dermatologia...2

Upload: fernanda-alvarez-r

Post on 11-Oct-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • DES

    GLO

    SES

    EUNACOM

    Chile

  • Dermatologa

    DesglosesComentados

    3Desgloses

    T1 Generalidades1. Respuesta correcta: e

    La acantlisis es una lesin histolgica t-pica del pnfigo. El resto de enfermedades del enunciado presentan otro tipo de lesio-nes histolgicas tpicas. La enfermedad de Darier presenta disqueratosis; la psoriasis hiperqueratosis, acantosis y papilomatosis. En el eccema la lesin ms tpica es la es-pongiosis y en el liquen plano una de las

    T2 VIH y dermatologa2. Respuesta correcta: a

    La dermatosis no infecciosa ms frecuente es la dermatitis seborreica, por delante de la foliculitis eosinoflica y la aftosis oral recidi-vante. El resto de opciones son falsas porque la leuocoplasia oral vellosa y la angiomatosis bacilar son producidas respectivamente por el virus de Ebstein Barr y la Bartonella hense-lae. Adems el sarcoma de Kaposi asociado a VIH tiene una mayor afectacin de mucosas, mayor invasin linftica y afecta a pacientes ms jvenes que el Kaposi clsico. El muguet afecta a casi el 100% de los pacientes VIH

    T3 Infecciones vricas3. Respuesta correcta: d

    Con las lesiones descritas el agente etiol-gico ms probable es el Molluscum conta-

    giosum ya que son muy tpicas las lesiones rosadas, cuculiformes y sobre todo umbili-cadas. Adems si aadimos el antecedente de las piscinas y que el paciente sea un nio se hace an ms probable el diagnstico. Estas lesiones se suelen resolver espont-neamente aunque frecuentemente se reali-za el curetaje o crioterapia de las lesiones.

    4. Respuesta correcta: c

    La descripcin del caso es tpica de condilo-mas acuminados, enfermedad de transmi-sin sexual ms frecuente, producida por el virus del papiloma humano (VPH). Su trata-miento se basa en la destruccin fsica de las lesiones mediante queratolticos, crioterapia, electrocoagulacin, imiquimod tpico

    T4 Infecciones micticas5. Respuesta correcta: b

    El caso clnico describe un caso tpico de infeccin por Malasezia furfur la forma pa-tgena de una levadura comensal que es el Pityrosporum ovale. Este patgeno deja lesiones hipocrmicas o hipercrmicas que descaman al raspado si la infeccin est acti-va. Para el diagnstico se usa la Luz de Wood y el examen con Hidrxido de potasio. Este patgeno se trata con azlicos tpicos.

    6. Respuesta correcta: c

    La tinea corporis, tia del cuerpo o herpes circinado es una dermatosis inflamatoria de la piel de origen mictico, causada por di-ferentes especies de Trichophyton y Micros-porum, que adopta la forma de placas con bordes definidos de contornos redondeados y menor actividad en la zona central. Se ad-

    quiere por contacto cutneo con animales afectos (de ah el antecedente de estudian-te de veterinaria) o con personas infectadas. El diagnstico suele ser clnico, pudiendo requerir confirmacin histolgica. El trata-miento son antifngicos sistmicos y locales

    7. Respuesta correcta: d

    La tia capitis es una dermatofitosis que afecta tanto pelo como cuero cabelludo que se da con mas frecuencia durante el pe-riodo puberal. Generalmente es precisa la combinacin de tratamiento antifngico lo-cal y sistmico, dado que el tratamiento lo-cal no penetra suficientemente en la raz del pelo afectado. Clsicamente el tratamiento oral habitualmente utilizado es la griseoful-vina; sin embargo otros tratamiento como la terbinafina, itraconazol y fluconazol han demostrado ser mas efectivos al precisar tratamientos mas cortos

    T5 Infecciones bacterianas8. Respuesta correcta: a

    La causa ms frecuente de erisipela es el Str. Pygenes (grupoA). Se trata de una infec-cin superficial de la dermis que se mani-fiesta como una placa eritematosa roja de extensin variable, de bordes bien defini-dos y que puede causar dolor y prurito. La localizacin ms frecuente es en las piernas, pero puede aparecer en cualquier parte del cuerpo. El tratamiento consiste en penicili-na sistmica y reposo.

    9. Respuesta correcta: a

    La erisipela es una infeccin de la dermis su-perficial, en la mayora de ocasiones produ-

  • 4 Desgloses

    ComentadosEUNACOM Dermatologa

    Las variantes ms carctersticas (y las nicas que constituyen criterios diagnsticos) son el eritema malar y el lupus discoide.

    T6 Zoonosis y parasitosis13. Respuesta correcta: d

    Este es un cuadro clnico de sarna, la sarna es una enfermedad producida por un caro que causa un prurito intenso principalmen-te nocturno. La sarna se trata con perme-trina, sin embargo estamos antes un caso especial de sarna, la sarna nodular, que se trata con corticoides. En la sarna nodular hay el tpico prurito nocturno pero adems aparecen ndulos en genitales y en axilas (lugares no afectados por la sarna comn). La sarna nodular es una reaccin de hiper-sensibilidad ante el parsito ya muerto y su tratamiento por tanto sern los corticoides.

    14. Respuesta correcta: b

    La escabiosis est producida por el caro Sarcoptes Scabiei. Cursa con prurito gene-ralizado, lesiones cutneas tpicas (surco acarino) en muecas, pies, surcos interdi-gitales, genitales.y en ocasiones ndulos por hipersensibilidad en axilas y genitales. El tratamiento de eleccin es la Permetrina al 5%. Los ndulos, al tratarse de un fen-meno de hipersensibilidad, se tratan con corticoides tpicos.

    T7 Enfermedades eritematodescamativas15. Respuesta correcta: c

    El raspado metdico de Brocq es un mtodo diagnstico clnico de la psoriasis. Consiste en el raspado mediante una cucharilla de una placa de psoriasis con lo que se obtiene inicialmente la formacin de pequeas esca-mas blanquecinas en forma de virutas (signo de la buja o de la mancha de cera) tras lo cual se observa la presencia de una fina membra-na epidrmica que se desprende en bloque (membrana de Duncan Buckley) y que deja una superficie eritematosa exudativa en la

    cida por el Streptococcus Pygenes (SGA). Cnicamente se manifiesta como una pla-ca eritematosa roja de extensin variable, caliente, de bordes bien definidos y que puede causar dolor y prurito. La localizacin ms frecuente es en las piernas, pero puede aparecer en cualquier parte del cuerpo. La paciente tipo suele ser una mujer obesa. El tratamiento se basa en Penicilina y reposo.

    10. Respuesta correcta: c

    La lesin por descrita en el enunciado, una placa dolorosa y eritematosa que afecta al dorso de la mano y se detiene en la mu-eca es muy tpica del Erysepelothrix rhu-siopathiae. Lo que realmente confirma el diagnstico en esta pregunta son los an-tecedentes personales del paciente ya que esta infeccin es muy tpica de pescaderos, matarifes y ganaderos. El tratamiento de esta infeccin por Gram positivos es la pe-nicilina.

    11. Respuesta correcta: b

    El ntrax es una infeccin cutnea que invo-lucra a varios folculos pilosos (agrupacin de fornculos) con extensin adicional al tejido celular subcutneo. No debe con-fundirse el ntrax cutneo, producido por Staphylococcus Aureus y cuya lesin es dolorosa, con el carbunco, producido por Bacillus Anthracis y con una lesin indolora e indurada. Aunque pueden localizarse en cualquier zona, las lesiones se observan con ms frecuencia en la espalda la nuca y no es raro que las presenten varios contactos cercanos debido a su contagiosidad. Cursa con dolor local intenso, fiebre y afectacin del estado general. En ocasiones drena es-pontneamente, pero el tratamiento habi-tual contempla el drenaje quirrgico y la antibioterapia sistmica frente a Staphylo-coccus.

    12. Respuesta correcta: c

    El lupus eritematoso cutnea (LEC) puede resumirse en :

    Agudo: rash malar (eritema en vespertilio o en alas de mariposa)

    Subagudo: LECSA policclico, LECSA psoria-siforme

    Crnico: LECC discoide, paniculitis lpica, variante hipertrfica.

    que aparecen unos pequeos puntos hemo-rrgicos (Signo de Auspitz), que reflejan la presencia de capilares dilatados ocupando las papilas drmicas.

    16. Respuesta correcta: A

    Esta paciente presenta un liquen plano enfermedad que se caracteriza por las cin-co P: Ppula, Plana, Purprea, Poligonal, Pruriginosa. Adems en el 60-70% de los pacientes hay afectacin de la mucosa oral y genital, con estar lesiones hay que tener especial cuidado pues tienen riesgo de de-generar en un carcinoma epidermoide. El li-quen plano se trata con corticoides tpicos y antihistamnicos orales en los casos leves. Se utilizarn corticoides orales o ciclospo-rina en casos graves o resistentes al trata-miento.

    17. Respuesta correcta: c

    El enunciado describe la afectacin muco-sa tpica del liquen plano. Es una enferme-dad cutnea frecuente en la cavidad oral, que afecta a hombre y mujeres de 30 a 70 aos. Dependiendo de su aspecto al exa-men, existen tres formas de presentacin: liquen plano reticular, liquen plano erosivo y liquen plano en placas, pudiendo combi-narse entre s. El LP reticular de las mucosas orales presenta un patrn nico y bien di-ferenciado consistente en lneas blanque-cinas elevadas y finas (estras de Wickham) conectadas, formando un enrejado o enca-je, sobre un fondo eritematoso. Suele pre-sentarse bilateralmente y rara vez es sinto-mtico.

    T8 Eccema. Dermatitis atpica18. Respuesta correcta: b

    El eccema es un patrn clnico patolgico de inflamacin cutnea que, en funcin del tiempo de evolucin, puede clasificarse en:

    Eccema AGUDO: eritema, edema, vesculas El patch test consiste en aplicar en la es-

    palda parches embebidos con una baja concentracin de diferentes sustancias an-tignicas para comprobar si existe sensibili-zacin previa frente a ellas.

  • 5Desgloses

    ComentadosEUNACOM Dermatologa

    nica tpica como es la fotosensibilidad, hi-perpigmentacin y la aparicin de lesiones cutneas (inexistentes en la porfiria aguda intermitente, respuesta a falsa).

    T15 Enfermedades ampollosas autoinmunes26. Respuesta correcta: c

    La respuesta falsa es la C. La dermatitis her-petiforme es una enfermedad de etiologa desconocida pero que tiene mucha relacin con la enfermedad celiaca, por ello el trata-miento de esta enfermedad no son los cor-ticoides sino la dieta sin gluten y una dosis mnima de sulfotas para evitar los brotes. La clnica de la dermatitis herpetiforme son ppulas y vesculas en las areas de exten-sin acompaadas de un intenso prurito.

    T16 Paniculitis27. Respuesta correcta: b

    En esta pregunta vemos un caso clnico tpi-co de vasculitis nodular. Estamos ante una mujer de entre 30-50 aos con ndulos eri-tematosos en la parte posterior de las pier-nas as como cicatrices atrficas en la misma zona dado la naturaleza crnica del proce-so. Este enfermedad es de etiologa autoin-mune por depsito de inmunocomplejos y cuando se relaciona con una tuberculosis previa se conoce como eritema indurado de Bazin.

    T17Manifestaciones cutneas de las enfermedades endocrinas y metablicas

    28. Respuesta correcta: e

    La enfermedad de Graves tiene manifesta-ciones extratiroideas como la dermopata que est producida por la activacin inmu-nolgica de los fibroblastos que producen mucopolisacridos, por tanto el tratamien-to no mejorar con antitiroideos (respuesta

    acn que inicia con un comedn y evolucio-nan a ppulas y pstulas as como a quistes, abcesos y ndulos en los casos ms graves como en los casos de acn fulminans y con-globata. En este caso estamos ante un acn fulminans porque a parte de las lesiones cu-tneas tenemos leucocitosis, elevacin del VSG y malestar general

    T12 Alopecias23. Respuesta correcta: c

    De cara a vuestro examen es muy importan-te recordar una pequea lista de las enfer-medades que causan alopecia cicatrizal y por tanto permanente:Alopecias cicatrizales: Liquen plano, LES, Esclerodermia, Dermatomiositis, Tias infla-matorias, Pseudopelada de Brocq (conside-rada por algunos autores como el estadio final de procesos como el lupus o el liquen plano)

    T13 Alteraciones de la pigmentacin24. Respuesta correcta: e

    La vitligo es una enfermedad de etiologa autoinmune que produce unas manchas acrnicas de curso crnico y progresin va-riable (respuestas b y d falsa). Estas mculas acrnicas se producen por una destruccin de los melanocitos (respuesta a falsa).

    Para el tratamiento de esta enfermedad usaremos corticoides para las lesiones lo-calizadas y UVB O PUVA para las lesiones extensas o generalizadas.

    T14 Fotosensibilidad. Trastornos inducidos por la luz25. Respuesta correcta: d

    El cuadro clnico de la pregunta es un cua-dro tpico de porfiria cutnea tarda pues tenemos un paciente con un dao heptico previo (que causar el dficit de uroporfii-ngeno descarboxilasa) as como una cl-

    19. Respuesta correcta: c

    La dermatitis atpica es un trastorno infla-matorio crnico de la piel que afecta hasta el 15% de la poblacin infantil. Suele darse en el contexto familiar y personal de una dite-sis atpica (rinitis, conjuntivitis, asma). Se manifiesta como xerosis (sequedad de piel), prurito intenso y eccemas crnicos recidivan-tes de localizaciones tpicas (mejillas, plie-gues antecubitales, fosas poplteas). Algunos estigmas de dermatitis atpica son: hiperli-nealidad palmar, lengua geogrfica, doble pliegue infraorbitario , palidez perioral

    20. Respuesta correcta: a

    En esta pregunta estamos ante un caso cl-nico muy claro de eccema atpico. El ecce-ma atpico es un enfermedad cutnea que se caracteriza por xerosis (piel seca) y pru-rito principalmente. La clnica varia segn la edad del paciente afectando al cuero ca-belludo y cara en lactantes, y a las flexuras de brazos y piernas con liquenificacin en edad peditrica. En los adultos se afecta so-bre todos las manos, cara y cuello.

    T9 Urticaria y angioedema21. Respuesta correcta: b

    El edema angioneurtico familiar es una enfermedad producida por un dficit del inhibidor de la fraccin C1 del complemen-to y cursa con edema del tejido celular sub-cutneo en manos, pies y cara as como cl-nica digestiva y respiratoria. El tratamiento de este sndrome ser plasma fresco o C1 inhibidor en las crisis agudas.

    Para la profilaxis usaremos danazol, un ana-bolizante andrognico que incrementa la sntesis heptica de C1 inhibidor.

    T11 Acn22. Respuesta correcta: c

    El paciente tiene un claro caso de acn pues tiene las tpica erupcin polimorfa del

  • 6 Desgloses

    ComentadosEUNACOM Dermatologa

    E falsa) y si con potentes corticoides tpi-cos. La dermopata ms caracterstica en la enfermedad de Graves ser el mixedema pretibial adems de la piel caliente, erite-matosa y con hiperhidrosis.

    T18Manifestaciones cutneas de las enfermedades digestivas

    29. Respuesta correcta: d

    Las dos alteraciones dermatolgicas ms frecuentes de la EII son el pioderma gangre-noso y el eritema nodoso.

    El pioderma gangrenoso tiene ms relacin con la colitis ulcerosa pero su aparicin no se relaciona con el grado de actividad de la enfermedad. Su tratamiento se basa en cor-ticoides pues presenta fenmeno de pater-gia no pudindose usar la ciruga (respuesta E falsa)

    El eritema nodoso es ms frecuente en la enfermedad de Crohn y su aparicin si tiene mucha relacin con el grado de actividad de la enfermedad.

    T19Manifestaciones cutneas de otras enfermedades internas

    30. Respuesta correcta: c

    El paciente presenta un sndrome de Mar-fan, este sndrome es una enfermedad au-tosmica dominante que se caracteriza por alteraciones cutneas (estras de distensin y elastosis elstica permanente), altera-ciones oculares (luxacin del cristalino), alteraciones esquelticas (cifoescoliosis, aracnodactilia y deformidades torcicas) y alteraciones vasculares (aneurisma artico y prolapso de la vlvula mitral).

    T20 Facomatosis31. Respuesta correcta: b

    Este pregunta es un caso clnico bastante tpico de la enfermedad de Von Hippel-Lindau, una enfermedad autosmica domi-

    nante que afecta al cromosoma 3 y que se caracteriza por la aparicin de angiomas cu-tneos, de hemangioblastomas retinianos (que provocan desprendimiento de retina como en el caso de nuestro paciente), feo-cromocitomas (lo que justificara las eleva-das cifras tensionales de nuestro paciente) as como otras alteraciones como tumores cerebelosos, renales, pancreticos y hepti-cos.

    T21 Tumores benignos y lesiones cutneas precancerosas32. Respuesta correcta: e

    Las lesiones cutneas precancerosas son un captulo muy importante de cara a vuestro examen. Es muy importante recordar que las lesiones precancerosas ms frecuentes son las queratosis actnicas que afectan a casi el 100% de la poblacin de reas so-leadas. Las queratosis actnicas son precur-soras del carcinoma epidermoide invasivo que es el segundo tumor cutneo ms fre-cuente tras el basalioma (que por el contra-rio se produce sobre piel sana).

    T22 Cncer de piel. Epiteliomas33. Respuesta correcta: d

    El carcinoma basocelular se presenta como una ppula rosada de brillo perlado con te-langiectasias y/o glbulos pigmentados en su interior. Es la neoplasia maligna ms fre-cuente en la especie humana y su principal factor etiolgico es la exposicin solar cr-nica. Aparecen en la cara a partir de los 40 aos, no afectan a mucosas y excepcional-mente metastatizan, siendo su pronstico excelente.

    34. Respuesta correcta: e

    El carcinoma basocelular deriva de las clu-las pluripotenciales del estrato basal de la epidermis, y constiuye la neoplasia maligna ms frecuente del ser humano. Es raro que genere metstasis a distancia, y su pronsti-co es excelente.

    35. Respuesta correcta: a

    Pregunta que describe un caso clnico tpico de carcinoma basocelular, el tumor maligno ms frecuente en el hombre. El factor de riesgo ms importante para este tumor es la fotoexposicin de ah la importancia que el paciente sea obrero. Adems de los datos epidemiolgicos la descripcin de la lesin nos dar el diagnstico pues los carcinomas basocelulares suelen presentarse como ppulas rosadas de brillo perlado con cre-cimiento progresivo. En estos tumores son excepcionales las metstasis y casi nunca se afectan las mucosas.

    36. Respuesta correcta: d

    El carcinoma basocelular deriva de las c-lulas pluripotenciales del estrato basal de la epidermis, y constiuye la neoplasia ma-ligna ms frecuente del ser humano y es la neoplasia de cara ms frecuente en adultos mayores. Es raro que genere metstasis a distancia, y su pronstico es excelente.

    37. Respuesta correcta: a

    La descripcin de la lesin, su localizacin, edad y el antecedente epidemiolgico de exposicin solar de aos de evolucin orientan el caso hacia un carcinoma espino-celular (=epidermoide).

    La exposicin solar crnica genera lesiones preneoplsicas (queratosis actnica en piel, queilitis actnica en mucosas) que poste-riormente evolucionan a verdaderas neo-plasias. Cuando el carcinoma epidermoide an no se ha diseminado (es in situ) se denomina enfermedad de Bowen (si est localizado en piel) o eritroplasia de Queyrat (si est localizado en mucosas).

    Cuando afecta a mucosa oral como en el caso expuesto, suele localizarse en labio in-ferior ya que ste es el ms fotoexpuesto.

    38. Respuesta correcta: e

    El carcinoma espinocellar es la lesin de peor pronstico de las expuestas. Es una neoplasia de los queratinocitos que ha-bitualmente asienta sobre lesiones pre-neoplsicas (queratosis actnicas, leucopla-sias, cicatrices). Disemina por va linftica generando metstasis a distancia, siendo su mortalidad elevada.

  • 7Desgloses

    ComentadosEUNACOM Dermatologa

    La queratosis actnica es una displasia de los queratinocitos, se considera la lesin pre-neoplsica cutnea ms frecuente, y prc-ticamente el 100% de la poblacin anciana de zonas soleada tiene alguna. EL 20% evo-lucionan a carcinoma espinocelular.

    La queratosis seborrica es el tumor BENIG-NO ms frecuente del ser humano, y no re-quiere tratamiento.

    El carcinoma basocelular deriva de las clu-las pluripotenciales del estrato basal de la epidermis, y constiuye la neoplasia maligna ms frecuente del ser humano. Sin embargo es raro que genere metstasis a distancia, y su pronstico es excelente.

    Los nevus melanocticos adquiridos son proliferaciones melanocticas que aparecen desde la infancia que van aumentando con la edad. La prctica totalidad de la pobla-cin tiene varios.

    T23 Melanoma maligno39. Respuesta correcta: e

    El tratamiento del melanoma vara segn el ndice de Breslow:

    Breslow < 1mm: Extirpacin con mrgenes de 1cm

    Breslow > 1mm: Extirpacin con mrgenes de 2cm y realizacin de un ganglio centine-la. En caso de ser positivo el ganglio centi-nela se har una linfadenectoma (opcin E correcta)

    Breslow > 4mm: Tratamiento con interferon o inmunoterapia.

    T24 Linfomas cutneo40. Respuesta correcta: c

    El sndrome de Sezary es la fase leucmica del linfoma cutneo de clulas T y se define por la triada de: Eritrodermia, poliadenopa-tas y >1000 clulas de Sezary por ml (las c-lulas de Sezary son linfocitos T atpicos con ncleo cerebriforme).

    Algunos autores consideran al sndrome de Sezary como la forma clnica agresiva y de mal pronstico de la micosis fungoide.

    T25 Otros tumores cutneos41. Respuesta correcta: e

    El signo de Darier es la aparicin de un ha-bn (eritema, edema y prurito) tras el ras-cado de una lesin, se produce debido a la desgranulacin mastocitaria y se considera patognomnico de la mastocitosis pero slo aparece en el 75% de stas. La masto-citosis en una enfermedad ocasionada por el acmulo de mastocitos en diversos rga-nos, en el 90% de los casos se afecta slo la piel.

    T26 Dermatosis paraneoplsicas42. Respuesta correcta: a

    Esta paciente presenta el cuadro clnico t-pico del sndrome de Sweet, sndrome aso-ciado a infecciones y diversas neoplasias. La clnica de este cuadro es la descrita anterior-mente, aparicin sbita de fiebre, artralgias, malestar y placas eritematoedematosas en cara, tronco y extremidades superiores. Las placas son de color rojo oscuro, pseudoam-pollosas y de superficie ondulante as como muy dolorosas ante el mnimo roce.

    Adems tendremos una marcada neutro-filia en sangre y en las lesiones (antigua-mente se conoca a este sndrome como la dermatosis neutroflica aguda febril). Este cuadro tiene una respuesta espectacular a los corticoides siendo esto un criterio diag-nstico. Adems tambin puede ser til en el tratamiento el yoduro potsico.