dermatitis seborreica, hechos y posibles terapias

Upload: ver

Post on 07-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Dermatitis Seborreica, hechos y posibles terapias. Un enfoque diferente sobre un problema frecuente.

TRANSCRIPT

DERMATITIS SEBORREICA

La dermatitis seborreica es una afeccin bastante comn de la piel que se considera multifactorial, es decir que como no se tiene ni idea de cual es la causa, se piensa que es mas bien un conjunto de problemas, no pudindose atribuir a ningn factor en concreto.

Otro tema interesante en el cual no tenemos ni idea de por donde nos viene la bofetada, as que no queda mas remedio que actuar como sucede en estos casos, ensayo-error, donde cada uno tiene que ir experimentando y viendo que es lo que mejor se adecua a su piel.

Un asco para el que lo sufre, no hay pastilla mgica ni crema soluciona problemas(un problema complejo no se soluciona de manera simple y si alguien te vende esa moto, desconfa).

Y como suele pasar cuando no sabemos que pasa se le atribuye de todo un poco, desde un hongo, pasando por un sistema inmune debilitado, una composicin deficiente del sebo, una respuesta inflamatoria excesiva, enfermedades neurologicas, enfermedades endocrinas, medicamentos y autorascado (este ultimo es para nota, osea que como pica te rascas y tu misma te produces la dermatitis, la pregunta seria y por que te pica? pero es lo que hay).

En dicha dermatitis tenemos la confluencia de dos hechos fundamentalmente, por un lado parece que la composicin del sebo de las personas afectadas no es la adecuada y por el otro hay un hongo dando vueltas.

Segn donde se consulte le atribuyen mayor o menos peso a uno de estos dos factores, lo mas probable es que sea una mezcla de ambos, es decir el hongo implicado es habitual en la piel de todo hijo de vecino as que no puede pensarse que es una micosis a secas.

Si ese fuera el caso la solucin seria tan sencilla como poner hasta las cejas de antifungicos a la persona afectada por dermatitis seborreica. Esto ayuda cuando se produce un brote pero no soluciona el tema, es un parche hablando claro, as que no puede ser solamente la levadura.

Por otro lado el saber que el sebo no tiene una composicin adecuada tampoco nos lleva a ninguna parte porque no se sabe como modificarlo.

En algunas personas parece ser que el enfoque de atacar el problema desde la dieta, modificando la alimentancion y excluyendo ciertos alimentos, les funciona, pero no lo hace con todo el mundo y no hay a da de hoy ningn estudio clnico que respalde dicha idea.

Pero como indican desde la clnica Mayo de Houston dado el vaco que existe sobre la etiologa de este problema mejor intentar todo lo que sea aunque no haya pruebas cientficas concluyentes que lo respalden. Dicho en lenguaje de la calle, si algo te funciona a quien demonios le importa si tiene la bendicin de la ciencia.

Se que esto viniendo de una farmaceutica suena raro, pero que quieres que te diga, despus de cuatro aos con melasma, otra del grupo "y a saber por que tienes esto" se aprende a ser humilde en nuestra ignorancia.

Secrecin sebcea

Parece ser que la secrecin sebcea es demasiado rica en colesterol y trigliceridos por un lado y deficiente en cidos grasos libres (no esterificados) y escualeno. Que ahora mismo estars pensado.

Y a mi que?

Pues esto que parece una chorrada viene mas o menos a decir que estas soltando al mundo mas colesterol del que deberas por la piel, y que posiblemente (y esto no tiene base cientfica alguna as que pillarlo con pinzas) una mejora de la alimentacion y un reduccin de los alimentos ricos en colesterol puedan mejorar el tema... o no. Pero como comer mejor no tiene mas que ventajas pues no esta de mas intentarlo.

Por otro lado tenemos lo del escualeno, para entendernos esto es un triterpeno que se parece a la vitamina E siendo lo normal un 12 % en el sebo de la piel, las personas afectadas de dermatitis seborreica tienen una deficiencia en este ingrediente de la "grasilla" de la piel, dado que esto es antifungico, antibacteriano y antioxidante se podra pensar que esta deficiencia es de la que se aprovecha el "bicho"para andar mas a sus anchas (Digase Malassezia globosa, otros autores lo atribuyen a la furfur, pero los de la globosa son mas, de todos modos cuando te pica bien poco te importa como se llama) .

Siguiendo esta linea de pensamiento podemos intentar aumentar la cantidad de escualeno de forma exogena, osea aplicando una crema/aceite sobre la piel.

Los que tienen mayor cantidad de escualeno serian:

aceite de oliva aceite de hgado de tiburn aceite de palma aceite de amaranto salvado de arroz aceite de germen de trigo

Pero....todo tiene peros en esta vida.

Uno de los metabolitos del bicho (producto que fabrica esta levadura) es cido oleico que estimula la descamacion y la inflamacion, por lo que es mejor eliminar cualquier cosmtico que contenga aceite de oliva, yojo a esto que suena confuso.

El cido oleico puede estar libre o "pegado" a algo, es decir en el aceite de oliva virgen la cantidad libre es mnima tirando a ridcula (aproximadamente un 0.2%) con lo que podras usarlo sobre la piel sin problemas, pero en tu cosmtico no indican si es aceite de oliva virgen de primera presin en fro.

El aceite con el tiempo o con los mtodos de extraccin presenta mayor cantidad del libre, as que ante la duda de cual usa tu cosmtico mejor lo evitamos. Segn la clasificacin INCI esOlea Europaea fruit oil.

Puede ser una buena opcin tomarlo de manera oral, osea que cocines con aceite de oliva. Si lo vas a aplicar sobre la piel solo el virgen extra.

En cuanto al aceite de hgado de tiburn, pues se esta cometiendo un exterminio con estos animales as que no voy a recomendar un producto que implica la muerte de un animal en peligro de extincin.

Si perteneces al grupo de personas que esto les da igual, que lo respeto aunque no lo comparto, quizs la mejor manera de convencerte es que es caro y hay alternativas mas baratas.

El aceite de palma, puede ser un opcin , a no ser que te preocupe que los cultivos tradicionales estn siendo desplazados y se deforeste la selva tropical para cultivar este aceite debido a su alta demanda, segn Greenpeace es mejor no usar estos productos para evitar que las selvas tropicales desaparezcan. Reitero, cada uno con sus creencias que haga lo que considere mejor.

De los tres ltimos, el de amaranto no es fcil de encontrar en Espaa, las dos opciones mas sencillas serian el salvado de arroz y el aceite de germen de trigo.

El Bicho alias Malassezia

Lo primero que quiero dejar claro es queTODOel mundo tiene este bicho en la piel, el que este presente no tiene absolutamente nada que ver con la falta de higiene. Y por supuesto no es contagioso, es una obviedad, pero no te puedes contagiar de algo que ya tienes.

Es mas, las personas afectadas de dermatitis seborreica por lo general tienen unas practicas higinicas mas escrupulosas que la media de la poblacin, que dicho en cristiano, se lavan mas que los dems mortales por que es la nica forma que tienen de que los sntomas sean menos visibles.

Aqu el bicho se sabe hasta la fecha que produce al menos tres metabolitos, cido oleico (del que os he hablado anteriormente), malssecina y indol-3-carbaldeido que altera la respuesta inmune de forma local.

Y como todo bicho (llamar bicho a una levadura es echarle mucho hilo a la cometa pero ya me conocis) nos lo podemos cargar, con mayor o menor eficacia.

En el mercado podis encontrar diferentes champus de tratamiento, la marca es indiferente y va mas bien por gustos. Lo importante aqu es que tengan alguno de estos compuestos:

Alquitrn Pitiriona de Zinc Sulfuro de selenio cido saliclico

Para el uso de estos champues hay que respetar las indicaciones del fabricante (es tan obvio que hasta suena mal decirlo).

Aqu lo de la fidelidad no se aplica, la idea es que tengas como mnimo dos champs y los alternes, dos semanas uno, dos semanas el otro.

Por que? No hay respuesta, parece ser que as van mejor y se obtienen mejores resultados, quizs es para que el bicho en cuestin no se acomode a ninguno. Pocas respuestas contundentes he encontrado leyendo la bibliografia ( un compendio de frases condicionales, puede, es posible y quizs) certezas casi ninguna.

Como lo uso? Para que el champ haga su efecto tienes que dejarle tiempo de contacto, por lo que una vez mojado el pelo y aplicado el champ nada de enjuagar enseguida, depilate, lavate bien otras zonas del cuerpo o lo que quieras, cuanto mas tiempo este en contacto el champ con tu piel mejores resultados da.

Si el problema lo tienes en cejas o por la cara puedes usar el mismo champu para limpiarlas, con suavidad, lo aplicas en la esponja y te lo masajeas con agua sobre la zona afectada.

Repito, con suavidad, no pierdas nunca de vista que tu piel esta irritada asi que hacer el cafre no ayuda en nada. Es el champ el que te va a ayudar no el restregar.

Fjate a que velocidad te sueles lavar, cuan rpido pasas la esponja por tu piel, y reducelo a la mitad, como si estuvieras baando a un bebe, despacito y con suavidad.

Ingredientes y practicas cosmticas a evitar

Cuando se tiene dermatitis seborreica dan ganas de frotar y rascar hasta que todas las zonas escamosas hayan desaparecido, es tu piel y puedes hacer lo que quieras pero suele ser mala idea hacer eso cuando tienes una piel que reacciona mal y no se sabe por que.

El alcohol denat es nefasto, lo es para la piel en general y mas aun para la que esta afectada de dermatosis seborreica. Es un desecante cutneo lo cual agrava la deshidratacion cutnea que se percibe en la dermatitis. Si tu cosmtico tiene entre sus tres primeras lineas alcohol denat, alcohol sd o alcohol desnaturalizado (que es lo mismo con distintos nombres), ya sabes lo que tienes que hacer con el, le das un besito de despedida y con mucho cario lo tiras o lo regalas.

Con tu crema con aceite de oliva tres cuartos de lo mismo.

Y el propilenglicol otro desencante que va por la vida camuflado de hidratante.

Y como ya sabis a mi querido Lauril sulfato sdico, muy buen emulsionante pero que para las que tenemos problemas cutneos es una mierda por ser demasiado efectivo, si tu gel de ducha, de manos o champ tiene de esto ya sabes lo que tienes que hacer.

Ya para rizar el rizo, de la lista de alergenos de la UE todos fuera, y voy a explica por que pienso as.

Tienes un proceso alterado (que no se sabe cual es exactamente, se tiene una idea general pero eso es como decir que tengo un primo en Burgos, no significa nada) unido a inflamacin y es posible (ojo que digo posible, no es una certeza) que tu sistema de respuesta inflamatoria (todo lo relacionado con el cido araquidonico, la histamina, serotonina y las citoquinas....que como siempre pienso que te importa un rbano como se llaman pero lo pongo por si quieres leer por tu cuenta) este como una cabra, as que eliminar de tu rutina cosmtica los alergenos que sabemos fehacientemente que dan problemas es una medida de profilaxis, vamos que cuanto menos le toques las narices a tu piel mejor para ti.

Suele suceder que pensando que lo haces fenomenal para hidratar tu piel, mejorar la picazn y la descamacin lo estropees todava mas, as que andas gastando pasta en productos sin resultado o con resultados decepcionates como mnimo.

Cuando no se tiene ni idea de por que pasan las cosas, en mi opinin, primero elimina todo aquello que sea de adorno, ve a lo simple y empieza desde ah.

Si quieres hacer un experimento bastante esclarecedor, anota la composicin de todo lo que te aplicas en la piel un da cualquiera, y aparte de ser consciente de la cantidad exagerada de productos que te aplicas, veras como algunos ingredientes se repiten, as que cada vez que te aplicas un producto vas repitiendo la dosis de algunos ingredientes, con lo que al cabo de la semana has puesto a tu piel en contacto con una cantidad maja de alergenos e irritantes.

Si tu piel con Dermatitis seborreica ya de por si esta irritada , cuanto mas le eches mas la estas mosqueando.

Si tienes Dermatitis Seborreica, quizs es buena idea que elimines tanto potingue y te limites a lo bsico de lo bsico, pero no tires ningn producto todava ,si tu piel mejora ostensiblemente, reintroduce su uso, uno a uno, en cuanto detectes que esta peor comprueba la composicin (sobre todo ultima linea) y de esta forma puedas encontrar exactamente que debes eliminar de por vida.

Como suele suceder en problemas de este tipo no hay remedios mgicos para todos, y seguramente si has hablado con otras personas que lo sufren a cada uno os va bien una cosa y lo que te funciona a ti no le funciona a tu amiga, y a la inversa.

Es lo malo de ser genticamente nicos, que no tenemos reglas generales y las concretas no siempre se adaptan a nosotros.

En las seccin de recetas ir colgando algunas caseras que he encontrado rebuscando en la bibliografia, obviamente no estn las que llevan principios activos (medicamentos) por que no son fciles de adquirir.

Espero que os sea de alguna ayuda.