derechos humanos

12
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS 1 er. Semestre de Ing. Acuícola CICLO: PRIMER CICLO “A” ASIGNATURA: DERECHOS HUMANOS, CUIDADANÍA Y BUEN VIVIR. TRABAJO INVESTIGATIVO DE LOS DERECHOS HUMANOS ALUMNO: OSCAR RENE ERAZO S. I

Upload: anonymous-pklsra9d

Post on 12-Dec-2015

39 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Casos de derechos humanos.

TRANSCRIPT

Page 1: Derechos Humanos

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALACalidad, Pertinencia y Calidez

UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS1er. Semestre de Ing. Acuícola

CICLO:

PRIMER CICLO “A”

ASIGNATURA:

DERECHOS HUMANOS, CUIDADANÍA Y BUEN VIVIR.

TRABAJO INVESTIGATIVO DE LOS DERECHOS HUMANOS

ALUMNO:

OSCAR RENE ERAZO S.

I

Page 2: Derechos Humanos

ÍNDICE

2 IMPORTANCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES EN LA UTMACH...........................................................................................................................1

2.1 LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.........................................................1

2.2 ¿PORQUE SE DEBEN ESTUDIAR?...................................................................................1

2.3 LA CORTE INTERAMERICANA DE LOS DERECHOS HUMANOS.......................................1

3 LOS DERECHOS HUMANOS EN EL ECUADOR...................................................................2

3.1 Evolución jurídica constitucional de los D.D.H.H en el Ecuador....................................2

3.2 Importancia de los derechos humanos en el ecuador..................................................2

4 EL BUEN VIVIR................................................................................................................3

5 LOS DEBERES Y LOS DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES DE LA UTMACH............................3

6 CONCLUSIONES..............................................................................................................5

7 BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................6

II

Page 3: Derechos Humanos

1 INTRODUCCIÓN

Trata los temas sobre los derechos humanos, esta declaración fue redactada por representantes de todo el mundo, miembros de las naciones unidas, fue proclamada el 10 de diciembre de 1948 en París, como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, en este tratado todos los países que la firmaron se comprometieron a asegurar que todos los seres humanos, ricos y pobres, la corte interamericana, es un órgano judicial de la organización de los estados americanos (OEA).

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición.

III

Page 4: Derechos Humanos

2 IMPORTANCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y

DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES EN LA

UTMACH

2.1 LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

La declaración es un ideal común de todos los pueblos y naciones que deben esforzarse, para lograr que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.

En 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos, la cual representa “un estándar común a ser alcanzado por todos los pueblos y naciones”.

Los países que firmaron la declaración de los derechos humanos fueron: Afganistán, Argentina, Australia, Bélgica, Birmania, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China (Taiwán), Colombia, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Estados Unidos, Etiopía, Filipinas, Francia, Grecia, Guatemala, Haití, Holanda, India, Irak, Irán, Islandia, Líbano, Liberia, Luxemburgo, México, Nueva Zelanda, Nicaragua, Noruega, Pakistán, Panamá, Paraguay, Perú, Reino Unido, Siria, Suecia, Tailandia, Turquía, Uruguay y Venezuela.

2.2 ¿PORQUE SE DEBEN ESTUDIAR?

Debemos estudiarlos porque la importancia de los Derechos Humanos son todos aquellos que tenemos como personas desde que nacemos hasta que morimos. Esos derechos nos garantizan que podamos vivir, y hacerlo con dignidad y libertad. Es estado representado en las autoridades, quienes tienen la obligación de respetar, proteger y defender esos derechos.

2.3 LA CORTE INTERAMERICANA DE LOS DERECHOS HUMANOS.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos es un órgano judicial de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que goza de autonomía frente a los demás órganos.

1

Page 5: Derechos Humanos

Es un órgano judicial de la organización de los estados americanos (OEA), su sede se encuentra en San José de Costa Rica.

Los idiomas oficiales de la Corte son los de la OEA, es decir, español, francés, inglés y portugués. Los idiomas de trabajo son los que acuerde la Corte cada año. Sin embargo, para un caso determinado, puede adoptarse también como idioma de trabajo el de una de las partes, siempre que sea oficial.

3 LOS DERECHOS HUMANOS EN EL ECUADOR

RESPETO, LA LIBERTAD DE EXRECION, TOLERANCIA; los derecho humanos son las libertades y facultades que tiene todo hombre para hacerse valer y respetar ante una sociedad y sobre todo para hacerse valer como persona que vale y piensa por sí misma en una comunidad.

3.1 EVOLUCIÓN JURÍDICA CONSTITUCIONAL DE LOS D.D.H.H EN EL ECUADOR

El amor a la Constitución y a las leyes no ha de limitarse a clamar contra las dictaduras, sino que ha de comprender también, fundamentalmente, el respeto de la dignidad y libertad del hombre consagradas en los preceptos constitucionales.

3.2 IMPORTANCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL ECUADOR

El Ecuador, como Estado respetuoso de sus compromisos internacionales, asumidos en virtud de los tratados internacionales de derechos humanos, de los cuales es Parte, considera que los derechos humanos son universales, integrales e interdependientes, según lo establece la Declaración y Plan de Acción de Viena de 1993. Así lo reconoce la nueva Constitución Política Ecuatoriana, aprobada el 5 de junio de 1998, al otorgar la misma importancia a los derechos civiles y políticos, económicos, sociales y culturales y colectivos, los cuales están expresamente consagrados en la Carta Constitucional y al ampliar las situaciones en las que se prohíbe la discriminación para el goce de los referidos derechos.

De igual manera, la nueva Constitución dispone la imprescriptibilidad de las acciones y las penas de los delitos de genocidio, tortura, desaparición forzada de personas, secuestro y homicidio por razones políticas o de conciencia, disposición que constituye un positivo avance en la prevención y sanción de los indicados crímenes.

2

Page 6: Derechos Humanos

4 EL BUEN VIVIR

Es un principio basado en el sumak kawsay que significa el buen vivir, es la satisfacción de las necesidades, la consecución de una calidad de vida y muerte digna, el amar y ser amado, el florecimiento saludable de todos y todas, en paz y armonía con la naturaleza y la prolongación indefinida de las culturas humanas.

En concreto el Buen Vivir es:

“La satisfacción de las necesidades, la consecución de una calidad de vida y muerte digna, el amar y ser amado, el florecimiento saludable de todos y todas, en paz y armonía con la naturaleza y la prolongación indefinida de las culturas humanas. El Buen Vivir supone tener tiempo libre para la contemplación y la emancipación, y que las libertades, oportunidades, capacidades y potencialidades reales de los individuos se amplíen y florezcan de modo que permitan lograr simultáneamente aquello que la sociedad, los territorios, las diversas identidades colectivas y cada uno -visto como un ser humano universal y particular a la vez- valora como objetivo de vida deseable (tanto material como subjetivamente y sin producir ningún tipo de dominación a un otro)”. Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013.

El plan nacional del buen vivir se creó para el periodo 2013 – 2017, cuenta con 12 objetivos que se deben cumplir por mandato de la constitución ya que esto se podría llamar leyes que se deben cumplir para vivir en armonía.

5 LOS DEBERES Y LOS DERECHOS DE LOS

ESTUDIANTES DE LA UTMACH

Los estudiantes de la Universidad Técnica de Machala tenemos derechos, pero también deberes contemplados en el estatuto.

Existen 3 tipos de sanciones dependiendo de la gravedad de la falta ocurrida.

De las faltas leves:

La indisciplina en el aula. Agresiones verbales a los estudiantes, o a otras personas. Asistir a clases bajo efectos de sustancias alcohólicas o estupefacientes. Estas faltas leves tienen que ver con los deberes de los estudiantes ya que es un

deber asistir a clases o participar en todas las actividades que se realicen en la institución.

De las faltas graves:

3

Page 7: Derechos Humanos

No cumplir con las obligaciones establecidas. No ejercer el sufragio. Participar o ser autor de hechos que atenten con la pureza del sufragio. Estas faltas graves tienen que ver más con los derechos ya que son cosas que van

al reglamento de la universidad y deben ser cumplidas como lo manda el reglamento de la institución.

De las falas muy graves:

Cometer actos de violencia física. Utilizar deslealmente los resultados de sus investigaciones. Destruir las instalaciones institucionales. Falsificar documentos en el establecimiento. Estas faltas muy graves tiene que ver con los deberes y derechos ya que es un

deber mantener el buen comportamiento en la institución y el curso, y es un derecho no cometer fraudes o acciones desleales en la institución ya que estas son vistas como ofensas para las autoridades de la universidad y es un deber de cualquier personas no hacer trampa o cometer fraude.

4

Page 8: Derechos Humanos

6 CONCLUSIONES

Todos los derechos humanos nacen de la libertad del hombre y son obtenidos por el cumplimiento de las obligaciones dentro de la sociedad así como también dentro de una organización política. Una sociedad que confiere más derechos a sus miembros debe considerársela más libre que aquellas que, u otorgan derechos limitados solamente o bien no aseguran que ellos sean observados.Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna.

Necesitamos saber o estudiar acerca del Código porque todos nosotros tenemos derechos y responsabilidades para asegurarnos de que a todos se nos trate con igualdad y sin discriminación alguna.

El Ecuador por su parte ha consagrado los Derechos Humanos en sus Cartas Fundamentales en el transcurso de la vida republicana, el problema radica en que los gobernantes de turno estuvieron sobre ella pisoteando todo el ordenamiento jurídico y ejerciendo a su vez un mandato arbitrario que como ya sabemos es inapelable y antijurídico, el cual por obvias razones hecha al piso el sistema de Control Constitucional.

Por otro lado el Estado de Derecho es el único régimen en el cual podemos vivir en paz, con la seguridad de que podemos hacer todo lo que está permitido y nadie nos puede obligar a hacer lo que no lo está.Para finalizar, en la normatividad existente dentro del Estado, deben estar protegidos y consagrados los Derechos Fundamentales de manera explícita y clara, para efectos de no dar lugar a antinomias jurídicas y defender a toda costa (mediante la ley por supuesto) el derecho a ser el principal centro de atención del Estado. 

Este plan trata precisamente como su nombre lo dice que haya una buena interacción y una buena participación por parte de todas las personas y que se cumplan los objetivos planteados en el plan y así mejorar la calidad del país y de todos sus habitantes y respetando el medio ambiente.

Los estudiantes tienen derechos y deberes que cumplir, si no lo hacen se les pondrá una debida sanción dependiendo mucho del nivel de falta que haya cometido, estas sanciones podrían perjudicarle al estudiante perdiendo su buen juicio y sus buenos valores que constan en cada estudiante.

7 BIBLIOGRAFÍA

7.1 WEB GRAFÍA

5

Page 9: Derechos Humanos

http://www.humanium.org/es/derechos-humanos-1948/

http://www.cancilleria.gob.ec/principios-y-propositos-del-ecuador-en-el-nuevo-consejo-de-derechos-humanos-de-las-naciones-unidas/

http://educacion.gob.ec/que-es-el-buen-vivir/

http://www.monografias.com/trabajos55/corte-interamericana/corte-interamericana2.shtml

http://www.utmachala.edu.ec/archivos/siutmach/documentos/reglamentos/SANCIONES%20PROF.%20INVEST.%20Y%20EST..pdf

http://www.monografias.com/trabajos15/derechos-humanos/derechos-humanos.shtml#CONCLU#ixzz3l9RhQ8zi

6