derechos subjetivos

12
LOS DERECHOS SUBJETIVOS

Upload: peicha

Post on 26-Jan-2015

355 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Derechos Subjetivos

LOS DERECHOS SUBJETIVOS

Page 2: Derechos Subjetivos

ESFERA SUBJETIVA DE LOS DERECHOSDerecho SubjetivoRelación JurídicaSituación Jurídica

Page 3: Derechos Subjetivos

DERECHOS SUBJETIVOS.

Se está aludiendo pues a la palabra derecho como una atribución o prerrogativa que tiene el sujeto de exigir de otro o de otros una determinada conducta. Por ejem: derecho del deudor de reclamar el pago al acreedor, derecho de propiedad sobre una cosa, derecho a la vida, a la libertad, etc

Page 4: Derechos Subjetivos

DERECHO SUBJETIVO. DEBER

A todo derecho subjetivo corresponde en principio un deber que aparece como correlativo al mismo. Es decir que, frente al que tiene la facultad de exigir el cumplimiento de la prestación, se presenta el deber de la otra parte, el deudor, de satisfacer esa prestación.En ciertas circunstancias el deber es genérico, de modo tal que corresponde a toda la comunidad; verbigracia, respetar mi derecho de propiedad, respetar mi derecho a la vida privada.

Page 5: Derechos Subjetivos

DERECHO SUBJETIVO. CARGA

En la carga se exige el sacrificio de un interés propio para satisfacer otro interés propio. Por ejemplo: para hacer oponible mi derecho, debo inscribirlo en un registro; si no cumplo esa carga mi derecho carecerá de eficacia frente a terceros.

Page 6: Derechos Subjetivos

DERECHOS DE INCIDENCIA COLECTIVA

identifican el interés de la comunidad en general de que se respeten ciertos derechos que corresponden a sus integrantes; por ejemplo, el medio ambiente, la fauna y la flora, los valores espirituales o culturales, los vinculados a la protección del consumidor, etcétera.

Se trata de cuestiones que no son atinentes a una persona en particular, sino a muchas que conforman una colectividad que puede verse afectada

Page 7: Derechos Subjetivos

DEFENSA DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS

Acción: El derecho subjetivo, en forma dinámica, se manifiesta siempre en una acción, a través de la cual se promueve un proceso judicial.

Por lo tanto, a todo derecho subjetivo corresponde una acción, sin necesidad de que la ley expresamente la conceda.El legitimado natural para ejercer las acciones es le titular del derecho y, en algunos supuestos especiales, el Defensor del Pueblo y las asociaciones que defienden intereses colectivos (Consumidores, usuarios etc)

Page 8: Derechos Subjetivos

DERECHOS SUBJETIVOS. CLASIFICACIÓN

DERECHOS ABSOLUTOS Y RELATIVOS

DERECHOS PATRIMONIALES Y NO PATRIMONIALES

DERECHOS TRANSMISIBLES E INTRANSMISIBLES

DERECHOS PRINCIPALES Y ACCESORIOS

Page 9: Derechos Subjetivos

DERECHOS PATRIMONIALES.

DERECHOS REALES: Son aquellas situaciones jurídicas unisubjetivas que reflejan el modo de estar las personas con relación a las cosas.

DERECHOS DE CRÉDITO: Los derechos de crédito u obligaciones, también llamados derechos personales, son los que imponen al sujeto pasivo - deudor - dar, hacer o no hacer algo en favor del sujeto activo acreedor.

DERECHOS INTELECTUALES: son los derechos que se ejercen sobre las obras de la inteligencia y del espíritu; es decir, sobre las obras literarias, musicales o cualquier otro tipo de creación artística, y sobre bienes que corresponden a lo que se denomina la propiedad industrial, marcas, patentes, etcétera.

Page 10: Derechos Subjetivos

DERECHOS SUBJETIVOS. LIMITES A SU EJERCICIO

EL PRINCIPIO DE BUENA FE Siempre que exista entre

determinadas personas un nexo jurídico, están obligadas a no defraudar la confianza razonable del otro, tratando de comportarse tal como se puede esperar de una persona de buena fe.

Page 11: Derechos Subjetivos

BUENA FE. MATERIALIZACIÓN EN NORMAS CONCRETAS

El abuso del derecho, reglamentado en el artículo 1071 del Código Civil a partir de la reforma de 1968.

La teoría de la imprevisión, regulada en el artículo 1198, segunda parte, del Código Civil, autoriza a reclamar la rescisión del contrato cuando la prestación a cargo de una de las partes se tornara excesivamente onerosa por acontecimientos extraordinarios e imprevisibles sobrevinientes a la celebración.

La lesión subjetiva, regulada en el artículo 954, que autoriza a demandar la nulidad o el reajuste de los actos jurídicos en los cuales una de las partes, aprovechando la inferioridad de la otra, obtiene ventajas patrimoniales notablemente desproporcionadas y sin justificación.

Page 12: Derechos Subjetivos

TEORÍA DEL ABUSO DE DERECHO

Parte de la idea de reconocer que los derechos son conferidos teniendo en miras una finalidad, por lo que los derechos pierden su carácter cuando el titular los desvía de esa finalidad que justifica su existencia. Como se dijo en uno de los primeros trabajos publicados en Francia sobre el tema, se abusa de un derecho cuando, permaneciendo dentro de sus límites, se busca un fin diferente del que ha tenido en vista el legislador; se desvía, por así decir, el derecho del destino normal para el cual ha sido creado.