derechos reales (power point)

Upload: conta1370

Post on 11-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIDAD XII

UNIDAD XIIOBLIGACIONES DE PRESTACION DETERMINADAOBLIGACIONES DE DAROBLIGACIONES DE HACEROBLIGACIONES DE NO HACEROBLIGACIONES DE DAR COSAS CIERTASTIENEN POR OBJETO LA ENTREGA DE UNA COSA INDIVIDUALIZADA DESDE LA FORMACIN DE LA OBLIGACIN.-

QUEDAN COMPRENDIDAS NO SOLO LA COSA OBJETO DE LA OBLIGACIN, SINO TAMBIN TODOS LOS ACCESORIOS DE LA MISMACONSTITUIR DERECHOS REALESRESTITUIR COSAS A SU DUEOART. 574 - FINALIDADESDEBERES DEL DEUDORCONSERVACION DE LA COSAENTREGA DE LA COSADEBER DE CONSERVACION SI BIEN NO LO EXPRESA EL ART. 576, QUEDA IMPLICITO DENTRO DEL DEBER DE ENTREGAR LA COSA.-

DEBER DE ENTREGA ART. 576 HACE RESPONSABLE AL DEUDOR POR LA FALTA DE ENTREGA EN LUGAR Y TIEMPO DETERMINADOS.-LAS DILIGENCIAS COMPRENDEN MEDIDAS DE PRECAUCION PARA QUE LA ENTREGA SE HAGA EN EL MOMENTO Y LUGAR CONVENIDOS.-SI NO HAY TIEMPO ESTIPULADO, DEBE FIJARLO EL JUEZ.-SI NO HAY LUGAR ESTIPULADO, SE APLICA ART. 747 LA ENTREGA SE HACE DONDE EXISTA LA COSA AL MOMENTO DE CONSTITUIRSE LA OBLIGACIN.-SI EL DEUDOR NO CUMPLE, EL ACREEDOR PUEDE EXIGIR EN PRINCIPIO, LA ENTREGA DE LA COSA, Y SI ESTO NO FUERE POSIBLE, RECLAMAR LA INDEMNIZACIN DE DAOS Y PERJUICIOS.-TRANSFERENCIA DE DERECHOS REALES - CUANDO SE OPERA LA TRANSFERENCIA DE LA PROPIEDAD DEL DEUDOR AL ACREEDOR?

1.- DERECHO ROMANO LA TRANSFERENCIA DE LA PROPIEDAD EXIGIA LA TRADICION, O SEA, LA ENTREGA MATERIAL DE LA COSA.-

2.- DERECHO FRANCES SE INCLUIA UNA CLAUSULA EN LA CUAL EL TRANSMITENTE SE DABA POR DESPOSEIDO Y EL ADQUIRENTE POR PUESTO EN POSESION, SIN NECESIDAD DE EFECTUAR LA ENTREGA REAL DE LA COSA.-

3.- DERECHO ALEMAN SE DISTINGUE SEGN SE TRATE DE MUEBLES O INMUEBLES.-- EN MATERIA DE MUEBLES ES NECESARIA LA TRADICION- EN MATERIA DE INMUEBLES EL TRANSMITENTE DEBE PRESTAR UN CONSENTIMIENTO FORMAL, QUE SIRVE DE AUTORIZACION PARA EL OFICIAL DEL REGISTRO INMOBILIARIO.-SISTEMA DEL CODIGO CIVIL ARGENTINO:SIGUE AL DERECHO ROMANO, EXIGIENDO LA TRADICION (ART. 577).-ANTES DE LA TRADICION DE LA COSA, EL ACREEDOR NO ADQUIERE SOBRE ELLA NINGUN DERECHO REAL.-

ESTO DISTINGUE ENTRE DERECHO CREDITORIO Y DERECHO REAL.-

HOY SE EXIGE EL SISTEMA DE REGISTROS.-

QUE PASA CUANDO EL PROPIETARIO CONTRATA EN VARIAS OPORTUNIDADES, CON DISTINTAS PERSONAS, SOBRE LA MISMA COSA?CONSTITUIR O TRANSFERIR DERECHOS REALESBIENES MUEBLESBIENES INMUEBLESRESTITUIR COSAS A SU DUEOBIENES MUEBLESBIENES INMUEBLESPPIO. GRAL.: ART. 3269 LA PERSONA QUE PRIMERO HA SIDO PUESTA EN POSESION DE LA COSA, ES PREFERIDA A LAS OTRAS, CON TAL QUE SEA DE BUENA FE AL MOMENTO DE LA ENTREGA.-

CONSTITUCION O TRANSMISION DE DERECHOS REALES:COSAS MUEBLES: HAY QUE DISTINGUIR SEGN SE HAYA HECHO O NO LA TRADICION DE LA COSA.-1.- CON TRADICION EL ACREEDOR QUE PRETENDA LA ENTREGA SOLAMENTE TENDRA DERECHO CONTRA EL POSEEDOR DE MALA FE.-2.- SIN TRADICION EN ESTE CASO ES PREFERIDO EL ACREEDOR CUYO TITULO SEA DE FECHA ANTERIOR.-

COSAS INMUEBLES: LA SOLUCION ES SIMILAR, DISTINGUIENDO SEGN SE HAYA HECHO O NO LA TRADICION, Y SI EL ACREEDOR ES O NO DE BUENA FE.-1.- CON TRADICION EL ACREEDOR NO TENDRA ACCION CONTRA AQUEL DE BUENA FE A QUIEN LE FUE HECHA LA TRADICION DE LA COSA.-2.- SIN TRADICION SERA PREFERIDO EL ACREEDOR CUYO INSTRUMENTO PUBLICO SEA DE FECHA ANTERIOR

RESTITUCION DE LA COSA A SU DUEO:COSAS MUEBLES: HAY QUE DISTINGUIR SEGN SE HAYA HECHO O NO LA TRADICION-1.- CON TRADICION SI EL OBLIGADO A LA RESTITUCION TRANSFIERE O CONSTITUYE SOBRE LA COSA DERECHOS REALES, EL PROPIETARIO NO TENDRA DERECHOS CONTRA LOS POSEEDORES DE BUENA FE, SALVO QUE LA COSA HAYA SIDO ROBADA O SE HAYA PERDIDO.-EN ESTE CASO, O SI EL TERCERO ES DE MALA FE, ASISTE LA ACCION REIVINDICATORIA.-2.- SIN TRADICION ES PREFERIDO EL ACREEDOR A QUIEN PERTENECE EL DOMINIO DE LA COSA.-

COSAS INMUEBLES: EN ESTE CASO, EL PROPIETARIO TIENE SIEMPRE ACCION PARA EXIGIRLE AL TERCERO LA RESTITUCION DEL INMUEBLE (ART. 599). NO IMPORTA SI EL TERCERO ES DE BUENA O MALA FE.-RIESGOS Y VENTAJAS DE LA COSA DEBIDA.-RIESGOS Y VENTAJASPERDIDA O DETERIOROMEJORASFRUTOSCONST. O TRANSF. DER. REALESRESTITUIR AL DUEOPOR CULPASIN CULPAPOR CULPASIN CULPACONST. O TRANSF. DER. REALESRESTITUIR AL DUEORESTITUIR AL DUEOCONST. O TRANSF. DER. REALESPARA CONSTITUIR O TRANSFERIR DERECHOS REALES.-

PERDIDA DE LA COSA:1.- SIN CULPA DEL DEUDOR LA OBLIGACION QUEDA RESUELTA PARA AMBAS PARTES. EL DEUDOR PIERDE EL DERECHO DE RECLAMAR LA CONTRAPRESTACION.- EL RIESGO DE LA COSA LO TIENE EL DEUDOR EN SU CARCTER DE DUEO.-2.- CON CULPA DEL DEUDOR EL DEUDOR TIENE A SU CARGO NO SOLO EL RIESGO DE LA COSA, SINO TAMBIEN DEBE INDEMNIZAR LOS DAOS E INTERESES (RIESGO DEL CONTRATO).-

DETERIORO DE LA COSA:1.- SIN CULPA DEL DEUDOR EL DETERIORO CORRERA POR CUENTA DEL DEUDOR. EL ACREEDOR PUEDE DISOLVER LA OBLIGACION O RECIBIR LA COSA EN EL ESTADO EN QUE SE ESTUVIERE, CON LA DISMINUCION CORRESPONDIENTE.-2.- POR CULPA DEL DEUDOR EL ACREEDOR PUEDE EXIGIR UNA COSA EQUIVALENTE, CON LOS DAOS E INTERESES, O ACEPTARLA EN EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRE, CON DISMINUCION DEL PREVCIO.-PARA RESTITUIR LA COSA A SU DUEO.-

PERDIDA DE LA COSA:1.- SIN CULPA DEL DEUDOR LA COSA SE PIERDE PARA SU DUEO, CON LO CUAL LA OBLIGACION QUEDA DISUELTA. ELLO, SIN PERJUICIO DE LOS DERECHOS ADQUIRIDOS HASTA EL DIA DE LA PERDIDA (FRUTOS).-2.- EL DEUDOR TIENE A SU CARGO NO SOLO EL RIESGO DE LA COSA, SINO TAMBIEN DEBE INDEMNIZAR LOS DAOS E INTERESES (RIESGO DEL CONTRATO).-

DETERIORO DE LA COSA:1.- SIN CULPA DEL DEUDOR EL DUEO DEBE ACEPTARLA EN EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRE.-2.- POR CULPA DEL DEUDOR EL DUEO TIENE DERECHO A:a) EXIGIR UNA COSA EQUIVALENTE MAS DAOS Y PERJUICIOSb) RECIBIR LA COSA DETERIORADA, CON MAS DAOS Y PERJUICIOSMEJORASNATURALESHECHAS POR EL HOMBRENECESARIASUTILESVOLUPTUARIASPARA CONSTITUIR O TRANSFERIR DERECHOS REALES:SI LAS MEJORAS SON NATURALES, CORRESPONDEN AL DEUDOR Y ESTE PUEDE EXIGIR UN MAYOR VALOR. EL ACREEDOR PUEDE OPTAR POR PAGAR EL MAYOR VALOR O DISOLVER LA OBLIGACION.-SI LAS MEJORAS SON HECHAS POR EL HOMBRE, HAY QUE DISTINGUIR:- LAS UTILES QUEDAN DESCARTADAS, PORQUE LE ESTA PROHIBIDO AL DEUDOR INTRODUCIR CAMBIOS EN LA COSA VENDIDA.-- LAS NECESARIAS DEBEN SER SOPORTADAS POR EL DEUDOR, PORQUE LAS MISMAS TIENDEN A CONSERVAR LA COSA, Y EL DEBER DE CONSERVACION ESTA A CARGO DEL DEUDOR.-

PARA RESTITUIR LAS COSAS A SU DUEO:SI LAS MEJORAS SON NATURALES, LA COSA ES RESTITUIDA CON EL AUMENTO, Y NADA PUEDE EXIGIR EL OBLIGADO A LA RESTITUCION.-SI LAS MEJORAS SON HECHAS POR EL HOMBRE, HAY QUE DISTINGUIR:DEUDOR DE BUENA FE PUEDE RECLAMAR LAS MEJORAS NECESARIAS Y LAS UTILES, NO ASI LAS VOLUNTARIAS, SALVO QUE SE LE HAYA PROHIBIDO HACERLAS.-DEUDOR DE MALA FE SOLAMENTE TIENE DERECHO A SER INDEMNIZADO DE LAS MEJORAS NECESARIAS.-

PARA QUE EL DEUDOR PUEDA RECLAMAR LAS MEJORAS, LAS MISMAS DEBEN EXISTIR AL MOMENTO DE LA RESTITUCION DE LA COSAFRUTOSCONSTITUCION O TRANSFERENCIA DE DER. REALESRESTITUCION DE LA COSA A SU DUEOLOS FRUTOS PERCIBIDOS Y LOS PENDIENTES, PERTENECEN AL DEUDORDEUDOR DE BUENA FE TIENE DERECHOS A LOS FRUTOS PERCIBIDOS HASTA EL MOMENTO DE LA DEVOLUCION, PERO NO A LOS PENDIENTESDEUDOR DE MALA FE DEBE RESTITUIR LA COSA CON LOS FRUTOS PERCIBIDOS MAS LOS PENDIENTES, SIN DERECHO A INDEMNIZACIONOBLIGACIONES DE HACERSON AQUELLAS QUE SE CARACTERIZAN POR EL COMPROMISO DE UNA ENERGIA DE TRABAJO, SERA FISICA O MORAL, DEL DEUDOR A FAVOR DEL ACREEDOR, Y QUE SEGN EL ART. 625, SE CONCRETA EN UN HECHO O SERVICIO.-

SEGN DICHA NORMA, LA OBLIGACION TIENE QUE SER EJECUTADA DENTRO DEL TIEMPO QUE LAS PARTES HAYAN PACTADO. EN CASO DE NO HABER PLAZO ESTIPULADO, LO DETERMINARA EL JUEZ.-

EN CASO DE QUE NO SE HICIERE DENTRO DEL PLAZO, O EN LA FORMA PACTADA, LA LEY DICE QUE LA OBLIGACION SE TENDRA POR NO HECHA, PUDIENDO ASIMISMO DESTRUIRSE LO QUE FUESE MAL HECHO.-EJECUCION FORZADADIRECTAINDIRECTASI EL DEUDOR NO CUMPLEPOR TERCEROSSUPUESTO DE IMPOSIBILIDAD DE HECHO:

SI EL HECHO PROMETIDO RESULTA DE IMPOSIBLE CUMPLIMIENTO, HAY QUE DISTINGUIR:

1.- SI LO ES SIN CULPA DEL DEUDOR LA OBLIGACION QUEDA EXTINGUIDA PARA AMBAS PARTES, Y EL DEUDOR DEBE DEVOLVER AL ACREEDOR LO QUE HUBIERE PERCIBIDO.-

2.- SI LO ES POR CULPA DEL DEUDOR ESTE DEBE ABONAR AL ACREEDOR LOS DAOS E INTERESESOBLIGACIONES DE NO HACERCONSISTEN EN LA ABSTENCIN O EN LA OMISIN DE UN HECHO, QUE EL DEUDOR HUBIERA PODIDO EFECTUAR, SI NO EXISTIERA LA OBLIGACIN.-

NO SE DIFERENCIAN SUSTANCIALMENTE DE LAS OBLIGACIONES DE HACER, POR CUANTO AMBAS CONSISTEN EN UN HECHO DE CONDUCTA DEL DEUDOR.-

LA PRINCIPAL DIFERENCIA RADICA EN LA CONSTITUCION EN MORA: EN LAS DE HACER, LA FORMA DE CONSTITUIR EN MORA AL DEUDOR, ES LA INTERPELACION, MIENTRAS QUE EN LAS DE NO HACER, EL DEUDOR INCURRE EN MORA POR LA SOLA REALIZACIN DEL HECHO PROHIBIDO.-SUPUESTO DE INCUMPLIMIENTOEJECUCION DIRECTADESTRUCCION DE LO HECHOEJECUCION INDIRECTAOBLIGACIONES DE PRESTACION INDETERMINADAFACULTATIVASALTERNATIVASDE DAR COSAS CIERTAS NO FUNGIBLESDE DAR CANTIDADES DE COSASDE DAR SUMAS DE DINEROOBLIGACIONES FACULTATIVASOBLIGACION FACULTATIVA ES AQUELLA QUE, TENIENDO POR OBJETO UNA SOLA PRESTACION, DA AL DEUDOR LA FACULTAD DE SUSTITUIR ESA PRESTACION POR OTRA.-

HAY UNA PRESTACION PRINCIPAL, Y UNA PRESTACION SUPLETORIA.-

EN LO QUE RESPECTA A LA NATURALEZA, ESTA QUEDA DETERMINADA EXCLUSIVAMENTE POR LA PRESTACION PRINCIPAL, NO EJERCIENDO INFLUENCIA ALGUNA LA PRESTACION SUPLETORIA.-

LA PRESTACION PRINCIPAL, PUEDE CONSISTIR EN CUALQUIER CLASE DE PRESTACION.-

CUANDO SE PERFECCIONA LA OPCION DEL DEUDOR?PARA LA MAYORIA DE LOS DEUDORES, LA OPCION QUEDA CONSUMADA AL MOMENGO DEL PAGO.-ANTES DE DICHO MOMENTO, EL DEUDOR NO PUEDE COMUNICAR POR CUAL HAR LA ELECCIN, PORQUE ESTARA CAMBIANDO UNILATERALMENTE LA NDOLE DE LA DEUDA.-OBLIGACIONES ALTERNATIVASTIENEN POR OBJETO UNA DE ENTRE MUCHAS PRESTACIONES INDEPENDIENTES Y DISTINTAS UNA DE LA OTRA, DE MODO QUE LA ELECCIN QUE DEBE HACER EL DEUDOR, QUEDA INDETERMINADA DESDE UN PRINCIPIO.-

NATURALEZA: RESPECTO AL VINCULO OBLIGACIONAL, ESTE ES UNO SOLO. EL DEUDOR ESTA OBLIGADO AL CUMPLIMIENTO DE UNA SOLA OBLIGACIN.-

CARACTERESOBJETO UNICO INDETERMINADOPRESTACIONES DISTINTAS E INDEPENDIENTESELECCION DEL OB JETO A PAGARCONCENTRACIONELECCIONPRACTICADA LA ELECCIONSE APLICA EL REGIMEN DE LAS PRESTACIONES DETERMINADASSE APLICAN NORMAS SOBRE MEJORAS Y FRUTOS EN OBLIGAC. DE DAR COSAS CIERTASLA ELECCIN PUEDE SER HECHA PORDEUDORACREEDORTERCEROMERA DECLARACION DE VOLUNTADEN CASO DE NEGATIVA A EFECTUAR LA ELECCIN:

* NEGATIVA DEL DEUDOR LA DOCTRINA CONSIDERA QUE DEBE SER EL JUEZ QUIEN REALICE LA ELECCIN.-

* NEGATIVA DEL ACREEDOR SE APLICA EL ART. 766 Y EL DEUDOR PUEDE SOLICITAR EL JUEZ QUE INTIME A CUMPLIR CON LA OPCION, Y EN CASO DE NEGATIVA, PEDIR SE LO AUTORICE A L A ELEGIR.-

* NEGATIVA DEL TERCERO CONSIDERA TAMBIEN LA DOCTRINA QUE SE APLICA ANALOGA SOLUCION A LOS CASOS ANTERIORES, CON LO CUAL DEBE SER EL JUEZ QUIEN REALICE LA ELECCIN.-IMPOSIBILIDAD DE LA PRESTACIONDESPUES DE LA ELECCIONSE APLICAN LAS REGLAS DE LAS OBLIGACIONES DE PREST. CIERTASDESPUES DE LA ELECCIONELECCION POR EL DEUDORELECCION POR EL ACREEDORSUPUESTOS DE ELECCIN POR EL DEUDOR:

1.- INCUMPLIMIENTO DE UNA PRESTACION POR CULPA DEL DEUDOR O CASO FORTUITO LA OBLIGACIN SE CONCENTRA EN LA PRESTACION SUBSISTENTE (PPIO. DE CONCENTRACION).-

2.- IMPOSIBILIDAD DE LAS DOS PRESTACIONES, UNA POR CULPA DEL DEUDOR Y OTRA POR CASO FORTUITO SI NINGUNA DE LAS DOS PRESTACIONES PUEDE EJECUTARSE, EL DEUDOR DEBE ENTREGAR EL VALOR DE LA ULTIMA QUE PUDO SER PRESTADA.-

3.- IMPOSIBILIDAD DE LAS DOS PRESTACIONES SIN CULPA DEL DEUDOR EN ESTE CASO, LA OBLIGACION QUEDA DISUELTASUPUESTOS DE ELECCIN POR EL ACREEDOR:

1.- IMPOSIBILIDAD DE UNA PRESTACION POR CULPA DEL DEUDOR EL ACREEDOR CONSERVA SU DERECHO A ELECCIN, Y PUEDE RECLAMAR LA PRESTACION QUE SUBSISTE O EL VALOR DE LA QUE SE TORNO IMPOSIBLE, CON MAS LOS DAOS Y PERJUICIOS.-

2.- IMPOSIBILIDAD DE LAS DOS PRESTACIONES POR CULPA DEL DEUDOR EL ACREEDOR PUEDE OPTAR POR EL VALOR DE LA PRESTACION QUE ELIJA, CON MAS LOS DAOS E INTERESES.-

3.- IMPOSIBILIDAD DE LAS DOS PRESTACIONES SIN CULPA DEL DEUDOR AQU LA OBLIGACIN SE EXTINGUE.-