MEDICION EFICIENTE Y CONTABILIZACION TRANSPARENTE TODOS GANAMOS

    6.1. CARTA DE CONTROL INICIAL Elaborar la carta de control inicial cuando el medidor entra por primera vez en operacin.

    Con la carta de control inicial (cedula nica), se establecen los limites de control con los que debe iniciar el medidor, estos valores sirven de referencia para determinar desviaciones posteriores de su comportamiento. Elaborar una carta de control inicial a cada uno de los Medidores del sistema de medicin, cuando un medidor maneje varios productos se debe contar con una carta para cada producto. Tener en cuenta el rango de flujo de trabajo del medidor para crear la carta de control y todas las dems variables operacionales. Si el medidor no cuenta con la carta de control inicial, o si se requiere por condiciones operacionales elaborar una nueva carta de control, aplicar el procedimiento para elaboracin de cartas de control de medidores de flujo (ECP-VSM-P-029). 6.2. CARTA DE CONTROL SEGUIMIENTO ESTADISTICO Elaborada la carta de control inicial, se debe hacer una carta de seguimiento al medidor con los mismos lmites de control y factor base establecidos en la carta inicial. Esta carta de seguimiento, estar vigente hasta que se elabore una nueva carta de control por intervencin del medidor o cambio en las condiciones de operacin. Se debe actualizar la herramienta de seguimiento con los datos de las corridas de verificacin que se efecten en cada medidor, para hacer control al comportamiento del sistema. El control de seguimiento busca evaluar el desempeo de los medidores en situaciones de operacin semejantes, a las que se presentaban cuando se elabor la carta de control inicial, por lo tanto se debe prestar atencin especial a este hecho, es posible que algunos cambios en el comportamiento del medidor obedezcan no a fallas sino a cambios de condiciones operacionales, caso en el cual se analizara detenidamente la conveniencia de elaborar otra carta de control inicial para estas condiciones. Por ejemplo un cambio considerable en la gravedad del crudo se debe interpretar como un cambio de producto. El diagrama de control estadstico mostrara los lmites de: alarma, accin y tolerancia (de la carta de control inicial), en el eje de las abscisas la fecha de la verificacin y en el de las ordenadas el factor del medidor correspondiente. 6.3. DESCRIPCION DE LOS LMITES

  • VICEPRESIDENCIA DE SUMINISTRO Y MERCADEO

    GERENCIA DE PLANEACION Y SUMINISTRO Versin: 01 ECP-VSM-P-038

    PROCEDIMIENTO PARA VERIFICACION DE LOS MEDIDORES DE FLUJO

    Fecha Aprobacin: 31/05/2009

    Pgina 6 de 11

    _________________________________________________________________________________________________________________

    CON MEDICION EFICIENTE Y CONTABILIZACION TRANSPARENTE TODOS GANAMOS

    6.3.1. Lmites de Alarma Son los lmites mostrados en la carta de control a un 90% del nivel de confianza para el anlisis de incertidumbre en un set de mediciones; si en la grafica uno o ms factores del medidor supera este lmite se utiliza como indicador que sugiere: inspeccionar el equipo de calibracin, evaluar la estabilidad de las condiciones de operacin, verificar pases en las vlvulas, verificar algoritmos de clculo y densidades del fluido. Se espera que el 90% de los datos estn dentro de este rango. 6.3.2. Lmites de Accin Son los limites mostrados en la carta de control a un 95% del nivel de confianza para el anlisis de incertidumbre en un set de mediciones; si en la grfica uno o ms factores del medidor supera este lmite se utiliza como indicador que sugiere las siguientes actividades: recalibracin del instrumento, inspeccin, ajuste, limpiar y/o reparar el equipo mecnico o generar tiquetes de correccin. Se espera que el 95% de los datos estn dentro de este rango. 6.3.3. Lmites de Tolerancia Son los limites mostrados en la carta de control a un 99% del nivel de confianza para el anlisis de incertidumbre en un set de mediciones; si en la grafica uno o ms factores del medidor supera este lmite se utiliza como indicador para realizar auditoria total al sistema, revisar todos los equipos y rutinas de clculos, estudiar la adecuacin del sistema de custodia para eventuales cambios de equipo, efectuar pruebas de laboratorio sobre los fluidos medidos para verificar las propiedades que se emplean en los clculos; y el control de sus condiciones de operacin. Se espera que el 99% de los datos estn dentro de este rango. La curva del comportamiento de los factores calculados en las corridas de verificacin del medidor proporciona al especialista indicios para tomar decisiones sobre las acciones preventivas o correctivas a implementar en el sistema, garantizando as la eficiencia del mismo. Como criterio general de evaluacin rpida, con referencia a la repetibilidad del nmero de pulsos para las calibraciones no se deben permitir variaciones mayores al 0.2% en tres pasadas para probadores bidireccionales y al 0.5% para cinco pasadas en probadores compactos. 6.4. FRECUENCIA DE LA VERIFICACION En ECOPETROL S.A., se debe hacer verificacin del medidor que est operando, cumpliendo con los acuerdos y condiciones contractuales vigentes entre las partes.

  • VICEPRESIDENCIA DE SUMINISTRO Y MERCADEO

    GERENCIA DE PLANEACION Y SUMINISTRO Versin: 01 ECP-VSM-P-038

    PROCEDIMIENTO PARA VERIFICACION DE LOS MEDIDORES DE FLUJO

    Fecha Aprobacin: 31/05/2009

    Pgina 7 de 11

    _________________________________________________________________________________________________________________

    CON MEDICION EFICIENTE Y CONTABILIZACION TRANSPARENTE TODOS GANAMOS

    Es importante proteger la integridad de los equipos de calibracin volumtrica o msica, por tanto cada negocio debe determinar la frecuencia de verificacin soportado en anlisis de mantenimiento, operativos y desviaciones en las cantidades manejadas. Las corridas de verificacin son responsabilidad de la autoridad operativa de cada localidad, o de la persona que l designe. 6.5. CONDICIONES DE SALUD, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE - Se debe contar con los elementos de proteccin personal. - Identificar los riesgos ambientales, de salud ocupacional y de seguridad industrial

    que se generan en las actividades de mantenimiento y calibracin; se valoran en la matriz RAM y se identifican los controles a estos riesgos para la ejecucin de la actividad (ECP-DRI-I-003).

    - Se debe solicitar autorizacin (ECP-DRI-M-001) para la realizacin la actividad.

    - Las instalaciones deben permanecer durante y al finalizar la actividad en buenas condiciones de orden y aseo.

    - En el lugar de trabajo se debe contar con las fichas de seguridad de los productos utilizados y deben ser difundidas entre el personal ejecutor.

    - El personal debe ser calificado y competente para la actividad.

    - Se debe conocer y difundir el plan de emergencia del rea (Rutas de evacuacin, salidas de emergencia, equipos de contingencia, sonidos de alarmas).

    - El personal se debe ajustar a las normas de seguridad del lugar (No fumar, no usar celulares, utilizacin de Elementos de Proteccin Personal, solicitar permiso para realizar la actividad).

    - Se debe reportar todo acto o condicin subestndar encontrada durante el desarrollo de la actividad.

    - Las reas de trabajo deben estar sealizadas y demarcadas.

    - Si se requiere ir al sitio donde se encuentran los equipos antes se debe realizar la prueba de gases.

    - Si este trabajo se realiza en campo abierto y se presentan tormentas elctricas detenga la actividad.

    - Se debe contar con un plan manejo ambiental para el adecuada disposicin de los residuos generados durante la actividad.

  • VICEPRESIDENCIA DE SUMINISTRO Y MERCADEO

    GERENCIA DE PLANEACION Y SUMINISTRO Versin: 01 ECP-VSM-P-038

    PROCEDIMIENTO PARA VERIFICACION DE LOS MEDIDORES DE FLUJO

    Fecha Aprobacin: 31/05/2009

    Pgina 8 de 11

    _________________________________________________________________________________________________________________

    CON MEDICION EFICIENTE Y CONTABILIZACION TRANSPARENTE TODOS GANAMOS

    7. DESARROLLO A partir de la carta de control inicial del medidor, en la cual se defini:

    A. Promedio de los factores del medidor. B. Limites de control. (Alarma, Accin y Tolerancia)

    Se debe construir un grafico en el cual se estarn adicionando los factores del medidor calculados en las corridas de verificacin y observar el comportamiento histrico del medidor. 7.1. CARTA DE CONTROL 7.1.1. Tabla de datos Inicial Se recomienda que esta tabla de datos tenga preferiblemente 25 datos; para productos que se manejen en bajo volumen o poca frecuencia, se puede por necesidad elaborar con 10 datos mnimo. Tabla 1. Tabla de datos inicial

  • VICEPRESIDENCIA DE SUMINISTRO Y MERCADEO

    GERENCIA DE PLANEACION Y SUMINISTRO Versin: 01 ECP-VSM-P-038

    PROCEDIMIENTO PARA VERIFICACION DE LOS MEDIDORES DE FLUJO

    Fecha Aprobacin: 31/05/2009

    Pgina 9 de 11

    _________________________________________________________________________________________________________________

    CON MEDICION EFICIENTE Y CONTABILIZACION TRANSPARENTE TODOS GANAMOS

    Grafico 1. Grafico Inicial

    Una manera prctica y rpida para definir los lmites de este grafico es: - Lmite de alarma: promedio 1.9 . (90%) - Lmite de accin: promedio 2.0 (95%) - Lmite de tolerancia: promedio 3.0 (99%) 7.2. REGISTRO HISTORICO DE LOS FACTORES DEL MEDIDOR A partir del grafico anterior cada vez que se calcule un factor para el medidor, el dato debe ingresar al grafico. La tabla de datos debe identificar claramente el medidor: debe indicar el producto, el lugar operativo, etc. Tabla 2. Tabla de datos Factores del Medidor

  • VICEPRESIDENCIA DE SUMINISTRO Y MERCADEO

    GERENCIA DE PLANEACION Y SUMINISTRO Versin: 01 ECP-VSM-P-038

    PROCEDIMIENTO PARA VERIFICACION DE LOS MEDIDORES DE FLUJO

    Fecha Aprobacin: 31/05/2009

    Pgina 10 de 11

    _________________________________________________________________________________________________________________

    CON MEDICION EFICIENTE Y CONTABILIZACION TRANSPARENTE TODOS GANAMOS

    En esta tabla de datos solamente ingresamos la fecha de la corrida de verificacin y el valor del factor calculado. Los valores del lmite son fijos. Aceptar el MF obtenido como normal si se encuentra dentro del rango de la lnea central 2s ( dos desviaciones estndar) y dejar los registros respectivos de las corridas de verificacin. Grafico 2. Grafico de Control Factores del Medidor

    1.0499

    1.0500

    1.0501

    1.0502

    1.0503

    1.0504

    1.0505

    10/2/09 11/2/09 12/2/09 13/2/09 14/2/09 15/2/09

    FAC

    TOR

    FECHA

    GRAFICO CONTROL FACTORES DEL MEDIDOR

    Factor M.

    PROMEDIO

    ALAR SUP

    ALAR INF

    ACC SUP

    ACC INF

    TOL SUP

    TOL INF

    Si la desviacin del factor es superior al lmite de alarma se debe evaluar todas las posibles causas de la variacin, (Flujo, presin, temperatura, gravedad, sistema de filtros, pase de vlvulas, probador, contadores de pulsos) repetir la corrida, si persiste la desviacin sacar de operacin el medidor, reportar el evento a mantenimiento. Si un MF obtenido en la verificacin se encuentra por fuera del lmite de tolerancia cambiar inmediatamente de medidor, reportar al tcnico y/o generar una solicitud de revisin del sistema de medicin. 8. REGISTROS Son los formatos que soportan el anlisis estadstico del proceso de medicin: - Reportes de verificacin de corridas de calibracin de los medidores - Carta de control Vigente - Registro histrico de los factores del medidor - Reporte de eventos a mantenimiento, cuando se requiera.

  • VICEPRESIDENCIA DE SUMINISTRO Y MERCADEO

    GERENCIA DE PLANEACION Y SUMINISTRO Versin: 01 ECP-VSM-P-038

    PROCEDIMIENTO PARA VERIFICACION DE LOS MEDIDORES DE FLUJO

    Fecha Aprobacin: 31/05/2009

    Pgina 11 de 11

    _________________________________________________________________________________________________________________

    CON MEDICION EFICIENTE Y CONTABILIZACION TRANSPARENTE TODOS GANAMOS

    9. CONTINGENCIAS Normalmente en ECOPETROL S.A., se cuenta con medidor de flujo redundante, cuando se presenten fallas en un brazo de medicin se debe cambiar inmediatamente y dejar un registro que evidencie la situacin presentada. Cuando el sistema de prueba se encuentre fuera de servicio se dispara la logstica de verificacin de la medicin dinmica contra la medicin esttica.

    10. BIBLIOGRAFA - AMERICAN PETROLEUM INSTITUTE. Manual of Petroleum Measurement

    Standards. Statistical Aspects of Measuring and Sampling, Statistical Concepts and Procedures in Measurement. Capitulo 13 Seccin 1. Primera Edicin. Reafirmada Febrero 2006.

    - AMERICAN PETROLEUM INSTITUTE. Manual of Petroleum Measurement

    Standards. Statistical Aspects of Measuring and Sampling, Methods of Evaluating Meter Proving Data. Capitulo 13 Seccin 2. Primera Edicin. Reafirmada Febrero 2006.

    - VICEPRESIDENCIA DE SUMINISTRO Y MERCADEO. Manual de medicin de hidrocarburos: Control Estadstico. ECP-VSM-M-001-13. Bogot, Noviembre 2005.

    - VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE. Manual de medicin VIT. Calibracin de medidores VIT-M-002-06. Bogot, Noviembre 1999.

    11. ANEXOS No Aplica

    No. Ttulo

    Para mayor informacin sobre este documento dirigirse a quien lo elabor, en nombre de la dependencia responsable:

    Nombre de la Persona que la elabor Tel: Nombre de la Dependencia