derechos y deberes de los usuarios - los comuneros...entregar documentación e información completa...

8

Upload: others

Post on 14-Feb-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Seguir con responsabilidad las indicaciones dadas por el equipo de salud.

    Cumplir con el horario de las citas médicas asignadas.

    Cumplir con las instrucciones referentes a seguridad, aislamiento, manejo de emergencias y desechos hospitalarios que reciba por parte de la Institución, actuando de manera solidaria.

    Cumplir con el pago y el trámite de las autorizaciones requeridas para recibir la atención de acuerdo a su plan de beneficios.

    Tratar con respeto y cortesía al personal que le brinda atención y a los otros usuarios.

    Cuidar las instalaciones y los equipos que le ofrece la Institución.

    Somos una institución que brinda servicios integrales de salud de alta calidad, enmarcados en una filosofía de servicio oportuno, cálido, seguro y eficiente; formadora de talento humano en salud, que apoyados en el desarrollo integral de nuestros colaboradores y procesos de gestión, asegura la satisfacción de nuestros usuarios, el reconocimiento empresarial y el uso responsable y racional de los recursos.

    Recibir trato digno, respetando sus creencias y costumbres.

    Recibir atención respetando su privacidad.

    No revelar la información de la Historia Clínica y su estado sin su autorización.

    Recibir información clara de su estado de salud.

    Recibir información acerca de los costos, y trámites administrativos legales definidos y requeridos para su oportuna atención.

    Recibir por parte de personal calificado y con recursos adecuados, una atención segura, continua e integral, priorizando menores de 18 años.

    Recibir o rechazar los tratamientos, una vez le sean explicados los riesgos y beneficios, además, si lo desea, pedir una segunda opinión.

    Respetar su decisión de participar o no en investigaciones médicas y recibir o rechazar apoyo espiritual o moral.

    Morir con dignidad y permitir que el proceso de la muerte siga su curso natural, respetando su voluntad de donar o no sus órganos.

    Contar con un sistema de sugerencias y reclamaciones por la atención recibida.

    Cuidar de su salud, la de su familia y comunidad.

    Entregar documentación e información completa acerca de sus enfermedades y de los medicamentos que recibe.

    Cumplir con las normas establecidas en la Institución para el ingreso: no armas, no animales, no fumar.

    Firmar la autorización o negación de los tratamientos que va a recibir.

    Derechos y deberes de los usuarios

    Deberes de los usuarios

    Misión

    Derechos de los usuarios

    1

  • Normas de Hospitalización

    Hospitalización

    Seguir con responsabilidad las indicaciones dadas por el equipo de salud.

    Cumplir con el horario de las citas médicas asignadas.

    Cumplir con las instrucciones referentes a seguridad, aislamiento, manejo de emergencias y desechos hospitalarios que reciba por parte de la Institución, actuando de manera solidaria.

    Cumplir con el pago y el trámite de las autorizaciones requeridas para recibir la atención de acuerdo a su plan de beneficios.

    Tratar con respeto y cortesía al personal que le brinda atención y a los otros usuarios.

    Cuidar las instalaciones y los equipos que le ofrece la Institución.

    Horario de visitas de Lunes a Domingo de 9:00 a.m. a 7:00 p.m.

    En Hospitalización se permite el ingreso de 5 familiares al día. En la

    habitación solo pueden estar 2 personas a la vez.

    Los paciente en aislamiento solo tienen permitido la

    compañía de una persona en la unidad.

    El ingreso de menores de 15 años no está permitido.

    El acceso a personas en estado de embriaguez,

    armas o mascotas no está permitido.

    Usar en un lugar visible la escarapela que le

    entregaron al ingreso.

    Si está con resfriado o con infección no visite al

    paciente.

    La cama es para uso exclusivo del paciente, no

    se siente o recueste en ésta, tampoco en pisos o

    escaleras.

    El primer cajón de la mesa de noche es exclusivo para

    dispositivos y medicamentos, por tal razón, no lo use con

    otro fin.

    Dentro de la habitación del paciente no debe comer, si desea hacerlo diríjase a la cafetería del primer piso.

    No guarde objetos de valor en la habitación, entréguelos al

    acompañante.

    Haga uso adecuado de las instalaciones.

    2

    Cuidar de su salud, la de su familia y comunidad.

    Entregar documentación e información completa acerca de sus enfermedades y de los medicamentos que recibe.

    Cumplir con las normas establecidas en la Institución para el ingreso: no armas, no animales, no fumar.

    Firmar la autorización o negación de los tratamientos que va a recibir.

  • Seguir con responsabilidad las indicaciones dadas por el equipo de salud.

    Cumplir con el horario de las citas médicas asignadas.

    Cumplir con las instrucciones referentes a seguridad, aislamiento, manejo de emergencias y desechos hospitalarios que reciba por parte de la Institución, actuando de manera solidaria.

    Cumplir con el pago y el trámite de las autorizaciones requeridas para recibir la atención de acuerdo a su plan de beneficios.

    Tratar con respeto y cortesía al personal que le brinda atención y a los otros usuarios.

    Cuidar las instalaciones y los equipos que le ofrece la Institución.

    UCI

    Normas de ingreso a UCI

    El ingreso de equipos electrónicos a las unidades de cuidados intensivos está prohibido, en caso de traer alguno debe guardarlo en el casillero que le facilitará el orientador.

    La Unidad de Cuidados Intensivos es un lugar especializado, que requiere la conexión de cables y electrodos para verificar de forma permanente el corazón y pulmones del paciente, por tal razón, los equipos no deben ser tocados ni desconectados.

    En caso de sonidos irregulares, alarmas o cualquier novedad con el paciente mantenga la calma y dé aviso al personal de enfermería.

    El médico de turno le informará a la persona seleccionada en la familia, el estado de salud del paciente, en los dos momentos del día: 11:00 a.m. y 4:00 p.m. las preguntas o dudas serán aclaradas durante estos encuentros con el médico.

    Cualquier información adicional le será suministrada por el médico especialista.

    El único canal permitido para informar el estado del paciente es presencial, no vía telefónica o virtual.

    Horario de visita extendida: Lunes a domingo de 9:00 a.m. – 7:00 p.m.

    El total de visitantes permitidos por día es de máximo 5 personas. En la sala de espera están permitidas máximo 2 personas.

    Para el ingreso de familiares se dará prioridad a quienes tengan primer grado de consanguinidad y primer grado de afinidad; a su vez, puede ser visitado por otros familiares y allegados sin sobrepasar el límite de visitantes al día.

    No ingrese a la unidad con accesorios o joyas en manos. Realice lavado de manos quirúrgico al ingresar y salir de la unidad.

    En la habitación del paciente no deje alimentos, pues

    estos propician las infecciones.

    No está permito el ingreso de alimentos, excepto en casos

    especiales, con autorización del médico o nutricionista, mediante

    un formato.

    No arroje papel higiénico ni toallas al sanitario.

    Use el timbre cuando exista algún riesgo para el paciente o

    compañero de habitación.

    Para contribuir con el medio ambiente y el ahorro de

    recursos naturales, la ropa de cama se cambia según la

    necesidad.

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    Ingrese con las pertenencias mínimas y necesarias a cada cubículo (no ingrese maletines, cascos o chalecos) deje las pertenencias en la sala de espera con otro familiar.

    No ingrese comidas ni bebidas a la Unidad, cualquier solicitud y requerimiento del paciente será canalizado a través del servicio de Nutrición.

    No ingrese su celular, cámaras o filmadoras al cubículo.

    Traer los siguientes elementos de aseo: Enjuague bucal con clorhexidina, cepillo de dientes, desodorantes, crema humectante y otros elementos, como pañales, que la enfermera les informará.

    3

    Cuidar de su salud, la de su familia y comunidad.

    Entregar documentación e información completa acerca de sus enfermedades y de los medicamentos que recibe.

    Cumplir con las normas establecidas en la Institución para el ingreso: no armas, no animales, no fumar.

    Firmar la autorización o negación de los tratamientos que va a recibir.

  • Seguir con responsabilidad las indicaciones dadas por el equipo de salud.

    Cumplir con el horario de las citas médicas asignadas.

    Cumplir con las instrucciones referentes a seguridad, aislamiento, manejo de emergencias y desechos hospitalarios que reciba por parte de la Institución, actuando de manera solidaria.

    Cumplir con el pago y el trámite de las autorizaciones requeridas para recibir la atención de acuerdo a su plan de beneficios.

    Tratar con respeto y cortesía al personal que le brinda atención y a los otros usuarios.

    Cuidar las instalaciones y los equipos que le ofrece la Institución.

    2

    1

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    Horario de visita extendida: Lunes a domingo de 9:00 a.m. – 7:00 p.m.

    El total de visitantes permitidos por día es de máximo 5 personas. En la sala de espera están permitidas máximo 2 personas.

    Para el ingreso de familiares se dará prioridad a quienes tengan primer grado de consanguinidad y primer grado de afinidad; a su vez, puede ser visitado por otros familiares y allegados sin sobrepasar el límite de visitantes al día.

    No ingrese a la unidad con accesorios o joyas en manos. Realice lavado de manos quirúrgico al ingresar y salir de la unidad.

    Estrategias de Seguridad del Paciente

    Ingrese con las pertenencias mínimas y necesarias a cada cubículo (no ingrese maletines, cascos o chalecos) deje las pertenencias en la sala de espera con otro familiar.

    No ingrese comidas ni bebidas a la Unidad, cualquier solicitud y requerimiento del paciente será canalizado a través del servicio de Nutrición.

    No ingrese su celular, cámaras o filmadoras al cubículo.

    Traer los siguientes elementos de aseo: Enjuague bucal con clorhexidina, cepillo de dientes, desodorantes, crema humectante y otros elementos, como pañales, que la enfermera les informará.

    Verifique que el personal de salud lo identifique por su nombre cuando le vayan a realizar un procedimiento o administrar un medicamento. No se retire su manilla de identificación.

    Asegure el lavado de manos para su autocuidado, al asistir a su familiar y antes de que el personal de salud le realice cualquier procedimiento.

    Informe los medicamentos que toma regularmente para que los incluyan en el plan de tratamiento hospitalario, no tome medicamentos por su cuenta.

    Informe al equipo de salud si es alérgico a algún medicamento o sustancia.

    Conozca los medicamentos que le están administrando y los posibles efectos adversos, no modifique los goteos, ni desconecte los sueros.

    No se retire ningún dispositivo, no toque sus heridas. Como familiar vigile que el paciente no lo haga.

    Mantenga las mesas de noche y mesas puente libres de elementos personales, en orden y limpias.

    Llame si desea levantarse y tiene riesgo de caerse, no camine sobre el piso húmedo, use pantuflas seguras, mantenga las barandas de la cama arriba.

    Garantice acompañamiento permanente a pacientes adultos mayores, desorientados o con riesgo de caída de la cama.

    Si el paciente es de cuidado en cama, asegúrese que sea movilizado cada tres horas, mantenga la ropa seca, sin arrugas y lubricada la piel.

    Pregunte si tiene dudas acerca de su enfermedad, tratamiento o de los resultados de los exámenes de diagnóstico que le realizan.

    A la salida, debe estar seguro que entendió acerca del consumo de sus medicamentos, sus cuidados en casa, la dieta, cambios en el estilo de vida, citas, remisiones, etc. Ante cualquier duda, resuélvala de inmediato con nuestro equipo de salud.

    4

    Cuidar de su salud, la de su familia y comunidad.

    Entregar documentación e información completa acerca de sus enfermedades y de los medicamentos que recibe.

    Cumplir con las normas establecidas en la Institución para el ingreso: no armas, no animales, no fumar.

    Firmar la autorización o negación de los tratamientos que va a recibir.

  • Seguir con responsabilidad las indicaciones dadas por el equipo de salud.

    Cumplir con el horario de las citas médicas asignadas.

    Cumplir con las instrucciones referentes a seguridad, aislamiento, manejo de emergencias y desechos hospitalarios que reciba por parte de la Institución, actuando de manera solidaria.

    Cumplir con el pago y el trámite de las autorizaciones requeridas para recibir la atención de acuerdo a su plan de beneficios.

    Tratar con respeto y cortesía al personal que le brinda atención y a los otros usuarios.

    Cuidar las instalaciones y los equipos que le ofrece la Institución.

    Si usted es quien nota el conato de incendio, dé la alarma a viva voz y aléjese del lugar lo más

    rápido posible.

    Conserve la calma y evite correr.

    Aléjese de ventanas, objetos de vidrio, estanterías y

    objetos que puedan caer.

    Ubíquese en una zona segura.

    Espere la orden de evacuación cuando el sismo

    se detenga y ésta sea la opción más segura.

    Use las escaleras y obedezca las instrucciones del personal

    encargado de la evacuación.

    Use escaleras en vez de ascensor.

    Si hay presencia de humo, evacúe agachado o gateando.

    Si hay presencia de humo o gases extraños, cúbrase la boca y nariz

    con un pañuelo o con su ropa.

    s

    ¿Qué hacer en caso de incendio?

    ¿Qué hacer en caso de terremotoo sismo?

    1

    3 4

    2

    1

    4 5

    2 3

    5

    Cuidar de su salud, la de su familia y comunidad.

    Entregar documentación e información completa acerca de sus enfermedades y de los medicamentos que recibe.

    Cumplir con las normas establecidas en la Institución para el ingreso: no armas, no animales, no fumar.

    Firmar la autorización o negación de los tratamientos que va a recibir.

  • Seguir con responsabilidad las indicaciones dadas por el equipo de salud.

    Cumplir con el horario de las citas médicas asignadas.

    Cumplir con las instrucciones referentes a seguridad, aislamiento, manejo de emergencias y desechos hospitalarios que reciba por parte de la Institución, actuando de manera solidaria.

    Cumplir con el pago y el trámite de las autorizaciones requeridas para recibir la atención de acuerdo a su plan de beneficios.

    Tratar con respeto y cortesía al personal que le brinda atención y a los otros usuarios.

    Cuidar las instalaciones y los equipos que le ofrece la Institución.

    Cuidar de su salud, la de su familia y comunidad.

    Entregar documentación e información completa acerca de sus enfermedades y de los medicamentos que recibe.

    Cumplir con las normas establecidas en la Institución para el ingreso: no armas, no animales, no fumar.

    Firmar la autorización o negación de los tratamientos que va a recibir.

    Las puertas de ingreso y egreso peatonal se habilitarán como salidas de emergencia durante una evacuación. Los colaboradores, contratistas, usuarios y visitantes deben buscar la salida que se encuentre más cerca durante la emergencia. Existen 4 puertas de emergencias:

    El punto de encuentro tanto para usuarios como para colaboradores es en el monumento El Clavijero ubicado en el Parque de los Niños. Tenga en cuenta que no debe usar el puente peatonal en caso de sismo, y que al cruzar por la carrera 27 debe hacerlo transitando la cebra.

    Señor Usuario para solicitar copia de la Historia Clínica tenga en cuenta:

    Si quien realiza la solicitud es el paciente: Presente el documento de identificación original. Si quien realiza la solicitud es un familiar o tercero: Oficio o formato de solicitud firmada por el paciente con la respectiva autorización, copia del documento de identificación del paciente y del familiar o tercero.

    Si el usuario es fallecido: Debe presentar solicitud por escrito y anexar los siguientes documentos: Certificado de defunción, copia del documento de identificación del fallecido, acreditar la condición de parentesco, expresar las razones por las cuales demanda el conocimiento de la Historia Clínica.

    Salidas de emergencias

    Punto de encuentro

    ¿Cómo solicitar la Historia Clínica?

    Ingreso Carrera 27 (1° Piso) Egreso carrera 27 (1° Piso)

    Parqueadero (Sótano) Urgencias (1° Piso)

    6

  • Canales de comunicación

    6 34 35 36 Ext: 1134-11933104763639Lunes a viernes de 7:00am a 5:30 p.m. y Sábados de 8:00 a 11:00am.

    Marque 6 34 35 36 y cuando deba digitar la extensión marque el N° de la habitación del paciente. (Ej. 6343536-510)

    Nueva EPS Contributivo: 6 45 11 11 Nueva EPS Subsidiado: 6 32 48 48 Otras EPS o aseguradoras: 6 45 49 49

    www.loscomuneroshub.com

    @LosComunerosHUB

    Oficina SIAU

    Buzón PQRSF:

    Solicitud de citas

    Solicitud de citas

    Comunicarse con un paciente hospitalizado

    Vía web

    Vía telefónica

    En cada servicio se encuentran estos buzones para recibir los comentarios de los usuarios por la atención recibida.

    Codigo:GU0068 Versión: 07

    Vía correo electrónicoEn este canal tambien puede dejar su PQRSF

    [email protected]

    Síguenos en nuestras redes

    Nueva EPS Contributivo:Lunes a viernes 7 a.m. a 4 p.m.Sábado 8 a.m. a 11a.m. Nueva EPS Subsidiado:Lunes a viernes 7 a.m. a 4 p.m.Sábado 8 a.m. a 11a.m.Otras aseguradoras:Lunes a viernes 7 a.m. a 4 p.m.Sábado 8 a.m. a 11a.m.

    Solicitud de citaspresencial

    En caso que requiera manifestar una PQRSF después del horario de atención comuníquese al celular: 314 359 2191.