derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...centro de estudios para el desarrollo...

66
Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar

Upload: others

Post on 12-Sep-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar

Page 2: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación
Page 3: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

Derechos laborales en la explotación de caña

de azúcar: principal materia prima de

las exportaciones de alcohol etílico a la Unión

Europea bajo el SGP+

Page 4: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación
Page 5: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

Derechos laborales en la explotación de caña

de azúcar: principal materia prima de

las exportaciones de alcohol etílico a la Unión

Europea bajo el SGP+Pablo Poveda Ávila

Page 6: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda ÁvilaDerechos laborales en la explotación de caña de azúcar; principal materia prima de las ex-portaciones de alcohol etílico a la Unión Europea bajo el SGP

Agosto 2020 / La Paz, Bolivia.

La Paz: CEDLA (Ed.) 2020, viii; 54 p.

I. t.II. s.

DESCRIPTORES TEMÁTICOS:

<DERECHOS HUMANOS> <DERECHOS LABORALES> <EXPLOTACIÓN CAÑA DE AZÚCAR> <ZAFRA DE CAÑA> <ALCOHOL ETÍLICO> <ETANOL> <INDUSTRIA SUCROALCOHOLERA> <EXPORTACIÓN> <ORGANIZACIÓN SINDICAL> <DISCRIMINACIÓN DE LA MUJER> <TRABAJO INFANTIL>

DESCRIPTORES GEOGRÁFICOS:

<BOLIVIA> <UNIÓN EUROPEA>

© 2020 Pablo Poveda Ávila / CEDLA

Director Ejecutivo: Javier Gomez AguilarProducción Editorial: Unidad de Comunicación y Gestión de Información - CEDLACuidado de Edición: Mauricio Casanovas SainzFotografía tapa: Línea Sindical Diagramación: Jorge J. Olmos DuránEditorial CEDLA: Achumani, Calle 11 N° 100 Entre García Lanza y Alexander Telfs. 2794740 / 2799848 Promoviendo Derechos Humanos y Laborales a través del SGP+ E-mail: [email protected] URL: https://blog.cedla.org/sgp Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) E-mail: [email protected] URL: www.cedla.org La Paz – Bolivia

Esta publicación fue elaborada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) y cuenta con el valioso apoyo de la Unión Europea, en el marco del Programa: Promoviendo Dere-chos Humanos y Laborales a través del SGP+.Las opiniones y orientación presentadas son de exclusiva responsabilidad de los autores y no nece-sariamente son compartidas por las instituciones y/o agencias que han apoyado este trabajo. Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de tapa, puede ser reproducida, almacenada o transmitida de manera alguna ni por ningún medio, sin permiso previo del editor.

PROMOVIENDO DERECHOS HUMANOS Y LABORALES A TRAVÉS DEL

Page 7: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

v

Índice

Introducción................................................................................................................................................................................................................................ vii

Justificación del estudio .............................................................................................................................................................................. 1

Contexto internacional de la producción de alcohol etílico ...................... 9

Estructura de la producción de alcohol etílico .............................................................................. 19

Derechos laborales de los trabajadoresde la zafra de caña de azúcar........................................................................................................................................................ 31

Conclusiones.............................................................................................................................................................................................................................. 41

Bibliografía ...................................................................................................................................................................................................................................... 43

Anexo ............................................................................................................................................................................................................................................................. 47

Page 8: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

Índice de cuadrosCuadro 1: Exportaciones de Bolivia a la Unión Europea 2016-2018 (Millones de $us)................................. 2Cuadro 2: Exportaciones de alcohol etílico según acuerdo comercial 2014-2018 (Millones de $us) .................................................................................................................................................................................................. 3Cuadro 3: Exportaciones de alcohol etílico a la Unión Europea 2014-2018 (Millones de dólares) ....................................................................................................................................................................................... 3Cuadro 4: 10 principales países productores de azúcar, 2006-2014 (millones de toneladas)............... 14Cuadro 5: Producción mundial de Etanol para combustible (galones) ............................................................................. 16Cuadro 6: Producción de caña de azúcar por departamento (Toneladas y %) ........................................................ 21Cuadro 7: Superficie sembrada de caña de azúcar por departamento (hectáreas y %)............................... 21Cuadro 8: Rendimiento de caña de azúcar por departamento (toneladas por hectárea y %) .............. 22Cuadro 9: 10 primeros municipios productores de caña de azúcar (2012-2013) ................................................ 22Cuadro 10: Importancia de la producción de caña de azúcar en los 11 principales municipios productores 2012/2013 (participación) ......................................................... 23Cuadro 11: Empleo en los 11 principales municipios productores de caña de azúcar, por tipo de propiedad (2012/2013) ................................................................................................................ 23Cuadro 12: Empleo por tipo de remuneración en los 11 principales municipios productores de caña de azúcar (2012/2013) .................................................................................... 24Cuadro 13: Ubicación de los ingenios sucroalcoholeros de Bolivia .......................................................................................... 25Cuadro 14: Ingenios sucroalcoholeros de Bolivia, capacidad de producción de azúcar y alcohol etílico (toneladas/año).......................................................................................................................... 25Cuadro 15: Producción de azúcar y alcohol etílico 2014-2017 (Toneladas y %) ........................................................ 26Cuadro 16: Exportaciones de alcohol etílico y azúcar (en millones de $us y Toneladas) ................................ 26Cuadro 17: Volumen de exportaciones de alcohol etílico, por empresas (en toneladas) .............................. 27Cuadro 18: Valor de las exportaciones de alcohol etílico, por empresas (MM de $us) .................................... 27Cuadro 19: Valor de las exportaciones de alcohol etílico, por país de destino y empresa 2014-2018 (MM de $us) ....................................................................................................................... 28Cuadro 20: Empresas exportadoras de alcohol etílico, según acuerdo comercial 2014-2018 (MM de $us) ................................................................................................................................................ 28Cuadro 21: Empleo en los ingenios sucroalcoholeros de Bolivia ................................................................................................. 29

Índice de gráficosGráfico 1: Producción de caña de azúcar (en toneladas y porcentaje de participación de la producción agrícola) ......................................................................................................................... 4Gráfico 2: Superficie de caña de azúcar (en millones de hectáreas y porcentaje de participación de la superficie agrícola) ........................................................................................ 4Gráfico 3: Rendimiento de caña de azúcar (toneladas por hectárea) ................................................................................ 5Gráfico 4: Superficie mundial de cultivo de caña de azúcar 1961-2017 (Millones de hectáreas) .... 9Gráfico 5: Participación en la superficie mundial de cultivo de caña de azúcar 2017 .................................... 10Gráfico 6: Producción mundial de caña de azúcar 1961-2017 (millones de toneladas) .............................. 11Gráfico 7: Participación en la producción mundial de caña de azúcar 2017 .............................................................. 11Gráfico 8: Rendimiento mundial promedio del cultivo de caña de azúcar 1961-2017 (T/ha) ............... 12Gráfico 9: 10 primeros países con los más altos rendimientos en el cultivo de caña de azúcar, 2017 (Toneladas por hectárea) .............................................................................................................. 12Gráfico 10: Mercado mundial del azúcar, 2008-2019 (millones de toneladas) .......................................................... 13Gráfico 11: Precios internacionales del azúcar, 1989-2020 ($us por tonelada) ......................................................... 14Gráfico 12: Consumo mundial de energía primaria por tipo de combustible 2016 (MM de T y %).......................................................................................................................................................................................................... 16Gráfico 13: Cadena de producción de la caña de azúcar ....................................................................................................................... 20

Page 9: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

vii

Introducción

El proyecto Promoción de Derechos Humanos y Laborales a través del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP+), supervisado por Democracy Reporting International (DRI) e implementado en Bolivia por el CEDLA, con el financiamiento de la Unión Europea, tiene la finalidad de incrementar el conocimiento, efectuar análisis, monitoreo, crear espacios de debate para garantizar el ejercicio de los derechos humanos y laborales de los trabajadores de los sectores exportadores a la Unión Europea bajo el SGP+.

En el marco de este proyecto, en 2017 se realiza el estudio de “Evaluación del Sistema Generalizado de Preferencias de la Unión Europea en Bolivia (SGP+)” (CEDLA, 2018), el mismo que reveló que la castaña y el alcohol etílico son los dos principales productos exportados bajo este mecanismo. Por esta razón, se eligieron estos dos productos para realizar estudios de caso que permitan monitorear el cumplimiento de los derechos laborales de sus trabajadores, es así que, en 2019, se presentó el estudio “Derechos laborales en la explotación de la castaña amazónica (nuez de Brasil)” y para esta oportunidad se presenta el estudio “Derechos laborales en la explotación de caña de azúcar: principal materia prima de las exportaciones de alcohol etílico a la Unión Europea bajo el SGP+”.

A la importancia de las exportaciones de alcohol etílico bajo el SGP+, deben añadirse otros aspectos relevantes de la cadena de producción. El cultivo de la caña de azúcar en Bolivia, es el principal en cuanto a extensión, producción y rendimientos; por otra parte, está en curso el desarrollo de una política que fomenta la producción de caña de azúcar como materia prima de la producción de alcohol etílico como aditivo de combustibles; finalmente, el incentivo a las exportaciones de azúcar y alcohol etílico con el levantamiento de las restricciones a las exportaciones. Este es un aspecto que se tocará luego de esta introducción.

Luego, se da una mirada al contexto internacional de la producción y demanda de caña, azúcar y alcohol etílico, en el entendido que de la dinámica que se presenten en estos mercados dependerá la dinámica de la producción interna, así como de la explotación de la fuerza de trabajo, principalmente en la producción de la materia prima. Posteriormente, se describe la estructura de la producción sucroalcoholera, permitiendo identificar en su análisis los actores que participan y su composición.

Estos tres capítulos previos, proporcionan los elementos de contexto que permitirán hacer la evaluación de los derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar. Para ello se presenta el marco de la normativa laboral de protección de los derechos laborales del sector, para luego, con información secundaria, hacer una evaluación de la región azucarera del norte integrado de Santa Cruz y del Municipio cañero de Bermejo. Cerrando el capítulo con un apartado especial sobre el trabajo y explotación familiar, discriminación de la mujer y trabajo infantil. Finalmente, se cierra el estudio con algunas conclusiones.

Page 10: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación
Page 11: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

1

Justificación del estudio

Al menos existen tres motivos que justifican el estudio de caso sobre el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores de la caña de azúcar: i) la importancia de las exportaciones bajo el SGP+ a la Unión Europea; ii) el cultivo de caña de azúcar como el principal cultivo en Bolivia, que contrata miles de trabajadores, los cuales no tienen buenas condiciones laborales; y iii) la política orientada a expandir el cultivo de caña para la producción de etanol.

EL SGP+ DE LA UNIÓN EUROPEA EN BOLIVIA

Los antecedentes de la creación de la Unión Europea se remontan a los años cincuenta del siglo pasado, cuando se crea la Comunidad Europea del Carbón y el Acero, con el fin de organizar la libertad de circulación del carbón y el acero y el libre acceso a las fuentes de producción; sus seis fundadores fueron Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. Sin embargo, la libre circulación de mercancías, servicios, personas y capitales, recién se consolida con la firma del Tratado de Maastricht firmado el 7 de febrero de 1992 y en vigor desde el 1 de noviembre de 1993.Desde 1971 la Comunidad Europea concede preferencias comerciales a los países en desarrollo dentro del Sistema Generalizado de Preferencias Arancelarias, bajo las recomendaciones de la UNCTAD1 y el GATT2 en 1969. Este sistema otorga un trato arancelario preferencial parcial o total, sin reciprocidad, a las exportaciones de los países en vías de desarrollo. Los objetivos generales del Sistema Generalizado de Preferencias de la Unión Europea son: i) contribuir a la erradicación de la pobreza mediante la expansión de exportaciones de los países más necesitados; ii) promover el desarrollo sostenible y el buen gobierno.

El Reglamento del Consejo Europeo N° 980/2005, establece para el decenio 2006-2015 un esquema simplificado de tres regímenes arancelarios para favorecer las exportaciones de los países en desarrollo a la Unión Europea: i) Régimen General o Estándar SGP, ofrece una reducción arancelaria de hasta el 66% a los países que no son beneficiarios de otras preferencias arancelarias en la Unión Europea; ii) El régimen especial para los países menos desarrollados, libera totalmente de aranceles a todas las exportaciones de estos países menos armas, conocido como Todo Menos Armas; iii) El Régimen especial de incentivos para el desarrollo sostenible y la buena gobernanza, SGP Plus (SPG+), brinda la eliminación total de las líneas arancelarias, a los países que ratifican e implementan 27 convenciones internacionales relacionadas a derechos humanos, derechos del trabajo, medio ambiente y buen gobierno.

1 Siglas en inglés de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.

2 Siglas en inglés del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio.

Page 12: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

2

Derechos laborales en la explotación de caña de azúcar: principal materia prima de las exportaciones de alcohol etílico a la Unión Europea bajo el SGP+

En la actualidad Bolivia es beneficiario del SGP+ hasta el año 2022. Sin embargo, ha sido beneficiario del sistema SGP de la Unión Europea desde 1990, cuando se establece el SGP Andino, para el acceso preferencial de los productos de los países del Pacto Andino, como un respaldo al esfuerzo en su lucha contra el narcotráfico. Esto permitió el acceso de casi todas las exportaciones de la Comunidad Andina con arancel cero, sin contingentes ni cuotas.

El cuadro 1 muestra el valor de las exportaciones de Bolivia a la Unión Europea para 2016-2018. Los valores en las exportaciones han subido un 5%, sin embargo, son montos muy bajos que apenas representan el 6% de las exportaciones

totales. Por otra parte, las exportaciones bajo el sistema SGP+ han caído alarmantemente en 37%. Los exportadores prefieren exportar sin acuerdo3.

Cuadro 1:Exportaciones de Bolivia a la Unión Europea 2016-2018

(Millones de $us)

2016 2017 2018 Variación 2016-2018

SGP + 50,6 48.5 31,8 -37%

Sin acuerdo 435,5 375,1 479,2 10%

Total 486,1 423,6 511,0 5%

Fuente: Elaboración CEDLA con datos de European Commission, 2020.

Los 20 principales productos exportados bajo el SGP+ hacia la Unión Europea, que comprenden el 92% del total, son materias primas con bajos niveles de valor agregado. El tercer producto de exportación es el alcohol etílico (CEDLA, 2018). Los otros dos principales productos exportados bajo el SGP+ son la Castaña y la Quinua. Ya se cuenta con el estudio de caso “Derechos laborales en la explotación de la castaña amazónica (nuez de Brasil)” (CEDLA, 2019). Se eligió el alcohol etílico porque la OIT (2002, 2005) y UNICEF (2017) han cuestionado las condiciones laborales de los trabajadores del sector; asimismo, hay un impulso de la política para expandir la frontera agrícola con caña de azúcar para ampliar la industria sucroalcoholera, especialmente de alcohol etílico.

El cuadro 2 muestra el valor de las exportaciones de alcohol etílico según el acuerdo comercial para 2014-2018, con un total de 271 millones de dólares a 11 países. Cuatro de esos países pertenecen a la región europea: Francia, Países Bajos, Italia y Suiza, que no es parte de la Unión Europea, pero beneficia a los exportadores con el SGP+. El 23% del valor total de las exportaciones a la Unión Europea se dan bajo el SGP+ (62 millones de dólares), sin embargo, otros 31 millones de dólares se exportan sin acuerdo comercial, aumentando la participación a 37%. Asimismo, es importante destacar que los bajos niveles de aprovechamiento del SGP+ (en este caso del alcohol etílico con 59%), se deben a que los mercados de la región son más fáciles de cubrir por los exportadores nacionales debido a las distancias y costos.

Entre 2014-2018, el valor del alcohol etílico exportado a la Unión Europea ha caído en 55%, de 36 millones a 16 millones de dólares, sin embargo, el aspecto destacable es el aumento de su participación hasta el 81% en 2018 bajo el SGP+ (cuadro 3). Este último aspecto es alentador porque muestra que los exportadores de alcohol etílico tienen una perspectiva tendiente hacia la utilización plena del SGP+, sin embargo, también hay que tomar en cuenta que los valores de exportaciones son menores en relación a 2014, lo que resalta la tendencia general de las exportaciones para dirigirse a mercados regionales.

3 Según la Cancillería, los empresarios exportadores a la Unión Europea no se benefician del SGP+ debido a su desconocimiento y porque no cumplen con las reglas de origen (Fernández, Sergio. 8 de agosto de 2019. Memoria Foro Nacional “Promoviendo derechos humanos y laborales a través del SGP+”. CEDLA. La Paz, Bolivia. Asimismo, el representante de la CANEB, señala que el bajo desarrollo de las exportaciones se debe a: i) la ausencia de seguridad jurídica para las inversiones; ii) débil infraestructura de transporte de mercancías; iii) bajo desarrollo tecnológico; y, iv) restricciones a las exportaciones de productos no tradicionales. (Hinojosa, Javier. Ibídem).

“…Bolivia es beneficiario del SGP+ hasta el año 2022…, ha sido beneficiario del sistema SGP de la Unión Europea desde 1990, cuando se establece el SGP Andino, …respaldo al esfuerzo en su lucha contra el narcotráfico.”

Page 13: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

3

Justificación del estudio

Cuadro 2:Exportaciones de alcohol etílico según acuerdo comercial 2014-2018

(Millones de $us)

País CAN Sin acuerdo SGP-UE ACE22 ACE36 Total % Columna

Colombia 56 16 0 0 0 72 26%

Francia 0 2 41 0 0 43 16%

Países Bajos 0 23 17 0 0 40 15%

Chile 0 2 0 34 0 36 13%

Perú 25 9 0 0 0 34 12%

Argentina 0 1 0 0 17 19 7%

Italia 0 13 0 0 0 13 5%

Corea del Sur 0 6 0 0 0 6 2%

Suiza 0 0 4 0 0 4 2%

Uruguay 0 0 0 0 3 4 1%

Paraguay 0 0 0 0 0 0 0%

Total 80 74 62 34 21 271 100%

% Fila 30% 27% 23% 13% 8% 100%

Fuente: Elaboración CEDLA con datos de INE.

Cuadro 3:Exportaciones de alcohol etílico a la Unión Europea 2014-2018

(Millones de dólares)

País 2014 2015 2016 2017 2018 2014-18 % 2014-18

Países Bajos 3 11 8 3 15 40 100%

SGP+ 0 4 0 1 12 17 42%

Sin SGP+ 3 8 8 2 3 23 58%

Francia 21 7 11 4 1 43 100%

SGP+ 19 7 11 2 1 41 95%

Sin SGP+ 1 0 0 1 0 2 5%

Italia 13 1 0 0 0 13 100%

SGP+ 0 0 0 0 0 0 0%

Sin SGP+ 13 1 0 0 0 13 100%

Suiza 0 0 0 0 4 4 100%

SGP+ 0 0 0 0 4 4 100%

Sin SGP+ 0 0 0 0 0 0 0%

Total 36 19 18 7 16 101 100%

SGP+ 19 11 11 3 13 62 60%

Sin SGP+ 17 8 8 3 3 39 40%

Fuente: Elaboración CEDLA con datos de INE.

Page 14: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

4

Derechos laborales en la explotación de caña de azúcar: principal materia prima de las exportaciones de alcohol etílico a la Unión Europea bajo el SGP+

IMPORTANCIA DE LA PRODUCCIÓN DE CAÑA DE AZÚCAR EN LA AGRICULTURA

En el gráfico 1 se muestra la importancia de la caña de azúcar en la producción agrícola, siendo el principal cultivo de Bolivia, con una producción en la cosecha 2007-2008 de 7,4 millones de toneladas, alcanza la máxima participación en la producción agrícola con el 54%. Durante el período, aunque hay una caída de la producción en 2009-2010 a 5,3 millones de toneladas (28%), se recupera rápidamente y con un comportamiento cíclico crece hasta 2018-2019 a 9,6 millones de toneladas, sin embargo, su participación en la producción agrícola cae al 48%.

Gráfico 1:Producción de caña de azúcar

(en toneladas y porcentaje de participación de la producción agrícola)

(p): preliminar.Fuente: Elaboración CEDLA con datos de INE.

Por otra parte, la superficie cultivada de caña de azúcar entre las cosechas de 2007-2008 y 2018-2019 creció en 17%, de 149 a 175 mil hectáreas, sin embargo, su participación en la superficie total cultivada no superó el 5% del total, estando concentrada en regiones donde el clima es apto para su producción.

Gráfico 2:Superficie de caña de azúcar

(en millones de hectáreas y porcentaje de participación de la superficie agrícola)

(p): preliminar.Fuente: Elaboración CEDLA con datos de INE.

20072008

20082009

20092010

20102011

20112012

20122013

20142015

20132014

20152016(p)

20162017(p)

20172018(p)

20182019(p)

0,0 0%

20%

40%

10%

30%

50%

60%

6 ,0

2 ,0

8 ,0

4 ,0

10 ,0

12 ,0

54%

7,4

48%

8,1

Caña de azúcar (toneladas)% de la producción agrícola

51%

7,4

45%

7,6

42%

5,3

42%

7,2

42%

5,5

43%

7,4

47%

9,2

47%

7,2

50%

8,7

48%

9,6

Caña de azúcar% de la superficie agrícola

0,000

0,080

0,040

0,120

0,020

0,100

0,060

0,1400,1600,1800,200 6%

4%

1%

5%

2%

3%

0%20072008

5%

0,149

20092010

5%

0,143

20082009

5%

0,149

20102011

5%

0,134

20112012

4%

0,143

20122013

4%

0,150

20132014

4%

0,149

20142015

4%

0,145

20152016(p)

4%

0,146

20162017(p)

4%

0,157

20172018(p)

4%

0,165

20182019(p)

5%

0,175

Page 15: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

5

Justificación del estudio

Asimismo, la caña de azúcar tiene los más altos rendimientos por hectárea de todos los cultivos. El gráfico 3 muestra que los rendimientos crecieron en un 10% entre 2008-2009 y 2018-2019, de 50 a 55 toneladas de caña de azúcar por hectárea, pero hay que tomar en cuenta que en los últimos años los incrementos en el rendimiento han estado estancados. Más adelante se verá que los rendimientos de la caña de azúcar en Bolivia están muy por debajo del promedio internacional.

Gráfico 3:Rendimiento de caña de azúcar

(toneladas por hectárea)

(p): preliminar.Fuente: Elaboración CEDLA con datos de INE.

Pero la importancia relativa de la producción de caña de azúcar trasciende la agricultura, porque tiene una gran influencia en el desarrollo industrial, proporcionando azúcar y alcohol etílico desde mediados del siglo XX, haciéndolos accesibles para el consumo interno de la población y de la industria de alimentos y bebidas, principalmente. Hacia el futuro, existen grandes perspectivas de expansión de la frontera agrícola con el cultivo de caña de azúcar como insumo para combustibles, asimismo, las expectativas para aumentar las exportaciones, tanto de azúcar como de alcohol etílico, son buenas hacia el futuro.

Por otra parte, la producción de caña de azúcar tiene una enorme importancia social, por la creación de empleo a lo largo de la cadena de la industria sucroalcoholera, pero fundamentalmente en la zafra de la caña de azúcar. Algunos elementos de la importancia económica del sector se podrán ver en el capítulo que analiza la estructura productiva de la producción de alcohol etílico. Sin embargo, los aspectos sociales relativos al empleo, se tocarán en el capítulo de condiciones laborales, que es el objeto de la presente investigación.

POLÍTICA FAVORABLE PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR ALCOHOLERO

El anterior gobierno del MAS gobernó el país desde el 2006 al 2019, surgido de una crisis social que cuestionaba los profundos efectos sociales de la política neoliberal, intentó mostrarse a la cabeza del presidente indígena, en el representante de los intereses de las naciones originarias indígenas, campesinas y de los oprimidos en general, en su lucha contra el imperialismo. Sin embargo, conforme fueron pasando los años, sus acciones fueron revelando que en realidad no solo respetaba los intereses de los agroindustriales cruceños, sino que los defendían y los promovían, en desmedro de la economía Plural que había fundado la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia4.

4 La economía plural está constituida por las formas de organización económica comunitaria, estatal, privada y social cooperativa (CPE, 2009).

0

20

40

10

30

50

60

20082009

50

20092010

37

20112012

51

20122013

54

20132014

51

20142015

49

20152016(p)

51

20162017(p)

56

20172018(p)

56

20182019(p)

55

20102011

41

Page 16: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

6

Derechos laborales en la explotación de caña de azúcar: principal materia prima de las exportaciones de alcohol etílico a la Unión Europea bajo el SGP+

La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (2009), señala que las políticas económicas priorizarán sus acciones para el fomento de todos los emprendimientos económicos comunitarios y del conjunto de los actores rurales, con énfasis en la seguridad y en la soberanía alimentaria, mediante el aumento de la productividad agrícola, articulación y complementariedad entre la producción agrícola y la agroindustria, fortalecimiento de la economía de pequeños productores agropecuarios campesinos, entre otros. (CPE, 2009).

Para el caso específico del desarrollo agropecuario, el 26 de junio de 2011 se promulga la Ley 144 de “Revolución Productiva Comunitaria y Agropecuaria”, que tenía la finalidad de lograr la soberanía alimentaria para el bien vivir de la población, sin embargo, la política no logró lo que se planteó y con los años las prometidas transformaciones quedaron en el discurso. Esta política se daría a través del fortalecimiento de la base productiva, con énfasis en las prácticas tradicionales y ancestrales de las comunidades, priorizando la producción orgánica en armonía y equilibrio con las bondades de la madre tierra, incremento de la biodiversidad a través de la recuperación y crianza de semillas nativas y producción de semillas mejoradas y otras acciones que protejan la biodiversidad contra la biopiratería y la tendencia al monopolio de las transnacionales de semillas.

En el marco de la Revolución Productiva, la Ley 307 “Complejo Productivo de la Caña de Azúcar”, de 13 de noviembre de 2012, se delinea la política específica para el sector sucroalcoholero. El objetivo de esta Ley era el de “regular las actividades y relaciones productivas, de transformación y comerciales del sector agrícola cañero y agroindustrial cañero y la comercialización de productos principales y subproductos derivados de la caña de azúcar”, con el objetivo de precautelar la seguridad con soberanía alimentaria, priorizando el abastecimiento del mercado interno de los productos principales y derivados de la transformación de la caña de azúcar.

Esta Ley, que se reglamenta mediante DS 1554 de 10 de abril de 2013, se centra en: i) la regulación del aprovisionamiento de caña de azúcar a los ingenios, para lograr que se respeten los contratos; ii) la creación del Centro Nacional de la Caña de Azúcar para la investigación e innovación para el mejoramiento genético de la caña de azúcar; iii) el abastecimiento interno se señala como prioritario, restringiendo las exportaciones a los excedentes, que se harán efectivas mediante otorgación de licencias; y iv) en ausencia de un Ley que proteja a los trabajadores de la zafra, el DS 1554 garantiza el pleno respeto de los derechos laborales, bajo sanciones de suspensión de exportaciones.

Más adelante, el DS 3456 de 10 de enero de 2018, modifica el DS 1554, en lo que se refiere al saldo exportable, eliminando la licencia de exportación, señala que el saldo exportable será objeto de seguimiento periódico en función de la producción en el periodo de zafra. Flexibilizando de esta manera las exportaciones de azúcar y principales derivados de la caña de azúcar.

Posteriormente, la Ley 1098 de 17 de septiembre de 2017, establece el marco normativo que permite la producción, almacenaje, transporte, comercialización y mezcla de Aditivos de Origen Vegetal, con la finalidad de sustituir gradualmente la importación de Insumos, Aditivos y Diésel Oíl, precautelando la seguridad alimentaria y energética con soberanía. Asimismo, el DS 4332 de 25 de septiembre de 2018 establece que se podrá añadir etanol a la gasolina en una mezcla de hasta el 12%.

Luego de la expulsión de Evo Morales y la caída de su gobierno, el régimen transitorio de Añez, siguió impulsado la política de producción y exportación de azúcar y derivados de la caña de azúcar. El DS 4232 del 7 de mayo de 2020, aprovechando la pandemia del COVID-19 y bajo el

Page 17: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

7

Justificación del estudio

pretexto de la seguridad alimentaria, se autoriza al Comité Nacional de Bioseguridad establecer procedimientos abreviados para la evaluación del maíz, caña de azúcar, algodón, trigo y soya, genéticamente modificados en sus diferentes eventos, destinados al abastecimiento del consumo interno y comercialización externa.

Como se puede ver, la política vigente determina una serie de condiciones que facilitan el desarrollo del sector alcoholero en Bolivia y por consiguiente de la producción de caña de azúcar, como un pilar de la matriz productiva en la generación de energía, que tendrá efectos en la generación de empleo y las condiciones de trabajo. Lo cual ratifica la importancia de observar las condiciones de trabajo existente en la actividad de la producción de la caña de azúcar.

Page 18: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación
Page 19: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

9

Una de las principales materias primas para la fabricación de alcohol etílico es la caña de azúcar, asimismo, la caña tiene un uso alternativo para la producción de azúcar, un insumo primordial para la industria de alimentos. También, es importante mencionar que el alcohol etílico se ha convertido en una alternativa de energía renovable frente a la inminente transición energética, debido al agotamiento de energías fósiles y su impacto ambiental. Por estas razones es importante dar una mirada a las tendencias internacionales de estos tres mercados para ver el contexto en el que se desenvuelve la producción nacional.

PRODUCCIÓN DE CAÑA DE AZÚCAR

En lo que se refiere a la producción de la materia prima, hay que considerar además de los volúmenes de producción de la caña de azúcar, la superficie cultivada y los rendimientos. El gráfico 4 muestra la superficie mundial del cultivo de caña de azúcar. Entre 1961-2017 ésta ha crecido en 190%, de 8,9 a 25,9 millones de hectáreas. Desde el 2000 se pueden observar tres ciclos de crecimiento y caída de la superficie cultivada5. El inicio del segundo ciclo con superficie en aumento en 2006, coincide con la puesta en vigor del protocolo de Kioto desde 2005, que compromete a los países a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, así por ejemplo, la Unión Europea se fijó para el 2030 que el 32% de los combustibles que utilizarán serían de fuentes renovables6.

Gráfico 4:Superficie mundial de cultivo de caña de azúcar 1961-2017

(Millones de hectáreas)

Fuente: Elaboración CEDLA con base de datos FAOSTAT.

5 i) Entre 2000-2003 existe un alza de la superficie y entre 2004-2005 una caída; ii) entre 2006-2008 alza y, entre 2009-2010 caída; iii) entre 2011-2014 alza y, caída desde 2015-2017.

6 Foro Ambiental, 25 de junio de 2018. https://www.foroambiental.net/para-2030-europa-busca-que-el-32-de-su-matriz-energetica-sea-renovable/

Contexto internacional de laproducción de alcohol etílico

0,0001961 2000 2004 2008 20121980 2002 2006 2010 2014 2016

10,000

20,000

5,000

15,000

21,000

30,000

8,91

2

11,1

13 13,2

85 17,0

79 19,3

61

19,5

67

20,2

26

20,5

21

20,0

92

19,6

43

20,5

34 22,7

20

24,1

18

23,7

06

23,6

66

25,5

03

25,9

23

26,7

56

26,9

51

26,4

99

26,4

37

25,8

69

Page 20: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

10

Derechos laborales en la explotación de caña de azúcar: principal materia prima de las exportaciones de alcohol etílico a la Unión Europea bajo el SGP+

En la perspectiva de producir caña de azúcar para producir energía, Brasil fue el país pionero, creando en 1975 su programa de producción de etanol de caña de azúcar para combustible, el cual recibió un “aluvión de inversiones extranjeras al sector azucarero, 9 mil millones de dólares sólo para producir etanol en 2006”7. Es así que, de los 5,4 millones de hectáreas de expansión en la superficie de caña de azúcar, 3,8 millones fueron en Brasil (70%). Pese a este estímulo, la superficie mundial cultivada en el tercer ciclo, se ha reducido en 2017 por debajo de la de 2013, mostrando que no ha sido lo suficientemente grande para mantener el crecimiento de la superficie de cultivo.

El gráfico 5, muestra la participación en la superficie mundial del cultivo de caña de azúcar para 2017, donde diez países concentran el 81% del total. Brasil es el principal con el 39%, le sigue la India con el 17%, luego China, Tailandia y Paquistán, cada uno con el 5%; en sexto lugar está México con el 3%; mientras que, Australia, Colombia, Indonesia y Filipinas, cada una con el 2%; finalmente, un 19% de la superficie se halla desperdigada en decenas de países. Bolivia tiene una participación en la superficie cultivada de caña de azúcar de 0,59% y ocupa el puesto 18.

Gráfico 5:Participación en la superficie mundial de cultivo de caña de azúcar 2017

Fuente: Elaboración CEDLA con base de datos FAOSTAT.

En el gráfico 6 se observa la producción mundial de caña de azúcar. Acá también se puede ver que la política mundial sobre el uso de biocombustibles para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero iniciada a principios de siglo, tuvo efectos en el aumento de la producción de caña de azúcar durante los primeros años, pero desde 2013, la producción está estancada. Sin embargo, no hay que perder de vista que el ciclo económico de precios altos de las materias primas, también influyó en la expansión de la producción de caña de azúcar, por lo que los efectos de las caídas se deben también a una crisis generalizada de los precios de las materias primas.

7 Grains. 27 de abril de 2009. https://www.grain.org/es/article/721-emporios-del-azucar-la-inminente-invasion-de-la-cana-transgenica

“en la superficie mundial del cultivo de caña de azúcar para 2017, donde diez países concentran el 81% del total. Brasil es el principal con el 39%, le sigue la India con el 17%, luego China, Tailandia y Paquistán, cada uno con el 5%; en sexto lugar está México con el 3%; ... Bolivia tiene una participación en la superficie cultivada de caña de azúcar de 0,59% y ocupa el puesto 18.”

Otros; 24%

Indonesia; 2%Filipinas; 2%

Los demás; 19%

Colombia; 2%

Australia; 2%México; 3%

Pakistán; 5%Tailandia; 5%

China; 5%

India;17%

Brasil; 39%

Page 21: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

11

Contexto internacional de la producción de alcohol etílico

Gráfico 6:Producción mundial de caña de azúcar 1961-2017

(millones de toneladas)

Fuente: Elaboración CEDLA con base de datos FAOSTAT.

El gráfico 7 presenta la participación de la producción de caña de azúcar por países para 2017. Brasil es el principal productor mundial con el 41% de la producción total, destinando más de la mitad de su producción anual a la producción de etanol. La India es el segundo productor mundial con el 17% de participación, sin embargo, enfrenta caídas de su producción, al igual que China, que es el tercer productor con el 6%. Los otros siete principales productores han ido aumentando su producción en los últimos años. Bolivia tiene una cuota de participación mundial de 0,43%, lo que lo coloca en el puesto 22 en el ranking mundial de producción de caña de azúcar.

Gráfico 7:Participación en la producción mundial de caña de azúcar 2017

Fuente: Elaboración CEDLA con base de datos FAOSTAT.

El gráfico 8 muestra el rendimiento mundial promedio del cultivo de caña de azúcar. Los máximos rendimientos se registran en 2004, cuando se producían 58,9 toneladas de caña de azúcar por hectárea, luego los rendimientos empiezan a caer.

0

400

800

1.200

1.600

200

600

1.000

1.400

1.800

2.000

2010

1.68

3

1961

448

1970

609

1980

734

1990

1.05

3

2000

1.25

3

2001

1.25

8

2002

1.32

7

2003

1.37

2

2004

1.33

3

2005

1.30

6

2006

1.41

7

2007

1.60

5

2008

1.72

1

2009

1.67

8

2011

1.79

4

2012

1.83

1

2013

1.90

2

2014

1.88

3

2015

1.87

2

2016

1.86

1

2017

1.84

2

Colombia; 2%

Guatemala; 2%Estados Unidos; 2%

Demás países; 16%

Otros; 22%

Brasil; 41%

Australia; 2%México; 3%

Pakistán; 4%Tailandia; 6%

China; 6%

India; 17%

Page 22: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

12

Derechos laborales en la explotación de caña de azúcar: principal materia prima de las exportaciones de alcohol etílico a la Unión Europea bajo el SGP+

Gráfico 8:Rendimiento mundial promedio del cultivo de caña de azúcar 1961-2017

(T/ha)

Fuente: Elaboración CEDLA con base de datos FAOSTAT.

Cuando se observa en el gráfico 9, los 10 países con mayores rendimientos de caña de azúcar, de los 10 principales productores solo figura Guatemala (gráfico 7), haciendo más evidente la caída de los rendimientos de los principales productores. Los otros países que tienen mayores rendimientos, principalmente africanos, recientemente han empezado a intensificar su producción de caña de azúcar, muchos de ellos como Senegal, Zambia, Malawi, y Burkina Faso hasta hace unos años no tenían producción de esta materia prima.

Gráfico 9:10 primeros países con los más altos rendimientos en el cultivo de caña de azúcar, 2017

(Toneladas por hectárea)

Fuente: Elaboración CEDLA con base de datos FAOSTAT.

Los principales productores tienen rendimientos inferiores. En 2017, Brasil registró 74 toneladas por hectárea, India 74 y China 768. Los rendimientos en Brasil como en la India han ido cayendo durante los últimos años y para combatir estas caídas en la productividad de la tierra, se ha desarrollado desde el 2007 la caña transgénica de la mano de la compañía Monsanto, que en junio de 2018 se fusiona a la alemana Bayer. Es así que el Centro de Tecnología de Caña del Brasil en 2018

8 Bolivia tiene un rendimiento de 53 toneladas por hectárea, por debajo del promedio mundial y se ubica en el puesto 54 del ranking.

1961

2000

2004

2008

2012

1980

2002

2006

2010

2014

2016

1970

2001

2005

2009

2013

1990

2003

2007

2011

2015

2017

46,0

50,0

54,0

58,0

48,0

52,0

56,0

60,0

51,1

55,7

53,6 54

,6

56,9 57

,6

58,9

58,1

57,5

57,3

56,4 56

,9

55,4

57,5 58

,4

58,3

58,4

57,9

57,6

56,9

56,2

56,0

0,00

40,00

80,00

120,00

20,00

60,00

100,00

140,00

Perú

121,25

Chad

103,05

Guat

emal

a

121,01

Zam

bia

102,59

Sene

gal

118,03

Burk

ina

Faso

100,54

Egip

to

112,70

Esw

atini

96,14

Mal

awi

107,66N

icar

agua

96,02

Page 23: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

13

Contexto internacional de la producción de alcohol etílico

ha realizado su primera plantación de 400 hectáreas de una variedad de caña resistente a la broca y tolerancia a herbicidas9. Asimismo, viene desarrollando una línea de una variedad que puede producir 15% más en condiciones de estrés hídrico, otra es la línea de variedad de caña 25% más productiva y una cuarta línea produce un 20% más de azúcar10.

MERCADO MUNDIAL DEL AZÚCAR

Históricamente, el principal producto de la caña es el azúcar, siendo que para “finales del siglo XVII la producción y consumo de azúcar de caña se encontraba extendida prácticamente por todo el mundo”11, pasando a ser un ingrediente importante en la preparación de alimentos. Aunque durante las últimas décadas se viene registrando una disminución del consumo de azúcar, debido a los efectos negativos que provoca en la salud, el consumo excesivo de azúcar añadida en los alimentos, principalmente en países desarrollados como de la Unión Europea, es importante.

Por ser el azúcar el principal uso alternativo de la caña, los cambios en su mercado influyen en el mercado de alcohol etílico. El Gráfico 10 muestra el mercado del azúcar para el período 2008-2019. La producción ha crecido en 16% en el período, de 143,9 millones de toneladas a 166,7. Por su parte, la demanda ha acompañado la oferta hasta 2012, para luego producirse una caída de la producción que provoca superávit, sin embargo, la demanda se recupera rápidamente y crece en 2019 en 9,5 millones de toneladas por encima de la oferta.

Gráfico 10:Mercado mundial del azúcar, 2008-2019

(millones de toneladas)

1) Estimación; 2) Proyección. Fuente: Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (México), con datos de International Sugar Organization (ISO).

En el cuadro 4 se muestra a los principales 10 países productores de azúcar entre 2006-2014, los mismos tienen una cuota de 68% de la producción. Brasil es el principal productor, en 2014 tuvo

9 Asociación de Biotecnología Vegetal y Agrícola (Agro-Bio). 6 de marzo de 2019. https://www.agrobio.org/brasil-cana-transgenica/.

10 Crop Life Latin America. Sin fecha. https://www.croplifela.org/es/actualidad/articulos/biotecnologia-en-cana-de-azucar-para-producir-mas-etanol?highlight=WyJiaW90ZWNub2xvZ2lhIl0=

11 Azúcar de El Salvador. 2016. http://azucardeelsalvador.com/historia-de-azucar/#:~:text=La%20ruta%20de%20la%20

ca%C3%B1a,remontan %20al%20a%C3%B1o %204500%20AC.

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018¹ 2019²

Producción 143,9 148,4 156,2 163,6 171,8 174,1 169,4 164,1 169,1 180,7 175,0 166,7

Consumo 143,0 148,4 156,2 163,6 171,8 165,3 166,9 170,0 172,7 172,2 173,8 176,1

Superávit/déficit 0,9 0,0 0,0 0,0 0,0 8,8 2,5 -5,9 -3,6 8,5 1,2 -9,4

Inventarios 69,5 65,9 69,0 74,7 83,0 92,3 94,7 88,7 84,9 93,4 93,6 84,5

0,0 0,0

0,4

0,8

0,2

0,6

1,0

1,2

120,0

40,0

160,0

80,0

20,0

140,0

60,0

180,0

100,0

2008

143,

914

3,0

2009

148,

414

8,4

2010

156,

215

6,2

2011

163,

616

3,6

2012

171,

817

1,8

2013

174,

116

5,3

2014

169,

416

6,9

2015

164,

117

0,0

2016

169,

117

2,7

2017

180,

717

2,2

20181

175,

017

3,8

20192

166,

717

6,1

200,0

Producción Consumo

Page 24: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

14

Derechos laborales en la explotación de caña de azúcar: principal materia prima de las exportaciones de alcohol etílico a la Unión Europea bajo el SGP+

una participación del 21%; por otra parte, el 72% de la producción se exporta, concentrando el 48% del total mundial (OCDE-FAO, 2017). India, China, Tailandia y Pakistán, los principales productores de la región asiática, concentran el 30% de la producción. En Norte América, Estados Unidos y México concentran el 7%. Los tres países europeos, que no son muy importantes en producción de caña, concentran el 9% de la producción: Rusia, Francia y Alemania.

Cuadro 4:10 principales países productores de azúcar, 2006-2014

(millones de toneladas)

País 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 % 2014

Brasil 32,2 31,3 32,1 34,6 39,9 37,6 40,2 39,5 37,3 21%

India 21,1 30,8 28,6 16,0 20,6 26,6 28,8 27,7 26,6 15%

China 13,0 16,1 13,5 11,7 11,4 12,5 14,2 14,5 11,5 6%

Tailandia 5,1 6,7 7,8 7,2 6,9 9,7 10,2 10,0 10,0 6%

Estados Unidos 7,7 7,4 8,0 7,7 8,2 7,1 7,7 8,1 7,7 4%

Pakistán 2,8 3,8 5,2 3,5 3,4 4,5 5,1 5,5 6,1 3%

México 5,4 5,4 5,9 5,0 4,8 5,2 5,0 7,0 6,0 3%

Rusia 3,2 3,2 3,5 3,3 2,8 4,8 5,3 5,0 5,2 3%

Francia 3,8 3,9 3,8 4,4 4,1 4,9 4,3 4,3 4,7 3%

Alemania 3,3 3,9 3,6 4,2 3,6 4,8 4,5 3,6 4,6 3%

10 primeros 97,6 112,6 112,1 97,4 105,8 117,5 125,5 125,3 119,7 68%

Resto del mundo 54,0 52,5 50,9 51,8 49,7 52,2 52,6 54,0 57,2 32%

Mundo 151,6 165,2 163,0 149,2 155,5 169,7 178,0 179,3 176,9 100%

Fuente: Elaboración CEDLA con base de datos FAOSTAT.

Por otra parte, los precios internacionales del azúcar, que experimentaron un alza pronunciada desde 2003 hasta 2011, volvieron a caer en 2015 a los mismos niveles de la década del noventa, para mantenerse en esos rangos hasta 2020 (gráfico 11).

Gráfico 11:Precios internacionales del azúcar, 1989-2020

($us por tonelada)

Fuente: sugaronline, (https://www.asocana.org/modules/documentos/10251.aspx).

25027

6

281

225 26

8

267

252

220

323

218 26

7

392

492

598

475

385

360

289

400

349

270

272

272

400

200

600

500

300

700800

194

194

13619

9

180

184

142

149

163

2000

2004

2008

2012

2002

2006

2010

2014

2016

2001

2005

2009

2013

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

1991

1990

1989

2003

2007

2011

2015

2017

2018

2019

2020

0

100

358

31336

7

25228

5

193

266

22227

7

238

338

203

359

204

354

227 28

0

422

310 35

1

486

616

706

588

490

440

373

499

434

344

333 37

0

Londres Nueva York

Page 25: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

15

Contexto internacional de la producción de alcohol etílico

Las previsiones futuras de los precios del azúcar señalan una caída en los próximos años, que se agravará por la reciente crisis sanitaria de COVID-19. Sin embargo, persisten problemas para el aumento de producción en Brasil y Tailandia, mientras que la India tiene déficit de producción. Frente a ello la perspectiva es que la producción se incremente en los países que no son productores tradicionales, es decir, en aquellos menos desarrollados de Asia y América Latina y también en el África. (OCDE-FAO, 2017).

Por el lado de la demanda, se prevé que el consumo se ralentice, luego del impulso que se dio durante los últimos años con el desarrollo industrial en nuevas regiones que promovieron la urbanización y el consumo de alimentos procesados, confitería y bebidas, con elevados contenidos de azúcar. Asimismo, la desaceleración del crecimiento de la población, será otro factor para contener la demanda de azúcar.

Los desequilibrios macroeconómicos, que se generaron con la crisis económica de 2011, también influyeron sobre la producción de azúcar, pues la caída de los precios del petróleo, hizo más atractiva su producción. Asimismo, “varios países productores y consumidores han puesto en marcha una legislación para eliminar o limitar el apoyo a su subsector de azúcar. La eliminación de las cuotas de azúcar en la Unión Europea y Tailandia reducirá las distorsiones comerciales en el mercado internacional del azúcar” (OCDE-FAO, 2017).

Como se puede ver, si bien existen factores que pueden afianzar la producción de azúcar, con el aumento de la demanda y los precios, parece ser que el contexto de la crisis económica internacional podría deprimir el consumo, anulando los impulsos favorables en los próximos años, que podría provocar la caída del consumo y de los precios.

En lo que respecta a los efectos del mercado del azúcar sobre el mercado de alcohol etílico, en primer lugar, es probable que los impactos de la crisis económica sean más contundentes en la producción de alcohol como combustible, con bajos precios y pocos incentivos para la producción. Y, segundo, dado que la estructura del consumo de azúcar se mantiene, el alcohol etílico continuará siendo un subproducto de la producción de azúcar, manteniéndose la disputa por el uso alternativo de la materia prima.

MERCADO DEL ALCOHOL ETÍLICO

Existen varios tipos de alcohol que se obtienen de la caña de azúcar: i) el alcohol neutro de 96°-97° GL (Gay Lussac), para la elaboración de licores, como aplicaciones químicas, biológicas y farmacológicas; ii) el alcohol desnaturalizado de 90° GL se usa como disolvente en la industria; iii) alcohol impuro entre 70° y 90° GL, se utiliza para la preparación de lociones; y iv) el alcohol anhidro (etanol) de 99,6° a 99,8° GL que se utiliza como combustible de vehículos mezclado con gasolina. (AEMP, 2018).

En un contexto de transición energética en búsqueda de energías renovables y no contaminantes, el cultivo de plantas se convierte en una actividad de interés para obtener ganancias. En ese sentido, el etanol se constituye en el producto potencial más importante de la producción de alcohol de caña de azúcar. Por esa razón, este punto se concentra en el análisis de este mercado.

El cuadro 5 muestra la producción mundial de etanol, la que en un 84% está concentrada el 84% en dos países. Estados Unidos que ocupa el primer lugar con el 56%, con su producción a partir de maíz, mientras que Brasil que utiliza la caña de azúcar, tiene el 28% de participación. De lejos

Page 26: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

16

Derechos laborales en la explotación de caña de azúcar: principal materia prima de las exportaciones de alcohol etílico a la Unión Europea bajo el SGP+

le sigue la Unión Europea con 5% y China con 4% y los cuatro juntos concentran el 93% de la producción mundial. En el caso de la Unión Europea, que en 2003 legisló para incentivar el uso de los biocombustibles, rectificó esta posición tras analizar su impacto en la deforestación y los cambios que producen en el uso del suelo, lo que posibilitará su importación desde otros países.

Cuadro 5:Producción mundial de Etanol para combustible

(galones)

Región 2014 2015 2016 2017 2018 Part 2018

Estados Unidos 14.313.000 14.807.000 15.413.000 15.936.000 16.061.000 56%

Brasil 6.760.000 7.200.000 6.760.000 6.860.000 7.920.000 28%

Unión Europea 1.445.000 1.387.000 1.377.000 1.400.000 1.430.000 5%

China 635.000 813.000 845.000 860.000 1.050.000 4%

Canadá 510.000 436.000 436.000 470.000 480.000 2%

Tailandia 310.000 334.000 322.000 370.000 390.000 1%

India 85.000 195.000 275.000 210.000 400.000 1%

Argentina 160.000 21.000 264.000 290.000 290.000 1%

Resto del mundo 865.000 391.000 490.000 414.000 549.000 2%

Total 25.083.000 25.584.000 26.182.000 26.810.000 28.570.000 100%

Fuente: Renewable Fuels Association. https://ethanolrfa.org/statistics/annual-ethanol-production/.

El consumo mundial de energía primaria por tipo de combustible (gráfico 12), muestra un bajo nivel de participación de las energías renovables, el 4% se distribuye entre sus variadas fuentes como etanol, biodiesel, energía eólica y otras. Los niveles de sustitución de energías fósiles por renovables todavía son muy bajos, por lo que el potencial de la producción de etanol tiene grandes perspectivas.

Gráfico 12:Consumo mundial de energía primaria por tipo de combustible 2016

(MM de T y %)

Fuente: CEDLA con datos de British Petroleum Estatistical Review, 2017.

Existen además políticas de “apoyo gubernamental a la industria de los biocombustibles” con “normativa obligatoria de utilización en mezclas, exenciones fiscales y apoyo a la inversión”, derivadas de los compromisos de remediación del cambio climático de los países (OCDE-FAO, 2017).

Petróleo; 4.622; 34%

Carbón; 3.731; 28%

Gas natural; 3.156; 23%

Nuclear; 596; 4%

Hidroeléctrica; 919; 7%

Renovables; 487; 4%

Page 27: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

17

Contexto internacional de la producción de alcohol etílico

Bajo este panorama, la producción de etanol tiene amplias perspectivas de crecimiento en los países productores de caña de azúcar como Bolivia. Sin embargo, hay una incertidumbre en el rumbo del desarrollo tecnológico que pueda seguir el cambio de la matriz energética, por ejemplo, el uso del etanol podría limitarse por el desarrollo de otras fuentes. Asimismo, los efectos de la crisis económica que se reflejan en la caída de demanda, precios y que se ven agudizados por la pandemia de COVID-19, no muestran signos de recuperación inmediata de la actividad económica. Este contexto de la producción mundial repercute al interior de la cadena de producción de alcohol etílico, afectando a sus actores. Si las condiciones de producción de azúcar y alcohol etílico se tornan desfavorables, las presiones serán mayores en los actores más débiles, los productores de la materia prima y principalmente los trabajadores. En el caso de estos últimos podría manifestarse en una mayor flexibilización de las condiciones de trabajo con la consiguiente pérdida del ejercicio de derechos laborales.

Page 28: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación
Page 29: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

19

Estructura de la producción de alcohol etílico

Para identificar a los actores productivos y el rol que ocupan en la producción, en este punto se analiza la estructura de producción de alcohol etílico. Para ello se hace una breve descripción de la cadena de producción del alcohol etílico, luego, se estudia la estructura de la producción de caña de azúcar y finalmente la estructura industrial sucroalcoholera.

4.1. CADENA DE PRODUCCIÓN DE ALCOHOL ETÍLICO

La producción de alcohol, puede ser desarrollada de dos maneras, directa o como subproducto. Cuando la producción de alcohol se realiza de manera directa, el ingenio destina la caña de azúcar molida específicamente para la producción de alcohol, mientras que cuando el alcohol es producido como subproducto, el ingenio rescata la melaza resultante de la producción de azúcar para la fabricación de alcohol. (AEMP, 2013).

En Bolivia históricamente la producción de alcohol ha sido como un producto derivado del proceso de producción de azúcar, sin embargo, en la medida que se cubra la producción de azúcar para el mercado interno y el alcohol sea más rentable, las expansiones de los cultivos de caña de azúcar podrían estar destinadas a plantas que producen directamente alcohol. Actualmente, tres de las siete empresas sucroalcoholeras tienen esta tecnología.

Según el gráfico 13, el proceso de la cadena de producción de alcohol etílico empieza con la limpieza (carpir), luego a medida que crece el cultivo se requieren labores culturales de control, de limpieza de la yerba que crece y control químico. Para ambas labores la fuerza de trabajo son mujeres y niños del lugar.

Page 30: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

20

Derechos laborales en la explotación de caña de azúcar: principal materia prima de las exportaciones de alcohol etílico a la Unión Europea bajo el SGP+

Gráfico 13:Cadena de producción de la caña de azúcar

Fuente: UNICEF, 2018.

Luego, después de doce a catorce meses se procede a la zafra de caña de azúcar, que no dura más de seis meses entre mayo/junio a septiembre/octubre, para lo cual se contrata trabajadores temporales llamados zafreros provenientes del lugar o de otras regiones, quienes llegan con sus familias. El proceso consiste en cortar la caña, deshojar el tallo y quemar los residuos, luego se procede a acopiarla, para luego cargarla a los vehículos de transporte para llevarla al ingenio. Generalmente, los trabajadores llevan un ayudante o “quarta”12, que usualmente son la esposa o los hijos, hombres y mujeres, que apoyan en las tareas de la cosecha y atienden al zafrero cocinando, lavando la ropa, etc. También, en Bermejo hay “braceros”, adolescentes que apoyan con el traslado y carga de la caña de azúcar. La organización del trabajo de los zafreros la hacen los propios productores o mediante contratistas. Finalmente, los contratistas son los encargados de entregar la carga a los ingenios. (UNICEF, 2018).

El proceso de trabajo en las refinerías comienza con la molienda de la caña de azúcar para extraer el jugo, luego se prepara el líquido para su fermentación, añadiéndole ácido fosfórico, urea, sulfato de magnesio, antiespumante, antiséptico y ácido sulfúrico. Posteriormente, viene el proceso de fermentación, destilación, almacenamiento y despacho13.

Por otra parte, en el proceso de refinación se emplea menos fuerza de trabajo que en el proceso de producción de la materia prima. De acuerdo a las estimaciones de este estudio, existen aproximadamente seis trabajadores en la producción de caña de azúcar por uno que trabaja en las refinerías. Esta es una de las razones por la cual se analizará las condiciones laborales de los trabajadores de la producción de materia prima.

12 Se llama así porque el salario que reciben es la cuarta parte de lo que gana un hombre.

13 Para más detalles del proceso de refinación, en Anexo ver Recuadro 1: “Proceso de producción de azúcar”.

Mujeres y NNA del lugar

Quiénes participan:

Mujeres y NNA del lugar

Deshojar, quemar caña

Acopiar, cargar

Zafreros migrantes y del lugar

NNA y mujeres migrantes y del lugar

Contratistas, cañeros

Cortar caña

Cosecha y transporte

Contratistas, jefes de grupo, empresarios

Producto principal (azúcar)

Subproductos

(alcohol, etc)

Refinación

Procesamiento

Desyerbado de malezas

Controlquímico

ControlSiembra

Limpieza y siembra “carpir”

Page 31: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

21

Estructura de la producción de alcohol etílico

ESTRUCTURA DE LA PRODUCCIÓN DE CAÑA DE AZÚCAR

Como se puede ver en el cuadro 6, la producción de caña de azúcar en el departamento de Santa Cruz representa en la cosecha de 2018-2019 el 91% del total, con 8.697.587 toneladas, habiéndose registrado durante el período en crecimiento de 14% de la producción de caña de azúcar en este departamento. Por otra parte, la caída en la participación de Santa Cruz en la producción, se debe a que en el departamento de La Paz se incrementó 1.300%, debido a que en la región amazónica de San Buenaventura se instaló un ingenio azucarero estatal incrementando su participación al 3%. Tarija es el segundo productor con el 6% de participación. Los otros departamentos no son relevantes en la producción de caña de azúcar.

Cuadro 6:Producción de caña de azúcar por departamento

(Toneladas y %)

Departa-mento

2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016(p) 2016-2017(p) 2017-2018(p) 2018-2019(p)Toneladas % Toneladas % Toneladas % Toneladas % Toneladas % Toneladas % Toneladas %

Santa Cruz 7.601.300 94% 7.088.820 93% 6.646.297 92% 6.790.504 92% 8.042.648 92% 8.492.697 92% 8.697.587 91%Tarija 391.034 5% 424.085 6% 436.327 6% 446.869 6% 473.363 5% 477.734 5% 539.921 6%La Paz 17.837 0% 28.992 0% 50.589 1% 76.654 1% 153.092 2% 182.233 2% 249.595 3%Beni 41.347 1% 41.443 1% 41.586 1% 42.590 1% 42.828 0% 42.709 0% 47.594 0%Chuquisaca 4.118 0% 6.453 0% 8.633 0% 8.841 0% 10.352 0% 10.436 0% 13.837 0%Cochabamba 6.361 0% 5.976 0% 6.087 0% 6.228 0% 6.162 0% 6.195 0% 6.692 0%Pando 2.665 0% 2.840 0% 2.973 0% 3.045 0% 3.210 0% 3.127 0% 3.231 0%Potosí 21 0% 21 0% 21 0% 21 0% 21 0% 15 0% 15 0%Oruro - 0% - 0% - 0% - 0% - 0% - 0% - 0%Bolivia 8.064.683 100% 7.598.630 100% 7.192.512 100% 7.374.751 100% 8.731.676 100% 9.215.146 100% 9.558.472 100%

(p): preliminar.Fuente: Elaboración CEDLA con datos de INE.

Asimismo, el 92% de la superficie cultivada de caña de azúcar está en el departamento de Santa Cruz, 5% en Tarija y 2% en La Paz (cuadro 7).

Cuadro 7:Superficie sembrada de caña de azúcar por departamento

(hectáreas y %)

Departa-mento

2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016(p) 2016-2017(p) 2017-2018(p) 2018-2019(p)Hectáreas % Hectáreas % Hectáreas % Hectáreas % Hectáreas % Hectáreas % Hectáreas %

Santa Cruz 138.846 92% 136.675 92% 132.897 91% 133.309 91% 142.272 91% 150.450 91% 159.882 92%Tarija 9.564 6% 9.629 6% 9.693 7% 9.820 7% 10.158 6% 9.708 6% 9.441 5%La Paz 572 0% 913 1% 1.253 1% 1.267 1% 3.016 2% 3.031 2% 3.628 2%Pando 2.665 2% 2.840 2% 2.973 2% 3.045 2% 3.210 2% 3.127 2% 3.231 2%Beni 1.010 1% 1.027 1% 1.028 1% 1.029 1% 1.032 1% 1.031 1% 1.035 1%Chuquisaca 122 0% 190 0% 258 0% 261 0% 271 0% 270 0% 322 0%Cochabamba 201 0% 191 0% 181 0% 183 0% 183 0% 183 0% 180 0%Potosí 5 0% 5 0% 5 0% 5 0% 4 0% 3 0% 3 0%Oruro - 0% - 0% - 0% - 0% - 0% - 0% - 0%Bolivia 150.442 100% 148.758 100% 145.449 100% 146.009 100% 157.074 100% 164.812 100% 174.630 100%

(p): preliminar.Fuente: Elaboración CEDLA con datos de INE.

El cuadro 8 muestra que el rendimiento de la caña de azúcar del departamento de La Paz es el mayor en la zafra 2018-2019 con 68,8 toneladas por hectárea, con ello tiene un 26% de rendimientos más altos que el promedio nacional; mientras que Tarija tiene un rendimiento superior al promedio

Page 32: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

22

Derechos laborales en la explotación de caña de azúcar: principal materia prima de las exportaciones de alcohol etílico a la Unión Europea bajo el SGP+

en 4% sólo en la última cosecha, ya que, en las anteriores, los rendimientos están por debajo del promedio. Santa Cruz, con rendimientos decrecientes en el tiempo, en la última gestión alcanzó un rendimiento -1% por debajo del promedio nacional.

Cuadro 8:Rendimiento de caña de azúcar por departamento

(toneladas por hectárea y %)

Departamento2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016(p) 2016-2017(p) 2017-2018(p) 2018-2019(p)

Ton/ha. % Ton/ha. % Ton/ha. % Ton/ha. % Ton/ha. % Ton/ha. % Ton/ha. %La Paz 31.186 58% 31.755 62% 40.365 82% 60.500 120% 50.760 91% 60.123 108% 68.796 126%Tarija 40.885 76% 44.044 86% 45.015 91% 45.506 90% 46.600 84% 49.210 88% 57.187 104%Santa Cruz 54.746 102% 51.866 102% 50.011 101% 50.938 101% 56.530 102% 56.449 101% 54.400 99%Beni 40.938 76% 40.354 79% 40.443 82% 41.390 82% 41.500 75% 41.445 74% 46.000 84%Chuquisaca 33.861 63% 33.964 66% 33.472 68% 33.874 67% 38.199 69% 38.650 69% 42.948 78%Cochabamba 31.682 59% 31.287 61% 33.562 68% 33.998 67% 33.599 60% 33.798 60% 37.168 68%Pando 21.814 41% 22.278 44% 22.353 45% 22.599 45% 23.431 42% 23.018 41% 23.274 43%Potosí 4.200 8% 4.142 8% 4.200 8% 4.150 8% 5.250 9% 5.000 9% 5.000 9%Oruro - 0% - 0% - 0% - 0% - 0% - 0% - 0%Bolivia 53.607 100% 51.081 100% 49.450 100% 50.509 100% 55.590 100% 55.913 100% 54.736 100%

(p): preliminar.Fuente: Elaboración CEDLA con datos de INE.

El cuadro 9 muestra el número de unidades productivas agropecuarias (UPA), la superficie, producción y rendimiento de la caña de azúcar de los 10 principales municipios donde se cultiva esta materia prima para la cosecha de 2012-2013, que es cuando se realizó el Censo Agropecuario. En Bolivia existen 11.618 UPA dedicadas a la producción de caña de azúcar, los 10 principales municipios concentran el 95% de la producción.

Cuadro 9:10 primeros municipios productores de caña de azúcar

(2012-2013)

Municipio Provincia Departamento N° de UPA Superficie Toneladas Rendimiento

Fernández Alonso Santiesteban Santa Cruz 744 26.721 1.895.306 71

Warnes Warnes Santa Cruz 829 30.849 1.284.494 42

Gral, Saavedra Santiesteban Santa Cruz 1.213 21.910 1.240.506 57

Mineros Santiesteban Santa Cruz 708 21.942 1.185.707 54

Bermejo Arce Tarija 1.972 8.698 420.010 48

Montero Santiesteban Santa Cruz 108 7.085 359.341 51

Okinawa Uno Warnes Santa Cruz 196 6.472 348.900 54

San Pedro Santiesteban Santa Cruz 61 3.588 344.986 96

Santa Rosa del Sara Sara Santa Cruz 55 2.530 326.430 129

Portachuelo Sara Santa Cruz 164 5.745 248.432 43

10 primeros 6.050 135.541 7.654.113 56

Los demás 5.568 14.997 434.203 29

Total Bolivia 11.618 150.538 8.088.316 54

Fuente: Elaboración CEDLA con datos de INE, Censo Agropecuario 2013.

En el cuadro 10 se muestra la importancia del cultivo de caña de azúcar en los 11 municipios más importantes14. Del total de UPA de los 11 municipios, el 36% se dedica al cultivo de caña de azúcar, sin embargo, en los cinco principales municipios más del 50% de las UPA se dedica a esta actividad. Por otra parte, del total de la superficie agrícola de estos municipios, el 21% corresponde a la caña de azúcar,

14 Se incluye el municipio de San Buenaventura a los 10 principales, por el aumento de la producción a causa de la instalación de un ingenio estatal.

Page 33: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

23

Estructura de la producción de alcohol etílico

asimismo, el 27% de la superficie de verano. Sin embargo, en los principales municipios la superficie de caña de azúcar supera el 60% de la superficie agrícola y el 79% de la superficie de verano.

Cuadro 10:Importancia de la producción de caña de azúcar en los 11 principales municipios productores 2012/2013

(participación)

Municipio Nro. UPA Municipio

N° de UPA productoras

de caña

% UPA productoras de caña del total

% sup. de caña de la sup. total

% de sup. de caña de la

sup. agrícola

% sup. de caña de sup.

verano

Fernández Alonso 1.480 744 50% 35% 33% 37%

Warnes 1.614 829 51% 23% 60% 79%

Gral, Saavedra 1.688 1.213 72% 43% 79% 93%

Mineros 1.005 708 70% 52% 79% 90%

Bermejo 2.461 1.972 80% 28% 67% 80%

Montero 349 108 31% 26% 71% 87%

Okinawa Uno 1.162 196 17% 7% 12% 13%

San Pedro 2.235 61 3% 1% 1% 2%

Santa Rosa del Sara 3.171 55 2% 1% 4% 7%

Portachuelo 780 164 21% 5% 30% 55%

San Buenaventura 1.064 11 1% 0% 2% 9%

Total 17.009 6.061 36% 9% 21% 27%

Fuente: Elaboración CEDLA con datos de INE, Censo Agropecuario 2013.

Con relación al empleo, el Censo Agropecuario de 2013 proporciona únicamente información para el total de las 17.009 UPA. En ese sentido, el cuadro 11 presenta el empleo de 73.974 trabajadores al momento del Censo Agropecuario 2013. Por otra parte, el 87% de las UPA estaban conformadas dentro de comunidades indígenas y/o campesinas, mientras que solo 13% eran de propiedad individual, con lo que el empleo en UPA de comunidades concentra el 84%, y el empleo en propiedades individuales el 16%. Asimismo, existen en promedio 4,2 ocupados por UPA de comunidades y 5,4 ocupados por UPA privadas (cuadro 11). Finalmente, el 84% de la fuerza de trabajo es masculina y solo el 16% es femenina15.

Cuadro 11:Empleo en los 11 principales municipios productores de caña de azúcar, por tipo de propiedad

(2012/2013)

Municipio N° UPA Total trabajadores

UPA Comunidades Trabajadores UPA Privada Trabajadores

San Buenaventura 1.064 5.462 982 5.036 82 426

Bermejo 2.461 12.456 2.451 12.454 10 2

Warnes 1.614 7.141 1.333 6.330 281 811

Okinawa Uno 1.162 2.843 996 2.048 166 795

Portachuelo 780 2.557 618 1.532 162 1.025

Santa Rosa del Sara 3.171 12.504 2.719 10.519 452 1.985

Montero 349 1.510 87 482 262 1.028

Gral. Saavedra 1.688 6.703 1.518 5.844 170 859

Mineros 1.005 6.078 799 4.512 206 1.566

Fernández Alonso 1.480 10.117 1.379 8.819 101 1.298

San Pedro 2.235 6.563 1.856 4.203 379 2.360

Total 17.009 73.934 14.738 61.779 2.271 12.155

Fuente: Elaboración CEDLA con datos de INE, Censo Agropecuario 2013.15 Ver Cuadro 1 en

Anexo.

Page 34: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

24

Derechos laborales en la explotación de caña de azúcar: principal materia prima de las exportaciones de alcohol etílico a la Unión Europea bajo el SGP+

En el cuadro 12 se muestra el empleo en los 11 principales municipios productores de caña de azúcar por tipo de remuneración. El 90% es trabajo remunerado, mientras que el 10% es trabajo comunitario, a pesar de que los productores son mayoritariamente comunitarios. El porcentaje de trabajadores no remunerados más bien está relacionado con el trabajo familiar. Esto resalta la preminencia del empleo asalariado en la región productora que muestra la prevalencia de una economía capitalista, lejos del ideal de economía plural que se señala en la Constitución Política del Estado Plurinacional.

Cuadro 12:Empleo por tipo de remuneración en los 11 principales municipios productores de caña de azúcar

(2012/2013)

Municipio Empleo UPA Comunidad

Empleo UPA Privado Remunerado No remunerado Total

Fernández Alonso 8.819 1.298 9.962 155 10.117

Warnes 6.330 811 6.400 741 7.141

Gral. Saavedra 5.844 859 6.420 283 6.703

Mineros 4.512 1.566 5.950 128 6.078

Bermejo 12.454 2 11.041 1.415 12.456

Montero 482 1.028 1.315 195 1.510

Okinawa Uno 2.048 795 2.462 381 2.843

San Pedro 4.203 2.360 5.921 642 6.563

Santa Rosa del Sara 10.519 1.985 9.988 2.516 12.504

Portachuelo 1.532 1.025 2.292 265 2.557

San Buenaventura 5.036 426 4574 888 5.462

Total 61.779 12.155 66.325 7.609 73.934

Fuente: Elaboración CEDLA con datos de INE, Censo Agropecuario 2013.

También se nota que en Bermejo, el número de trabajadores asalariados es superior a los de los demás municipios, esto a pesar de que la capacidad de producción de su ingenio es mucho menor a los que se encuentran en Santa Cruz. Esto se debe a que la cosecha de caña de azúcar en Santa Cruz se fue mecanizando durante los últimos años, disminuyendo el uso de fuerza de trabajo; mientras que en Bermejo, por las características del terreno todavía no permite el empleo de cosechadoras mecánicas.

Esta aproximación al empleo en la región productora de la materia prima del alcohol etílico, se completará más adelante con el análisis del empleo en la industria sucroalcoholera, para lograr precisar la importancia de los trabajadores zafreros para observar sus condiciones laborales en las empresas que se benefician de las exportaciones bajo el SGP+.

ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA SUCROALCOHOLERA

En Bolivia existen ocho ingenios que producen alcohol etílico en base a caña de azúcar y están ubicados en los principales municipios productores de caña de azúcar. Como se puede ver en el cuadro 13, seis de los ocho ingenios se encuentran en Santa Cruz, uno en La Paz y otro en Tarija. Por otra parte, tres ingenios están ubicados en la provincia Santiesteban. La industria sucroalcoholera en Santa Cruz data de mediados del siglo pasado y geográficamente corresponde al norte integrado; el ingenio Bermejo de Tarija empezó operaciones en 1968; el Ingenio de San Buenaventura de La Paz empezó su producción de prueba en 2016.

Page 35: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

25

Estructura de la producción de alcohol etílico

Cuadro 13:Ubicación de los ingenios sucroalcoholeros de Bolivia

Nombre Municipio Provincia Departamento

Guabirá (IAGSA) Montero Santiesteban Santa Cruz

Unagro (Don Roberto) Mineros Santiesteban Santa Cruz

Poplar/Bélgica (Don Guillermo) Colpa Bélgica Sara Santa Cruz

San Aurelio Santa Cruz Ibáñez Santa Cruz

Aguaí F. Alonso Santiesteban Santa Cruz

Santa Cecilia Warnes Warnes Santa Cruz

Bermejo Bermejo Arce Tarija

San Buenaventura San Buenaventura Iturralde La Paz

Fuente: Elaboración CEDLA con datos de empresas.

La frontera agrícola, con la actividad cañera en las tierras bajas de la región del norte integrado de Santa Cruz, se ha expandido durante las décadas de 1960 y 1970, bajo una política de sustitución de importaciones. La producción de caña se expandió lentamente sobre áreas de pastoreo localizadas cerca de las plantas de procesamiento, con poco o ningún impacto en deforestación. Durante la década de 1990, la superficie alcanzó un área de 60.000 hectáreas y esta cantidad se duplicó hasta el año 2008, alcanzando un área mayor a las 150.000 hectáreas (Pacheco, 2011).

En el cuadro 14 se muestra la capacidad de producción de azúcar y alcohol etílico de los ingenios sucroalcoholeros. Con la capacidad de molienda es posible procesar, considerando que cada empresa realiza 150 días de zafra, un total de 12,2 millones de toneladas de caña. Siendo que el año 2018 la producción de caña fue de 9,6 millones de toneladas, existe una capacidad de uso disponible de 21%. En cuanto a la capacidad de producción de azúcar, las 614.939 toneladas permiten cubrir holgadamente la demanda interna de 540,000 toneladas anuales (9 millones de quintales). Finalmente, la capacidad de producción de alcohol etílico de 757.731 toneladas anuales, supera la capacidad de producción de azúcar, mostrando que los incentivos para sustituir el uso de la caña en la producción de alcohol como subproducto del azúcar, son muy interesantes para las empresas, actualmente, tres de los ingenios pueden producir alcohol directamente: Guabirá, Aguaí y Santa Cecilia, este último no produce azúcar.

Cuadro 14:Ingenios sucroalcoholeros de Bolivia, capacidad de producción de azúcar y alcohol etílico

(toneladas/año)

Nombre Molienda de caña (T/día) Azúcar (T/año) Alcohol etílico (T/año) Total (T/año)

Guabirá (IAGSA) 20.000 161.000 313.170 474.170

Aguaí 12.000 60.450 170.820 230.270

Unagro (Don Roberto) 17.000 140.224 105.339 245.563

Poplar/Bélgica (Don Guillermo) 7.000 57.500 56.940 114.440

San Aurelio 12.000 114.897 37.440 152.337

Bermejo 6.000 23.368 34.164 57.532

San Buenaventura 7.000 57.500 28.470 85.970

Santa Cecilia Sin dato No produce 11.388 11.388

Total 81.000 614.939 757.731 1.372.770

Fuente: Elaboración CEDLA con datos de AEMP 2018, Ver.bo Noticias Online y, EABSA, 2017.

Page 36: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

26

Derechos laborales en la explotación de caña de azúcar: principal materia prima de las exportaciones de alcohol etílico a la Unión Europea bajo el SGP+

Aunque durante los últimos años las empresas priorizaron el incremento de la capacidad instalada para la producción de alcohol etílico, superando la de producción de azúcar, todavía la producción de alcohol etílico no es muy significativa. El cuadro 15 muestra la producción de azúcar y alcohol etílico para 2014-2017, observándose que luego de una caída de dos años de la producción total, ésta se recupera en 2017, sobrepasando los niveles anteriores de la caída16. Sin embargo, la producción cae nuevamente en 2019 a 598.440 toneladas17. Con respecto a la participación de alcohol etílico en la producción, ésta ha ido cayendo desde un 23% a 16% en el período. Como se puede ver, las empresas todavía no logran consolidar sus expectativas de crecimiento en cuanto a la producción de alcohol etílico.

Cuadro 15:Producción de azúcar y alcohol etílico 2014-2017

(Toneladas y %)

Año Azúcar Alcohol etílico Total Part. Alcohol etílico

2014 433.229 128.310 561.539 23%

2015 390.429 111.891 502.320 22%

2016 391.000 79.833 470.833 17%

2017 546.903 106.002 652.905 16%

Fuente: Elaboración CEDLA con datos de AEMP 2018 e ISA SA 2017.

Con relación a las exportaciones de alcohol etílico y azúcar para 2006-2019 en el cuadro 16, se puede observar que en total se exportó 2,3 millones de toneladas por 1.119 millones de dólares, un promedio anual de 162 mil toneladas y 80 millones de dólares. Las exportaciones de alcohol etílico tuvieron un máximo de 134 mil toneladas en 2013 y para 2019 cae a 110 mil toneladas. Estas caídas responden a factores climáticos en 2011 y 2015 que disminuyeron la producción en general, pero también a los mejores precios que desde 2011 a 2013 superaron los 600 dólares la tonelada, mientras que para los años siguientes caen por debajo de ese límite. Finalmente, en determinados años los precios internacionales del azúcar son más atractivos que los del alcohol etílico, aunque su precio es más estable.

Cuadro 16:Exportaciones de alcohol etílico y azúcar

(en millones de $us y Toneladas)

AñoAlcohol etílico Azúcar Totales

Toneladas MM de $us Precio Ton Toneladas MM de $us Precio Ton Toneladas MM de $us

2006 51.766 22,0 424 43.183 18,5 427 94.949 40,5

2007 64.667 29,1 449 84.821 32,5 383 149.488 61,6

2008 85.544 38,7 452 146.479 49,7 340 232.023 88,4

2009 100.235 44,7 446 202.116 76,8 380 302.351 121,5

2010 105.201 51,7 491 87.783 45,3 516 192.984 97,0

2011 63.105 43,6 691 857 0,9 994 63.962 44,5

2012 70.201 47,4 676 44.880 24,6 547 115.081 72,0

2013 133.989 84,4 630 160.048 82,6 516 294.037 167,0

2014 112.055 65,6 586 19.051 10,2 537 131.106 75,8

2015 107.292 57,9 539 1.035 1,1 1.078 108.327 59,0

2016 91.767 48,1 524 26.886 15,4 573 118.653 63,5

2017 71.859 38,8 540 1.454 1,3 898 73.313 40,1

2018(p) 112.660 60,5 537 64.976 26,1 401 177.636 86,6

2019(p) 110.238 61,7 559 101.628 39,4 387 211.866 101,1

Total 1.280.579 694,2 539 985.197 424,4 570 2.265.776 1.118,6

(p): preliminar.Fuente: Elaboración CEDLA con datos de INE.

16 La caída de la producción está relacionada a condiciones climáticas: sequía en 2015.

17 https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20190606/proyectan-exportar-15-millones-quintales-azucar-tres-paises.

Page 37: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

27

Estructura de la producción de alcohol etílico

El cuadro 17 presenta el volumen de exportaciones de alcohol etílico por empresas para 2014-2018, siendo Guabirá la principal empresa exportadora con 226.817 toneladas, equivalente a 46% de las exportaciones. Aguaí que recién funciona desde 2014 es ya el segundo exportador con el 27%. El 27% de las exportaciones proviene de los otros 5 ingenios. A excepción del Ingenio Santa Cecilia que no produce azúcar, estos ingenios todavía priorizan la producción de azúcar.

Cuadro 17:Volumen de exportaciones de alcohol etílico, por empresas

(en toneladas)

Empresas 2014 2015 2016 2017 2018 Total

Guabirá SA 45.868 48.388 47.039 38.490 47.032 226.817

AGUAI SA 39.101 31.574 20.857 14.003 27.322 132.856

CIASA SA 8.197 9.776 10.438 4.026 19.320 51.758

UNAGRO S.A. 12.248 9.537 8.921 6.352 10.687 47.746

Poplar Capital SA 1.676 5.187 1.844 2.167 5.330 16.205

Bermejo SA 3.261 2.324 1.136 4.593 1.699 13.012

Santa Cecilia 1.702 507 1.411 1.273 423 5.316

EASBA 0 0 115 927 846 1.888

Total general 112.053 107.292 91.761 71.831 112.660 495.596

Fuente: Elaboración CEDLA con datos de INE.

En cuanto al valor de las exportaciones de alcohol etílico para 2014-2018, las empresas obtuvieron 271 millones de dólares, con niveles de participación similares al volumen exportado. Guabirá tiene una participación de 47,8%, Aguaí SA 27,4% y los demás ingenios 24,9%. Ver cuadro 18.

Cuadro 18:Valor de las exportaciones de alcohol etílico, por empresas

(MM de $us)

Empresa 2014 2015 2016 2017 2018 2014-2018 % 2014-18

Guabirá SA 27 28 27 21 25 130 47,8%

AGUAI SA 23 17 10 7 16 74 27,4%

UNAGRO S.A. 7 5 4 3 5 25 9,1%

CIASA SA 4 4 4 2 9 23 8,7%

Poplar Capital SA 1 3 1 1 2 8 3,1%

Bermejo SA 2 1 0 3 1 7 2,4%

Santa Cecilia 1 0 1 1 0 3 1,2%

Insumos Bolivia 0 0 0 0 0 1 0,2%

EASBA 0 0 0 0 0 0 0,2%

Total general 66 58 48 39 61 271 100,0%

Fuente: Elaboración CEDLA con datos de INE.

En el cuadro 20 se muestra el valor de las exportaciones de alcohol etílico por país de destino y empresa para 2014-2018. A la cabeza con Colombia, la principal región de las exportaciones es Sudamericana con el 60%, le siguen los países de la región europea (Francia, Países Bajos, Italia y Suiza) con el 38% de las exportaciones. Marginalmente se exporta 2% a Corea del Sur en Asia.

Page 38: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

28

Derechos laborales en la explotación de caña de azúcar: principal materia prima de las exportaciones de alcohol etílico a la Unión Europea bajo el SGP+

Cuadro 19:Valor de las exportaciones de alcohol etílico, por país de destino y empresa 2014-2018

(MM de $us)

Países Guabirá SA

AGUAI SA

UNAGRO S.A. CIASA SA

Poplar Capital

SA

Bermejo SA

Santa Cecilia

Insumos Bolivia EASBA Total %

Columna

Colombia 51 15 1 4 0 0 0 0 0 72 26%

Francia 0 34 9 0 0 0 0 0 0 43 16%

Países Bajos 22 3 0 15 1 0 0 0 0 40 15%

Chile 16 3 6 2 4 3 2 0 0 36 13%

Perú 20 2 6 1 4 0 1 0 0 34 12%

Argentina 7 6 2 1 0 2 0 0 0 19 7%

Italia 13 0 0 0 0 0 0 0 0 13 5%

Corea del Sur 0 6 0 0 0 0 0 0 0 6 2%

Suiza 0 4 0 0 0 0 0 0 0 4 2%

Uruguay 1 0 2 0 0 1 0 0 0 4 1%

Paraguay 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%

Total 130 74 25 23 8 7 3 1 0 271 100%

% fila 48% 27% 9% 9% 3% 2% 1% 0% 0% 100%

Fuente: Elaboración CEDLA con datos de INE.

En relación a las exportaciones de alcohol etílico, en función a los acuerdos comerciales por los que se realizaron, la Comunidad Andina de Naciones representa el 30%, 27% de las exportaciones sin acuerdo, 23% pertenece a la Unión Europea. Cinco de siete empresas exportaron bajo el acuerdo del SGP+.

Cuadro 20:Empresas exportadoras de alcohol etílico, según acuerdo comercial 2014-2018

(MM de $us)

Empresas CAN Sin acuerdo SGP-UE ACE22 ACE36 Total % Columna

Guabirá SA 52 49 5 16 8 130 48%

AGUAI SA 16 8 40 3 7 74 27%

UNAGRO S.A. 6 3 7 6 3 25 9%

CIASA SA 1 12 8 2 1 23 9%

Poplar Capital SA 4 0 1 4 0 8 3%

Bermejo SA 0 1 0 3 2 7 2%

Santa Cecilia 1 1 0 1 0 3 1%

Insumos Bolivia 1 0 0 0 0 1 0%

EASBA 0 0 0 0 0 0 0%

Total general 80 74 62 34 21 271 100%

% fila 30% 27% 23% 13% 8% 100%

Fuente: Elaboración CEDLA con datos de INE.

En relación al empleo que generan los ingenios sucroalcoholeros, el cuadro 21 muestra el empleo directo e indirecto, con un total de 33.682 empleos. Los trabajadores de los ingenios alcanzan a 5.222, esto sin tomar en cuenta el ingenio Unagro que como segundo en importancia podría estar empleando alrededor de 2.000 trabajadores, con lo que podríamos estar frente a 7.000 trabajadores en la industria. En lo que se refiere al empleo indirecto, este representa

Page 39: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

29

Estructura de la producción de alcohol etílico

28.460 trabajadores, entre zafreros, trabajadores agrícolas, transportistas, mecánicos. También se resalta que el número de trabajadores agrícolas estimados representa el 85% del total de la fuerza de trabajo empleada.

Cuadro 21:Empleo en los ingenios sucroalcoholeros de Bolivia

Nombre Empleo Directo Empleo indirecto Total

Guabirá (IAGSA) 2.600 10.800 13.400

Unagro (Don Roberto) sin dato 6.000 6.000

Poplar/Bélgica (Don Guillermo) 662 800 1.462

San Aurelio 800 2.000 2.800

Aguaí 210 1.360 1.570

Santa Cecilia 100 sin dato 100

Bermejo 400 2.500 2.900

San Buenaventura 450 5.000 5.450

Total 5.222 28.460 33.682

Fuente: Elaboración CEDLA con datos de empresas: AEMP 2018, CIASA, EASBA, 2017; Santa Cecilia (http://santacruzempresa.blogspot.com/2007/07/alcohol-boliviano-for-export.html), Guabirá (https://eldeber.com.bo/144752_inicia-la-zafra-canera-guabira-proyecta-producir-26-millones-de-quintales-de-azucar), Bermejo (https://www.boliviaentusmanos.com/noticias/bolivia/337068/trabajadores-del-ingenio-bermejo-esperan-reunion-con-ministro-de-trabajo-para-garantizar-la-) y Bélgica (https://www.facebook.com/MinTrabajoBol/photos/sindicato-y-empresa-del-ingenio-azucarero-la-b%C3%A9lgica-firman-acuerdo-tras-6-d%C3%ADas-).

Por otra parte, según el presidente de la empresa Guabirá18, para el inicio de la zafra en 2019, el 45% de la fuerza de trabajo agrícola representaba a los trabajadores zafreros, es decir, que si proyectamos esta participación para el conjunto de la industria, el mayor número de trabajadores zafreros en la actualidad estaría en alrededor de 15.000.

En el texto “Historia del sector azucarero boliviano” (IBCE, 2010), se estimaba que para ese año el empleo total en este sector agroindustrial alcanzaba a 43.351 trabajadores, 7.600 en el sector industrial y 35.751 en el agrícola. En este último, los trabajadores zafreros llegaban a 25.000.

Es decir que, en el transcurso de una década hay una caída del empleo en la industria sucroalcoholera, tanto en la industria como en la agricultura, que viene aparejado con el aumento de la productividad, que en el caso de la agricultura tiene que ver con la mecanización de la zafra. Asimismo, la reducción del empleo genera presiones en el mercado de trabajo con efectos en los salarios. Por esta razón es importante observar la situación del cumplimiento de los derechos laborales en el sector zafrero, especialmente en aquellas empresas que son beneficiarias con las exportaciones libres de aranceles a la Unión Europea bajo el SGP+.

18 https://eldeber.com.bo/144752_inicia-la-zafra-canera-guabira-proyecta-producir-26-millones-de-quintales-de-azucar.

Page 40: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación
Page 41: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

31

Como primer punto de este capítulo se verá la normativa laboral de protección con la que cuenta el sector de trabajadores de la zafra de la caña de azúcar, la misma que servirá de guía para hacer la evaluación de la situación de los derechos laborales.

Luego se verá la situación de los derechos laborales en la región del norte integrado de Santa Cruz, donde se concentra la producción de caña de azúcar. En esta región las empresas sucroalcoholeras de Guabirá y UNAGRO, en una campaña de responsabilidad social implementaron la certificación del triple sello, que consiste en medidas para liberar al sector de trabajo infantil, discriminación en el trabajo y trabajo forzoso. La implementación de esta política sería una muestra de que las empresas incorporan voluntariamente las preocupaciones laborales, sociales y medioambientales en sus operaciones.

Asimismo, para contrastar la anterior información, se verá la situación de los derechos laborales de los trabajadores zafreros de la región de Bermejo, que está ubicado en el sur del país, en el departamento de Tarija. Sin embargo, no se valorarán las condiciones laborales de los trabajadores de la zafra del ingenio estatal de San Buenaventura, ubicado en el departamento de La Paz, debido a que fue recientemente inaugurado y no se cuenta con información.

Finamente, se dedica un apartado especial sobre trabajo y explotación familiar, discriminación de la mujer y trabajo infantil, debido a que la zafra obliga a toda la familia a desplazarse al campo durante la cosecha y obliga a las mujeres y niños a incorporarse al trabajo.

Es importante mencionar que esta evaluación del cumplimiento de los derechos laborales de los trabajadores de la zafra de caña de azúcar se realiza con información secundaria, ya que debido a la pandemia del COVID-19, el proyecto se vio obligado a suspender un taller con los trabajadores para levantar la información sobre sus condiciones laborales.

NORMATIVA LABORAL PARA EL SECTOR DE LA ZAFRA DE CAÑA DE AZÚCAR

La Ley General del Trabajo de 1939 no legisla el trabajo asalariado del campo, señalando que este sector tendría una norma especial. Actualmente, la Confederación Nacional de Trabajadores Asalariados del Campo, aún continúan su lucha porque se materialice su aspiración histórica de incorporarse a la Ley General del Trabajo. Producto de esta lucha, los trabajadores asalariados del

Derechos laborales de los trabajadoresde la zafra de caña de azúcar

Page 42: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

32

Derechos laborales en la explotación de caña de azúcar: principal materia prima de las exportaciones de alcohol etílico a la Unión Europea bajo el SGP+

campo han elaborado una propuesta para su incorporación en el ámbito de la Ley del Trabajo. La ausencia de Ley para los trabajadores asalariados del campo implica que los derechos laborales y humanos no están siendo respetados.

En el caso de la normativa específica para los trabajadores zafreros de la caña de azúcar, recién el 24 de mayo de 1984, el Decreto Supremo 20255, establece los derechos y obligaciones derivados del trabajo asalariado de los zafreros de la caña de azúcar y cosechadores de algodón, teniendo en cuenta sus características de especialidad y temporalidad.

En un recuadro en Anexo del presente estudio, se presenta de manera textual, los aspectos de la normativa que se tocarán en esta evaluación: Contratos, salario, beneficios sociales, seguridad social, condiciones en el trabajo y organización sindical.

DERECHOS LABORALES DE LA ZAFRA DE CAÑA DE AZÚCAR EN LA REGIÓN DEL NORTE INTEGRADO DE SANTA CRUZ

El trabajo de la zafra de caña de azúcar ha sido considerado una de las formas más duras de explotación de la fuerza de trabajo, debido a las malas condiciones laborales y de vida en que se reproduce la fuerza laboral en los campamentos, durante la época de zafra, debido a la precariedad de las viviendas, que no cuentan con agua potable, electricidad, asistencia médica, ropa de trabajo, implementos de seguridad ocupacional e incluso de herramientas de trabajo. Por otra parte, la necesidad de abundante fuerza de trabajo que no es cubierta por la oferta local, lleva a realizar prácticas de enganche de trabajadores en otras regiones, mediante el adelanto de salario, sometiéndolos a las duras condiciones de la zafra; ocurriendo que si al final de la zafra el trabajador tiene deudas se somete a una “servidumbre por deudas” (Bedoya y Bedoya, 2005).

En 2006, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE)19, para promover las exportaciones bolivianas crea la Gerencia de Responsabilidad Empresarial, debido a las exigencias de los mercados internacionales en cuanto al cumplimiento social y ambiental de los productos exportados. Para ello se crea una normativa para facilitar a las empresas el cumplimiento de tres de los cuatro principios de estándares laborales del Pacto Global: Libre de trabajo infantil, libre de discriminación y libre de trabajo forzoso para productos agropecuarios, agroindustriales y forestales. Ésta iniciativa contó con el apoyo de UNICEF, OIT y del gobierno boliviano a través del Ministerio de Trabajo, empleo y previsión social. (IBCE, 2014).

La empresa sucroalcoholera Guabirá se adhiere voluntariamente al programa de Responsabilidad Social. En principio, la empresa reconoció que hay una ausencia de ejercicio de derechos laborales en la zafra de caña de azúcar, tal como fue denunciada por la OIT y la UNICEF, en estudios enfocados a revelar el enganche y trabajo forzoso por deudas (Bedoya y Bedoya, 2005) y el trabajo infantil (OIT-UNICEF, 2004). En segundo lugar, se promovió la realización del diagnóstico de la infraestructura en los campamentos, con el apoyo de la Unión de Cañeros Guabirá (IBCE, sin fecha).

Los resultados del diagnóstico mostraron que: i) el 53% de los campamentos no tenía letrinas; ii) el 65% carecía de duchas; iii) el 77% no disponía de lavaderos para los trabajadores; iv) el 81% no poseía cocina-comedor; v) el 43% no tenía luz ni en la propiedad ni en las viviendas; vi) el 6% de las viviendas no tenía paredes y vivían en carpas; vii) el 31% de las viviendas tenía piso de tierra en la vivienda; viii) el 19% tiene techo de motacú (susceptible a incendios); ix) en la mayoría de las viviendas las familias vivían en una sola habitación en el suelo o sobre tablones); x) las viviendas eran utilizadas como depósitos de herramientas, enseres e insumos cuando no había zafra, las que

19 Institución creada por la Cámara Agropecuaria del Oriente, la Cámara de Industria, Servicios de Turismo de Santa Cruz, la Cámara Exportadora de Santa Cruz, la Cámara Forestal de Bolivia y la Cámara Regional de Despachantes de la Aduana

Page 43: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

33

Derechos laborales de los trabajadores de la zafra de caña de azúcar

eran habilitadas para la llegada de los zafreros, por lo que, aunque podían tener buenos materiales de construcción, el deterioro y la falta de higiene era evidente; xi) con respecto al agua, solo el 15% de las viviendas tenían agua potable de red, el 82% la obtenía de pozos y norias y el 3% carecería totalmente de provisión de agua. (IBCE, sin fecha).

Considerando este panorama socio-laboral crítico, desde 2007, se crea un grupo piloto de productores cañeros para la implementación de buenas prácticas laborales, con el fin de mejorar la calidad de vida de los zafreros y trabajadores del campo, además, del compromiso junto a la UNICEF y la Gobernación de Santa Cruz, a la erradicación del trabajo infantil. Durante seis años se hicieron mejoras en la infraestructura de los campamentos y verificaciones sobre la presencia de trabajo infantil, habiéndose logrando en 2011 que 415 productores cañeros reciban el certificado de Libre de Trabajo Infantil. Asimismo, se realizaron cursos de capacitación sobre trabajo infantil y salud e higiene; además, se logra el acceso de los trabajadores a un seguro de salud en una clínica privada. Finalmente, en 2013 la empresa Guabirá recibió la certificación del Triple Sello para el 40% de su producción de azúcar blanca refinada (IBCE, 2014).

Al año siguiente, la Corporación UNAGRO, dueña del ingenio Roberto Barbery Paz, logró también obtener la certificación del Triple Sello. Pese al interés de los empresarios de estas dos empresas por adoptar la responsabilidad social con sus trabajadores, la cobertura de esta certificación todavía no logra abarcar la totalidad de las unidades productivas. A propósito de este aspecto, Aguaí, la principal empresa que exporta a la Unión Europea bajo el SGP+ (64% del total entre 2014-2018), tiene la intención de trabajar en el futuro un Plan de Responsabilidad Social con las comunidades de productores de Aguahí.

En ese contexto, un reciente diagnóstico del trabajo infantil en la caña de azúcar en Santa Cruz realizada por UNICEF (2017), señala con preocupación que “la actividad en la zafra de caña de azúcar expone a las y los trabajadores y sus familias a adversas condiciones de vida, laborales y de vivienda, limitado acceso a servicios de salud y educación, entre otros, que generan un impacto negativo en el ejercicio de derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNA), quienes participan de esta labor ya sea de manera independiente o como apoyo familiar”.

Por otra parte, con el objetivo de conocer la desatención de los empresarios a las demandas de mejora de las condiciones de trabajo, mencionamos el Pliego Petitorio de la Federación Sindical de Trabajadores Zafreros de la Caña de Azúcar de Santa Cruz (FSTZCA-SC) para la zafra de 2018, que contemplaba como primer punto el aumento del precio de la tonelada cortada de 35 a 40 bolivianos (de 5 a 5,75 dólares), señalando que, pese al convenio colectivo firmado con los empresarios y el Ministerio de Trabajo en 2017, los empresarios no lo respetaron y les pagaron solo entre 28 a 30 bolivianos por tonelada de caña cortada. Esta es una práctica frecuente que se repite año tras año.

Otros puntos incluidos en el pliego petitorio son la mejora de las condiciones de vivienda, higiene y salubridad para los trabajadores y sus familias durante la zafra, pago de aguinaldo, libertad sindical, atención médica, el pago de viáticos, el traslado a los campamentos a cargo de las empresas, la dotación de herramientas de trabajo y la prohibición de trabajo de menores. (CIPCA, abril de 2018)Otro tema abordado en el pliego fue el referido a la certificación de Triple Sello que ostentan algunas empresas del sector cañero, señalándose que, en realidad, no se cumple con los requisitos de la certificación, ya que continúa explotándose el trabajo infantil, persiste la discriminación y el trabajo forzoso. En general, el triple sello solo beneficia a un segmento de los productores cañeros, los trabajadores no sienten el impacto, objetando que estos campamentos fueron construidos exclusivamente para la certificación sin permitirles el ingreso. (CIPCA, abril de 2018).

Page 44: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

34

Derechos laborales en la explotación de caña de azúcar: principal materia prima de las exportaciones de alcohol etílico a la Unión Europea bajo el SGP+

Ya en 2018, la negociación colectiva entre la Federación Sindical de Trabajadores Zafreros de la Caña de Azúcar de Santa Cruz (FSTZCA-SC) con las empresas sucroalcoholeras de Santa Cruz, la Comisión Nacional de Productores Cañeros de Bolivia y el Ministerio de Trabajo de Empleo y Previsión Social, firmaron un Convenio Tripartito, luego de un proceso de negociación de dos meses. Con respecto a la demanda principal referida al aumento del precio de la tonelada por el corte de caña, los empresarios expresaron la imposibilidad de subir el salario de los trabajadores zafreros, debido al bajo precio del quintal de azúcar, a que aún no están exportando y a que, hasta la fecha, no existe una ley nacional para la comercialización del Etanol, cerrándose el acuerdo con un precio de 34 bolivianos la tonelada. (CIPCA, julio de 2018)

Como se puede ver, los esfuerzos de responsabilidad social que las empresas han realizado para cumplir con el respeto de los derechos laborales de los trabajadores zafreros de la región del Norte Integrado de Santa Cruz, apenas alcanza a cubrir a un pequeño segmento de su población. En ese sentido, las expectativas de los empresarios sobre el crecimiento del mercado de alcohol etílico, tanto para el mercado interno como para las exportaciones, que se han traducido en grandes inversiones para incrementar la capacidad de producción, no están teniendo los efectos inmediatos, generándoles presiones en sus finanzas, que en última instancia tienden a trasladar los costos sobre la fuerza de trabajo.

CONDICIONES LABORALES DE LOS TRABAJADORES ZAFREROS EN BERMEJO

Así como la política de sustitución de importaciones propició el desarrollo agroindustrial de la caña de azúcar en el norte integrado de Santa Cruz, la creación de Industrias Agrícolas de Bermejo en el año 1968, respondió a esa misma política, siendo construida por la ex Corporación Boliviana de Fomento durante el período nacionalista (1952-1985) con el propósito de diversificar la producción de un sistema económico basado en la minería exportadora.

Sin bien el ingenio Bermejo no tiene todavía relevancia en la producción y exportación de alcohol etílico, en los últimos años ha realizado inversiones para incrementar su capacidad de producción de 30.000 litros por día a 150.000 (AEMP, 2018), motivado como los otros ingenios, en las expectativas del aumento de la demanda interna y externa de biocombustibles para el sector energético.

Empero, la importancia de la cadena de producción sucroalcoholera principalmente es social, ya que al no haberse alcanzado todavía la mecanización de la zafra, requiere fuerza de trabajo de manera intensiva, que no solo proviene del municipio de Bermejo sino de otras regiones del sur del país20. Un crecimiento de la producción implicaría la expansión de la frontera de caña de azúcar y por tanto, un aumento de la fuerza de trabajo que como se verá, no tiene buenas condiciones de trabajo.

La Federación Sindical de Trabajadores de la Zafra de Caña de Azúcar de Bermejo-Tarija (FSTZCA-BT) presentó en 2013 un diagnóstico de la situación socio-laboral de su sector, posteriormente, en 2016 la Defensoría del Pueblo realizó una verificación del cumplimiento de derechos humanos y laborales, tomando como referencia el estudio de la Federación. Asimismo, UNICEF (2017), presentó un diagnóstico de los niños y adolescentes que trabajan en la zafra de la caña en Bermejo, que aporta con información relevante sobre la presencia de menores de edad en esta actividad. Estos tres informes serán la base para hacer un estudio detallado de la situación del cumplimiento de los derechos laborales de las familias de trabajadores zafreros durante la cosecha, tomando en cuenta el DS 20255 que reglamenta las relaciones laborales de los zafreros.

20 “Casi un 60 por ciento, de los municipios tarijeños de las provincias Arce, Avilés y Méndez y, en un 40 por ciento de los departamentos de Potosí y Chuquisaca, provincias Bustillos, Nor Chichas y Sur Chichas de Potosí, Nor Cin¬ti y Sur Cinti de Chuquisaca” (Defensoría del Pueblo, 2014).

Page 45: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

35

Derechos laborales de los trabajadores de la zafra de caña de azúcar

Contrato de trabajo

El principal problema que enfrentan los trabajadores zafreros en relación a los contratos de trabajo, es que, la mayoría se los realiza verbalmente21, situación que vulnera el DS 20255, porque el Artículo 2 señala que el contrato firmado es obligatorio. Esta situación margina del ejercicio de derechos laborales de los trabajadores de la caña en Bermejo, porque el contrato “es Ley entre las partes, siempre que hubiera sido legalmente celebrado” (Artículo 3). Esto da pie, para que el empleador pueda negar el conocimiento de dicho acuerdo verbal, quedando el trabajador totalmente desprotegido. Esta situación afecta más a los trabajadores mujeres y niños que ya son dependientes de los trabajadores jefe de familia.

Otro aspecto que resalta, es que los contratos que se celebran, escritos o verbales, son de tipo individual y no colectivo22. Lo que muestra que existe una debilidad en la organización sindical para articular los intereses generales de las familias de trabajadores zafreros, frente a la Federación de Cañeros que representan a los propietarios de los cañaverales. En los pliegos petitorios que elabora la FSTZCA-BT antes de entrar a la zafra, es un pedido la realización de convenios colectivos (Defensoría del Pueblo, 2016).

Aunque en los últimos años el Ministerio de Trabajo ha instituido la firma de Contratos Colectivos Tripartitos, donde participan los trabajadores y empleadores, con su intermediación, sin embargo, en la práctica el Estado carece de fuerza para hacer cumplir la Ley, muchas veces ni siquiera realiza la inspección de los campamentos (Defensoría del Pueblo, 2016).

Salario

Uno de los aspectos centrales de las preocupaciones de los trabajadores zafreros es la fijación del salario porque de este depende su reproducción familiar. La fijación del salario se la hace antes de comenzar la zafra, habiéndose estipulado en años recientes la negociación tripartita entre trabajadores, empresarios y el gobierno, que tienen el papel de veedores en la negociación.

Esta forma de negociar el salario contraviene la normativa dispuesta para el sector en el DS 20225, pues según ella, es el gobierno quien debe fijar el salario después de las consultas entre partes. Lo que sucede en el contexto actual de caída de precios de las materias primas y en un escenario de futura mecanización de la cosecha de caña de azúcar, es que el gobierno cede ante las presiones de los empresarios y, de esa manera se fija el salario en función del mercado del producto, y no en función de las necesidades de los trabajadores.

Por ejemplo, “en este momento hay ocho máquinas en funcionamiento, por lo que la caña puesta en fábrica que es cosechada mecánicamente se está pagando 20 bolivianos por tonelada, mientras que la zafra manual se paga 75 bolivianos, entonces ahí se va a preferir pagar a la máquina que al trabajador” (Defensoría del Pueblo, 2017). Por otra parte, los precios que se negocian al principio de la zafra por la tonelada de caña cortada no se respetan y se paga menos de lo acordado, habiéndose constatado que “sólo el 10% de los trabajadores tienen ingresos al precio fijado por tonelada de caña cosechada, solo algunos reciben más, pero la mayoría recibe menos23”. (FSTZCA-BT, 2013).

El otro aspecto desfavorable para la determinación de los salarios de los trabajadores es el pago a destajo o por volumen de caña cosechada. El destajo fomenta la competencia entre trabajadores y

21 El 67.91% de los trabajadores entrevistados indicó tener un acuerdo verbal con el empleador y sólo el 8,64% de los trabajadores afirmó tener un contrato escrito. Aproximadamente, el 18% dice contar con un contrato colectivo (FSTZCA-BT, 2013).

22 51% afirmó contar con un contrato individual de trabajo. (FSTZCA-BT, 2013).

23 Contrariamente, el DS 20255 norma que el salario debe aumentarse a medida que aumentan los precios de la materia prima en el transcurso de la zafra.

Page 46: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

36

Derechos laborales en la explotación de caña de azúcar: principal materia prima de las exportaciones de alcohol etílico a la Unión Europea bajo el SGP+

la auto explotación, motivando que el trabajador prolongue su jornada laboral, en algunos casos, hasta 14 horas al día y también el trabajador se ve obligado a utilizar a ayudantes familiares para aumentar su salario24. Pese a ese sobre esfuerzo, el salario del trabajador está en un rango muy bajo, de 2.000 a 3.000 bolivianos mensuales, ingresos que no permiten una reproducción holgada de la fuerza de trabajo. Si bien la Federación de Zafreros rechaza estas figuras, al no existir una intervención eficaz del Ministerio de Trabajo, los empresarios cañeros los mantienen beneficiándose a costa de la vulneración de los derechos de los trabajadores. (Defensoría del Pueblo, 2016).

También existe la costumbre de habilitar a los trabajadores con adelantos. La zafra dura de junio a diciembre, pero los empleadores, a través de los enganchadores, van a las comunidades entre las fiestas de fin de año y carnavales, llevando consigo importantes cantidades de dinero para los adelantos, que sirven para algunos gastos de la familia antes de que empiece la zafra.

Finalmente, pese a haber disposiciones que prohíben la utilización de contratistas intermediarios en la contratación de la fuerza de trabajo, esta es una práctica que todavía persiste. Los trabajadores de la zafra, generalmente inician su vinculación con los cañeros a través de un “enganchador” que los recluta y traslada de su lugar de residencia hacia los Departamentos de Santa Cruz y Tarija donde se encuentra la zafra. Los trabajadores suelen pensar que el “enganchador” es la persona dueña de los campos sembrados con caña, pero el “enganchador” es un empleado de los cañeros contratado para reclutar mano de obra; se dice que el enganchador percibe un ingreso equivalente al 10% del salario de un zafrero. (FSTZCA-BT, 2013).

Beneficios sociales

Los beneficios sociales corresponden a pagos adicionales al salario, adquiridos como derechos de los trabajadores en toda relación laboral de dependencia, normados en la legislación laboral. Los beneficios sociales establecidos en la Ley General del Trabajo y normas complementarias son: indemnización, desahucio, aguinaldo, vacación, prima anual, bono de antigüedad y recargo por horas extras, domingos y feriados.

Sin embargo, el DS 20255 solo establece el desahucio por despido intempestivo. A los otros beneficios sociales no acceden los trabajadores de la zafra de caña de azúcar. En los estudios consultados no se aborda esta problemática.

Seguridad social

La zafra es una actividad de alto riesgo, principalmente en lo que respecta a cortes, caídas y picaduras. Si bien la población en general de Tarija puede acceder al Seguro Universal de Salud Autónomo (SUSAT), además, desde 2011 se aprobó una resolución autorizando incluir al SUSAT a las familias zafreras que migran de Potosí y Chuquisaca (FSTZCA-BT, 2013), por lo que abarcaría a la totalidad de los trabajadores de la zafra de caña de azúcar.

Sin embargo, en los hechos la realidad es diferente, ya que el SUSAT sólo contempla la atención de salud de los trabajadores, no brinda todas las prestaciones de la seguridad social de corto plazo, como indemnizaciones en caso de accidentes laborales, pero también, libera a los empresarios de la responsabilidad de aportar a un seguro de salud para sus trabajadores.

Es importante mencionar que la mayoría de los trabajadores, que representa el 71,92%, están inscritos en el Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija, SUSAT. Según afirman los trabajadores

24 “El sistema de trabajo es por cupo de entrega y la experiencia les ha demostrado que se abarca más con apoyo de una cuarta que haciendo el trabajo solos. Según estimaciones un solo zafrero trabajando bien, logra entregar 1 y media TM de caña, pero si tiene una cuarta alcanza en el mejor de los casos, hasta 3 TM, hecho que repercute en su economía. Por eso en el proceso de cosecha de caña, la cuarta ayuda a cortar, pelar, amontonar y a veces a cargar la caña cosechada al camión y recién termina la faena”, según datos de la OIT, 2002. (FSTZCA-BT, 2013).

Page 47: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

37

Derechos laborales de los trabajadores de la zafra de caña de azúcar

éste seguro, si bien representa un importante avance en el acceso a servicios de salud, para el caso de los zafreros no es un medio eficaz, pues los centros de salud en los cuales el SUSAT tiene cobertura están alejados del campamento, dificultando su accesibilidad. (UNICEF, 2017). Los únicos lugares donde pueden acudir la mayoría de los trabajadores zafreros, son las postas que se encuentran a una distancia considerable del campamento. Y si bien existe un hospital en Bermejo, éste queda demasiado lejos de los campamentos. (FSTZCA-BT, 2013).

Con respecto a la seguridad social de largo plazo, los trabajadores no aportan al sistema de pensiones. Irónicamente, los empresarios señalan que “muchos trabajadores no quieren firmar contratos por que se mueven de un campamento a otro, dependiendo el trabajo que tengan o no quieren firmar porque creen que su sueldo disminuirá, por el pago de impuestos y AFP”. (UNICEF, 2017).

Condiciones en el trabajo

En este acápite se analizarán aspectos de las condiciones bajo las cuales trabajan los zafreros de la caña de azúcar, es decir, el transporte al campamento, la vivienda, la jornada laboral y los medios con los que se valen para realizar el trabajo.

La usual costumbre de llevar a los trabajadores por medio de contratistas, se ha atenuado con el pasar del tiempo, actualmente, “muchos de los trabajadores llegan al campamento, a partir de la influencia externa de los medios de comunicación como la radio, televisión, volantes, periódicos; así también está la influencia de otros trabajadores, es decir, amigos, vecinos o compañeros de antiguos trabajos, quienes incentivan e informan sobre el trabajo en la zafra. (FSTZCA-BT, 2013). Por esta razón es posible afirmar que la fuerza de trabajo se traslada en su mayoría utilizando sus propios medios.

En relación a la jornada laboral, “en la zafra está por encima de las 8 horas diarias en la mayoría de los casos, sin que pueda recortarse. El zafrero puede comenzar a trabajar a partir de las 4:00 hasta las 16:00; no es un horario estricto para la cosecha debido a que es un trabajo a destajo, pero si el trabajador no cubre esta carga horaria no podrá tener una remuneración suficiente para cubrir sus necesidades. En cifras, el 54% de los trabajadores tiene una jornada laboral no mayor a las 8 horas diarias. Aproximadamente el 30% de ellos cubre una jornada de 9 a 12 horas y sólo un 2,38% cubre más de 12 horas al día.” (FSTZCA-BT, 2013).

Según aseguran las familias, las condiciones de habitabilidad de las viviendas en los campamentos en la zafra, en su mayoría son inseguras. La mayor parte de los campamentos no cuentan con agua potable, para obtener el líquido elemento recurren a pozos de agua o al río y en la mayoría de los casos esto les provoca enfermedades pues no es apta para el consumo humano. Al no tener saneamiento básico, en la mayoría de los campamentos no existen baños o letrinas, ni lavaderos para limpiar su ropa y otros insumos.

En la mayoría de los casos no hay energía eléctrica, las familias zafreras deben recurrir a mecheros para alumbrar las viviendas exponiéndose a incendios. Se ha constatado que en las viviendas de los campamentos no existen divisiones para albergar a padres e hijos de un mismo grupo familiar, tampoco se cuenta con dormitorios separados para solteros o trabajadores con grupo familiar. Por otro lado, no hay catres, muchas de las camas han sido armadas sobre cajones, tablas o palos, en

“las condiciones de habitabilidad de las viviendas en los campamentos en la zafra, …son inseguras. …los campamentos no cuentan con agua potable, …recurren a pozos de agua o al río y en la mayoría de los casos esto les provoca enfermedades… pues no es apta para el consumo... no existen baños o letrinas, ni lavaderos para limpiar su ropa... En la mayoría de los casos no hay energía eléctrica, ...no hay catres, muchas de las camas han sido armadas sobre cajones, tablas o palos, en otros casos… sobre el piso de tierra.”

Page 48: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

38

Derechos laborales en la explotación de caña de azúcar: principal materia prima de las exportaciones de alcohol etílico a la Unión Europea bajo el SGP+

otros casos se encuentran directamente sobre el piso de tierra. El hacinamiento de las familias es provocado por el poco espacio que cuentan en las viviendas, haciendo las mismas de dormitorios y a su vez de depósitos de herramientas, enseres de cocina, alimentos, entre otros.

Por otra parte, las condiciones de trabajo no son buenas. Al trabajar en el monte, los obreros están expuestos a muchas enfermedades como la leishmaniosis, hantavirus, picaduras de víboras, donde lamentablemente muchos de ellos pierden la vida. A ello se suman los accidentes laborales que provocan graves lesiones en los zafreros, muchas veces inhabilitados para seguir trabajando. Frente a ello, el acceso a la atención en salud es deficiente, debido a la lejanía de los centros médicos de los campamentos, lo que muchas veces impide una atención adecuada y oportuna.

Según la norma, la dotación de ropa de trabajo, camisas con manga larga, guantes y canilleras, que protegen al trabajador cuando corta la caña, es indispensable para la realización del trabajo. Es una obligación del empleador dotar de estos equipos de protección personal, pues la actividad de la zafra implica una infinidad de riesgos tales como de cortes, caídas, insolación, picaduras de víboras o mosquitos, entre los principales.

Pero en la práctica, respecto a las herramientas y equipos de protección que proporciona el empleador, los trabajadores indicaron que la única herramienta que se les da —y en calidad de préstamo— son los machetes; sin embargo, algunos trabajadores poseen herramientas y materiales propios para trabajar, aunque la gran mayoría carece de la indumentaria adecuada. (FSTZCA-BT, 2013).

Organización sindical

Con respecto a la organización sindical de la Federación Sindical de Trabajadores Zafreros de la Caña de Azúcar en Bermejo Tarija, fundada en 1983, representa a 3.000 trabajadores. Esta organización reivindica los derechos laborales de los trabajadores zafreros, pero su capacidad para transformar esas condiciones no las puede concretar, año tras año los pliegos tienen los mismos puntos de reclamo.

El Pliego de 2014 que, “…Establece mejoras en los aspectos salariales de los trabajadores, la garantía y reconocimiento a la actividad sindical, mejora en las condiciones de vivienda, higiene y salubridad, atención médica y farmacéutica, aportes sindicales, dotación de ropa de trabajo y herramientas adecuadas y otras consideraciones relacionadas con los sistemas de contratación optados.” (CIPCA, 2015).

El fracaso en la negociación colectiva es porque los productores cañeros no respetan a la Federación Sindical de los Trabajadores Zafreros y la inoperancia del Ministerio de Trabajo que no logra hacer cumplir con la Ley del Trabajo: “Dentro del pliego petitorio de inicio de año hemos solicitado que se haga un contrato único entre los trabajadores y los empresarios cañeros, pero no sucedió nada, quedó en nada, por que como le digo nadie puede hacer sentar a las Federaciones de Cañeros” (Defensoría del Pueblo, 2016).

La Confederación Nacional de Trabajadores Asalariados del Campo, a la que es afiliada la FSTZCA-BT, tiene un planteamiento de reivindicación histórica en cuanto a su objetivo de incorporación en la Ley General del Trabajo. Sin embargo, sienten que el proceso de cambio antes “estuvo liderado por los movimientos sociales, ahora está más concentrado en la construcción de poder, un proceso de quietud que dará curso a un Estado Plurinacional en el que los protagonistas encontrarán las respuestas a sus aspiraciones, como es el caso de los Trabajadores Asalariados del Campo” (CIPCA, 2015).

Page 49: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

39

Derechos laborales de los trabajadores de la zafra de caña de azúcar

El anterior gobierno al alinear a las organizaciones sindicales a su programa de gobierno, rompió con su independencia política de clase trabajadora, creyendo que el discurso del gobierno se iba a materializar, sin embargo, al cabo de los años aplicó políticas para favorecer abiertamente a los agroempresarios cañeros ya mencionadas en el punto sobre políticas que favorecen la producción de alcohol etílico.

TRABAJO Y EXPLOTACIÓN FAMILIAR, DISCRIMINACIÓN DE LA MUJER Y TRABAJO INFANTIL

Existe un flujo migratorio de más de miles de familias que se movilizan anualmente desde sus comunidades de origen hasta los campamentos zafreros. Esta movilización incluye generalmente al grupo familiar, pues también los niños, niñas y adolescentes participan de manera directa o indirecta en el trabajo de cosecha de la caña de azúcar, sacrificando su salud, educación e infancia.

Sólo los varones tienen contratos con la empresa y se los prefiere jóvenes entre los 25 a 35 años. Las mujeres y los hijos son considerados cuartas o ayudantes en la jerga de los cañeros. Si una mujer soltera quiere trabajar, debe ser representada por un familiar o conocido.

En este contexto de discriminación, también se cuenta con información que las mujeres ganan la cuarta parte de lo que gana un hombre zafrero, sólo por el tema de género. (FSTZCA-BT, 2013). Asimismo, cuando el trabajador es oriundo de estas comunidades entra a trabajar a la zafra como “changuero”, eso quiere decir que por ser del lugar recibe muchas veces menos paga en relación a los trabajadores que vienen de otras regiones, siendo que el trabajo es el mismo. (Defensoría del Pueblo, 2016)

“Por otra parte, los zafreros no se benefician con los dineros para el mejoramiento de la producción por el Programa Solidario Comunal (PROSOL)25, porque para ello deben estar afiliados a una Federación y pertenecer a una comunidad, situación que no es posible con los zafreros pues, como han visto muchos han dejado sus comunidades para venir a trabajar y están momentáneamente por estas tierras y tampoco estamos afiliados” (Defensoría del Pueblo, 2016)

Por último, veremos con más detalle rasgos de las condiciones laborales de los niños y adolescentes.

Según las normas internacionales sobre legislación laboral promovida por la OIT, el trabajo de niños menores de 14 años no está permitido, considerado como una de las peores formas de explotación infantil aquel que se realiza en condiciones extremas, como las de la zafra de caña de azúcar. Pese a ello, aún existen niños y adolescentes que trabajan en los campamentos zafreros26. En la mayoría de los casos, la situación de éstos es de total desprotección, pues mientras los padres están ocupados en medio de la faena (quemando, cortando, cargando o amontonando la caña de azúcar) los hijos e hijas se encuentran solos en cercanías del área de trabajo de los padres, a veces, se deja a la hermana mayor, que no debe tener más de dos años de diferencia, al cuidado de los menores.

Esta situación, fue promovida por el gobierno que en el Código Niño, niña, adolescente Ley 548 de 2014, legaliza el trabajo infantil a partir de los 10 años por cuenta propia y a partir de los 12 años a cuenta ajena. Sin embargo, debido a la presión de los organizamos internacionales que velan por el respeto de los derechos humanos y laborales, la excepción de trabajar para niños menores de 14 años fue eliminada de la Ley, de todas maneras, queda pendiente para la actividad fiscalizadora del Estado velar que se cumpla con esta disposición, especialmente en la zafra de caña de azúcar.

25 El PROSOL tiene el objetivo de realizar transferencias directas de los recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), para promover la producción comunitaria y mejorar las condiciones de vida de sus familias.

26 Estos siete niños encontrados en la cosecha de caña tenían entre 12 a 14 años. En algunos casos los niños trabajan por instrucción del padre de familia, pero aun así la responsabilidad recae en el contratista y jefe de grupo, quien tiene la obligación de prohibir y garantizar el cumplimiento de las normas vigentes que estipula la no presencia de menores de edad en la zafra. (FSTZCA-BT, 2013).

A partir del trabajo de campo realizado, 116 personas -de las 798 entrevistadas- (14,54%) indicó que trabaja con menores. De esta cantidad de trabajadores, 28 señalaron que los niños son menores de 14 años y 57 personas mencionaron que trabajan con adolescentes entre 15 y 16 años. (FSTZCA-BT, 2013).

Page 50: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

40

Derechos laborales en la explotación de caña de azúcar: principal materia prima de las exportaciones de alcohol etílico a la Unión Europea bajo el SGP+

En el caso del trabajo de adolescentes mayores de 14 años, este se desarrolla en peores condiciones que las de un adulto, no tienen ninguna protección, trabajan quemando, cortando, amontonando y cargando la caña a los camiones, no les dan ningún tipo de contrato, por lo que no se les provee equipos de seguridad. Los propietarios cañeros y los contratistas señalan que no contratan a menores de edad y aseguran que su participación en la zafra es responsabilidad de los padres o de los parientes que los traen a los campamentos. Esto invisibiliza el trabajo de los adolescentes trabajadores, se les llama cuartas porque se considera que realizan la cuarta parte del trabajo de un adulto. Las adolescentes mujeres combinan las actividades de la zafra (recolectan y amontonan la caña) con las labores de casa, cocinan, lavan, cuidan a sus hermanitos menores, recogen leña y agua de los pozos recorriendo distancias largas.

La mayor parte de los niños y adolescentes no cuenta con un contrato, ya sea verbal o escrito. “El 68% del total de encuestados no cuenta con contrato, el 32% cuenta con un contrato verbal y ninguno con un contrato escrito, ni en Santa Cruz, ni en Bermejo” (UNICEF, 2017). Esta situación los hace más vulnerables ante situaciones de desprotección laboral, mucho más considerando que la zafra de caña de azúcar es un trabajo prohibido. Las Defensorías de la Niñez y Adolescencia de Bermejo, Minero y General Saavedra indicaron, asimismo, que no han realizado ninguna autorización para el trabajo en la zafra por tener esta actividad un carácter de peligrosidad.

El horario de trabajo de los NNA en la zafra de caña de azúcar es usualmente diurno, tanto en Santa Cruz como en Bermejo. Sin embargo, en Santa Cruz se realizan actividades de carga de la caña de azúcar por las noches y madrugadas. El 78% del total indicaron que trabajaban en horario diurno, el 6% en horario nocturno y el 16% en horario mixto. Por tanto, 22% de los encuestados trabajan en horario de la noche y madrugada. Las horas del trabajo realizado, en su mayoría, superan las 11 horas semanales, llegando hasta las 30 horas (61%), 40 horas (13%) y más de 40 horas (7%). (UNICEF, 2017)

Los NNA entrevistados señalaron en un 19% que el contratista no les provee nada, otro 19% señaló que les provee agua para beber en el trabajo, 38% señaló que les dan comida. Si bien los padres y madres de todos los NNA entrevistados y encuestados conocen el trabajo que realizan y la mayor parte de las veces trabajan junto a ellos o para ellos, existe un nivel de desprotección alarmante. (UNICEF,2017).

La remuneración mensual que recibe un NNA por el trabajo realizado es en promedio 960 bolivianos, sin embargo, algunos NNA no perciben ninguna paga directa sino a través de sus padres y madres. El 61% indica que percibe más del salario mínimo nacional (más de 7 bolivianos por hora), el 36% que percibe menos del salario mínimo nacional o nada de remuneración. Una persona adulta percibe un salario promedio de 4.000 bolivianos o más por el mismo trabajo que realizan NNA, es decir, más de 100 bolivianos por día trabajado. (UNICEF,2017).27

27 Nótese la disminución del salario de los NNA desde 2013: Respecto a los salarios que perciben los menores, según los entrevistados, este monto puede ir desde 50 a 100 Bs/día hasta 1200 Bs/mes; sin embargo, esta apreciación es muy variable debido al trabajo por destajo y su forma de pago. El cálculo en porcentajes se realizó sobre los datos de las 116 personas que Afirmaron trabajar con niños (FSTZCA-BT, 2013).

Page 51: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

41

Conclusiones

Un aspecto central para el aumento de la producción de caña de azúcar y, por consiguiente, de la explotación de fuerza de trabajo, tiene que ver con el contexto internacional del mercado de la caña de azúcar, así como de los mercados de sus productos industrializados: el azúcar y el alcohol etílico.

El azúcar, como un alimento esencial en la dieta humana durante los últimos decenios, siempre ha tenido un mercado en expansión y aunque en los últimos años los países desarrollados han empezado a disminuir su consumo, existen todavía países pobres que tienen deficiencias en su consumo. Esta potencial demanda, que se ve reflejada con los déficits de los últimos años, en un contexto de crisis económica de acumulación, como se avizora con el desencadenante que provocó la pandemia, podría frenar el consumo de los países pobres que dependen de la exportación de materias primas.

La producción de alcohol etílico, fuertemente incentivada como una alternativa de energía renovable desde principios de siglo, cuando los precios del petróleo superaban los 100 dólares por barril y la política internacional de medio ambiente obligaba a tomar medidas de mitigación, también ha quedado estancada. En general, los combustibles sustitutos amigables con el medio ambiente, no están teniendo un rol efectivo en la sustitución de las fuentes fósiles. Este desarrollo se entrampa porque está sujeto a los rendimientos de las inversiones y con precios por debajo de 40 dólares el barril de petróleo, estás no son rentables en el sector energético. Por eso es comprensible que, frente a los bajos precios del alcohol etílico, los productores agroindustriales se hayan volcado a la producción de azúcar.

Los grandes productores de la materia prima como Brasil, que también es el principal productor mundial de alcohol etílico, Malasia, India, han puesto expectativas en la producción de alcohol y también han ampliado su frontera de producción de caña de azúcar, sin embargo, su gran problema es que los rendimientos de producción de los cultivos son decrecientes y frente a ello, tienen dos estrategias.

La primera es elevar los rendimientos con la introducción de especies de caña de azúcar mejoradas genéticamente, cuyos efectos son severos sobre la fuerza de trabajo, debido a que su uso viene acompañado de plaguicidas y herbicidas que afectan las condiciones de trabajo y por ende la salud de los trabajadores. La segunda estrategia de los agroindustriales consiste en hacer las plantaciones donde los precios de la fuerza de trabajo son bajos, por ejemplo, la producción de azúcar en Europa es mayor a la producción de caña. Es así que los bajos salarios que se pagan en Brasil, el primer productor mundial, irradian su influencia en la fijación de los salarios en Bolivia.

Page 52: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

42

Derechos laborales en la explotación de caña de azúcar: principal materia prima de las exportaciones de alcohol etílico a la Unión Europea bajo el SGP+

La influencia del mercado internacional de la agroindustria de la caña de azúcar, también irradia sobre los productores locales bolivianos. Hay una expansión de las inversiones para potenciar la cadena productiva, con énfasis en la producción de alcohol etílico, habiéndose cubierta la demanda interna de azúcar y con excedentes para la exportación. Es así que hay una expansión de los cultivos con expectativas de duplicar la superficie cultivada en pocos años, maquinización y simplificación de los procesos, surgimiento de nuevas empresas, utilización de semillas mejoradas genéticamente. Asimismo, la capacidad de producción de azúcar ha sido superada por la del alcohol etílico y existen tres empresas que tienen procesos de producción donde esta mercancía no es un subproducto de la producción de azúcar. Sin embargo, la producción y exportación de alcohol etílico no se ha logrado incrementar.

La producción de la materia prima se concentra en la Región del Norte Integrado de Santa Cruz, en un poco más de una decena de municipios, en los cuales las unidades productivas agropecuarias tienden a dedicar exclusivamente las tierras agrícolas a la producción de caña de azúcar. La mayoría de los productores son pequeños con adscripción a comunidades campesinas, mientras que solo un porcentaje muy pequeño de la producción de caña depende de los propios ingenios. Estos productores contratan fuerza de trabajo predominantemente asalariada, lo que muestra una economía organizada por el mercado, a pesar del ideal de la Economía Plural Comunitaria.

En la zona del Norte Integrado se reúne a seis de los ocho ingenios, por lo que su economía depende casi exclusivamente de la agroindustria de la caña de azúcar. Las tres provincias que agrupan la región tienen una población de más de 250.000 habitantes, de los cuales más o menos 60.000 son fuerza de trabajo para la agropecuaria relacionada con las unidades productivas productoras de caña de azúcar. Por otra parte, los ingenios ocupan cerca de 5.000 trabajadores, mientras que los trabajadores indirectos suman alrededor de 20.000, con aproximadamente 50% de trabajadores zafreros.

Esta importancia social de los trabajadores de la zafra de la caña de azúcar, ha sido destacada por la OIT e UNICEF, por trabajar en un sector donde los derechos humanos y laborales han sido históricamente vulnerados por los productores agrícolas y los empresarios agroindustriales. En un contexto donde se abren los mercados a la producción de alcohol etílico, pero también, donde se exigen normas de responsabilidad social empresarial, los empresarios bolivianos, aceptaron en el año 2006 que las condiciones de trabajo son malas en el sector.

Al asumir la culpa las empresas, para poder mejorar sus exportaciones, comprometieron que liberarían su producción de trabajo infantil, discriminación en el trabajo y trabajo forzoso, obteniendo de esta forma una certificación de triple sello. Para ello, se crea un grupo piloto de productores cañeros para la implementación de buenas prácticas laborales, para mejorar la calidad de vida de los zafreros y trabajadores del campo; asimismo, se hacen mejoras en las viviendas de los trabajadores en los campamentos.

Lamentablemente, esta certificación no prosperó y apenas una fracción de la producción la tienen, provocando un sentimiento de marginación de los trabajadores que señalan que el triple sello no existe. Por lo que se puede concluir que la situación de respeto de los derechos humanos y laborales, utilizando las palabras de UNICEF, en “la actividad de la zafra de caña de azúcar se expone a las y los trabajadores y sus familias a adversas condiciones de vida, laborales y de vivienda, limitado acceso a servicios de salud y educación, entre otros, que generan un impacto negativo en el ejercicio de derechos de los niños, niñas y adolescentes, quienes participan de esta labor ya sea de manera independiente o como apoyo familiar”.

Page 53: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

43

Bibliografía

Autoridad de Fiscalización de Fiscalización y Control de Empresas (AEMP)2010 Cadena Productiva del Azúcar. Estado Plurinacional de Bolivia. La Paz, Bolivia.

Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas (AEMP)2013 Estudio del Mercado del Azúcar. Estado Plurinacional de Bolivia. La Paz, Bolivia.

Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas (AEMP)2018 Estudio del mercado de alcohol etílico en Bolivia. Estado Plurinacional de Bolivia. La Paz,

Bolivia.

Ballat, Marcos2014 Valorización de subproductos en la industria azucarera y análisis del ciclo de vida. Universidad

Pública de Navarra. Navarra, España.

Bedoya Garland, Eduardo; y Bedoya Silva-Santisteban, Álvaro2005 Enganche y servidumbre por deudas en Bolivia. Organización Internacional del Trabajo

(OIT). Ginebra, Suiza.

CEDLA2019 8 de agosto. Memoria del Foro Nacional “Promoviendo derechos humanos y laborales a

través del SGP+. La Paz, Bolivia.

CEDLA2018 Evaluación del Sistema Generalizado de Preferencias de la Unión Europea en Bolivia (SGP+).

CEDLA-Unión Europea. La Paz, Bolivia.

CEDLA2019 Derechos laborales en la explotación de la castaña amazónica (nuez de Brasil). CEDLA-Unión

Europea. La Paz, Bolivia.

Centro de Promoción del Campesinado (CIPCA)2018 Abril. Zafreros de la caña de Azúcar de Santa Cruz elaboraron su pliego petitorio junto a las

autoridades departamentales. CIPCA-Noticias (www.cipca.org) . Santa Cruz, Bolivia.

Centro de Promoción del Campesinado (CIPCA)2018 Junio. Trabajadores zafreros de la caña de azúcar de Santa Cruz ya cuenta con un convenio

colectivo para la zafra 2018. CIPCA-Noticias (www.cipca.org). Santa Cruz, Bolivia.

CIPCA2015 Memoria histórica protagonizada por las organizaciones de las y los Trabajadores Asalariados

del Campo (TAC). CIPCA-FOS. Santa Cruz, Bolivia.

Page 54: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

44

Derechos laborales en la explotación de caña de azúcar: principal materia prima de las exportaciones de alcohol etílico a la Unión Europea bajo el SGP+

Defensoría del Pueblo2014 Los trabajadores y trabajadoras de la zafra tienen derechos, y deben exigir que se respeten.

Terre des Hommes. Tarija, Bolivia.

Defensoría del Pueblo2017 Informe defensorial sobre verificación a la zafra de la caña de azúcar en el municipio de

Bermejo-Tarija. Estado Plurinacional de Bolivia. La Paz, Bolivia.

Empresa Azucarera San Buenaventura (EASBA)2018 Memoria 2017. Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. La Paz, Bolivia.

European Commission2020 Report to the European Parliament and the Council Report on the Generalized Scheme of

Preferences covering the period 2018 – 2019. Brussels

FAO2019 FAOESTAT (Estadísticas en línea). Roma, Italia.

Federación Sindical de Trabajadores Zafreros de la Caña de Azúcar de Bermejo Tarija (FSTZCA-BT)2013 Situación socio laboral del trabajador zafrero de la caña de azúcar en Bermejo. Solidar y

Ayuda Obrera Suiza. Tarija, Bolivia.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)2017 Diagnóstico sobre el trabajo de niñas, niños y adolescentes en la zafra de caña de azúcar en

Santa Cruz y Tarija. UNICEF-Embajada de Suecia. La Paz, Bolivia.

Gaceta Oficial de Bolivia2013 10 de abril. DS 1554: Reglamenta Ley 37 de Complejo productivo de la caña de azúcar. La

Paz, Bolivia.

Gaceta Oficial de Bolivia2018 10 de enero. DS 3456: Modifica DS 1554 (saldo exportable). La Paz, Bolivia.

Gaceta Oficial de Bolivia2012 13 de noviembre. Ley 307: Complejo productivo de la caña de azúcar. La Paz, Bolivia.

Gaceta Oficial de Bolivia2018 17 de septiembre. Ley 1098: Normativa para aditivos vegetales. La Paz, Bolivia.

Gaceta Oficial de Bolivia2009 Constitución Política del Estado. La Paz, Bolivia.

Gaceta Oficial de Bolivia2011 26 de junio. Ley 144. Revolución productiva comunitaria agropecuaria. La Paz, Bolivia.

Gaceta Oficial de Bolivia2018 26 de septiembre. DS 3672: Porcentaje de mezcla de aditivos vegetales en la gasolina. La

Paz, Bolivia.

Gaceta Oficial de Bolivia2020 7 de mayo. DS 4232: Eventos transgénicos. La Paz, Bolivia.

IBCE2010 Historia del sector azucarero boliviano. Santa Cruz, Bolivia.

IBCE Diagnóstico de impacto y aceptación social: La Chonta, AMETEX, Guabirá, Fino. Santa Cruz,

Bolivia.

Page 55: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

45

Bibliografía

Industrias Sucroalcoholeras SA (ISA SA)2017 Santa Cruz, Bolivia. Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). 2010. Revista de

Comercio Exterior N° 181: Historia del sector azucarero boliviano. Santa Cruz, Bolivia.

Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE)2014 Responsabilidad social empresarial: Guabirá, primera empresa en Bolivia que certifica el

azúcar blanco refinado con el Triple Sello. Santa Cruz, Bolivia.

Instituto Nacional de Estadística (INE)2020 Información estadística en línea: www.ine.gob.bo. La Paz, Bolivia.

Instituto Nacional de Estadísticas (INE)2015 Censo Agropecuario 2013. La Paz, Bolivia.

OCDE-FAO2017 Perspectivas agrícolas 2017-2026. OCDE. París.

OIT2002 Bolivia, trabajo infantil en la zafra de la caña de azúcar: una evaluación rápida. Oficina

Regional de la OIT para América Latina y el Caribe. Lima, Perú.

OIT2005 Enganche y servidumbre por deudas en Bolivia. Ginebra, Suiza.

Organización Internacional del Trabajo (OIT), y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia2004 Caña dulce, vida amarga: el trabajo de niños, niñas y adolescentes en la zafra de caña de

azúcar. La Paz, Bolivia.

Pacheco, Diego2011 Agrocombustibles y seguridad alimentaria en Bolivia. AIPE. La Paz, Bolivia.

Ramírez, Miguel Ángel. Julio2008 Cultivo para la producción sostenible de agrocombustibles: una alternativa para la

generación de empleos e ingresos. SNV. Tegucigalpa, Honduras.

UNICEF2017 Diagnóstico sobre el trabajo de niñas, niños y adolescentes en la zafra de caña de azúcar en

Santa Cruz y Tarija. La Paz, Bolivia.

UNICEF2018 Diagnóstico sobre el trabajo de niñas, niños en la zafra de caña de azúcar en Santa Cruz y

Tarija. La Paz, Bolivia.

Page 56: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación
Page 57: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

47

Anexo

Recuadro 1:Proceso de producción de alcohol etílico

La caña de azúcar es una gramínea tropical perenne con tallos gruesos y fibrosos que crecen entre 3 a 5 metros de altura. Estos tallos contienen una gran cantidad de sacarosa que se procesa para la obtención de azúcar y también de etanol.

El proceso productivo se inicia con la preparación del terreno, etapa previa de la siembra de caña. Una vez la planta madura entre los 12 y 14 meses, las personas encargadas de la tarea de cosecha se disponen a cortarla y recogerla a través del alce mecánico o manual, para llevarla hasta los patios de caña de los ingenios. (AEMP, 2010).

El gráfico presenta el flujograma para la producción de azúcar y derivados.

Gráfico:Flujograma de producción de azúcar y derivados

Fuente: Ballat, Marcos. 2014.

Caña de azúcar

Cosecha

Tallos

Extracción del jugo

Bagazo húmedo (±31%)Molienda

Centrifugación Melaza (±3.4%)

Torta de filtro Clarificación y evaporación

Cristalización(±9.34%)

Page 58: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

48

Derechos laborales en la explotación de caña de azúcar: principal materia prima de las exportaciones de alcohol etílico a la Unión Europea bajo el SGP+

A muestras de la caña que llega del campo se les hace pruebas para determinar las características de calidad y el contenido de sacarosa, fibra y nivel de impurezas. Luego se pesa en básculas y se conduce a los patios donde se almacena temporalmente o se dispone directamente en las mesas de lavado de caña para dirigirla a una banda conductora que alimenta las picadoras. (AEMP, 2010).

Las picadoras son unos ejes colocados sobre los conductores accionados por turbinas, provistos de cuchillas giradoras que cortan los tallos y los convierten en astillas, dándoles un tamaño uniforme para facilitar así la extracción del jugo en los molinos. (AEMP, 2010).

La caña preparada por las picadoras llega a un tándem de molinos, constituido cada uno de ellos por tres o cuatro masas metálicas y mediante presión extrae el jugo de la caña. Cada molino está equipado con una turbina de alta presión. En el recorrido de la caña por el molino se agrega agua, generalmente caliente, para extraer al máximo la sacarosa que contiene el material fibroso. Este proceso de extracción es llamado maceración. El bagazo que sale de la última unidad de molienda se conduce a una bagacera para que seque y luego se va a las calderas como combustible, produciendo el vapor de alta presión que se emplea en las turbinas de los molinos. (AEMP, 2010).

El jugo que sale de la molienda se pesa en básculas con celdas de carga para saber la cantidad de jugo de sacarosa que entra en la fábrica. Este jugo es ácido (pH aproximado de 5,2), y para sacarlo se lo trata con lechada de cal, lo que eleva al pH a 8, dando un jugo brillante. La cal también ayuda a precipitar impurezas orgánicas o inorgánicas que vienen en el jugo. Luego, se calienta el jugo entre 90 a 114 grados centígrados. En la clarificación del jugo por sedimentación, los sólidos que no son azúcares se precipitan en forma de lodo llamado cachaza, el jugo claro queda en la parte superior del tanque; el jugo sobrante se envía antes de ser desechada al campo para el mejoramiento de los suelos pobres en materia orgánica. (AEMP, 2010).

El jugo procedente del sistema de clarificación se recibe en evaporadores de múltiples efectos al vacío, que consisten en un conjunto de celdas de ebullición dispuestas en serie, con un porcentaje de sólidos solubles entre 10 y 12% y se obtiene una meladura o jarabe con una concentración aproximada de sólidos solubles del 55 al 60%. Una vez que la muestra tiene el grado de evaporación requerido, por la parte inferior se abre una compuerta y se descarga el producto. (AEMP, 2010).

Luego, se realiza la cristalización en los tachos, que son aparatos a simple efecto que se usan para procesar la meladura y mieles con el objeto de producir azúcar cristalizada mediante la aplicación de calor. El material resultante que contiene líquido (miel) y cristales (azúcar) se denomina masa cocida. Esta mezcla se conduce a un cristalizador, que es un tanque de agitación horizontal equipado con serpientes de enfriamiento. Aquí se deposita más sacarosa sobre los cristales ya formados y se completa la cristalización. (AEMP, 2010).

La masa cocida se separa de la miel por medio de centrifugadoras, obteniéndose azúcar cruda o mascabada, miel de segunda o sacarosa líquida y una purga de segunda o melaza. El azúcar moscabado debe su color café claro al contenido de sacarosa que aún tiene. Las melazas se emplean como una fuente de carbohidratos para el ganado, para ácido cítrico y otras fermentaciones, entre ellas la del alcohol. (AEMP, 2010).

Luego viene la refinación, donde el azúcar moscabado, fundida y lavada, se trata por un proceso de clarificación, luego se decolora y filtra el licor aclarado, que está libre de materia insoluble, pero aun contiene gran cantidad de impurezas solubles, que se eliminan por precolación en tanques que contienen filtros con carbón de hueso o carbón activo. Los jarabes que salen de los filtros se conducen a la galería de licores, donde se clasifican de acuerdo con su pureza y calidad. Los licores de color más obscuro se vuelven a tratar para formar lo que se conoce como azúcar morena suave. (AEMP, 2010).

Page 59: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

49

Anexo

De los equipos de cristalización se pasa el producto a los tanques de mezclado para uniformar sus características, de ahí a las centrífugas y finalmente al área de secado. El azúcar húmedo se coloca en bandas y pasa a las secadoras, que son elevadores rotatorios donde el azúcar queda en contacto con el aire caliente que entra en contracorriente. El azúcar debe tener baja humedad para evitar terrones. Luego se proceda a enfriar el azúcar desde los 60 grados centígrados. Para finalmente envasarla. (AEMP, 2010).

“La fabricación de etanol a partir de la caña de azúcar se puede realizar con cualquiera de las siguientes materias primas: i) miel pobre o melazas, el ingenio mantiene la misma producción de azúcar y utiliza una destilería anexa para procesar las melazas agotadas que resultan del proceso de producción de azúcar para fabricar etanol; b) miel rica, cuando existe interés en producir más etanol, no se agotan por completo las mieles, produciendo menos azúcar y dedicando una mayor parte para el etanol; c) jugo directo, en este caso se desvía el jugo de caña hasta el punto en que ya no se produce azúcar, lo que aumenta considerablemente la producción de etanol.” (Ramírez, julio de 2008).

La producción de alcohol etílico a partir de miel pobre, miel rica o jugo de la molienda, tiene básicamente cuatro etapas (AEMP, 2018).

La preparación consiste en acondicionar y preparar el líquido de formación en el que la levadura se va a desarrollar para tener un buen proceso de fermentación de las mieles, para tal efecto se hace uso de los siguientes insumos: ácido fosfórico, urea, sulfato de magnesio antiespumante, antiséptico y ácido sulfúrico en cantidades definidas en función al proceso.

La fermentación consiste en obtener mosto maduro con mayor porcentaje de grado alcohólico a partir de azúcares fermentables, glucosa y fructuosa, esto con el debido control de las variables de operación principales, tal el caso de temperatura y pH con valores operativos definidos.

La destilación consiste en la separación del etanol del líquido fermentado, basado en el principio de destilación fraccionada por diferencias de puntos de ebullición de los componentes.

Y finalmente, el almacenamiento se lo hace en depósitos temporales, para su posterior despacho en camiones cisternas, para transportarlo al destinatario final.

Fuente: Elaboración CEDLA con datos de AEMP, 2010 y 2018, y otras fuentes.

Cuadro 1:Empleo 12 principales municipios productores de caña de azúcar, por sexo y tipo de remuneración (2012/2013)

Municipio Empleo N° UPA Trabajadores Hombres Mujeres

San Buenaventura

Remunerado 581 4574 3605 969

No remunerado 483 888 566 322

Total 1.064 5.462 4.171 1.291

Bermejo

Remunerado 1.667 11.041 9.077 1.964

No remunerado 794 1.415 850 565

Total 2.461 12.456 9.927 2.529

Warnes

Remunerado 960 6.400 5.719 681

No remunerado 654 741 485 256

Total 1.614 7.141 6.204 937

Page 60: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

50

Derechos laborales en la explotación de caña de azúcar: principal materia prima de las exportaciones de alcohol etílico a la Unión Europea bajo el SGP+

Municipio Empleo N° UPA Trabajadores Hombres Mujeres

Okinawa Uno

Remunerado 482 2.462 2.099 363

No remunerado 680 381 230 151

Total 1.162 2.843 2.329 514

Portachuelo

Remunerado 469 2.292 2.095 197

No remunerado 311 265 173 92

Total 780 2.557 2.268 289

Santa Rosa del Sara

Remunerado 1.694 9.988 8.468 1.520

No remunerado 1.477 2.516 1.743 773

Total 3.171 12.504 10.211 2.293

Montero

Remunerado 191 1.315 1.187 128

No remunerado 158 195 118 77

Total 349 1.510 1.305 205

Gral. Saavedra

Remunerado 827 6.420 5.850 570

No remunerado 861 283 193 90

Total 1.688 6.703 6.043 660

Mineros

Remunerado 652 5.950 5.253 697

No remunerado 353 128 96 32

Total 1.005 6.078 5.349 729

Fernández Alonso

Remunerado 1.029 9.962 8.415 1.547

No remunerado 451 155 82 73

Total 1.480 10.117 8.497 1.620

San Pedro

Remunerado 1.066 5.921 5.141 780

No remunerado 1.169 642 460 182

Total 2.235 6.563 5.601 962

Total Municipios cañeros

Remunerado 9.618 66.325 56.909 9.416

No remunerado 7.391 7.609 4.996 2.613

Total 17.009 73.934 61.905 12.029

Bolivia

Remunerado 313.730 3.389.148 2.189.627 1.199.521

No remunerado 558.197 1.300.116 692.664 607.452

Total 871.927 4.689.264 2.882.291 1.806.973

Fuente: Elaboración CEDLA con datos de INE, Censo Agropecuario 2013.

Recuadro 2:Normativa laboral de los trabajadores de la zafra de caña de azúcar (DS 20255)

Contrato de trabajoEl DS 20255 señala sobre el contrato de trabajo:Artículo 2: El contrato de trabajo en forma escrita es obligatorio, pudiendo celebrarse individual o colectivamente, debiendo suscribirse en triple ejemplar. El contrato debe determinar el servicio a prestarse y llenar los requisitos exigidos por el artículo séptimo del decreto reglamentario de la Ley general del trabajo.

Artículo 3: El contrato de trabajo constituye ley entre las partes, siempre que hubiese sido legalmente celebrado, los derechos que la ley reconoce a los trabajadores son irrenunciables y será nula cualquier convención en contrario. El contrato de trabajo surte efectos legales desde el momento de suscripción, debiendo ser refrendado por la Inspectoría del Trabajo o, en su defecto, por la autoridad política o administrativa superior del lugar.

Page 61: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

51

Anexo

Artículo 4: El contrato se pactará por todo el tiempo que dure la zafra de la caña de azúcar o la cosecha de algodón de cada productor. No podrá ser rescindido al darse por terminado, excepto por las causales señalados en el artículo décimo sexto de la ley general del trabajo y en artículo de su decreto reglamentario. Las estipulaciones del contrato colectivo constituyen condiciones mínimas a las que se sujetarán los contratos individuales.

Artículo 6: Queda prohibido el cobro de todo tipo de contribuciones a los trabajadores zafreros y cosechadores de algodón en tránsito de su lugar de origen al centro de trabajo y viceversa, incluyendo bienes y enseres personales en las trancas, retenes o aduanillas. Las organizaciones sindicales de los trabajadores podrán tramitar la supresión y disminución de peajes y otras prestaciones

Artículo 7: Los empleadores que contraten trabajadores en el lugar de origen, se encuentran obligados a celebrar el contrato en dicho lugar, antes que se verifique su traslado, pagando los gastos de transporte y viáticos del trabajador, de su esposa e hijos para el trabajo.

El empleador queda, asimismo, obligado al pago del transporte de los hijos del trabajador menores de 14 años. Esta obligación comprende tanto para el viaje al centro de trabajo como del retorno al lugar de procedencia.

En caso de retraso ocurrido durante el traslado por causas ajenas al trabajador, los empleadores estarán obligados al pago de sus correspondientes viáticos.

Artículo 13: A la expiración del contrato, el empleador otorgará el certificado previsto en el artículo décimo sexto del Decreto Reglamentario de la Ley General del Trabajo.

SalarioEl DS 20255 señala sobre el salario:Artículo 18: Los trabajadores zafreros de la caña de azúcar y cosechadores de algodón, gozarán de un salario obtenido a través del cálculo del precio pagado por toneladas de caña cortada y cargada, o por libra de algodón cosechado. Este salario en cada ocasión, será fijado por el Supremo Gobierno, después de realizadas las consultas correspondientes a los interesados.

Artículo 19: En caso de incremento en los precios de la caña de azúcar en el período de contrato, los trabajadores percibirán la compensación correspondiente. Los Ministerios de Industria, Comercio y Turismo, de Asuntos Campesinos y Agropecuarios y de Trabajo y Desarrollo Laboral, con participación de los sectores interesados, decidirán los casos en que dicha compensación tenga lugar y regularán los aspectos concernientes a la implementación de esta disposición.

Artículo 20: El pago del salario deberá efectuarse mediante papeletas o sobres, debiendo especificarse: nombre o razón social del empleador, nombre del trabajador, días trabajados, volumen de carga, precio parado por tonelada de caña, los descuentos y otros que afecten al salario, estableciéndose el total ganado y el líquido pagable.

Beneficios socialesEl DS 20255 señala sobre los beneficios sociales:Artículo 10: si el trabajador fuera retirado en forma injustificada, o por causas ajenas a su voluntad con anterioridad a la conclusión del contrato el empleador estará obligado a pagar la indemnización por despido, en la siguiente forma: i) un monto equivalente a tres meses de salario si faltare igual o más tiempo para la conclusión del contrato; ii) si el tiempo estimado para la conclusión del trabajo fuera menor a los tres meses el monto indemnizatorio será equivalente al salario que hubiera correspondido hasta la conclusión del contrato.

Page 62: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

52

Derechos laborales en la explotación de caña de azúcar: principal materia prima de las exportaciones de alcohol etílico a la Unión Europea bajo el SGP+

El monto indemnizable se calculará sobre la remuneración percibida por el trabajador en los últimos quince días de trabajo.

Artículo 11: A la terminación del contrato de trabajo, el empleador pagará al trabajador la indemnización por tiempo de servicio por duodécimas. En ningún caso podrá trasladarse este pago a una nueva contratación, siendo inembargable y exento de todo impuesto.

Seguridad socialEl DS 20255 señala sobre la seguridad social:Artículo 35: Mientras no se haga efectiva la aplicación del seguro social integral para los trabajadores zafreros y cosechadores de algodón, el empleador deberá proporciona atención médica, hospitalaria y farmacéutica en forma gratuita durante la vigencia del contrato, ya sea en caso de enfermedad, accidente de trabajo o enfermedad profesional.

Artículo 36: El Ministerio de Previsión Social y Salud Pública, tendrá a su cargo el reconocimiento médico de los trabajadores, a partir de 1985, antes de la suscripción del contrato y a la finalización del mismo, coordinando para ello con las federaciones de cañeros y con las oficinas de colocación del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, del Instituto Boliviano de Seguridad Social, y de las Federaciones Sindicales de zafreros y Cosechadores de Algodón para estudiar y presentar al Supremo Gobierno un informe técnico-financiero destinado a la creación e implementación de una Caja Descentralizada de Seguridad Social.

Dicha Comisión, impostergablemente, presentará el citado estudio hasta la primera quincena del mes de diciembre de 1984 para su funcionamiento gradual y paulatino a partir de 1985, siempre y cuando dicho estudio dé esta viabilidad, caso contrario se lo aplicará conforme a las conclusiones de la Comisión.

Artículo 38: En caso de incumplimiento de alguna de las partes interesadas, en las decisiones establecidas en el estudio final de la comisión, la parte infractora se hará cargo de las siguientes obligaciones.

a) El empleador está obligado a pagar a sus trabajadores las indemnizaciones por accidentes de trabajo o enfermedades profesionales previstas en la Ley General del Trabajo y su Decreto Reglamentario. Durante el tiempo de impedimento, el trabajador percibirá el 100% de su salario calculado en la forma prevista en el inciso b) de este artículo.

b) El cálculo de la indemnización por accidente de trabajo o enfermedad profesional se efectuará sobre el promedio de los últimos quince días de trabajo efectivo, y si el trabajador no hubiese cumplido este período se calculará sobre el promedio de los días trabajados.

c) Por la naturaleza del trabajo, la familia conformada por el trabajador, su esposa y los hijos que trabajan, se constituye en una unidad productiva, debiendo indemnizarse también a los familiares del trabajador por los accidentes, o enfermedades profesionales ocurridos en función de trabajo.

d) En caso de muerte de un trabajador, los herederos, conforme a la Ley Civil, tendrán derecho a una indemnización igual al salario equivalente a dos períodos del trabajo para el que fue contratado.

e) Los empleadores serán responsables de cualquier accidente de trabajo que ocasionare al trabajador lesiones, incapacidad parcial, total temporal o permanente o que le ocasionare la muerte.

Artículo 39: En caso de accidente en el traslado del trabajador, tanto de ida como de retorno, se aplicarán las disposiciones legales vigentes relativos a la responsabilidad civil.

Page 63: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

53

Anexo

Condiciones de trabajoEl DS 20255 sobre las condiciones de trabajo señala:Artículo 8: El traslado del trabajador, su familia y sus enseres se realizará en condiciones de seguridad, quedando prohibido el traslado de otro tipo de carga.Artículo 9: Al arribo del trabajador y su familia al centro productivo, el empleador proporcionará vivienda y alimentación gratuita en tanto comience el trabajo y por un período de quince días, pasado ese lapso el empleador pagará al trabajador el equivalente del salario vigente en la zona. Asimismo, este equivalente se pagará al trabajador si este hubiese efectuado tareas previas en el centro de producción antes de los citados quince días.

Artículo 16: La jornada de trabajo es el tiempo durante el cual el trabajador se encuentra a disposición del empleador. El tiempo que dure el traslado y carguío de la cosecha constituye parte de la jornada de trabajo, incluyéndose el pesaje en el caso del algodón.

Artículo 17: La jornada de trabajo tendrá una duración de ocho horas por día, de conformidad al artículo 46 de la Ley General del Trabajo. Por la naturaleza a destajo de estas labores, podrá prolongarse, de mutuo acuerdo hasta un máximo de 12 horas diarias.

Organización sindicalEl DS 20255 señala sobre la organización sindical:Artículo 27: Los empleadores descontarán el 2% sobre salarios de los trabajadores, con destino a las Organizaciones Sindicales de los zafreros. Los empleadores depositarán en cuentas bancarias, que les serán señaladas los montos retenidos en el término de tres días computables a partir de la fecha del descuento. En caso de incumplimiento de parte de los empleadores éstos quedan obligados a depositar dichos fondos más los intereses legales por mora.

Artículo 45: Se reconoce el derecho de asociación en sindicatos a los trabajadores zafreros de la caña de azúcar. No es aplicable el artículo 123 del Decreto Reglamentario de la Ley General del Trabajo. Se perderá la calidad de sindicalización exclusivamente por las causas que determinen los Estatutos Sindicales.

Trabajo y explotación familiar en el cultivo de caña de azúcarEl DS 20255 sobre el trabajo de mujeres y niños señala que, este se regulará conforme a la Ley General del Trabajo y su Decreto Reglamentario, así como por las disposiciones pertinentes del Código del Menor.

Page 64: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación
Page 65: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación
Page 66: Derechos laborales en la explotación de la caña de azúcar...Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA Pablo Poveda Ávila Derechos laborales en la explotación

De conformidad con el Reglamento SPG, el Acuerdo especial de incentivos para

la sostenibilidad el desarrollo y la buena gobernanza. O “GSP +”, es un instrumento de

la política comercial de la UE cuyo objetivo es alentar a los terceros países a cumplir con las normas internacionales fundamentales

en las áreas de derechos humanos, derechos laborales, protección del medio ambiente

y buen gobierno. Es un arreglo especial del Esquema de Preferencias Generalizadas.h

ttps://blog.ced

la.org/sgp

Con el apoyo dela Unión Europea

Con el apoyo de laUnión Europea

Achumani, Calle 11 Nº 100entre García Lanza y Alexander

Telf: 2794740 2799848E-mail: [email protected]

URL: www.cedla.orgCasilla 8630

La Paz - Bolivia

https://blog.cedla.org/sgp