derechos humanos paraguay 2017 -...

662
derechos humanos paraguay 2017

Upload: ledieu

Post on 13-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • derechos humanos paraguay 2017

  • derechos humanos paraguay 2017

  • Edita Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy)Captulo Paraguayo de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos Fulgencio R. Moreno N 1.048 e/ EE. UU. y Brasil. Asuncin, [email protected] / www.codehupy.org.py

    Equipo Editor:Coordinacin General: Oscar Ayala Amarilla Direccin Acadmica: Rodrigo Villagra CarronEdicin: Sergio Cceres Mercado Equipo Acadmico: Rodrigo Villagra Carron, Jazmn Duarte Skell, Mario Barrios Cceres y Karina CuevasCorreccin: Rubn RomeroSecretara: Cecilia FernndezRevisin final: Rubn RomeroProyecto Grfico e ilustracin: Juan HeilbornDiagramacin: Rossana Paniagua - Damin Acosta

    ISBN: 978-99953-70-06-0

    Impresin: ArandurPrimera Edicin, diciembre 2017Tirada: 2.000 ejemplares

    Estn autorizados el uso y la divulgacin por cualquier medio del contenido de este libro, siempre que se cite la fuente. El contenido de los artculos es de responsabilidad de las autoras y los autores, y no refleja necesariamente la postura de la Codehupy, de las organizaciones participantes ni de las entidades cooperantes. El uso de un lenguaje no sexista es un inters de la Codehupy, por lo que el criterio editorial ha sido nombrar en masculino y en femenino cuando corresponda. Se ha buscado utilizar un lenguaje que no discrimine a ningn grupo humano, particularmente a las personas con discapacidad, viviendo con VIH y Sida, pueblos indgenas, afroparaguayos y afroparaguayas, de orientaciones e identidades sexuales diversas, las feministas y aquellas organizaciones que trabajan con ellas, as como la reivindicacin del guaran como idioma oficial y el reconocimiento de las diversidades culturales.La elaboracin, la edicin e impresin de este material fue posible gracias a la cooperacin y el apoyo de Diakonia Gente que cambia el mundo yASDI; Rainforest Fundation Norway (RFN); Misereor; Oxfam; Naciones Unidas Derechos Humanos en Paraguay; UNFPA Fondo de Poblacin de las Naciones Unidas.

    Cmo citar un artculo de este informe?Autor/a del artculo (2017). Ttulo del artculo, en: Codehupy (2017)Yvypra Dercho Paraguipe Derechos Humanos en Paraguay 2017. Asuncin: Codehupy, pp [Pgina de inicio]-[Pgina de fin].

    derechos humanos paraguay 2017

  • 3ddhh py2017

    Organizaciones participantes

    - Aireana, grupo por los derechos de las lesbianas - Alianza Nacional de la Campaa por una Convencin Interamericana de los

    Derechos Sexuales y los Derechos Reproductivos - Asociacin de Familiares de Vctimas del Servicio Militar (AFAVISEM) - Asociacin latinoamericana de medicina social y salud colectiva (ALAMES) - Centro de Documentacin y Estudios (CDE) - Centro de Estudios en Derechos de la Niez, la Adolescencia, los Derechos

    Humanos y la Juventud (CENIJU) - Centro de Investigacin Multidisciplinaria para el Desarrollo (Cimde) - Comit de Amrica Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las

    Mujeres (Cladem-Py) - Consejera y Denuncias de VIH/Sida y DD.HH - Coordinacin de Mujeres del Paraguay (CMP) - Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) - Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) - Decidamos. Campaa por la expresin ciudadana - Enfoque Territorial - - Fundacin Vencer - Gente, Ambiente y Territorio (GAT) - Gestin Local - Heoi Fian Paraguay - Iniciativa Amotocodie - Instituto de Ciencias Sociales (ICSO) - Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales del Para-

    guay (Inecip-Py) - Las Ramonas - Mansin 108 - Panambi, asociacin de travestis, transexuales y transgneros del Paraguay - Semillas por la Democracia - Servicio Paz y Justicia-Paraguay (Serpaj-Py) - Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) - Somos Pytyvohra en Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos - Unidas en la Esperanza (UNES) - Tapea para el desarrollo social sostenible - Tecnologa y Comunidad (Tedic) - Tierraviva a los pueblos indgenas del Chaco

  • 4 ddhh py2017

    ndice

    Presentacin 11

    In Memoriam 14

    ANLISIS DE COYUNTURA

    La hoguera de las vanidades: el ao del Congreso quemado y refugiados polticosCoyuntura poltica 25

    Sergio Cceres (Instituto de Ciencias Sociales, ICSO)

    Coyuntura econmica 35Lila Molinier (Tapea)

    CAPITULO I: DERECHO A LA IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIN

    Sintomatologa de la agudizacin neoliberal en agravio a pueblos indgenas en ParaguayDerechos de los pueblos indgenas 59

    Vernica Barreto (Tierraviva)

    Acaparamiento y exclusin en territorio ayoreoDerechos de los pueblos indgenas en aislamiento voluntario 75

    Miguel ngel Alarcn, Luis Mara de la Cruz, Jieun Kang, Miguel Lovera (Iniciativa Amotocodie)

    VIH en Paraguay: persisten las discriminaciones y la desigualdad ante la leyDerechos de la personas viviendo con VIH y Sida 91

    Francisco Bentez Aazco, Juan Sebastin Cabral, Martn Negrete (Fundacin Vencer Consejera y Denuncias de VIH y DD.HH.)

    De burocracias y realidades, los extranjeros en Paraguay Derechos humanos de las personas migrantes 103

    Valeria Walder Pintos

    Frente al terrorismo de Estado, dignidad y resistenciaDerechos de las personas LGTBI 117

    Rosa Posa Guinea, Carolina Robledo, Camila Zabala, Erwing Augsten Szokol, Yren Rotela (Aireana, grupo por los derechos de las lesbianas Mansin 108 - Panambi, Asociacin de travestis transexuales y transgnero del Paraguay)

  • 5ddhh py2017

    La ley sola no basta: El Estado y sus compromisos con el derecho a vivir una vida libre de violencia de gneroDerecho de las mujeres 137

    Myrian Gonzlez Vera (Centro de Documentacin y Estudios, CDE)

    Derechos de las trabajadoras domsticas 153Marcella Zub Centeno (Centro de Investigacin Multidisciplinaria para el Desarrollo, Cimde)

    Persistencia de todas las formas de violencia por ser mujeres y trabajadoras sexualesDerechos de las mujeres trabajadoras sexuales 161

    Unidas en la Esperanza (UNES)

    Grave retroceso del principio de igualdad y no discriminacin por motivos de gnero, conquistadaspor las mujeres en tres dcadas de lucha en ParaguayGarantas de igualdad y no discriminacin hacia las mujeres 169

    Elba Nuez (Comit de Amrica Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres- Cladem-Py)

    CAPITULO II: DERECHOS ECONMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

    La salud es un derecho humano. Slo se entiende universal, pblica y gratuitaDerecho a la salud 185

    Mariluz Martn Martnez (Asociacin latinoamericana de medicina social y salud colectiva, ALAMES)

    Ovalema! Ore embyahyima! (Basta! Ya tenemos hambre!)Derecho a la alimentacin 203

    Ins Franceschelli (Heoi Fian Paraguay)

    Cuando en la agenda los derechos ambientales son deudas que sumanDerechos ambientales 219

    Gladys Casaccia (Gente, Ambiente y Territorio, GAT)

    Un derecho en cuarentenaDerecho a la educacin 233

    Ramn Corvaln (Servicio Paz y Justicia - Serpaj-Py)

  • 6 ddhh py2017

    Algunos avances a pesar del escaso presupuestoDerechos lingsticos 247

    Miguel ngel Vern (Fundacin Yvy Mare )

    Los desafos de Estado en materia de derechos culturalesDerechos culturales 263

    Vladimir Velzquez Moreira (Instituto de Ciencias Sociales del Paraguay, ICSO)

    El pas del doble discurso y las leyes que no se aplicanSituacin de los derechos de libertad sindical en Paraguay 283

    Ral Monte Domecq (Gestin Local)

    Expulsados del campo y de la ciudadDerecho a la vivienda y derecho a la ciudad 293

    Jos Galeano Monti, Rodrigo Rojas, Diego Molinas, ngel Domnguez y Natalia Rodrguez (Enfoque Territorial - Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales del Paraguay, INECIP-Py - Serpaj-Py)

    Derecho a la reforma agraria: Quin ejerce su defensa jurdica?Reforma agraria 309

    Milena Pereira Fukuoka

    CAPITULO III: DERECHO A LA LIBERTAD

    Trata de personas, laboral y sexual de nios, nias y adolescentes 331Roberto H. Stark (Centro de Estudios en Derechos de la Niez, la Adolescencia, los Derechos Humanos y la Juventud, CENIJU)

    Personas privadas de libertad en situacin especial de vulnerabilidad en las crceles del Paraguay Derecho al trato humano a las personas privadas de libertad 343

    Jos Galeano, Javier Mendoza y Rodrigo Rojas (Enfoque Territorial)

    Mayor prisionizacin no garantiza la seguridad Derecho a la seguridad ciudadana 357

    Ximena Lpez (Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales del Paraguay, INECIP-Py)

    La violacin a los derechos laborales y la violencia de gnero, obstculos al ejercicio del derecho a la comunicacin e informacinDerecho a la libertad de expresin e informacin 367

    Jazmn Acua (Sindicato de Periodistas del Paraguay, SPP)

    La desproteccin de los datos personales y la desigualdad de gnero, riesgos a las libertades de las personas en InternetDerechos digitales 379

    Maricarmen Sequera y Jazmn Acua (Tecnologa y Comunidad-Tedic)

  • 7ddhh py2017

    Coaccin a organizaciones ciudadanas y graves violaciones a los derechos humanos durante manifestacionesDerecho a la reunin, manifestacin y asociacin 395

    Clara de Iturbe (Decidamos, Campaa por la expresin ciudadana)

    Entre la reparacin a las vctimas y las rmoras de la dictadura stronistaDerecho a la verdad, justicia y reparacin 409

    Mara Sanz

    La verdadera ideologa de gnero es la que contribuye a que cada da al menos 7 nios y nias sean vctimas de abuso sexual en ParaguayDerechos sexuales 423

    Mirta Moragas Mereles, Cintia Escurra, David Gonzlez (Alianza Nacional de la Campaa por una Convencin Interamericana de los Derechos Sexuales y los Derechos Reproductivos - Somos Pytyvohra en Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos)

    Retrocesos e incumplimientosDerechos reproductivos 433

    Mirta Moragas Mereles (Alianza Nacional de la Campaa por una Convencin Interamericana de los Derechos Sexuales y los Derechos Reproductivos)

    CAPITULO IV: DERECHOS POLTICOS

    Un nuevo proceso electoral sin reformas legales claves que favorezcan la participacin polticaParticipacin poltica 447

    Enrique Gauto (Decidamos)

    Paridad: el desafo actual de la democracia paraguaya Derecho a la participacin poltica de las mujeres 457

    Marcella Zub Centeno (Centro de Investigacin Multidisciplinaria para el Desarrollo, Cimde)

    CAPITULO V: DERECHO A LA VIDA E INTEGRIDAD PERSONAL

    Seguridad Militarizada. En el Norte siguen los secuestros, atropellos, impunidad y elevado gasto militar vigente en medio de la pobreza ruralDerecho a la paz y al desarme 469

    Abel Irala, Vidal Acevedo (Servicio Paz y Justicia-Py)

  • 8 ddhh py2017

    soldados por incumplimiento de los acuerdos de solucin amistosa por parte del Estado paraguayoMuertes y violaciones de derechos humanos en el Servicio Militar Obligatorio 487

    Mara Noguera (Asociacin de Familiares de Vctimas del Servicio Militar, AFAVISEM)

    La investigacin y sancin de los responsables de actos de tortura para el estado sigue siendo una materia pendienteProhibicin de la tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes 499

    Sonia Von Lepel (Equipo Jurdico de Codehupy)

    CAPITULO VI: DERECHOS GENERACIONALES

    Prevencin, atencin e inversin: desafos en la proteccin de la niez y la adolescencia en ParaguayDerechos de las nias, nios y adolescentes 513

    Anbal Cabrera Echeverra, Soledad Cceres Gasparri, Camila Corvaln (Observatorio de Polticas Pblicas y Derechos de la Niez y la Adolescencia de la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, CDIA)

    Juventudes paraguayas resisten a ofensivas institucionales y simblicasDerechos de las juventudes 547

    Mara M. Pereira (Las Ramonas)

    Cantidad o calidad? Anlisis del proyecto de ley que ampla

    pensin alimentaria para las personas adultas mayores en situacin de pobrezaDerechos de las personas adultas mayores 557

    CAPITULO VII: SISTEMAS DE PROTECCIN DE DDHH

    La instrumentalizacin poltica de la justicia, una amenaza para realizacin integral de los derechos humanosSistema internacional de proteccin de derechos humanos 575

    Mario J. Barrios Cceres (Centro de Investigacin Multidisciplinaria para el Desarrollo, Cimde)

  • 9ddhh py2017

    Derechos humanos, refugiados, refugiadas y solicitantes de asilo en Paraguay Derechos de las personas refugiadas en Paraguay 591

    Paulo Gonzlez (Semillas por la Democracia)

    La lucha ante la estigmatizacin, el amedrentamiento y la criminalizacin del Estado paraguayoDerechos de los defensores y defensoras de derechos humanos y libertades fundamentales 601

    Maximiliano Mendieta Miranda (Tierraviva)

    TEMAS DEL AO

    La protesta social, vista como una amenzaProtesta social 623

    Oscar Ayala Amarilla (Secretario Ejecutivo de la Codehupy)

    La igualdad de gnero en el Estado paraguayo: Los peligros ante la oleada anti-derechosEstado laico 631

    Miryan Gonzlez, Mirta Moragas, Rosa Posa (Coordinacin del Mujeres del Paraguay)

    ANEXOS

    Comunicados de Prensa de la Codehupy durante el periodo del informe 645

  • 11ddhh py2017

    Presentacin

    correspondiente a la vigsimo segunda edicin ininterrumpida es uno de los mayores logros de los defensores y defensoras de derechos humanos, que ao tras ao logran congeniar en este espacio articulado sus experti-cias, demandas y recomendaciones para un pas mejor.

    Como no poda ser de otra manera, el informe anual est signado por los in-fortunados retrocesos y rebrotes autoritarios, que son tratados de manera trasversal en varios de los artculos. La igualdad de gnero como garanta del Estado laico, comprometido por fundamentalismos y las cada vez ms crecientes restricciones a la protesta social son los temas del ao.

    Esta edicin, como novedad, a partir de este ao incluye como documentos anexos todos los pronunciamientos pblicos emitidos por Codehupy du-rante el periodo que abarca el informe sobre diferentes temas y sucesos que provocaron la atencin especial de la red.

    -crutinio siempre necesario de la gestin gubernamental en relacin a sus obligaciones, nuevamente ponemos a consideracin la presente edicin,

    que la lectura y anlisis del contenido del informe promueva la cultura, el respeto, la promocin y defensa de los derechos humanos de todos y todas.

    Oscar Ayala AmarillaSecretario Ejecutivo

    Codehupy

  • in memoriam

  • 14 ddhh py2017

    Alejo PesoA

    Actor, director, vendedor de libros, promotor de la lectura y la literatura. Ac-tivista social. Frreo luchador contra la dictadura stronista. Egresado de la primera promocin de actores de la Escuela Municipal de Arte Escnico.

    Tuvo destacada participacin en ms de 100 obras teatrales. Fue uno de los fundadores del Centro Paraguayo de Teatro, CEPATE.

    Su pensamiento siempre tuvo un matiz comunitario y su preferencia como forma de trabajo en el teatro era la cooperativa.

    Aquel ser humano extraordinario llamado Alejo Pesoa, fue un grande de la escena nacional. Solidario, idealista, soando siempre con una patria donde los ms desposedos: los campesinos, los indgenas, los obreros, los nios en situacin de calle tuvieran las mismas oportunidades que los sectores ms pudientes.

    Esa era la utopa de este artista, avanzar hacia una patria ms justa y digna para todos.

    Luz SaLdvar

  • 15ddhh py2017

    MArA rivArolA

    Bail siempre para celebrar la vida y se puso los zapatos del otro para sentirlo en su propia piel.

    Semilla de lucha, defendi el derecho a la salud pblica universal y gratuita hasta el da de su partida. Fue el alma y el motor del Movimiento por el dere-cho a la salud, y fund OPUMI, la primera organizacin de mujeres viviendo con VIH del pas.

    Tejedora de redes, amiga y compaera, cuya arma fue la sonrisa y su incan-sable compromiso en la defensa de los derechos humanos. Milit desde las calles y desde la casa, defendi la dignidad, la libertad, la independencia de las mujeres, y el cuidado como tica del relacionamiento.

    Mara, humana, profundamente humana, presente ahora y siempre.

    MariLuz Martn

  • 16 ddhh py2017

    srA. serAfinA ferreirA

    Pastoral Indgena (CONAPI), de la Conferencia Episcopal Paraguaya. La mis-

    cargo, ejerci con pasin y valenta. Fue una de las personas que luch por un marco legal que garantice una Educacin Indgena propia y diferenciada, tambin acompao la expropiacin de tierras a favor de las tres comunida-des: Che iro Ara Poty, Jaguary y San Juan Y Hovy. Concluida su labor como coordinadora pas a ser la encargada y asesora en el Departamento de Pol-ticas Pblicas de la CONAPI. Ya siendo jubilada ella segua colaborando en la CONAPI con la misma pasin y entusiasmo de siempre.

    Una gran mujer que por su apasionada labor y entrega a favor de los Pueblos Indgenas, dej profundas huellas en el recuerdo de todos los que la conocan bien, tanto indgena como no indgena. Parti a la eternidad el 6 de noviem-

    COnaPi, nOvieMbre de 2017

  • 17ddhh py2017

    CArlos fernndez05/03/78 15/10/17

    Docente indgena del Pueblo Angait, de la Comunidad San Fernandez La Patria, ubicada a nos 450 km de la capital, en el Distrito de Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes. Fue el primer maestro de su etnia, desde la docencia contribuy con el acceso al Derecho a la Educacin de los nios y nias de su comunidad y con la difusin de la cultura de su pueblo.

    tierraviva

  • 18 ddhh py2017

    rogeliA zArzA

    -cundaria y en Asuncin termin la carrera Medios Modernos de Comunica-cin Social (UCA). A lo largo de su carrera profesional public varios ensayos e investigaciones.

    En su adolescencia, Rogelia form parte de la dicesis de San Juan Bautista, teniendo la oportunidad de estar a cargo de una librera donde ley todo lo

    Rogelia fue militante por los derechos humanos especialmente sus trabajos estaban orientados al acceso a los derechos de las mujeres campesinas y de-fensora de las radios comunitarias y alternativas de nuestro pas. Trabajo en el peridico Sendero y Radio Critas ambos medios perseguidos por la dicta-dura stronista.

    Qu Onda. La radio en Paraguay en la post dictadura es un trabajo nico y un gran aporte a la historia de la radiofusin en nuestro pas que analiza el

    sus obras que contiene seis narraciones dedicadas a la mujer, cuyas fuentes

    SantiagO CabaLLerO

  • 19ddhh py2017

    AdelA elvirA HerrerA

    Acosta, acompa a su esposo en la lucha y militancia del Partido Comunis-ta Paraguayo (PCP) en el pas, as como en la clandestinidad en la Repblica Argentina, en donde naci su primer hijo Guillermo. Luego del retorno de Rubn de la URSS, Elvira regres al Paraguay y tuvieron a su segundo hijo, Mariano. Elvira y Rubn migraron al Alto Paran, en donde Rubn entr a trabajar en la construccin de la represa Acaray. All vivieron durante un ao, poca en la cual su esposo actu como responsable del Frente Obrero del PCP, en el sindicato de trabajadores de la represa. Luego de la detencin y desapa-

    -queda de su marido, sin resultados ni respuestas. Perseguida y hostigada por la polica, migr a la ciudad de Buenos Aires, acompaada de sus hijos, donde luch incansablemente por ser el sostn del hogar. Al caer la dictadura stro-nista Elvira y sus hijos retornaron al Paraguay, momento desde el cual ella continu la bsqueda de los restos de su marido, sin descanso. Elvira falleci

    Mara de JeSS CabaLLerO

  • 20 ddhh py2017

    eMMA eMiliA PerAsso giribAldi

    -teamericana, adems de realizar una especializacin en metodologa de la

    Ejerci la docencia en lingstica en el Instituto Superior de Lenguas de la Universidad Nacional y en los setenta adopt la nacionalidad paraguaya.

    Fue directora acadmica, vicedirectora y directora general del Centro Cultu-

    internacionales y del rea de comunicacin de la Direccin de Cultura de la

    -

    como coordinadora general del Instituto Superior de Arte (ISA) de la Uni-versidad Nacional, y fue asesora ad honorem de la Secretara Nacional de Cultura.

    equiPO aCadMiCO

  • 21ddhh py2017

    MerCedes sAlgueiro (MeCHengA)

    -gio de la Providencia, cri ocho hijos.

    Luchadora incansable por los derechos humanos, por la democracia y luego por los derechos de las mujeres. En su trajn incansable aportaba criterios y lucidez a momentos crticos de nuestro pas. El derecho al voto, la democra-cia, la cada de la dictadura, el fortalecimiento de los mecanismos de parti-cipacin. Fundadora de Mujeres por la Democracia, capacitadora certera y poltica. Integrante de la Mesa de Memoria Histrica. Feminista, integrante de la CMP.

    Mara de JeSS CabaLLerO

  • 22 ddhh py2017

    AnAstAsio bArrios AlMirn

    Aprend que el coraje no era la ausencia del miedo, sino el triunfo sobre l. Un hombre valiente no es aquel

    que no siente miedo, sino aquel que lo conquista.

    Nelson Mandela

    humilde cuna fue un conocido y respetado poblador de la compaa Arasaty de Ybycu, quien luch por las reivindicaciones del sector agrario en el de-partamento de Paraguar. Muy recordado por su participacin en las Ligas Agrarias Cristianas que se opusieron a la dictadura de Alfredo Stroessner; su militancia le cost la detencin arbitraria y la tortura en dependencias poli-

    -tra rural Baudelia Pereira Bogarn.

    Constantemente perseguidos por sus ideales, los integrantes de la numerosa familia Barrios Pereira padecieron estoicamente distintos caprichos del rgi-men; desde los traslados laborales compulsivos de Baudelia, hasta el trunca-miento de la promisoria carrera militar de uno de sus hijos.

    vida estuvo marcada por una disputa constante de mis ideales, fruto de aque-llas enseanzas y ejemplos de mis padres () he lidiado con mi pobreza, con

    verdadero tormento.

    Pero lejos de amilanarse y sumirse en la desesperanza, ya cada la dictadura, en su edad madura este humilde hombre de tierra adentro, continu participando activamente como lder de organizaciones de labriegos y activista laico en la

    se nuclearon en la Coordinadora por los Derechos Humanos de Paraguar, or-ganizacin que se articul hasta poco antes de la creacin de la CVJ.

    Tras una existencia de privaciones, entereza y lucha, ya retirado, se dedic a disfrutar de su inmensa familia. Su apacible y digna vida campesina, fue

    MariO J. barriOS CCereS

    Equipo Acadmico

  • anlisis de coyuntura

  • La hoguera de Las vanidades: eL ao deL congreso quemado y

    refugiados poLticosAnlisis de lA coyunturA polticA1

    El periodo que vamos a analizar, tiene como contexto ms importante las internas partidarias de donde saldrn los candidatos que pugnarn por los puestos principales en las elecciones generales del 2018. Es decir, este ao es eminentemente electoral y eso tiene implicancias directas en las acciones y

    decisiones que se toman en el Poder Ejecutivo y en el Legislativo.

    Sergio Cceres Mercadoinstituto de CienCias soCiales, iCso

    1 Este informe est basado en los insumos provedos por Gabriela Schvartzman durante las dos jornadas de anlisis de coyuntura poltica que estuvo a su cargo a pedido de la Codehupy, y realizado el 21-08-17 y el 31-10-2017

  • 26 ddhh py2017anlisis de coyuntura

    De todo este ao, lo ms resaltante en el mbito poltico fue el intento del presidente Horacio Cartes de ser reelegido, al igual que Nicanor Duarte y Fer-nando Lugo lo hicieron en sus respectivos periodos como presidentes. Cartes tambin fracas en su intento, pero la crisis resultante fue de tal envergadura que produjo el incendio de un ala del Congreso Nacional, heridos, exiliados polticos y un asesinado. Veamos cmo se lleg a eso.

    A diferencia de sus dos antecesores, Cartes tiene los recursos y la prepoten-cia para lograr las alianzas necesarias y as torcer la Constitucin Nacional,

    reelectos en ningn caso. Sin embargo, hay una corriente de interpretacin -

    biado por enmienda, es decir, desde el Congreso Nacional sin necesidad de pasar por una Convencin Nacional Constituyente. Para que esto no ocurra,

    la enmienda hasta un ao despus, anulando toda posibilidad a Cartes. Sin embargo, esto no fue obstculo para sus aliados en el Poder Legislativo y pro-siguieron con el proyecto.

    La enmienda es un mecanismo legal para cambiar ciertos puntos de la Con--

    s. A partir de esta ltima interpretacin, Cartes y sus aliados movieron todos

    . Adems de este paso, an faltaban dos ms: la votacin en la Cmara de Diputados (donde Cartes si tena mayora) y el referndum a ser convocado por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Sin embargo, estos pasos no pudieron darse porque la indignacin ciudadana se hizo presente.

    nulidad por el resto de los parlamentarios que no participaron de ella y que se oponan al proyecto de enmienda. Desde ese momento, la oposicin a Cartes moviliz a sus adherentes para manifestarse frente a la sede del Congreso Nacional, a los cuales se sum una fuerte presencia de la ciudadana.

    2 ltima Hora, 31 de marzo de 2017. Disponible en: http://www.ultimahora.com/senadores-pro-enmienda-sesionaran-nuevo-bancada-del-fg-n1074708.html

  • 27ddhh py2017 coyuntura poltica

    Los manifestantes fueron fuertemente reprimidos por la Polica Nacional, pero a la tarde las fuerzas del orden sorpresivamente se retiraron dejando to-

    de los manifestantes ingresasen y destrozasen ese sector para luego incen-diarlo. Las fotos del Parlamento Paraguayo en llamas recorrieron el mundo . Por un lado se tena una treintena de heridos y, por el otro, una esquina del Parlamento ardiendo. Sin embargo, esto era recin el inicio.

    Lo ms fuerte vino a la madrugada. Las represiones, enfrentamientos y per-secuciones se fueron dando en distintos puntos del microcentro asunceno cuando la polica volvi a arremeter contra los manifestantes luego del incen-dio en el Congreso. En el local del Partido Liberal Radical Autntico (PLRA)

    un grupo de policas ingres a la fuerza y empez a disparar sobre los que estaban adentro. El saldo fue la muerte a sangre fra del joven Rodrigo Quin-tana, cuyo asesinato fue registrado por las cmaras de seguridad del PLRA4.

    parlamentarios aprobaron la enmienda.

    El primero de abril, Paraguay amaneca con la noticia de un joven asesinado cobardemente por la espalda, una treintena de heridos, un sector del Parla-mento quemado y la indignacin an intacta. Todo esto llev a Cartes a tomar la decisin de abandonar su intencin reeleccionaria. Sin embargo, su ven-ganza se hara sentir a travs de una persecucin en la cual la Fiscala, una vez ms, mostr ser el brazo ejecutor del poder de turno.

    Mientras la investigacin sobre el asesinato de Quintana se volva confusa y dbil, el encontrar un chivo expiatorio sobre incendio al Congreso y otros hechos en distintos puntos del microcentro asunceno se mostraba sospecho-samente expeditivo. Un caso concreto fue el del liberal Stiben Patrn, quien

    -pos antes de que ocurra el incendio. Cuando dos meses despus de los hechos relatados, el presidente Horacio Cartes mencion en Paraguar que Patrn debera estar encerrado, al otro da este repentinamente fue tomado por la polica para ir a declarar. A este momento Patrn no haba rehuido a ninguna citacin de la Fiscala.

    3 ABC Color, 31 de marzo de 2017. Disponible en: http://www.abc.com.py/nacionales/queman-el-congreso-nacional-1579630.html

    4 ltima Hora, 1 de abril de 2017. Disponible en http://www.ultimahora.com/una-persona-muere-ingreso-la-policia-al-plra-n1074807.html

  • 28 ddhh py2017anlisis de coyuntura

    Finalmente Patrn fue remitido a la crcel de Emboscada, lo que motiv que cuatro jvenes dirigentes del PLRA pidieran refugio a la Repblica del Uruguay pues teman correr la misma suerte que su compaero, quien cla-ramente estaba siendo vctima de la vendetta presidencial. Estos jvenes son Osvaldo D. Aquino Notario, Luis Osvaldo Snchez Gonzlez, Brian Esteban Martnez y Rubn M. Galeano Cceres. La justicia uruguaya les concedi el refugio y hasta hoy se encuentran en Uruguay5.

    Resumiendo, la fuerza inusitada con que Cartes intent a toda costa ser re-electo, llev a un quiebre institucional que motivo una revuelta ciudadana, lo que, a su vez, produjo un enfrentamiento con la polica resultando varios heridos y un muerto. Adems, una parte del Congreso Nacional fue incen-diado, lo que demostraba que la indignacin ciudadana haba llegado a ni-veles pocas veces vistos en nuestra historia poltica. Estos terribles sucesos permitieron que Cartes entre en razn y desistiera pblicamente en su in-tento de reeleccin, con lo que el proyecto de enmienda constitucional qued por el camino.

    Estos hechos demuestran claramente el lado autoritario y prepotente del go-bierno de Cartes. Alguien que haba logrado llegar a la presidencia quebrando varias reglas y amoldando varias otras a su conveniencia dentro de un sumiso Partido Colorado, quiso hacer lo mismo con la Constitucin pero se encontr con la fuerte oposicin ciudadana, adems de sus lgicos enemigos de la opo-sicin. Cartes siempre mostr una forma de gobernar directa, que no acepta disensos ni consensos. Su experiencia frente a sus innumerables empresas lo lleva a manejar el Estado en el mismo estilo. Sin embargo, cuando quiso volver a quebrar el orden institucional varios hechos se salieron de control, lo que lo llevaron a desistir.

    Esta forma de pensar y actuar autoritarios no solamente se materializa en el mbito partidario y eleccionario, sino que forman parte del estilo de go-bierno de Cartes. En el mbito econmico, en el cultural, en la educacin se han visto acciones similares, lo que demuestra que estamos frente a uno de los gobiernos ms duros en ese sentido. Esto, a su vez explica, los numerosos casos de atropellos a los derechos humanos registrados bajo su gobierno y que son denunciados en este informe.

    5 ABC Color, 13 de julio de 2017. Disponible en: http://www.abc.com.py/edicion-impresa/politica/liberales-imputados-por-ataque-al-congreso-piden-refugio-en-uruguay-1602945.html

  • 29ddhh py2017 coyuntura poltica

    La bsqueda del candidato

    El fracaso de Cartes en la reeleccin movi el tablero poltico no solo dentro del Partido Colorado, sino tambin dentro del sector de la izquierda repre-sentada por el Frente Guasu.

    Al igual que Nicanor Duarte Frutos con Blanca Ovelar, Horacio Cartes bus-c un candidato que fuera obediente y continuase su modelo. De este modo apareci en escena Santiago Pea, quien para postularse tuvo que renunciar al Ministerio de Hacienda y a su anterior partido: el PLRA6. De este modo, la Asociacin Nacional Repblicana (ANR) presenta a dos candidatos en pugna: la de Mario Abdo Bentez, representando al anticartismo colorado y a San-

    -chas dudas. Abdo Bentez proviene de cuna stronista, y nunca ha negado su simpata por el rgimen dictatorial en el que se educ; Pea es temido por su inexperiencia poltica, pero ms an por ser el brazo ejecutor del fuerte endeudamiento del Paraguay cuando fue ministro de Hacienda. Su falta de escrpulos compite de igual a igual con Abdo Bentez, pues no dudo en trai-

    la ANR por su sed de poder.

    Cartes no se ha quedado atrs en su afn de torcer las leyes. El fracaso de su reeleccin lo llevaron a ejecutar un plan B consistente en candidatarse al Senado, algo que tambin est prohibido por la Constitucin Nacional. Esta intencin es rechazada por la oposicin, aunque en la ciudadana no se ve mayor resistencia al respecto. Lo cierto es que Cartes ser el nmero 1 de la lista de Honor Colorado y se asegurar la entrada al Senado. Los opositores

    Duarte Frutos en el periodo anterior.

    Tambin el Frente Guasu de Fernando Lugo qued muy mal parado por su alianza coyuntural con el cartismo. Desde que el expresidente asumi la ti-tularidad del Congreso Nacional gracias a los votos colorados, el contubernio entre ANR y Frente Guasu es innegable. La tristemente clebre sesin de los

    los representantes de este partido. Esto y muchos otros sucesos, como la re-ciente votacin que salv de ser investigado a scar Gonzlez Daher, han de-

    6 ltima Hora, 29 de mayo de 2017. Disponible en: http://www.ultimahora.com/santiago-pena-es-el-candidato-del-cartismo-n1088326.html

  • 30 ddhh py2017anlisis de coyuntura

    mostrado que este sector de la izquierda no tiene ningn escrpulo en aliarse

    Las contradicciones de la izquierda son tantas y el Frente Guasu es el para-digma, pues ahora est aliada al PLRA de Efran Alegre para pugnar en las presidenciales. El que acompaa en la chapa a Alegre por el Frente es Leo Ru-bn, conocido por su experiencia como periodista radial, pero casi ninguna en el campo poltico. Esta alianza implica paralelamente el debilitamiento del tercer sector, aquel que pueda romper el bipartidismo tradicional.

    Ahora bien, la mencin de Leo Rubin7 nos permite analizar un fenmeno que este ao apareci con gran protagonismo. Se trata de la faranduli-

    y radio, as como del modelaje y el espectculo, pugnando por los cargos polticos. No hay duda de que esto se debe al logro de Mario Ferreiro, quien de los medios de comunicacin salt a la Intendencia de Asuncin, al igual que Cynthia Tarrag y Hugo Rubin en la Cmara de Diputados. Los parti-dos polticos comprendieron esto y lo emularon. As vemos a Hugo Javier8, Benicio Martnez, Tito Ibarrola, Leo Rubin y otros compitiendo. Estos dis-putan los espacios con otros advenedizos como Fidel Zavala, Roco Vallejos, etctera, quienes no provienen de los medios, pero han sido muy mediti-cos en su momento.

    La aparicin de outsiders9 no es nueva en nuestra poltica, pero si es sorpresiva

    movimientos y partidos polticos. Estos nuevos personajes en nuestra polti-ca, quienes no provienen de la militancia partidaria tradicional, solo pueden explicarse por el desgaste de la imagen de los polticos. Estos han comprendi-do esto, y ahora son los que convocan a los outsiders, preferentemente medi-ticos que puedan captar votos y tras ellos colarse en las listas.

    Esto ciertamente responde a la necesidad perentoria de la renovacin de la clase poltica, sentida por la ciudadana, pero a la vez, representa un riesgo de mayor frustracin debido a la eventual inexperiencia e impericia en el manejo de la administracin pblica, as como la manipulacin por sectores o intere-

    7 ltima Hora, 12 de setiembre de 2017. Disponible en: http://www.ultimahora.com/leo-rubin-es-candidato-vicepresidente-del-frente-guasu-n1107464.html

    8 HOY, 3 de agosto de 2017. Disponible en: http://www.hoy.com.py/politica/hugo-javier-candidato-del-cartismo-a-gobernacin-con-un-avin-a-chorro

    9 Voz inglesa que denota una persona ajena al mbito social y/o poltico en el cual se inserta o compite.

  • 31ddhh py2017 coyuntura poltica

    ses polticos espurios. Vemos entonces que este ao se ha movido en funcin de las elecciones por venir, sean las internas que en diciembre se dirimen en

    -

    a los que critican tal rompimiento de las reglas. Al cierre de este informe, el crispamiento entre cartistas y anticartistas ha ido in crescendo a medida que las elecciones se acercan. Las encuestas que dan mayora indistintamente a uno u otro candidato, en un margen que oscila de apretado a holgado segn el caso, han sido tildadas de parcialidad de acuerdo al medio de comunicacin que las publica y segn quin las ha realizado.

    -nerales.

    Protestas y movimientos sociales

    Este ao volvi a tener a un sector de los campesinos marchando por Asun-cin. Su reclamo y su mtodo de protesta fue duramente atacado por ciertos sectores de la prensa y la ciudadana en las redes sociales. El condonamiento de la deuda fue la razn de su movilizacin, algo que no lograron luego de negociar con los legisladores y representantes del Ejecutivo.

    Adems de que los campesinos volvieron a sus casas con las manos vacas, la demonizacin de la cual fueron objeto fue bastante virulenta. Los medios del Presidente Cartes fueron implacables con ellos, ya que fueron mostrados a la ciudadana como personas que venan a reclamar algo injusto, amn de obstruir el normal desarrollo de la vida capitalina.

    Esta incomprensin hacia la causa de los campesinos es preocupante, pues demuestra, por un lado, la poca solidaridad hacia aquellos sectores ms des-protegidos y, por otro lado, la potente manipulacin que los medios masivos de comunicacin logran sobre la poblacin cuando quieren atacar a sectores que van contra sus intereses.

    Adems de la protesta campesina, el sector universitario vivi crisis fuertes este ao. La casi ms larga y compleja ocurri en la sede central de la Univer-

    -

  • 32 ddhh py2017anlisis de coyuntura

    nera la continuidad de las actividades acadmicas10. Esta medida de protesta se debi a la repentina destitucin del decano de la Facultad de Filosofa, Jos Antonio Galeano, por parte del rector Narciso Velzquez.

    Los estudiantes exigieron la reposicin del decano pero se encontraron con la -

    duas negociaciones entre los estudiantes, profesores y la cpula de la univer-sidad manejada por los obispos de la Iglesia Catlica. Luego de dos meses de toma, algunos estudiantes de derecho dirigidos por su decano irrumpieron en la sede y a la fuerza empezaron a desalojar a los que estaban en protesta. De ah surgi una negociacin donde a cambio de la liberacin del local se prometi nombrar como decano interino al profesor Jorge Lara Castro. De este modo la toma termin, pero sin lograr su principal objetivo. Apenas un mes despus, las autoridades de la universidad convocaron a elecciones con-sultivas para nombrar al nuevo decano y el Rector coloc a una persona de su

    -nas ni docentes lograran su cometido. Por supuesto, no pas desapercibido en este enfrentamiento el autoritarismo de la Iglesia Catlica y la forma abso-lutamente verticalista con que administra su universidad.

    imputacin hacia estudiantes, docentes y egresados que realiz la Fiscala a pedido del rector Velzquez. Los mismos son los estudiantes Camila Beln Corvaln, Ral Couchonnal Cancio, Aurora Ysapy Lezcano Coronel y Mauri-zio Paradeda; asimismo la egresada Cecilia Vuyk Espnola y el docente Jos Carlos Lezcano Villagra11.

    Este procedimiento, bastante comn en el interior para intimidar a dirigen-tes campesinos, empieza a ser habitual en situaciones como la protesta estu-diantil Ya en UNANOTECALLES fueron imputados ocho estudiantes. El Mi-nisterio Pblico se muestra de este modo como funcional al poder de turno, imputando a manifestantes con la intencin de intimidar y desmovilizar.

    la Escuela de Ciencias Sociales de la Facultad de Derecho de la UNA. Un gru-po de alumnos y alumnas tom la sede y paraliz por unas semanas la casa

    10 La Nacin, 1 de agosto de 2017. Disponible en: http://www.lanacion.com.py/pais/2017/08/01/alumnos-toman-sede-central-de-la-uca/

    11 La Nacin, 15 de setiembre de 2017. Disponible en: http://www.lanacion.com.py/pais/2017/09/15/juez-admite-imputacion-contra-estudiantes-de-uca/

  • 33ddhh py2017 coyuntura poltica

    de estudios reclamando la desanexin de la Escuela y su conformacin como Facultad independiente de la de Derecho. En este caso, lo ms llamativo fue la fuerte presencia del Partido Colorado en la dependencia de la Facultad de Derecho, cuyos simpatizantes empezaron a hostigar a los y las estudiantes que haban tomado la sede.

    En sntesis, estas protestas estudiantiles y campesinas han recibido una abierta oposicin de parte del Estado, lo que es analizado pormenorizada-mente en otros artculos de este informe. Ac solo sealaremos la fobia que tiene el gobierno actual hacia cualquier tipo de movilizacin o protesta social.

    El recrudecimiento de posiciones fascistas representadas por la resolucin del Ministerio de Educacin y Ciencias en prohibir la teora de gnero en los libros y en las instituciones educativas es sintomtico. El gobierno de Cartes no solo se posiciona fuertemente en la derecha, sino que no tiene ningn problema en reprimir, prohibir e, incluso, eliminar a tiros a quien sea pueda oponerse a su forma de administrar el Estado. Luego de las elecciones inter-nas de la ANR tendremos un mejor panorama sobre el futuro del cartismo en Paraguay y, por ende, sobre el futuro poltico del pas.

  • receso econmico, endeudamiento creciente

    y aJuste fiscaL

    poco espacio para la informacin y discusin de los aspectos socioeconmicos en su integralidad y sus implicancias, presentes y futuras, y los compromisos asumi-dos por la sociedad y el Estado. El receso econmico, el aumento de la pobreza y desigualdad social, y los efectos de los problemas climticos, forman un contex-to de crecientes demandas pendientes. Mientras por otro lado, los nfasis de la

    anticrisis o procrecimiento que implicarn cambios profundos en la gestin, la

    Lila Moliniertapea

  • 36 ddhh py2017anlisis de coyuntura

    Receso econmico, pobreza y desigualdad, y otros problemas recurrentes

    mediante el aumento de las inversiones pblicas y del endeudamiento pbli-co, para contener la crisis sobre la base del modelo de crecimiento econmico excluyente, que prioriza las relaciones de mercado y los negocios por sobre el desarrollo social e institucional, como lo requiere el ejercicio de los derechos sociales de los pueblos, y el fortalecimiento de las instituciones de la sociedad y el Estado.

    -sar del cambio en la metodologa y de la base de datos de la Direccin General

    1 que la situacin de po-

    (nmero y porcentaje de la poblacin con ingresos monetarios por debajo del costo de la canasta bsica de consumo, que incluye alimentos y servicios b-

    Dentro de estos promedios, la poblacin en extrema pobreza (cuyos ingresos monetarios no llegan a cubrir el costo de la canasta bsica de alimentos, ni

    -nas rurales e implica que la pobreza sigue siendo ms extendida y profunda

    urbanas. En las zonas rurales, estos niveles de pobreza son los ms elevados, -

    cial orientadas a la reduccin de la pobreza extrema y de promocin social, en relacin con la entrega de las transferencias monetarias, con condicionalidad o subsidio monetario, y la generacin de ingresos y de acceso a la produccin de las condiciones de vida.

    El contexto social en el que ocurre esta situacin de pobreza es de graves des-igualdades, que implica para unos, la situacin de carencias mltiples y para otros, el disfrute del bienestar, acceder a sus derechos sociales, y a otros po-

    1 Los indicadores de ingreso y pobreza han sido ajustados por la DGEEC en el presente ao, e implic una nueva canasta alimentaria y de servicios, y de gastos por hogar. Op. cit. disponible en: http://www.dgeec.gov.py/Publicaciones/Biblioteca/eph2016/Presentacion%20nuevas%20series%20de%2

  • 37ddhh py2017 coyuntura econmica

    cos el acceso a la riqueza econmica y a privilegios de todo tipo. El ndice de Gini del ingreso, que mide el nivel de concentracin en la distribucin del

    -cha diferencia aumenta donde la desigualdad y la concentracin el ingreso es

    Por otro lado, los fenmenos climticos (vientos huracanados, granizadas, lluvias excesivas) y las inundaciones particularmente graves, que se sucedie-

    cultivos, ganados, caminos y puentes destruidos, lo que oblig a la Cmara de Diputados a declarar en emergencia por inundaciones, por 60 das, los depar-tamentos de eembuc y de Itapa, y a algunos gobiernos locales para liberar fondos y cubrir las necesidades inmediatas . Ms all de que sus efectos se ha-rn sentir a mediano plazo, en relacin con la disponibilidad de los alimentos, la reparacin total de los daos de las viviendas y las infraestructuras locales, no se observa por parte de las instancias correspondientes del Estado ni de los gremios empresariales del agronegocio, plantear y establecer polticas y medidas en torno a los efectos del cambio climtico, causado principalmente por actividades productivas extractivas y contaminantes4.

    A nivel del Gobierno Central, se observ la tendencia a sostener la imagen de que el pas est en crecimiento, en contraposicin al contexto de crisis y recesin econmica que atraviesa la regin, y que en funcin de ello se van a seguir aumentando las inversiones pblicas y el endeudamiento pblico para generar empleo y oportunidades de negocios. Ciertamente, hay un sector del empresariado nacional y trasnacional que est aprovechando las oportuni-

    2 El ndice vara de 0 a 1, y la concentracin aumenta a medida que se acerca a 1, y se reduce a medida que se acerca a 0, siendo ste una medida de igualdad absoluta. Op. cit. disponible en: http://www.dgeec.gov.py/Publicaciones/Biblioteca/diptico%20desigualdad%20ingreso/diptico%20DESIGUALDAD%20DE%20INGRESOS.pdf

    3 Hoy, 26 de abril de 2017., Disponible en: http://www.hoy.com.py/nacionales/diputados-declara-en-emergencia-a-neembucu-e-itapua-por-inundaciones; Resolucin del 13 de mayo de 2017, de la Municipalidad de Santa Rita, Alto Paran. Disponible en: http://www.santarita.gov.py/Inicio/documentos/declaracion-de-emergencia-distrital/, y Resolucin del 08 de febrero de 2017 de la Junta Municipal de la Municipalidad de Edelira, Departamento de Itapa, que declara Emergencia Vial para reparar puentes de la jurisdiccin distrital. Disponible en: https://www.municipios.gov.py/edelira/wp-content/uploads/sites/154/2016/07/20170302122416774.pdf

    4 Para ampliar la informacin al respecto, consultar el captulo sobre los derechos ambientales en el presente informe, y en Samaniego (2011).

  • 38 ddhh py2017anlisis de coyuntura

    dades que le brinda la baja presin tributaria, los bajos costos salariales y de

    sus negocios, sin mayores compromisos con la situacin de crisis de algunos sectores y del medio ambiente. Tambin, vemos surgir negocios en alianza

    aplicacin en distintos sectores econmicos: estaciones de servicio, ganade-ra, cultivo de productos agrcolas, entre otros. Pero, los indicadores del rece-so econmico tambin son visibles.

    As tambin, hay que decir que el Ejecutivo gobern solo despus de no te-ner mayora en el Congreso Nacional, al tercer ao de gobierno. La propia renegociacin del Tratado de Yacyret no fue compartida con el Congreso

    de Relaciones Exteriores) ni sigui las recomendaciones de los sectores de inters en la electricidad y la cuestin nacional, respecto de la estrategia de negociacin con el gobierno argentino, como es la de terminar de resolver el problema de la deuda de Yacyret, para acordar sobre los nuevos proyectos binacionales de generacin de energa hidroelctrica.

    -nerados por los intentos de enmienda constitucional y reeleccin, el proceso

    y fortalecer las instituciones en busca de soluciones para el corto, mediano y largo plazo, para los problemas estructurales y emergentes. No obstante, po-dra ser un tiempo propicio para organizar y plantear las demandas sociales,

    Las cifras del receso de la produccin de bienes y servicios

    El desempeo de la produccin total de bienes y servicios de la coyuntura

    -te en contener la crisis generada en el comercio exterior y sus efectos en la produccin de los rubros de exportacin nacional y los sectores vinculados, en el contexto de contencin de la crisis econmica, regional y mundial, y sus

  • 39ddhh py2017 coyuntura econmica

    efectos en la demanda y los precios internacionales. Dentro de la zona del Mercosur, los efectos ms fuertes se dieron en relacin con la crisis de la eco-noma brasilea, de la cual depende en gran medida la economa paraguaya.

    Fuente: BCP, Anexo estadstico octubre 2017.

    -cin en el valor total del PIB, la agricultura y el comercio crecieron por debajo

    -vamente). En el caso de la agricultura, tanto la empresarial como la pequea produccin campesina, enfrentan problemas, entre otras, de comercializa-cin externa, en el primer caso, como interna, en el segundo, as como los graves efectos del cambio climtico, problema sobre el cual no se habla ni se han tomado medidas de mitigacin ni adecuacin.

    La industria y las hidroelctricas binacionales crecieron por encima del pro-

    levemente su produccin tras la cada del ao anterior, creciendo por debajo

    Grfico 1. Paraguay. PIB.

    Millones de dlares constantes de 1994

    Grfico 2. Paraguay. Evolucin del PIB.

    En % de crecimiento real

  • 40 ddhh py2017anlisis de coyuntura

    Fuente: BCP, Anexo estadstico del Informe econmico, serie a octubre 2017.

    Por otro lado, en el caso de la construccin, tambin ligado a sectores eco-nmicos fuertes, pero con mayor arrastre en cuanto al empleo de insumos industriales, servicios de maquinarias y transporte, y de fuerza de trabajo, se

    en el presente, asociado con el crecimiento de la inversin pblica en infraes-tructura vial y en viviendas y complementado con los negocios inmobiliarios. Su participacin en la distribucin de la torta del PIB, tambin aument, del

    cadas registradas interrumpen el ciclo de prosperidad en el que se encontra-

    afectando tanto o ms a sectores vinculados, directa e indirectamente, con

    Grfico 3: PIB por sectores en %. Ao 2016

    Agricultura

    Ganadera

    Industria

    Construccin

    Electricidad y agua Hidroelctricas

    binacionales Comunicaciones

    Transportes

    Comercio

    Finanzas

    Alquiler de viviendas

    Servicios a las empresas

    Hoteles y restaurantes

    Servicios a los hogares

    Gobierno general

    Impuestos a los productos

    Explotacin forestal

    Pesca

    Minera

  • 41ddhh py2017 coyuntura econmica

    el comercio exterior de exportaciones e importaciones de bienes y servicios.

    -

    --

    tualmente, enfrenta los efectos de su propia expansin especulativa con el sobreendeudamiento de importantes sectores empresariales, de usuarios de

    por dicho medio5, as como la fuerte reduccin de la intermediacin bancaria en la gestin de pagos de los salarios y depsitos de las instituciones del sec-tor pblico a excepcin del Instituto de Previsin Social (IPS) migrados al Banco Nacional de Fomento (BNF), establecida por ley.

    tarjeta de crdito, se estima que al cumplirse dos aos de su aplicacin, la 6, ya que los

    consumidores que compran por cuotas no pueden cancelar mensualmente sus compras con tarjetas de crdito, pagan actualmente una tasa de inters

    -cios lucrativos, tanto con el sector pblico como el privado, como lo veremos ms adelante.

    Por su parte, el sector del gobierno general, que ocupa un lugar importante -

    mente por las remuneraciones del sector pblico sumado a los impuestos,

    tendencia a la reduccin del peso del gobierno general en el valor agregado del producto, por lo que cabe analizar sus caractersticas y efectos profundos.

    5 Por Ley N 5.476/15, por la cual el Banco Central del Paraguay (BCP) establece una tasa de inters mensual variable mxima

    cooperativo no aplica amparado en su autonoma institucional.6 ltima hora, 1 de octubre de 2017. Disponible en: http://www.ultimahora.com/negocio-tarjetas-se-redujo-casi-usd-100-

    millones-2-anos-n1110666.html

  • 42 ddhh py2017anlisis de coyuntura

    La situacin condicionante del mercado exterior

    El comercio exterior est afectado, tanto por el lado de las exportaciones como de las importaciones de bienes, y con ello, el crecimiento de los sectores

    y tras las prdidas generadas el ao anterior.

    El contexto actual de receso econmico generalizado, a nivel regional y mun-dial, salvo el grupo de las llamadas economas emergentes y sus proyectos regionales, implic para el gobierno actual nuevas presiones sobre la gestin de las polticas de comercio exterior, en busca de nuevos mercados para las exportaciones dependientes de la economa brasilea (en crisis), la inversin extranjera, la industrializacin mediante maquilas, entre otros, asumidas con los recursos del Estado, y para un futuro incierto.

    En el caso del principal producto de exportacin, la soja en grano, los regis-

    --

    contexto, respecto de la temporada anterior7. Sin embargo, en la televisin ar-gentina se ha denunciado en ambos perodos, sobre el contrabando de la soja argentina en embarcaciones paraguayas, sobre el ro Paran, en el trayecto de la provincia de Misiones, y en camino al puerto de Buenos Aires. Su objetivo sera evadir la retencin del impuesto a la exportacin de soja existente en dicho pas8no han sido desmentidas a nivel local y pone en duda no slo las estadsticas

    -torsionado, por lo que cabe tomar con reservas las estadsticas disponibles, tanto las pblicas como las privadas, en cuanto la produccin, el rendimiento y la exportacin del grano de soja, hasta tanto se aclaren las denuncias.

    7 Cmara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), (s/f). Disponible en: http://capeco.org.py/area-de-siembra-produccion-y-rendimiento/

    8 YouTube, 10 de junio de 2013. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=NZ9R2_KS-pM y 13.11.2016, y El Trece TV, 13 de noviembre de 2016. Disponible en: https://www.eltrecetv.com.ar/periodismo-para-todos/el-millonario-negocio-del-contrabando-de-soja-por-el-rio-parana-hacia_090594

  • 43ddhh py2017 coyuntura econmica

    volumen exportado en una tercera parte respecto del ao anterior, y del valor

    cada de los dos ltimos aos, en cuanto al volumen y valor. Mientras que el

    la demanda brasilea, hoy en crisis. En el caso de los derivados industriales, los aceites vegetales siguieron la tendencia creciente en cuanto al volumen

    -tante reduccin del valor importado de los bienes intermedios, en los ltimos

    -sar del subregistro de las operaciones por la incidencia de la evasin aran-celaria, no deja de ser importante considerar la percepcin de que el mer-cado interno se encuentra inundado de mercaderas importadas, mientras la queja de los comerciantes de que est todo paralizado, corrobora aqu el crecimiento recesivo de las actividades comerciales antes indicado, por deba-jo del promedio general del PIB.

    Por el lado de los intercambios comerciales vinculados con la maquila, tam-

    particular para interesar al sector industrial brasileo, de aprovechar las ven-tajas comparativas del pas en cuanto a los costos ms bajos de produccin, como el de la electricidad, los salarios y prestaciones sociales de la fuerza de trabajo, y las exigencias ambientales, la maquila est siendo afectada por la crisis brasilea, por lo que el proyecto de que el Paraguay se convierta en la China, para el Brasil y Suramrica, en trminos de la produccin industrial no ha tenido un gran avance.

    -gocio ha avanzado con los cultivos transgnicos, aumentado la dependencia

  • 44 ddhh py2017anlisis de coyuntura

    de las semillas e insumos importados, y el previsible dao ambiental por la destruccin de la biodiversidad, la calidad del suelo y la contaminacin de

    campesinas e indgenas afectadas . Mientras que la compra de grandes can-tidades de tierra en el Chaco paraguayo, en los ltimos aos, por parte de ca-pitales brasileos y uruguayos, entre otros, ha avanzado en la conversin de las tierras boscosas y hmedas de dicha regin en campos para la produccin intensiva del ganado vacuno, con miras a la produccin y exportacin de los productos de la carne, con graves efectos sociales y ambientales, al afectar los territorios de los pueblos originarios, aumentar la deforestacin de los bos-ques; lucrar con la madera extrada, y destruir la biodiversidad de la regin10.

    Estos condicionamientos del comercio mundial y regional para las exporta-ciones y las importaciones del Paraguay, incluyen a su vez, regmenes espe-ciales como los vigentes para la maquila, que importa maquinarias, equipos e insumos, y los reexporta segn los requerimientos de sus procesos de pro-duccin, ensamblaje, comercializacin de bienes y servicios, pagando un im-

    -siste en sus ventajas por la demanda de fuerza de trabajo, insumos y servicios

    las condiciones fsicas de las instalaciones de las unidades de produccin; de las condiciones laborales y prestaciones sociales segn la legislacin vigente, as como de la disposicin de los residuos en relacin con el contexto am-biental municipal y departamental, en el que se encuentran ubicadas dichas empresas.

    El peligroso endeudamiento pblico, privado y campesino

    El saldo de la deuda pblica total, a agosto del presente ao, lleg a 7.040 mi--

    De contar con una variedad de soja transgnica entre 2004 2012, a inicios de 2017, aprob la 23 variedad para cubrir variedades de soja, maz y algodn transgnicos, cuyos cultivos dependen de las importaciones de dichas semillas, as como de los insumos agroqumicos requeridos, produccin controlada a nivel mundial por no ms de 10 transnacionales. Cf. Base Is, (s/f). Disponible en: http://www.baseis.org.py/agronegocios/

    10 Para mayor informacin sobre estos hechos y sus efectos en la regin del Chaco, vase el artculo sobre derechos ambientales del presente informe.

  • 45ddhh py2017 coyuntura econmica

    y el creciente saldo de la deuda externa de 5.577 millones de dlares11. El saldo

    de septiembre pasado sobre la tenencia de una cuarta parte de los bonos in-

    millones de dlares. Este grupo est conformado por 11 bancos comerciales

    aseguradoras y una casa de bolsa . Adems del sector privado, dos rganos

    Central del Paraguay (BCP) y BNF, son tenedores de bonos por valor de ms

    -ses semestrales pagados por el Tesoro Nacional sobre dicho capital prestado, lo cual suena a un crculo nada virtuoso, asociado con la autonoma del BCP, respecto del Gobierno Central, y la titulacin de la deuda interna entre ambas

    -ta la custodia de los bonos internos de la deuda pblica interna, por lo que se indica que la misma se ha convertido en un nicho de negocios lucrativos para el sector.

    Otros bonos que forman parte de la deuda pblica interna, son los emitidos por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), banca pblica de segundo piso,

    -

    para la compra de viviendas a sectores medios, con opciones diversas. Sus acreedores son instituciones de seguridad social de derecho pblico, la Caja de Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios Pblicos (Caja Fiscal) admi-nistrada por la Direccin General de Pensiones Contributivas del Ministerio de Hacienda (MH) y el IPS, particularmente, su programa de Jubilaciones y

    11 Ministerio de Hacienda, Subsecretara de Economa, Direccin de Poltica de Endeudamiento (2017), Estadsticas de la deuda pblica, serie mensual, Asuncin. Disponible en: http://www.economia.gov.py/index.php/publicaciones/direccion-de-politica-de-endeudamiento

    12 Uno de los bancos acreedores y una de las casas de bolsas intermediarias de la emisin y colocacin de los bonos nacionales pblicos, tanto del Tesoro Nacional como de la AFD, estn ligados con el grupo empresarial de la familia del presidente de la Repblica.

  • 46 ddhh py2017anlisis de coyuntura

    Pensiones, pero la emisin y colocacin de los bonos estuvieron a cargo de casas de bolsa privadas.

    En octubre del presente ao, la AFD ejecut la quinta emisin de bonos ad--

    ranes, con la intermediacin de la Bolsa de Valores y Productos de Asuncin

    -lares

    en curso, mientras que la mayor partida, ms de 1.001 mil millones de dlares, -

    les de plaza. Pero, la novedad en el presente ao fue el crdito otorgado a la corporacin transnacional, que opera la empresa de plaza Tigo, dedicada a la

    -

    Interamericano de Desarrollo (BID)14, quien cobrar una comisin por dicha actividad. La tasa de inters negociada se aproxima a la que paga el Tesoro Nacional por los bonos internos, pero habr que prevenir otorgar otros cr-ditos al sector privado, en el contexto de la actual crisis, y repetir fracasos como los anteriores crditos, por intermedio del BNF a empresas del sector del transporte pblico de pasajeros, parcialmente devueltos.

    Una situacin parecida a la de la deuda interna con bonos se observa con el cambio en la estructura de acreedores de la deuda pblica externa, consisten-

    -dial y regional: Banco Mundial (BM), BID, Fondo Financiero para la Cuenca del Plata (FONPLATA), Confederacin Andina de Fomento (CAF) y los bila-terales, Agencia de Cooperacin Internacional del Japn (JICA por sus siglas

    Mientras, por el lado de los bonos externos, colocados entre principios de

    13afd-1644465.html

    14 ltima Hora, 30 de junio de 2017. Disponible en: http://www.ultimahora.com/ips-concede-tigo-credito-usd-66-millones-garantia-del-bid-n1093863.html

  • 47ddhh py2017 coyuntura econmica

    de la deuda pblica total15.

    -nales, transferibles y comercializables, cuyo costo de emisin sumaron 10,7

    vencimientos sucesivos, es decir, la devolucin del capital prestado, estn

    acreedores, as como los instrumentos de deuda pblica externa, han aumen-tado el costo de los servicios de la deuda pblica. En cuanto a los pagos de los servicios de la deuda pblica total (amortizaciones + intereses) pasaron de

    -

    Este crecimiento acelerado, en el corto tiempo, y la preferencia por los bonos, ha aumentado el monto del pago de los servicios de la deuda, en particular, de los intereses sobre los bonos internos y externos, sumados a los servicios de los prstamos externos, sobrepasando la capacidad de pago del Gobierno Central. En el presente ao, hemos visto reconocer a los defensores, de las

    inversiones y la contencin de la crisis econmica en que el pas est; por lo cual seguir con el proceso de bicicleteo de la deuda interna y de la externa, hasta que se encuentre otra salida16bonos internos para pagar los intereses de la deuda pblica externa, y bonos

    -cin de los prstamos externos, as como las cuotas anuales de participacin en los organismos internacionales de cooperacin (BM, BID, otros). A agosto

    para pagar deudas; es la prctica del bicicleteo, cada vez ms comn entre

    15 Ministerio de Hacienda, Subsecretara de Economa, Direccin de Poltica de Endeudamiento (2017), ob. Cit.16 Notas de opinin en los medios de prensa escrita y televisiva en el contexto del debate sobre la emisin de bonos externos

    PGN 2017 sancionado en cuanto a las emisiones de bonos externos, y el veto presidencial a la ley aprobada. Cf. ABC Color, 1 de marzo de 2017. Disponible en: http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/corte-falla-a-favor-de-la-emision-de-bonos-sin-autorizacion-del-congreso-1569293.html; ltima Hora, 23 de marzo de 2017. Disponible en: http://www.

  • 48 ddhh py2017anlisis de coyuntura

    los pases sobreendeudados, como los de la zona del Mercosur, y que genera un efecto multiplicador del costo en intereses por intereses, sin contrapartida para el pas.

    en proceso de estudio y aprobacin en el Congreso Nacional, en el momento de la edicin de este informe, incluye la emisin de bonos del Tesoro Nacional

    pago de la deuda externa en prstamos y de las cuotas anuales de participa-

    otros)17.

    -

    El endeudamiento del sector privado y campesino es de grandes dimensiones y supera al saldo de la deuda pblica que acabamos de ver.

    en funcin del crecimiento de las inversiones pblicas y de la economa, como medida anticrisis o procrecimiento, en el caso de los dos sectores sobreen-deudados, no se puede encubrir que son efecto de la crisis del modelo pro-ductivo y de crecimiento de la economa paraguaya, que fue contenido con el

    El informe de la Superintendencia de Bancos, del Banco Central del Para-

    18.El informe presentado por la banca ma-triz indica que el saldo de los prstamos de las personas fsicas, con el sistema

    personas jurdicas es por valor de 7.658 millones de dlares. Es decir, es de un

    la deuda pblica total.

    17 ABC Color, 1 de noviembre de 2017. Disponible en: http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/el-50-de-bonos-para-bicicleteo-1645682.html

    18deudores-n1103420.html

  • 49ddhh py2017 coyuntura econmica

    El contexto de estudio del proyecto del Presupuesto General de la Nacin, -

    tuacin, pero que es expresada solo por las organizaciones campesinas afec-

    marco de la Ley de Emergencia citada ms arriba.

    no deja de sorprender en un contexto nacional en el que abundaron los recur-

    de la compensacin pagada por el Brasil, por la energa de la parte paraguaya cedida, y la incesante remesa que los migrantes envan a sus familias en el

    de indicadores socioeconmicos ms abajo). Es una evidencia de los proble-mas generados por el modelo de inversiones y de endeudamiento pblico anticrisis o procrecimiento, enfocado en el sector de la construccin vial y de viviendas populares y de nivel medio; as como la apertura del campo de intervencin pblica al protagonismo de la inversin privada y transnacional,

    ganancias todo el proceso productivo y comercial.

    Con el crecimiento de la deuda pblica, la privada y la campesina, el sector

    y adquisicin de bonos internos del Tesoro Nacional, por un lado, y de la AFD, banca pblica de segundo piso, que canaliza crditos al sector privado y para la vivienda, por el otro, como se seal ms arriba. ltimamente, tambin se

    -truccin de hospitalesque estar a cargo del Banco Atlas , bajo la conduccin del Consejo de Admi-nistracin del IPS.

    En los ltimos meses, tambin se dieron a conocer dos hechos inusuales que Tape

    por,

    19 Las nuevas disposiciones incorporadas a la Carta Orgnica del IPS, el ao pasado, Ley N 5.655/16, abrieron la posibilidad de invertir hasta el 40% de las utilidades obtenidas, mediante la inversin en instrumentos de regulacin monetaria (IRM) de la Caja de Jubilaciones y Pensiones, en las propiedades del instituto, para fortalecer su programa de salud.

    20la-construccion-hospitales-n1110449.html

  • 50 ddhh py2017anlisis de coyuntura

    de plaza; y el contrato con el Banco Atlas para ejercer como administrador

    peaje5.868/17 Que declara en emergencia nacional la agricultura familiar campe-

    contrato directo con el Ministerio de Agricultura y Ganadera (MAG), por un monto de 7.550.001.850 guaranes, IVA incluido .

    La poltica econmica del gobierno de Horacio Cartes, previ y comenz a

    sus planes de endeudamiento externo creciente, como lo evidencia la aproba-

    de gobierno, con el objetivo de poner lmites al aumento del gasto corriente -

    -rantizar la capacidad de pago de la deuda externa.

    -tereses de la deuda pblica impact, por un lado, en la partida del gasto p-blico ejecutado en dicho concepto. Los incrementos interanuales en el gasto ejecutado por el Gobierno Central , en intereses de la deuda pblica, fueron

    -ron ms altos que los incrementos del promedio del gasto total del Gobierno

    necesariamente se redujo la proporcin del gasto de las dems partidas del

    y de baja ejecucin en las polticas pblicas, como se constata en la ejecucin presupuestaria a nivel general, y el crecimiento relativo del gasto ejecutado

    21 ltima Hora, 15 de julio de 2017. Disponible en: www.ultimahora.com/tape-pora-coloco-bonos-usd-63-millones-ruta-7-n1096596.html y La Nacin, 15 de julio de 2017. Disponible en: http://www.lanacion.com.py/negocios_edicion_impresa/2017/07/15/consorcio-tape-pora-emitio-bonos/

    22 ABC color, 20 de octubre de 2017. Disponible en: http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/ministro-adjudica-seguro-agricola-antes-de-irse-1642156.html

    23 Sin incluir los correspondientes a las dos empresas pblicas endeudadas con los bonos externos, la Industria Nacional del Cemento (INC) y la de energa elctrica, la Administracin Nacional de Electricidad (ANDE). El pago de los servicios de la deuda externa en estos casos, creci de 55,3 (2012) a 77,6 millones de dlares en 2016.-

  • 51ddhh py2017 coyuntura econmica

    en concepto de intereses de la deuda interna y externa, al ocupar una par-

    Salvo excepciones, el nivel de ejecucin del presupuesto de gastos pblicos,

    los ministerios muestran variaciones por encima, en algunos casos, y por debajo de este promedio, los dems. El Ministerio de Hacienda ejecut el

    -

    -cionales, como hemos visto ms arriba y el principal ejecutor de la poltica de aumento de las inversiones en infraestructura pblica. En el ltimo ao del perodo de gobierno sigue abriendo licitaciones pblicas y aprobando prs-tamos externos.

    En cuanto a la poltica social, el Ministerio de Educacin y Ciencias (MEC) -

    cutado por el Gobierno Central, con lo cual fue el tercer ao en que no cum-

    --

    (MSPBS), aument levemente en relacin con los dos aos anteriores pero

    -mo presupuestario.

    En el caso de las entidades descentralizadas, la ejecucin presupuestaria no --

    trquicos, donde se encuentran instituciones diversas como el Instituto Para-guayo del Indgena (Indi); la Secretara del Ambiente (Seam) y de la Vivienda

  • 52 ddhh py2017anlisis de coyuntura

    -

    Direccin Nacional de Aeronutica Civil (Dinac), a cargo del aeropuerto de -

    Contralora General de la Repblica .

    en servicios de seguridad y defensa nacional, pero que se vinculan con la po-

    la presidencia de la Repblica la facultad de utilizar las Fuerzas Armadas, en el combate a grupos armados, sin declarar el estado de excepcin, como lo

    el tiempo que considere conveniente, y con la nica condicin de informar su decisin al Congreso Nacional, en las 48 horas posteriores a su emisin, pudiendo este rgano legislativo decidir el cese del operativo . En virtud de dichas disposiciones legales y de la ocupacin de la zona Norte de la regin

    Se vienen implementando medidas de racionalizacin del gasto pblico que se enfocan a rubros de bajo impacto social y que generalmente estn vinculados al quehacer cotidiano de la administracin pblica.

    24 ABC Color, 28 de noviembre de 2017. Disponible en: http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/violando-

    25 El decreto que reglamenta la nueva ley cre la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), para disponer de elementos de combate de las Fuerzas Armadas de la Nacin en Operaciones de Defensa Interna en los Departamentos de Concepcin, San Pedro y

    La FTC, tambin fue integrada por la Polica Nacional de la zona Norte, y los agentes de la Secretara Nacional anti Drogas (SENAD) apostados en la misma zona. Para ampliar la informacin sobre los 100 primeros das del actual gobierno, ver (Boccia, 2013).

  • 53ddhh py2017 coyuntura econmica

    bsicos, la limitacin de las remuneraciones adicionales, y la prohibicin de compra de equipos de transporte.

    gasto de los servicios de catering, y la imposicin de lmites en los servicios de salud (mdico y odontolgico) de los funcionarios pblicos. El ahorro

    pasajes y recursos para viticos.

    A diferencia de los gobiernos anteriores, se impuso como meta, desde el

    en el mismo periodo.

    -

    --

    rado por la aplicacin de polticas de racionalizacin del gasto pblico, as como por los recursos obtenidos por endeudamiento.

    -dad y defensa; la infraestructura vial y de viviendas, y vinculado con la dbil

    aumento de la presin tributaria es una demanda social de larga data, pero la poltica tributaria actual no aument el nmero ni el nivel de los impuestos.

    -pecuaria, para incorporar a los sectores medios y pequeos, dejando intacto el correspondiente a los grandes sectores, adems de mejorar la administra-cin tributaria, persiguiendo algunos casos de elevado fraude montados para la evasin del pago de impuestos, sin reducir sustancialmente la generalizada evasin y elusin tributaria.

  • 54 ddhh py2017anlisis de coyuntura

    Los ingresos no tributarios, principalmente los vinculados con la renta ener-gtica generada por la hidroelctrica binacional Itaip (Paraguay-Brasil), ha

    -brir algunas inversiones pblicas, entre ellas, la de viviendas populares, as como los programas aprobados por el Fondo Nacional de Inversin y Desa-

    y la Investigacin (FEEI) y su Fondo para la Salud. Estos recursos, adems -

    nanciero internacional de crdito e inversin directa, al constituir recursos

    del Tratado de Itaip y se abre la posibilidad de su renegociacin, as como el

    Paraguay. De ah las expectativas abiertas por este tema.

    Es ms, es probable que, con el sobreendeudamiento pblico actual, el go-bierno de Horacio Cartes est apuntando a hipotecar la mayor disponibilidad de recursos que supondr la renegociacin del Tratado de Itaip (Paraguay

    -

  • 55ddhh py2017 coyuntura econmica

    Bibliografa

    Boccia, Alfredo (2013) Concentracin de poder para un rumbo neoliberal, en: Codehupy, (2013), Yvypra Dercho Paraguipe - Derechos Humanos en Paraguay 2013, Asuncin: Codehupy. pp. 609 615.

    Nuevas series de pobreza en Paraguay. Fernando de la Mora: DGEEC. Disponible en: http://www.dgeec.gov.py/Publicaciones/Biblioteca/

    Principales Resultados de Pobreza y Distribucin del Ingreso. EPH Encuesta Permanente de Hogares 2016. Fernando de la Mora: DGEEC. Disponible en: http://www.dgeec.gov.py/Publicaciones/Biblioteca/eph2016/Boletin-de-pobreza-2016.pdf

    Dptico Desigualdad de Ingresos. Fernando de la Mora: DGEEC. Disponible en: http://www.dgeec.gov.py/Publicaciones/Biblioteca/diptico%20desigualdad%20ingreso/diptico%20DESIGUALDAD%20DE%20INGRESOS.pdf

    Principales Resultados de Pobreza y Distribucin del Ingreso. Boquern. EPH Encuesta Permanente de Hogares 2016. Fernando de la Mora: DGEEC. Disponible en: http://www.dgeec.gov.py/Publicaciones/Biblioteca/diptico2016/16boqueron.pdf

    Principales Resultados de Pobreza y Distribucin del Ingreso. Presidente Hayes. EPH Encuesta Permanente de Hogares 2016. Fernando de la Mora: DGEEC. Disponible en: http://www.dgeec.gov.py/Publicaciones/Biblioteca/diptico2016/15presidente%20hayes.pdf

    Principales Resultados de Pobreza y Distribucin del Ingreso. Canindej. EPH Encuesta Permanente de Hogares 2016. Fernando de la Mora: DGEEC. Disponible en: http://www.dgeec.gov.py/Publicaciones/Biblioteca/diptico2016/14canindeyu.pdf

    Ministerio de Hacienda (2017), Informe de las Finanzas Pblicas de la Repblica del Paraguay. Proyecto de Presupuesto General de la Nacin 2018. Asuncin: Ministerio de Hacienda. Disponible en: http://www.hacienda.gov.py/web-presupuesto/archivo.php?a=8686898f9a93999498548e8b955755565d5395898b86025&x=cdcd06c&y=9999038

    Molinier, Lila (2016). Por un sistema econmico nacional orientado al desarrollo nacional sostenible, en Codehupy (2016) Yvypra Derecho Paraguipe Derechos Humanos en Paraguay 2016. Asuncin: Codehupy. pp. 35-54.

    Samaniego, Jos Luis (2011). Cuestiones vinculadas al desarrollo sostenible del Paraguay, en Abente, Diego et al. (2011). Aportes para la agenda de mediano y largo plazo del Paraguay en su Bicentenario. Asuncin, Ministerio de Hacienda, pp. 92-118. Disponible en: http://www.hacienda.gov.py/web-hacienda/pub005.pdf

  • 56 ddhh py2017anlisis de coyuntura

    PARAGUAY. Indicadores socioeconmicos 2016 -2017*/

    En guaranes corrientes o constantes, dlares y porcentajes,

    segn especificaciones

    Producto Interno Bruto (PIB) con binacionales. Millones de dlares corrientes (2016) 1/ 27.645,1PIB total con binacionales. % de crecimiento real interanual 2015 - 2016. G. 1994 4.0%PIB con binacionales por habitante. En dlares corrientes (2016) 4.033,0Salario Mnimo Legal (SML) desde julio 2017 2.041.123SML. Indice del SML real, Enero a Septiembre 2017, con base ao 1980: 129,5

    4,2%6.8%6,2%3,5%2,5%

    Poblacin total, estimada a diciembre 2016/ EPH 2016 4/ 6.754.408Pobracin pobre total: 28,9% Zonas urbanas: 21,9% Zonas rurales: 39,7% Poblacin pobre extremo total: 5,7% Zonas urbanas: 1,6% Zonas rurales: 12,2%Total exportaciones registradas de bienes (2016). Millones de dlares 8.501,2

    4.060,9% exportado al Brasil (2016) 3.010,9% exportado al Resto de ALADI + SICA + CARICOM + Resto del Caribe (2016) 768,6% exportado a Amrica del Norte (TLCAN) 258,2% exportado a la U. Europea (2016) 1.221,6% exportado a Rusia (2016) 655,3% exportado al Asia (2016) 1.002,3% exportado a China Popular (2016) 20,9Total exportaciones registradas de bienes a junio 2017. Millones de dlares 2.458,3Total importaciones registradas de bienes. Millones de dlares (2016) 9.043

    3.623% importado del Brasil (2016) 2.212% importado de China Popular (2016) 2.492% importado de UE (2016) 760% importado de TLCNA-NAFTA (2016) 797Importaciones registradas de bienes enero a junio 2017. Millones de dlares 2.456

    608,960,5

    448,231,1

    5576,6642,6547,4(-) 1,4

    1/ A precios del comprador, incluye impuestos a los productos.// 2/ tipo de cambio promedio: 5.828 G = 1 dlar // 3/ Ao Base= dic 2007// 4/ No incluye los departamentos de Boquern y Alto Paraguay, con el 2% sobre el total. Otra cifra es 6.775

    FUENTE: Elaboracin propia con base en BCP, Anexo Estadstico 09.2017y B. Comercio Exterior 1961 - 1er Stre 2017//DGEEC, 2017, EPH 2016. Boletn de pobreza/ www.dgeec.gov.py.

  • dereCho a la iguaLdad y no

    discriminacin

    cAptulo 1

  • sintomatoLoga de La agudiZacin neoLiBeraL

    en agravio a Los pueBLos indgenas en eL paraguay

    derecHos de los pueBlos indGenAs

    Se observa la instauracin de un sistema de denegacin de derechos que parad-jicamente es impartido desde instituciones y rganos creados para garantizar la promocin y defensa de los mismos, priorizndose el progreso econmico de una

    severas, al impulsarse la explotacin de sus tierras y recursos naturales, omitin-dose la consulta y participacin, apeligrando la preservacin de su grupo cultural

    Vernica BarretotierraViVa

  • 60 ddhh py2017derecho a la igualdad y no discriminacin

    Introduccin

    Los pueblos indgenas, como cimero estandarte de la cultura paraguaya en el plano discursivo, en la prctica advierten un escaso progreso en la concrecin de sus derechos.

    La formulacin de sus histricas demandas territoriales, as como las dispu-tas de carcter sociopoltico, ao tras ao, nos indican que el efmero dilogo sostenido con el Estado paraguayo los mantienen vctimas de una poltica

    Aunque velada por mucho tiempo, es latente la injerencia de una oligarqua -

    habidas, el contrabando y otras actividades ilcitas en la poltica de gobierno nacional, que en efecto ha existido desde siempre como poder tcito, sumado a la aplicacin de una poltica que legitima y discrimina, priorizando la pro-teccin de tierras de sectores socioeconmicos poderosos en quebranto de los derechos territoriales indgenas.

    En el presente, este poder tcito ha pasado a convertirse en poder real, es de-cir, la oligarqua ha conquistado diversos rganos del Estado y se encuentra

    -trimento de un pas empobrecido.

    con el sector privado y transnacional, fue promovido desde el inicio de la ges-tin de Horacio Cartes, contemplndose el recrudecimiento de la situacin de pobreza en los sectores menos favorecidos. Las consecuencias ms severas han recado sobre la poblacin indgena, pues se ha impulsado la explotacin de las tierras y los recursos naturales, mediante los negocios de agroexporta-cin, ganadera, explotacin minera, forestal y otras.

    En el Paraguay, subsisten pueblos indgenas en estado de aislamiento volun-tario, cuyos derechos tambin se encuentran amenazados, contexto que ser profundizado en un siguiente artculo, contenido en este informe, en autora de Iniciativa Amotocodie.

    Es sabido que la distribucin desproporcional de la tierra en el Paraguay vie-ne siendo el punto neurlgico de los problemas sociales. Los sucesivos gobier-

  • 61ddhh py2017 pueblos indgenas

    nos no han dado respuestas positivas a esta problemtica, por el contrario, se ha permitido el fortalecimiento del latifundio, a travs del uso de meca-nismos legales e irregulares, cuyos efectos nocivos repercuten en la calidad de vida de la poblacin en general, y en particular de los pueblos indgenas, dando lugar a la violacin de derechos humanos que tiene carcter sistem-tica y estructural.

    Sobre este escenario, se observa la denegacin de derechos, paradjicamen-te impartido por las instituciones y los rganos creados para garantizar la promocin y defensa de los mismos, priorizndose el progreso econmico de una minora sobre la optimizacin de la calidad de vida de la mayora, agu-dizando los sntomas de neoliberalismo, en agravio a los pueblos indgenas.

    Marco jurdico

    Como es sabido la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ha pronunciado tres sentencias contra el Estado paraguayo, que ha puesto de

    forma sistemtica a lo largo del tiempo.

    Las sentencias emitidas por la Corte IDH, constituyen hitos de conquista de los pueblos indgenas, en la lucha por el reconocimiento formal de sus dere-chos. Ellas contemplan como punto neurlgico la restitucin territorial, ac-ciones tendientes a la reparacin histrica para las comunidades indgenas

    -

    efectiva a favor de los pueblos y comunidades indgenas del pas:

    el Estado, en el plazo de dos aos, deber adoptar en su derecho interno, segn lo dispuesto en el artculo 2 de la Convencin Americana, las medidas legislati-vas, administrativas y de cualquier otro carcter que sean necesarias para crear

    pueblos indgenas, que posibilite la concrecin de su derecho de propiedad. Este sistema deber consagrar normas sustantivas que garanticen: a) que se tome en cuenta la importancia que para los indgenas tiene su tierra tradicional, y b) que no baste que las tierras reclamadas estn en manos privadas y sean racio-

  • 62 ddhh py2017derecho a la igualdad y no discriminacin

    nalmente explotadas para rechazar cualquier pedido de reivindicacin. Adems, este sistema deber consagrar que una autoridad judicial sea la competente

    los particulares y la de los indgenas (Corte IDH, 2010: 78-79).

    A siete aos de la ltima sentencia y vencidos todos los plazos de cumplimien-to otorgados por la Corte IDH, no existe ni tan siquiera iniciativas respecto a las recomendaciones de adopcin de medidas legislativas, mucho menos

    paraguayo. Por el contrario, con posterioridad a las sentencias y en los aos recientes se han dado iniciativas de proyectos de leyes incluso regresivas para los derechos territoriales1.

    -gislativas que instituyan un recurso efectivo para la reclamacin de tierras indgenas, segn lo dispuesto por la Corte IDH. En el ao que se informa no se dieron a conocer de planes orientados a cumplir con las obligaciones esta-blecidas por el tribunal interamericano en este sentido.

    Por otra parte se menciona aqu la situacin de corrupcin que involucra al expresidente del Indi, Rubn Daro Quesnel, sobre quien pesa una condena por haber vendido tierras aseguradas para los indgenas, y una causa abierta por apropiacin de dinero de cuentas bancarias a nombre de comunidades indgenas a las que se deba medidas de reparacin conforme a las sentencias de la Corte IDH. Este ltimo es un proceso judicial plagado de irregularidades que en el mes de octubre sufri la octava y novena suspensin, ambas en la misma semana .

    Por otro lado, se han ido creado distintas instituciones y departamentos que trabajan asuntos indgenas adems del Indi, tales como: la Direccin General de Salud Indgena, la Direccin General de Educacin Escolar In-dgena, el Departamento de Pueblos Originarios de la Secretara de Accin Social, la Unidad de Participacin de Mujeres Indgenas del Ministerio de la Mujer, la Direccin de Derechos tnicos del Ministerio Pblico, la Co-

    1 ltima Hora, 22 de noviembre de 2013. Disponible en: http://www.ultimahora.com/federacion-indigenas-reclama-

    2 Tierraviva, 17 de abril de 2017.Disponible en: https://www.facebook.com/notes/tierraviva-a-los-pueblos-indigenas-del-chaco/ex-presidente-del-indi-rub%C3%A9n-quesnel-va-a-juicio-por-lesi%C3%B3n-de-confianza-y-aprop/1646955325318832/, y 18 de octubre de 2017, https://www.facebook.com/notes/tierraviva-a-los-pueblos-indigenas-del-chaco/denuncian-uso-abusivo-del-derecho-y-exigen-sanciones-ejemplares/1853980951282934/

  • 63ddhh py2017 pueblos indgenas

    misin de Pueblos Indgenas de la Cmara de Diputados y de la Cmara de Senadores, la Direccin de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia, entre otros.

    El Paraguay vot a favor de la adopcin de la Declaracin de las Naciones -

    bleci la Comisin Interinstitucional para el Cumplimiento de las Sentencias

    el cumplimiento de las sentencias y recomendaciones del Sistema Interame-ricano de derechos humanos y tambin las recomendaciones y mandatos de los mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas (ONU). Desde el mismo ao cuenta con la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo.

    seguimiento del cumplimiento de las recomendaciones internacionales so-bre derechos humanos, el SIMORE (Sistema de Monitoreo de Recomendacio-

    -te, no se han dado avances sustanciales en materia de derecho de los pueblos indgenas, acciones legislativas u otras medidas, sino que siguen vigentes las mismas disposiciones normativas.

    -fraestructura Pblica y Ampliacin y Mejoramiento de los bienes y servicios a cargo del Estado (Ley de Alianza Pblico Privada) y fortalecindose la Ley

    -jero que dispone la carga tributaria ms baja de la regin, con aranceles e

    .

    a las comunidades indgenas.

    Este ao, el Paraguay fue sede de una visita in loco del juez de la Corte IDH, Pa-tricio Pazmio, realizado entre el que tuvo el objetivo

    -

    tipo de la Corte IDH y un procedimiento indito en el Paraguay.

    3 Ministerio de Obras Pblicas y Comunicaciones, 2014. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=iMQcmHB9z68

  • 64 ddhh py2017derecho a la igualdad y no discriminacin

    Situacin del derecho

    -rraviva4, que la incompetencia estatal expona a los indgenas a tragedias

    -nmenos climticos que afectan a las comunidades indgenas. Las tareas de asistencia ante la inundacin que afectaba a la comunidad indgena Payseya-mexiempaa del pueblo enxet que se encuentra hasta el da de hoy en estado de aislamiento fueron desplegadas por disposicin de un recurso de amparo presentado por Tierraviva contra el Indi.

    En mayo, 40 familias de la comunidad indgena Av-Guaran, del distrito de Itakyry, departamento de Alto Paran, fueron desalojadas. Una escuela fue derribada y sus casas fueron incendiadas, segn los testigos, por civiles ar-mados que responden a la empresa brasilea Industria Paraguaya de Alco-holes SA (Inpasa)5. Todas las personas fueron expuestas a peligro de muerte. Se perpetr el hecho en presencia de nios, nias y adolescentes. Un nio

    empresa Inpasa haba negociado las tierras con el lder de la comunidad, pero muchos se resistan a salir. La Constitucin Nacional, en su artculo 64 De la propiedad comunitaria, establece que las tierras indgenas, en ningn caso, pueden ser transferibles. La respuesta del Estado a los indgenas, expresada por el titular del Indi, Aldo Saldvar, consisti en la declaracin de que las tierras poseen titulaciones superpuestas6.

    La comunidad indgena Tekoha Sauce del pueblo Av Guaran, del departa-mento de Alto Paran, sufri el desplazamiento forzoso de su hbitat tradi-cional al igual que otras comunidades ava de esa zona a principios de los aos 80, a causa de la construccin de la binacional represa hidroelctrica

    -

    varios aos en tierras alternativas y dentro del territorio ancestral del pueblo ava, volvieron a ser desalojadas. A raz del desalojo, hombres, mujeres, nios, nias y adolescentes de la comunidad perdieron todos sus bienes materia-les, viviendas, escuela, chacras y templo ceremonial, que fueron incendiados.

    4 Tierraviva, 2 de enero de 2017, Disponible: https://www.facebook.com/notes/tierraviva-a-los-pueblos-indigenas-del-chaco/acci%C3%B3n-de-amparo-dispone-asistencia-a-la-comunidad-ind%C3%ADgena-peyseyamexyempaa/1532258683455164/

    5 Ea. 10 de mayo de 2017, Disponible en: http://ea.com.py/v2/indigenas-no-pueden-ser-desalojados-y-sus-tierras-son-intransferibles-segun-la-constitucion-nacional

    6 Para mayor informacin sobre este caso vase el artculo sobre defensores y defensoras de derechos humanos del presente informe.

  • 65ddhh py2017 pueblos indgenas

    -vera, al no cumplirse los compromisos de asistencia humanitaria (en insu-mos bsicos como alimentos, ropa, medicamentos), reconocimiento formal de Cristbal Martnez como lder de la comunidad, reubicacin y abordaje de la restitucin de su territorio ancestral, en reparacin al atentado que sufrie-ron las familias desalojadas7.

    La comunidad Indgena Yakye Axa favorecida, como se seal, por una